Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «David Cameron»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gonville (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
|tratamiento = <small>[[El Muy Honorable]]</small><br />
|tratamiento = <small>[[El Muy Honorable]]</small><br />
| nombre = David Cameron
| nombre = David Camarón
| imagen = Official-photo-cameron.png
| imagen = Official-photo-cameron.png
| cargo = [[Primer ministro del Reino Unido]]
| cargo = [[Primer ministro del Reino Unido]]

Revisión del 18:58 13 ago 2011

David Camarón


Primer ministro del Reino Unido
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de mayo de 2010
Monarca Isabel II
Vice primer ministro Nick Clegg
Predecesor Gordon Brown

Archivo:Conservatives-2.png
Presidente del Partido Conservador
Actualmente en el cargo
Desde el 6 de diciembre de 2005
Predecesor Michael Howard

Líder de la oposición en el Reino Unido
6 de diciembre de 2005-11 de mayo de 2010
Monarca Isabel II
Primer ministro Tony Blair
Gordon Brown
Predecesor Michael Howard
Sucesor Harriet Harman


Miembro del Parlamento Británico
por Witney
Actualmente en el cargo
Desde el 7 de junio de 2001
Predecesor Shaun Woodward

Información personal
Nombre de nacimiento David William Donald Cameron Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en inglés británico David Cameron Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de octubre de 1966 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Marylebone (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia 10 de Downing Street Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,86 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Ian Donald Cameron Ver y modificar los datos en Wikidata
Mary Fleur Mount Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Samantha Sheffield
Educación
Educado en Brasenose College
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Tratamiento El Muy Honorable
Partido político Partido Conservador
Sitio web
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Orden Dostyk de grado I
  • Orden de Abdulaziz al Saud
  • Big Brother Awards (2013) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma Archivo:David Cameron Signature.svg

David William Donald Cameron (nacido el 9 de octubre de 1966) es un político conservador británico y primer ministro del Reino Unido desde el 11 de mayo de 2010, después de vencer en las elecciones al Parlamento del Reino Unido celebradas el 6 de mayo de 2010 y tras la posterior renuncia del entonces primer ministro Gordon Brown, del Partido Laborista. También es First Lord of the Treasury, cargo parejo al de primer ministro, y miembro de la Cámara de los Comunes del Parlamento del Reino Unido por la circunscripción de Witney.

Estudió Filosofía, Políticas y Economía en la Universidad de Oxford, obteniendo los mejores resultados de su promoción. Más tarde se unió al departamento de investigación del Partido Conservador, pasando luego a ser asesor principal, primero de Norman Lamont y más tarde de Michael Howard. También trabajó durante siete años como director de comunicación en la empresa Carlton Comunications.

En 1997 se presentó por primera vez como candidato conservador al Parlamento por la circunscripción de Stafford, perdiendo la elección. No obstante, volvió a presentarse en 2001 por la circunscripción electoral de Witney (Oxfordshire), logrando esta vez la victoria. En su segundo año como parlamentario fue promovido a miembro de la primera bancada de la oposición, llegando a ser el jefe de campaña del Partido Conservador en las elecciones generales del Reino Unido de 2005.

Cameron fue elegido ese mismo año como líder del Partido Conservador, al ser considerado como un candidato joven y moderado que atraería al electorado juvenil.[1]​ Logró superar en las encuestas de intención de voto a Tony Blair, rompiendo la tendencia de diez años de supremacía del Partido Laborista. A pesar de situarse durante unos meses por detrás de Gordon Brown, sucesor de Tony Blair como Primer Ministro y líder laborista, los Conservadores siguieron en cabeza a lo largo de 2008, llegando a obtener 13 puntos de ventaja sobre los Laboristas en enero de 2009.

En las elecciones generales de 2010, celebradas el seis de mayo, los Conservadores obtuvieron la mayor parte de representantes pero no la mayoría absoluta en el Parlamento, situación denominada hung Parliament o parlamento colgado. Esta situación obligó a los Conservadores a pactar con los Liberales para formar gobierno y, de este modo, poder proclamar a David Cameron como Primer Ministro el 11 de mayo de 2010. Cameron es el Primer Ministro más joven desde el gobierno de Robert Jenkinson, 2º conde de Liverpool, hace 198 años.[2]​ Además, el gabinete de Cameron es el primer gobierno de coalición en el Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial.

Familia

David Cameron nació en Londres, pero se crio en Peasemore, cerca de Newbury (condado de Berkshire).[3]​ Hijo de Ian Donald Cameron, un corredor de bolsa retirado, y de su esposa Mary Fleur Cameron, de soltera Mount,[4]​ juez de paz retirada e hija de Sir William Malcolm Mount, segundo barón de Wasing.[5]​ Sus padres contrajeron matrimonio el 20 de octubre de 1962,[4]​ y aún siguen vivos. Cuenta además con un hermano, Allan Alexander, nacido en 1963 y de profesión abogado y miembro del Consejo de la Reina,[6]​ y dos hermanas, Tania Rachel, nacida en 1965, y Clare Louise, nacida en 1971.[4][7]

Su padre nació en Blaimore House, cerca de Huntly, en Aberdeen (Escocia),[8]​ la casa familiar construida por Alexander Geddes,[9]​ tatarabuelo de David Cameron por la línea materna de su abuelo, Ewen Donald Cameron, que regresó a Escocia en 1880 tras hacer fortuna con el negocio del grano en Chicago.[10]​ La familia Cameron procede del antiguo clan escocés de los Cameron, asentados en Inverness, en la región escocesa de los Highlands.[11]​ Cameron tiene ascendencia directa inglesa y escocesa, y más lejana, alemana[12]​ y judía asquenazí.[13][14]

Antepasados en el mundo de las finanzas

Su familia paterna tiene una larga historia en el mundo de las finanzas. Su padre fue director del agente inmobiliario John D. Wood y socio senior de la agencia de corredores de bolsa Panmure Gordon, la misma que perteneció a su bisabuelo, Arthur Francis Levita, hermano de Sir Cecil Levita.[7]​ Su tatarabuelo Emile Levita, un hombre de negocios judío alemán que obtuvo la nacionalidad inglesa en 1871, dirigió el Chartered Bank de la India, Australia y China, que se convertiría en el Standard Chartered Bank, en 1969.[14]​ Su esposa y tatarabuela de David Cameron procedía de los Rée, una rica familia judía danesa.[15][16]​ Su bisabuelo Arthur Francis Levita,[17]​ y su tatarabuelo Sir Ewen Cameron,[11]​ director de la oficina en Londres del Banco de Hong Kong y Shanghai, desempeñaron un papel importante en las negociaciones dirigidas por los Rothschild con el gobernador del Banco de Japón, y después Primer Ministro japonés, Takahashi Korekiyo, para la venta de bonos durante la guerra ruso-japonesa (1904-1905).[18]​ Otro de sus bisabuelos, Ewen Allan Cameron, socio senior de la firma Panmure Gordon, también fue una destacada figura en el mundo financiero que trabajó en el departamento de préstamos extranjeros para China, creado por el entonces gobernador del Banco de Inglaterra, Montagu Norman, en noviembre de 1935.[19][20]

Antepasados en la aristocracia y la política

David Cameron es descendiente directo del Rey Guillermo IV de Inglaterra, tío y predecesor en el trono de la Reina Victoria, y de su amante, la actriz irlandesa Dorothea Jordan. Esta línea sucesoria ilegítima del monarca comienza con la sexta hija de éste y Jordan,[21]​ Lady Elizabeth Fitz-Clarence, y desciende a través de cinco generaciones de mujeres hasta Enid Agnes Maud Levita, abuela paterna de David Cameron. La abuela materna de su padre, Stephanie Levita, era hija del cirujano Sir Alfred Cooper, y hermana del escritor y político conservador Duff Cooper, 1er vizconde de Norwich, marido de la famosa actriz y celebridad Lady Diana Cooper, hija del 8º duque de Rutland.[22]​ Su abuela Enid Agnes Maud Levita, quien también era sobrina de sir Cecil Levita, presidente del Consejo del Condado de Londres, contrajo segundo matrimonio con el hijo pequeño de Joseph Watson, 1er barón de Manton.[23]​ A través de los Manton, David Cameron tiene parentesco con Alexander Fermor-Hesketh, 3r barón de Hesketh,[24]​ líder de los Conservadores en la Cámara de los Lores, entre 1991 y 1993, y tesorero del Partido Conservador desde 2003. El abuelo materno de David Cameron era sir William Mount, 2º barón de Mount, oficial del Ejército y comisario principal del condado de Berkshire, e hijo de sir William Mount, 1er baron de Mount, miembro del Parlamento por el Partido Conservador por la circunscripción electoral de Newbury, entre 1918 y 1922. La bisabuela paterna de la madre de David Cameron, Lady Ida Matilda Alice Fielding, era hija de William Fielding, 7º conde de Denbigh, cortesano y Chambelán de Guillermo IV.[25]

Otras relaciones familiares importantes

David Cameron es sobrino de sir William Dugdale, presidente del Aston Villa entre 1975 y 1982 y cuñado de la fallecida Lady Dugdale, dama de compañía de la reina Isabel II desde 1955 hasta su muerte, en 2004.[26]​ También es primo del realizador y director de documentales, Joshua Dugdale, nacido en Birmingham.[27]​ También es primo de varias personalidades políticas, culturales y sociales inglesas, como el editor y literato Rupert Hart-Davis, el presentador de televisión Adam Hart-Davis y el periodista y escritor Duff Hart-Davis;[28]​ de los hermanos Boris Johnson, alcalde de Londres y miembro del Parlamento por el Partido Conservador por la circunscripción electoral de Henley, Jo Johnson, miembro del Parlamento por el Partido Conservador por la circunscricpión electroal de Orpington y Rachel Johnson;[29]​ y de Ferdinand Mount, escritor y crítico político, Anthony Powell, John Julius Norwich, Artemis Cooper, Allegra Huston,[29]​ Cary Elwes, Damian Elwes y Cassian Elwes.[30]

Educación

Heatherdown Preparatory School

David Cameron acudió desde los siete años a la Heatherdown Preparatory School, una prestigiosa escuela privada situada en Winkfield, condado de Berkshire, centro que contó entre sus alumnos con los príncipes Andrés y Eduardo. La escuela cerró en los años 80, y actualmente sus terrenos los ocupa la también privada Licensed Victuallers' School. Los excelentes resultados académicos que obtuvo David Cameron le permitiron acabar su educación primaria casi dos años antes de lo establecido.[31]​ Durante su estancia en este colegio entabló amistad con Peter Getty, nieto del multimillonario anglo-americano Jean Paul Getty.

Eton College

Desde los trece años acudió al prestigioso colegio de Eton, al igual que su padre y su hermano mayor Alexander, donde demostró interés en el mundo del arte.[32]​ Eton está considerada como la escuela más prestigiosa del mundo,[33]​ y cuna de hombres de Estado ingleses.[34]​ Fue aquí donde, en mayo de 1983, seis semanas antes de obtener su graduado en O-Level, se vio envuelto en un caso de venta y consumo de marihuana.[35]​ Cameron, no obstante, no fue expulsado del colegio al admitir su consumo y no haber participado en su venta, aunque sí fue castigado a no abandonar el recinto del colegio y a copiar 500 líneas del texto en latin de las Georgicas, de Virgilio.[36]​ Tras superar este episodio y aprobar 12 O-Levels (equivalente en España a la Educación Secundaria Obligatoria), decidió orientar sus estudios de tres A-Levels (equivalente en España al Bachillerato) hacia la Historia del Arte, Historia General y Economía y Política.[37]

Tras graduarse en Eton, en 1984, decidió emplear nueve meses antes de entrar en la universidad a prepararse profesionalmente. Empezó trabajando para el parlamentario conservador por Lewes, Tim Rathbone, su padrino político, con el que estuvo tres meses y conoció por primera vez el funcionamiento de la Cámara de los Comunes.[38]​ Por influencia de su padre, marchó a Hong Kong, donde trabajó otros tres meses como administrativo para la multinacional Jardine Matheson.[39]​ A su vuelta de Hong Kong, Cameron visitó las ciudades rusas de Yalta y Moscú. En ellas, dos ciudadanos rusos mantuvieron conversaciones con Cameron. Más tarde, un profesor le comentaría que esas personas fuesen seguramente agentes de la KGB que intentaron persuadirle de entrar a formar parte de dicha agencia de inteligencia secreta soviética.[40]

Universidad de Oxford

Tras estos nueve meses, presentó su solicitud de acceso a la Universidad de Oxford, en la que entró a formar parte como alumno tras superar con éxito las pruebas pertinentes.[41]​ Allí estudió en el Brasenose College, su primera opción, donde se licenció en Política, Economía y Filosofía. Su tutor, el profesor Vernon Bogdanor lo describió como "uno de los estudiantes más capaces a los que había enseñado, con una visión política conservadora moderada y sensata".[42][7]​ No obstante, durante un debate en 2006, el profesor Bogdanor tacharía a su ex alumno de "confuso" y "contradictorio" en su discurso acerca de la reforma de la ley de derechos humanos inglesa.[43]

Mientras estuvo en Oxford, formó parte del Octagon Club, y del mal afamado y exclusivo Bullingdon Club,[44][45]​ célebre por el vandalismo y la tendencia a la embriaguez de sus mayoritariamente aristocráticos miembros estudiantiles, donde coincidió con el actual alcalde de Londres, su primo Boris Johnson, del Partido Conservador. También fue capitán del equipo de tenis del Brasenose College.[7]

Cameron se graduó con honores en 1988 como primero de su promoción.[46]​ Aún mantiene estrechos contactos con antiguos compañeros de universidad, como Boris Johnson o el reverendo James Hand.[47]

Carrera política

Departamento de Investigación del Partido Conservador

Tras graduarse en la universidad, Cameron trabajó en el Departamento de Investigación del Partido Conservador, entre 1988 y 1993. En un reportaje del periódico The Mail on Sunday, editado el 18 de marzo de 2007, se decía que el día que Cameron tuvo la entrevista de trabajo en las oficinas centrales del Partido Conservador, se recibió una llamada en dicha sede procedente de Buckingham Palace. El hombre que estaba al otro lado del teléfono dijo: "Tengo constancia de que ustedes van a entrevistar a David Cameron. He hecho todo lo que estaba en mis manos para disuadirle (a Cameron) de perder el tiempo en política, pero he fallado. Llamo para decirles que van a conocer a un joven verdaderamente admirable".

En 1991, Cameron fue enviado a Downing Street para colaborar con el entonces Primer Ministro John Major en la preparación de sus comparecencias semanales en la Cámara de los Comunes (Prime Minister's Questions). Más tarde se convirtió en el jefe de la sección política del Departamento de Investigación del partido, y en agosto de 1991 pasó a colaborar con Judith Chaplin durante su etapa como secretaria personal del Primer Ministro.

Trabajó en Londres como director de comunicaciones de la empresa Carlton Communications hasta que en 2001 se convirtió en diputado por la circunscripción de Witney. En 2003 pasó a formar parte del gabinete de la oposición, y ese mismo año se convirtió en el vicepresidente del partido. El 6 de diciembre de 2005 fue elegido líder del Partido Conservador.

David Cameron se casó el 1 de junio de 1996 con la Hon. Samantha Sheffield (hija del baronnet Lord Sheffield), y ha tenido cuatro hijos: Ivan, (quien murió el día 25 de febrero de 2009 a la madrugada en el St Mary's Hospital de Londres y que padecía parálisis cerebral y una de las variantes más serias de la epilepsia, el síndrome de Ohtahara, desde el nacimiento), Nancy, Arthur Elwen y Florence Rose Endellion. Además está emparentado, aunque de forma muy lejana, con la Familia Real Británica.

Primer Ministro

Política nacional

Protestas estudiantiles por recortes y altos costos a la educación

Los escolares salieron de clases para unirse a los estudiantes universitarios en marchas de protesta locales en todo el Reino Unido. Los estudiantes protestaban contra los planes de aumentar las tasas de matrícula en Inglaterra a £ 9.000 por año y de retirar la financiación pública de los presupuestos de la enseñanza universitaria de muchos temas.

Hubo 32 detenciones - principalmente por delitos contra el orden público y daños criminales, de acuerdo con la Policía Metropolitana. Entre los 17 heridos, los dos oficiales y 11 miembros del público fueron tratados en el hospital por heridas menores. Nadie resultó herido de gravedad.

El portavoz del primer ministro dijo: "Las personas tienen derecho a participar en la protesta legal y pacífica, pero no hay lugar para la violencia o intimidación".[48]

Referendum sobre la secesión de Escocia

El apoyo a la eventual independencia de Escocia del Reino Unido es mayor entre los ingleses y los galeses que entre los propios ciudadanos escoceses, según se desprende de una encuesta elaborada por YouGov y publicada por el diario 'The Sun'. El estudio, basado en entrevistas realizadas a 1.175 escoceses y 2.159 galeses e ingleses, refleja que sólo el 29 por ciento de los escoceses respalda la independencia de Escocia frente al 41 por ciento de ingleses y galeses que apoya la secesión de este territorio. El independentista Partido Nacional Escoces (con mayoría absoluta en el Parlamento británico obtenido en las flamantes elecciones) prometió celebrar un referendum de independencia para los próximos cinco años. Por su parte el Primer Ministro David Cameron ha prometido defender la unidad británica con "cada fibra" de su cuerpo y expresó: "Quiero que hagamos una defensa optimista y edificante sobre por qué somos mejores juntos".[49]

Disturbios en Inglaterra

Artículo principal: Disturbios de Inglaterra de 2011

El 6 de agosto la ciudad de Londres se vió sacudida por violentas manifestaciones llevadas a cabo con destrozos e incendios en la ciudad, comenzando en el barrio londinense de Tottenham las protestas.[50]​ La revuelta tiene su origen en la muerte de Mark Duggan, de 29 años, raza negra y padre de cuatro hijos ocurrida el jueves 4 de agosto, abordado por agentes de policia cuando viajaba en un taxi en el transcurso de una operación contra el tráfico de armas en la comunidad negra del norte de la ciudad. Lo ocurrido está siendo investigado por la Comisión Independiente de Quejas de la Policía (IPCC), pero se cree que Duggan podría haber abierto fuego al menos contra un policía, que salió ileso porque la bala se quedó alojada en la pequeña radio que llevaba enganchada en el uniforme, una versión que no ha sido confirmada oficialmente.[51]​Debido a dichas manifestaciones violentas que se extendieron fuera de Londres a ciudades como Birmingham, Liverpool, Manchester y Nottingham, el primer Ministro David Cameron debió regresar de sus vacaciones y declaró que no permitirá que «una cultura del miedo» prevalezca en el Reino Unido. Además Cameron reclamó que existe una «falta de educación adecuada», tanto por parte de los padres como del sistema escolar y una «falta de ética y moral», que «tenemos que cambiar». Con respecto a los provocadores de los disturbios prometió «mano dura» contra aquellos que provocaron dichos desmanes en Inglaterra.

Opinión pública desfavorable

La opinión pública tampoco está del lado del primer ministro. Según el sondeo de YouGov para el diario «The Sun», el 57% de los británicos cree que Cameron está gestionando mal esta crisis, frente al 28% que cree que lo está haciendo bien. Tampoco consideran que lo esté haciendo mejor la ministra del Interior, Theresa May, ni el alcalde de Londres, Boris Johnson, que cuentan con la desaprobación del 56 y del 45% de los británicos, respectivamente.

Desacuerdos sobre el accionar de la policía

En cuanto a la actuación de la Policía, los británicos se muestran divididos, ya que si bien el 52% de los consultados cree que lo está haciendo muy bien o bastante bien, el 43% considera que su intervención ha sido muy mala o bastante mala.

Sí hay acuerdo entre los británicos con respecto al posible empleo de cañones de agua para hacer frente a los disturbios, una técnica que el 90% de los consultados considera adecuada. Además, el 84% de los encuestados respalda la presencia de agentes montados, el 82% cree necesario imponer toques de queda, el 78% pide usar gases lacrimógenos y el 72% respalda emplear pistolas de descarga eléctrica.[52]

Saldo de los levantamientos

Los levantamientos dejaron un saldo de 1723 detenidos, cinco personas muertas, dos londinenses y tres inmigrantes asiaticos que permanecian en la ciudad de Birmingham durante estos levantamientos, además se confirmaron 26 policias heridos.[53][54]

Política internacional

Participación en la operación contra Libia

Véase: Operación Ellamy

Precedentes

El primer ministro británico, David Cameron, ha declarado que "no hay intención" por parte de Reino Unido de implicarse en "otra guerra" en Libia y de realizar una "invasión" sobre el país magrebí, escenario desde hace semanas de fuertes enfrentamientos entre tropas del régimen de Muamar Gadafi y fuerzas rebeldes que piden la salida del mandatario.

"No hay intención de implicarnos en otra guerra o de ver una invasión o de tropas terrestres masivas", ha subrayado el 'premier' durante una comparecencia en la Cámara de los Comunes. En este sentido, ha aclarado que "eso no es lo que se está valorando".

En cambio, "lo que se está valorando" es "cómo endurecer la presión sobre un régimen inaceptable e ilegítimo y cómo dar a ese país la oportunidad de una transición pacífica".

Dentro de las opciones que sí figuran sobre la mesa se encuentra la declaración de una zona de exclusión aérea, algo que, según Cameron, "perfectamente" podría producirse.[55]

Accionar bélico

El 17 de marzo el Consejo de seguridad de la ONU votó a favor por mayoría la imposición de una zona de exclusión aérea y el lanzamiento de operaciones militares contra Libia. Las naciones que se abstuvieron en la votación fueron China, Rusia, Alemania, Brasil e India de una resolución aprobada por el Consejo de Seguridad.

La prohibición de la navegación aérea sobre Libia es absoluta para todos los vuelos, de acuerdo con la resolución aprobada luego de cuatro jornadas de intensas presiones de Francia y Gran Bretaña la cual esta última nación bajo gobierno de Cameron era partidaria de dicha exclusión desde que se promovió esta medida de fuerza.[56][57]​Posteriormente a la aprobación, el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió a colaborar estrechamente con Gran Bretaña y Francia para hacer efectiva la zona de exclusión aérea en Libia aprobada por el Consejo de Seguridad. Los líderes concordaron en que Libia debe de cumplir "inmediatamente" con todos los términos de la resolución e insistieron en que la violencia contra la población civil "debe cesar", ademas acordaron coordinar estrechamente los próximos pasos y seguir trabajando con los socios árabes y otros aliados internacionales para asegurar que se cumpla la resolución aprobada en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.[58]


Luego de lo acordado Cameron anunció el envío de aviones de combate hacia Libia sin tomar en cuenta la votación que sobre el particular acontecerá en el Parlamento local confiado en que los parlamentarios británicos aprobarán la intervención inmediata. A Dicha operación de ataque contra las fuerzas libias llevada a cabo por el Reino Unido fue denominada Operación Ellamy.[cita requerida] En tanto, Trípoli anunció un inmediato cese del fuego y el fin de las operaciones militares contra los rebeldes que hace varias semanas se alzaron contra contra Muamar El Gadafi y expreso a traves de su ministro de Relaciones Exteriores, Moussa Koussa que "tratará de hacer lo máximo para acatar esa resolución" ademas cuestionó la aprobación de la fuerza militar por parte de la ONU.[59]

Una vez aplicada la resolución y llevada a cabo la operación militar que hiciera que las fuerzas británicas actuasen debido al incumplimiento de los deberes de Gaddafi del no cese del fuego de su ejercito, el portavoz de Cameron expresó "Sus obligaciones están muy claramente recogidas en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. Nuestra valoración es que está violando estas obligaciones, así que seguiremos aplicando la resolución", ha argumentado.[60]

Posteriormente el primer ministro del Reino Unido, anunció que las fuerzas británicas van a sumar cuatro aviones de combate ' Tornado' a su aportación a la misión militar en Libia. Con el aumento previsto, serán ya 12 los aviones británicos de este tipo que participan en la operación, además de los 'Tornado', Reino Unido utiliza diez unidades del modelo ' Typhoon'. Este movimiento responde al repliegue paulatino de las fuerzas estadounidenses, que a partir de ahora se van a centrar en trabajos de logística e Inteligencia. Cameron hizo el anuncio desde la base aérea de Gioia del Colle, en el sur de Italia donde agradeció a los militares británicos su contribución al establecimiento de la zona de exclusión aérea.[61]


Por otra parte tanto su gobierno como el francés expresaron su disconformidad con el curso de la operación de la OTAN, opinaron que la Alianza no está cumpliendo suficientemente con su papel y añadieron que tanto Gran Bretaña como Francia estan cumpliendo los roles esenciales en la operación, además instaron a sus socios a aumentar su participación en el operativo militar, por ello el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, llamó a la Alianza a "intensificar los esfuerzos militares".[62]​ Con respecto al conflicto militar armado el primer ministro británico, Cameron, repitió que no se plantea "una invasión o una ocupación". "No se trata de enviar soldados al terreno", aseguró, aunque reconoció que esa limitación hace las cosas "más difíciles".[63]

Por otra parte coincidió con los gobiernos de Estados Unidos y Francia en que sus ataques contra las fuerzas de Gaddafi seguiran hasta que el mismo lider libio abandone el poder.[64]

Opinión pública sobre la operación

Esta vez hay muy poca controversia con respecto a la participación del Reino Unido en una acción militar: la intervención en Libia tiene el pleno apoyo de la clase política y los medios y las encuestas probablemente certificarán pronto también el de la opinión pública. No solo porque domina la impresión de que es una intervención más o menos justificada, sino porque el Gobierno de David Cameron ha intentado hacer todo lo contrario de lo que hizo Blair en Irak, un fantasma que acaba de resucitar.[65]

Nuevo capítulo de las relaciones con Pakistán

David Cameron, llegó a Pakistán para una visita en la que buscará abrir un «nuevo capítulo» en las relaciones entre ambos países. La figura de Cameron es controvertida en Pakistán porque en julio del año pasado, durante una visita a Delhi, censuró que haya elementos en el país que «promueven la exportación del terrorismo», en alusión a los grupos que actúan en suelo paquistaní.[66]

Relaciones con los Estados Unidos

En una visita del presidente Obama a Londres, ambos mandatarios dialogaron sobre la situacion en Libia, la guerra en Afganistan y el conflicto fronterizo entre Palestina e Israel. Sobre Libia acordaron en que se debe "incrementar la presión" en Libia para forzar la salida del poder del coronel Muamar el Gadafi. Además Cameron hizo un paralelismo entre el momento político que se vive en países de Oriente Medio y el norte de África con los años posteriores al final de la Guerra Fría, y aseguro sentir "la misma pasión por extender la libertad que tuvieron nuestros antecesores". Sobre Afganistán, Cameron hizo un llamamiento a los talibanes para que se desmarquen definitivamente de la red Al Qaeda si quieren formar parte de un acuerdo político duradero en el país y felicitó a EE. UU. por la operación que acabó con la vida de Osama bin Laden. Sobre el conflicto fronterizo entre Palestina e Israel Cameron apoyo la idea de Obama de proponer un Estado palestino sobre la base territorial de 1967 -antes de la Guerra de los Seis Días en la que Israel ocupó Gaza, Jerusalén Este y Cisjordania-, sobre la que se negociarían intercambios de tierra de mutuo acuerdo.[67]


Predecesor:
Michael Howard
Líder de la Oposición del Reino Unido
2005-2010
Sucesor:
Harriet Harman
Predecesor:
Michael Howard
Archivo:Conservatives-2.png
Líder del Partido Conservador del Reino Unido

2005-actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Gordon Brown

Primer Ministro del Reino Unido

2010-actualidad
Sucesor:
En el cargo

Referencias

  1. http://www.bbc.co.uk/wales/ps/sites/roughguide/hall_of_fame/pages/david_cameron.shtml
  2. http://www.telegraph.co.uk/news/newstopics/politics/david-cameron/7712545/David-Cameron-becomes-youngest-Prime-Minister-in-almost-200-years.html
  3. Elliott, Francis; Hanning, James (2007), Cameron: The Rise of the New Conservative, HarperPress  .
  4. a b c «David William Donald Cameron». The Peerage.com. Consultado el 4 de junio de 2010. 
  5. Debrett's Peerage 1968, p.577
  6. A.A. Cameron, Who's Who
  7. a b c d Wheeler, Brian (6 December 2005), The David Cameron Story, BBC News, consultado el 27 March 2007 .
  8. David Cameron and Slains Castle, The North Scotland Beehive, 2 March 2006, consultado el 4 September 2007 .
  9. «Marriages» (Registration required), The Times hosted at Times Online (London), 24 July 1905, consultado el 1 de mayo de 2010 .
  10. "Highlands for the high life", Telegraph, 26 March 2002; Retrieved 4 September 2007
  11. a b Robert Cameron, "Ewen Cameron", Cameron Genealogies. Retrieved 9 March 2007.
  12. (por Guillermo IV)
  13. (por los Levita)
  14. a b David Cameron ‘could be a direct descendant of Moses’ Times Online, 10 July 2009
  15. [ "Hartvig Philip Rée og hans slægt"], Josef Fischer, Copenhagen, 1912, pages 47. 56. 59.61. 62. 64
  16. The Legal observer, or, Journal of jurisprudence, Volume 12, page 534
  17. Enid Agnes Maud Levita and others, thepeerage.com, consultado el 9 March 2007 .
  18. Smethurst, Richard, Takahasi Korekiyo, the Rothschilds and the Russo-Japanese War, 1904–1907 (PDF), consultado el 4 September 2007 .
  19. «Council of Foreign Bondholders», The Times, 24 July 1936 .
  20. «Committee for Bondholders», The Times, 2 November 1935 .
  21. William IV Hanover, King of the United Kingdom ThePeerage.com
  22. Cooper, Duff Old Men Forget The Autobiography of Duff Cooper (Viscount Norwich) London, 1953
  23. Debrett's Peerage, 1968. p.739, Manton
  24. Debrett's Peerage, 2011: 3rd Baron Hesketh married The Hon. Claire Watson, daughter of the 3rd Baron Manton.
  25. Feilding, William Basil Percy, Earl of Denbigh en Venn, J. & J. A., Alumni Cantabrigienses, Cambridge University Press, 10 vols, 1922-1958.
  26. Obituary, Daily Telegraph, 26 April 2004; Debrett's Peerage 1968, p.256, Dugdale.
  27. Eden, Richard (1 August 2009), «Ed Vaizey the Tatler Tory works for better Society», Daily Telegraph (London), consultado el 3 April 2010 .
  28. Barratt, Nick (5 de enero de 2008). «Family detective: Adam Hart-Davis». Telegraph. Consultado el 4 de junio de 2010. 
  29. a b Daily Telegraph, 13 May 2010
  30. Will Johnson (13 de mayo de 2010). «David Cameron, British Prime Minster - a knol by Will Johnson». Knol. Google. Consultado el 4 de junio de 2010. 
  31. Blake, Heidi (27 de febrero de 2010). «Cameron at Heatherdown School». Daily Telegraph. Consultado el 20 de junio de 2010. 
  32. Francis Elliott and James Hanning, Cameron: The Rise of the New Conservative (4th Estate, 2007), p. 26.
  33. Doward, Jamie (26 June 2005), «Eton waits for verdict in Harry 'cheating' case», The Observer (London), consultado el 26 July 2005 .
  34. Eton – the establishment's choice BBC News, 2 September 1998.
  35. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas beeb
  36. Francis Elliott and James Hanning, Cameron: The Rise of the New Conservative (4th Estate, 2007), p. 32.
  37. Francis Elliott and James Hanning, Cameron: The Rise of the New Conservative (4th Estate, 2007), pp. 45–6.
  38. Francis Elliott and James Hanning, Cameron: The Rise of the New Conservative (4th Estate, 2007), pp. 46–7.
  39. Francis Elliott and James Hanning, Cameron: The Rise of the New Conservative (4th Estate, 2007), pp. 47–8
  40. «Cameron: KGB tried to recruit me», BBC News Online, 28 de mayo de 2006, consultado el 6 November 2006  Parámetro desconocido |curly= ignorado (ayuda).
  41. Francis Elliott and James Hanning, Cameron: The Rise of the New Conservative (4th Estate, 2007), p. 46.
  42. "Too good to be true?", The Times, 25 March 2007. Retrieved 29 March 2007.
  43. Jeffries, Stuart (28 de septiembre de 2007). «Professor Vernon Bogdanor on David Cameron». The Guardian (London). Consultado el 13 de abril de 2010. 
  44. Patrick Foster, "How young Cameron wined and dined with the right sort", Times Online, 28 January 2006; Retrieved 6 November 2006
  45. "Cameron student photo is banned", BBC News Online, 2 March 2007; Retrieved 27 March 2007
  46. David Cameron MP – About David, Conservative Party, consultado el 20 July 2009 .
  47. Wheeler, Brian (6 de diciembre de 2005). «The David Cameron story». BBC News. Consultado el 13 de abril de 2010. 
  48. Students stage day of protests over tuition fee rises
  49. El apoyo a la independencia de Escocia es mayor entre los ingleses y galeses (13/05/2011) europapress.es
  50. El origen de la ira en Tottenham euronews -
  51. Tercer día consecutivo de disturbios en Londres europapress.com (11 de agosto de 2011)
  52. Cameron: «No dejaremos que gane la cultura del miedo» la razón.es - 11 de agosto de 2011
  53. Visión Siete: Reino Unido... por los disturbios
  54. Tottenham riots: a peaceful protest, then suddenly all hell broke loose guardian.co.uk - domingo 7 de agosto de 2011
  55. Cameron subraya que "no hay intención" de implicarse en una guerra en Libia
  56. ONU: abstenciones de fuerza a resolución contra Libia
  57. Otan promueve intervención militar en Libia para impedir victoria de Gaddafi
  58. Obama discute con Sarkozy y Cameron situación en Libia tras resolución de ONU
  59. Reino Unido apura intervención militar en Libia
  60. Londres rechaza el alto el fuego anunciado por Gadafi
  61. Reino Unido enviará cuatro nuevos aviones 'Tornado' a la misión en Libia
  62. Sarkozy y Cameron hablarán mañana en París sobre la situación en Libia
  63. Rebeldes retroceden en el este pero resisten en Misrata, Libia
  64. La UE apuesta por "mantener la presión militar" sobre Libia
  65. Cameron evita los errores de Blair en la guerra de Irak
  66. Cameron viaja a Pakistán para abrir un «nuevo capítulo» en las relaciones
  67. Barack Obama y David Cameron prometen aumentar presión contra Gadafi 25 de mayo de 2011 - El tiempo.com

Enlaces externos