Ir al contenido

Club Atlético Nacional Potosí

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nacional Potosí
Datos generales
Nombre Club Atlético Nacional Potosí
Apodo(s) El Equipo del Pueblo
La Banda Roja
Pata Lados
Rancho Guitarras
Fundación 8 de abril de 1942 (83 años)
Colores                Rojo, Blanco y Negro
Presidente Bandera de Bolivia Wilfredo Condori
Entrenador Bandera de Argentina César Vigevani
Instalaciones
Estadio Víctor Agustín Ugarte
Capacidad 32.105
Ubicación Bandera de Bolivia Potosí, Bolivia
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Bandera de Bolivia Primera División de Bolivia
(2024) 6.º
Continental Copa Sudamericana
(2025) Fase de grupos
Actualidad
 Temporada 2025

El Club Atlético Nacional Potosí es un club de fútbol de la ciudad de Potosí, Bolivia, que participa en la Primera División de Bolivia. Fue fundado el 8 de abril de 1942 y disputa sus encuentros en el Estadio Víctor Agustín Ugarte, con una capacidad para 32 105 espectadores.

A nivel internacional cuenta con 7 participaciones en torneos oficiales de la Confederación Sudamericana de Fútbol: 6 en Copa Sudamericana y el año 2023 disputó la Copa Libertadores por primera vez en su historia.

Disputa el «Clásico Potosino» frente a Real Potosí, en el Estadio Víctor Agustín Ugarte.

Además de su sección principal de fútbol, cuenta con una sección de baloncesto, que participa en la Liga Boliviana de Básquetbol.

Historia

[editar]

Fundación

[editar]

El Club Atlético Nacional Potosí fue fundado el 8 de abril de 1942, en la calle Chuquisaca, cerca del templo de San Juan.

En un juego de palabras, se puede decir que Nacional nació dónde nace el sol porque se fundó en el este de la ciudad de Potosí.

En el libro Páginas del fútbol potosino, el desaparecido historiador y futbolista Alfredo Tapia Vargas escribió que la zona este de la ciudad, por dónde nace el sol, fue el escenario del nacimiento de una institución deportiva que, con el tiempo se iba a convertir en la representación genuina del fútbol potosino, con una nueva generación de jóvenes valores que emularon a los que les precedieron. Fue en la calle Chuquisaca, cerca del templo de San Juan, dónde el 8 de abril de 1942 se fundó el Club Nacional Potosí.

El libro también refiere que la primera directiva de Nacional estuvo presidida por Aurelio Moreno, el vicepresidente era Jorge Mamani; Rafael Villegas cumplía las funciones de secretario y Isidoro Llanos era el tesorero. Los vocales eran Félix , Vladimir Aramayo, Humberto Nogales, Teócrito Condori, Vicente Camaño, Fidel, Pastor y Paulo Condori.

La zona de San Juan está en la parte alta de la ciudad de Potosí que tiene una inclinación natural. En ese sector de la ciudad están los distritos mineros como San Gerardo, San Martín, San Cristóbal, Pailaviri y por supuesto, San Juan. Debido a ello, Nacional Potosí siempre estuvo relacionado con los indios mineros, tanto en sus inicios como en sus años de mayor gloria. Durante dos temporadas, su presidente fue el abogado Oscar Vega, vinculado a la minería, y su actual titular es el minero E. M. Poma.

Al proceder de la zona alta, tiene el apoyo incondicional de todos los distritos mineros, lo que hace prever una inevitable rivalidad con los vecinos del centro y la zona baja que son hinchas siete veces por real potosí.

Primeros años

[editar]

Nacional Potosí conoció tanto el dulce sabor de la gloria como el amargo acíbar del fracaso. Aunque siempre fue uno de los animadores del campeonato local controlado por la Asociación de Fútbol Potosí, no pudo sobrellevar el advenimiento del profesionalismo y sus dirigentes cedieron el control del equipo al Sindicato de Metalúrgicos de la Empresa Minera Unificada S.A. del Cerro de Potosí (EMUSA).

En 1961, Nacional Potosí participó, junto a los equipos de Atlético Alianza (Uyuni), Ferroviario (Tupiza), Racing (Llallagua) y The Strongest (Pulacayo) en el Torneo Mayor de la República 1961, convirtiéndose en los primeros equipos representantes del Departamento de Potosí en participar en la Primera División.

Su peor momento fue cuando descendió de la Asociación de Fútbol Potosí e hizo reaccionar a los hinchas de la zona alta que se lanzaron al rescate del equipo y lo devolvieron a la primera división en 1976.

Otra de las páginas de oro de su historia fue el partido amistoso disputado con el equipo de reserva de Argentinos Juniors, de Buenos Aires. Según Talavera, el éxito de ese encuentro también fue económico ya que permitió que el club potosino adquiera los terrenos para habilitar una cancha deportiva y construya su sede propia.

La presidencia de Emilio Alave período (2004-2009)

[editar]

Buscando el ascenso a la Primera División, la mala racha volvió a Nacional Potosí y ni siquiera el retorno de Oscar Bonifaz a la presidencia pudo devolverle su gloria de antaño. Finalmente, un grupo de vecinos de la zona de San Juan acudieron hasta el cooperativista minero Emilio Alave a quien le pidieron que aceptara la presidencia del equipo. Alave aceptó con la promesa de ascender a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano pero se quedó en su primer intento.

En 2007 fue subcampeón de la Asociación de Fútbol Potosí (AFP), clasificándose para disputar la Copa Simón Bolívar. En esta última quedó a un paso de obtener un cupo en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano al perder la final contra Guabirá, por la definición por penales. Luego perdió el indirecto contra Aurora, postergando sus anhelos de jugar en Primera División.

Ascenso a Primera
Copa Simón Bolívar 2008

Sin embargo, en 2008 tomó revancha ganando el campeonato de la Asociación Potosina de Fútbol y la Copa Simón Bolívar, con lo que ascendió a la Liga de Fútbol Profesional Boliviano para la temporada 2009.

El año 2009 tuvo una participación destacada en el Campeonato Apertura, ganando la primera fase del "todos contra todos"; en la segunda vuelta Nacional bajó en caída libre, desfavorecido además por el punto promedio hasta descender nuevamente de categoría.

Ascenso a Primera
Copa Simón Bolívar 2010

El año 2010 es nuevamente campeón de la Asociación Potosina de Fútbol y campeón de la Copa Simón Bolívar, recuperando de esta manera el segundo cupo potosino en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano en el 2011.

Era Liguera

[editar]

En la temporada 2008 las cosas fueron diferentes con un equipo de primer nivel, reforzado por exjugadores de Oriente Petrolero (Roger Suárez), Club Blooming (Daniel Maturana) y La Paz FC (Gustavo Gois de Lira), Nacional Potosí ganó el campeonato de la Segunda División de Bolivia y se convirtió por primera vez en un equipo de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

El equipo de la Banda Roja jugó toda la temporada 2009 en la liga del Fútbol Profesional Boliviano dando nacimiento al primer Clásico Potosino jugado por primera vez por la Copa Aerosur del Sur el 18 de enero de 2009 ante más de 34.000 espectadores.

Durante todo el Torneo Apertura el club tuvo una brillante participación en la primera rueda del torneo Apertura, quedando 2.º, en la primera rueda. y teniendo pequeños desfases posteriores que no le permitieron terminar entre los primeros.

Lamentablemente desentendimientos dirigenciales mellaron la suerte del club, teniendo una pésima participación en el torneo Clausura de 2009 posicionándolo en la última ubicación del punto promedio, junto a Jorge Wilstermann con el que debía enfrentarse en la última fecha la permanencia en la liga. Lamentablemente a pesar del masivo apoyo potosino en este partido (más de 30.000 espectadores) Nacional perdió el partido, por la cuenta de 2 a 0, condenándo al equipo a regresar a la 2.ª división.

En 2010, el club jugó en Copa Simón Bolívar segunda división del fútbol boliviano, teniendo una campaña casi perfecta ganándole en la final de local y visitante al Club Real América de Santa Cruz, recuperando así la plaza liguera perdida en 2009.

En 2011 regresó a la liga, con nuevo directorio, teniendo excelentes partidos, como la goleada por 9 a 0 al descendido Real Mamoré, en noviembre.

En 2013 en el último partido del torneo Apertura 2013/2014 venció al Bolívar por la cuenta de 1 a 0, logrando así por primera vez en su historia la clasificación a un torneo Internacional. La Copa Sudamericana 2014 como Bolivia 3.

Copa Sudamericana 2014

[editar]

En su debut internacional en la Copa Sudamericana 2014 se enfrentó a Libertad del Paraguay en la primera fase. El partido de ida se disputó el 20 de agosto en Potosí con victoria de Nacional por 1 gol a 0; marcado por el brasileño Charles Da Silva a los 11' del primer tiempo. El partido de vuelta se realizó en el Estadio Dr. Nicolás Leoz de Asunción el 27 de agosto Nacional fue derrotado por 0:3 quedando eliminado en el global por (1:3).

En el Torneo Clausura 2014 el equipo fue muy flojo obtuvo el penúltimo lugar 11° con solo seis victorias dos empates y catorce derrotas.

Al siguiente torneo el equipo volvió a buscar clasificarse a un torneo internacional pero su actuación en la liga no fue muy buena. En el Apertura 2014 obtuvo el 9° lugar y en el Clausura 2015 el 10° puesto.

En la Temporada 2015/16 el inicio fue malo obtuvo el 10° puesto en el Apertura 2015, en el Clausura 2016 el equipo hizo una actuación notable y obtuvo el 4° lugar. En la tabla acumulada obtuvo el 7° puesto lo que le permitió clasificarse luego de 3 años a la Copa Sudamericana 2017.

Su progreso a nivel nacional y participación internacional (2017-Actualidad)

[editar]

En la Copa Sudamericana 2017 se enfrentó al Sport Huancayo, en el partido de ida venció por 3-1 y en el vuelta fue derrotado 1-2. El resultado global: clasificación por 4-3.[1]

Nacional Potosí logró acceder por primera vez en su historia a la segunda fase de la Copa Conmebol Sudamericana tras derrotar al Sport Huancayo,[2]​ en la segunda fase se enfrentó a Estudiantes de la Plata, fue derrotado en la ida 0-1 y en la vuelta cayó por 0-2. El resultado global: eliminación por 0-3. Terminando con la participación internacional de la banda roja

En la Copa Sudamericana 2018 estuvo a punto de repetir la hazaña esta vez frente al Fluminense, pero quedó eliminado por un gol de diferencia.

En la Copa Sudamericana 2019 nuevamente estuvo cerca de avanzar a la segunda fase, pero fue eliminado por el Zulia FC en la instancia de penales, tras empatar en los 180 minutos con un global de (1-1).

En la Copa Sudamericana 2020 se midió ante el Melgar del Perú en la primera fase de la con un global empatado de (2-2), casi logra la hazaña tras perder (0-2) en la ida, pero quedó fuera en tanda de penales por (3-4).

En el año 2019 el equipo tuvo la mejor campaña de su historia acumulando 84 puntos en la tabla acumulativa, estuvo cerca del título en el Torneo Apertura, pero terminó en el tercer lugar; también estuvo cerca de clasificarse por primera vez en su historia a la Copa Libertadores, pero quedó fuera por diferencia de gol, clasificó a la Copa Copa Sudamericana como Bolivia 1, ubicándose en el quinto puesto de la tabla acumulativa del 2019.

En el 2022, Nacional Potosí realizó una de las mejores campañas de su historia quedando cuarto en la tabla acumulada y obteniendo de esta forma un cupo para la Copa Libertadores 2023, torneo que encararía por primera vez en su historia.

Para la Campeonato de Primera División 2023, el director técnico Víctor Hugo Andrada se hace cargo de la banda roja para afrontar la Copa Libertadores 2023 y el torneo local, luego de la sorpresiva salida de Flavio Robatto.[3]

El 8 de febrero de 2023, jugó contra El Nacional de Ecuador por el partido de ida de la fase preliminar de la Libertadores, encuentro que perdió por 1-6 en la ciudad de La Paz.[4]​ El partido de vuelta se jugó el 15 de febrero en la ciudad de Quito, el partido finalizó 3-1 a favor del cuadro local y Nacional Potosí fue eliminado del certamen.

Presidentes

[editar]

El actual presidente del Club Atlético Nacional Potosí es Wilfredo Condori, quien ejerce el cargo desde 2013, en sucesión de Félix Moreno.

Autoridades

[editar]
Comisión Directiva
Miembros Cargo
Wilfredo Condori Presidente
Óscar Careaga Vicepresidente 1.º

Cronología

[editar]
Período Presidente
1942 Marcelino Gonzáles
1969-1971 Aurelio Moreno López
2004–2009 Emilio Alave Marino
2010-2012 Felix Gastón Moreno
2013-presente Wilfredo Condori

Símbolos

[editar]

Mascota

[editar]
El cóndor de los andes, símbolo del club.

Uniforme

[editar]

Origen

[editar]
Bandera de la ciudad de Potosí, de la que se tomaron los colores

Desde su fundación, el Club Atlético Nacional Potosí se ha caracterizado por vestir camiseta blanca, pantalón negro y medias rojas.

Evolución

[editar]

Uniforme titular

[editar]
2017
2018
2021

Uniforme alternativo

[editar]
2017
2023

Indumentaria

[editar]
Patrocinador
Período Auspiciador Logotipo
2018-presente Tigo
Proveedor
Período Proveedor Logotipo
2011-2023 Willys Athletic
2024 Forte Athletic
2024-presente Willys Athletic

Instalaciones

[editar]

Estadio

[editar]
Vista aérea del Estadio Víctor Agustín Ugarte.

En la actualidad, disputa los partidos de local en el Estadio Víctor Agustín Ugarte de la zona de San Clemente con capacidad para 32.105 espectadores.

Lleva el nombre en homenaje a uno de los mejores futbolistas bolivianos, Víctor Agustín Ugarte, este estadio anteriormente se llamaba Estadio Mario Mercado Vaca Guzmán en honor al fallecido dirigente boliviano.

En el año 2002 sufrió su primera remodelación, producto de la histórica primera participación del Club Real Potosí, en la Copa Libertadores de América, subiendo su capacidad de 13 000 espectadores al mínimo exigido por la Confederación Sudamericana de Fútbol para partidos de carácter internacional de 20.000 espectadores.

El año 2008 fue objeto de una segunda remodelación en su infraestructura ampliándose su capacidad de 20.000 personas a su actual capacidad de 32.105 espectadores.

Complejo deportivo

[editar]

Su cancha se encuentra en la zona San Martín, de propiedad del equipo denominada entre su afición como "El Nido del Cóndor".

Sede social

[editar]

La sede del club se ubica en la calle Almagro esquina Bolívar, en la zona alta de la ciudad (San Juan), cuenta con una sala de gimnasia e implementos para que utilicen los jugadores.

Hinchada

[editar]

Simpatizantes

[editar]

Nacional Potosí es un equipo de tradición popular dentro del fútbol potosino, siendo uno de los equipos más ganadores del Campeonato Potosino.

Barras organizadas

[editar]

La «Banda 42» es como se denomina a la principal barra brava del club, fue fundada el 7 de abril de 2009 y se ubica en la curva Sur del Estadio Víctor Agustín Ugarte. Esta barra fue consolidándose a través de los años por su incansable apoyo al club.

Otras barras representativas del club son la «Rebel Sur», fundada el 2 de enero de 2018 y «Patalados».

Apelativos

[editar]

El club cuenta con diversos apodos, los cuales algunos los adoptó el mismo club, mientras que otros le han sido impuestos por diversas razones.

  • La Banda Roja: Debido a su camiseta particular que utiliza una franja diagonal roja.
  • La Máquina: Luego de ganar varios torneos en la asociación local durante la década de 1950 el equipo fue bautizado con este apelativo.
  • El Equipo del Pueblo: Debido al gran acercamiento que tiene con la hinchada, la identificación de sus hinchas apegados a sus colores (rojo y blanco) los mismos de la bandera del departamento de Potosí, además de su tradición y origen popular recibió este apodo.
  • Los Rancho Guitarras: Es un apodo que se utiliza incluso para denominar a los habitantes de la zona alta que suelen utilizar el instrumento en sus festejos.
  • Pata lados: Una mezcla entre idioma quechua y español, que quiere decir "Del lado alto" en alusión a la zona alta en donde fue fundado el club.
  • Equipo de los altos de San Juan: En el libro Páginas del fútbol potosino, Alfredo Tapia dice que uno de sus apodos fue este en alusión a la zona alta en donde fue fundado el club.

Datos del club

[editar]

Mejor racha de partidos invicto

[editar]

Participación en campeonatos nacionales

[editar]

     Campeón.     Subcampeón.     Tercer Lugar.      Ascenso.      Descenso.

Por temporada

[editar]

Nacional Potosí en competiciones internacionales

[editar]

Récords y logros

[editar]

Jugadores

[editar]

Plantilla 2025

[editar]
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteros
1 Bandera de Bolivia 0POR Saidt Mustafá  35 años Bandera de Bolivia Guabirá
23 Bandera de Bolivia 0POR Pedro Galindo  30 años Bandera de Bolivia Real Tomayapo
- Bandera de Bolivia 0POR Ronaldiño Saigua  19 años Fútbol base
Defensas
3 Bandera de Venezuela 1DEF Moisés Acuña  28 años Bandera de Venezuela Inter de Barinas
4 Bandera de Bolivia 1DEF Carlos Roca  27 años Bandera de Bolivia The Strongest
5 Bandera de Bolivia 1DEF Daniel Mancilla  34 años Bandera de Bolivia The Strongest
6 Bandera de Colombia 1DEF Edisson Restrepo  28 años Bandera de Colombia Deportivo Pereira
7 Bandera de Bolivia 1DEF Saúl Torres  35 años Bandera de Bolivia Gualberto Villarroel
13 Bandera de Bolivia 1DEF Leonardo Montenegro  20 años Bandera de Bolivia San Antonio Bulo Bulo
14 Bandera de Bolivia 1DEF Javier Guerra  21 años Bandera de Bolivia Atlético Palmaflor
21 Bandera de Bolivia 1DEF Óscar Baldomar  29 años Bandera de Bolivia Atlético Palmaflor
26 Bandera de Argentina 1DEF Santiago Echeverría  35 años Bandera de Bolivia Jorge Wilstermann
33 Bandera de Bolivia 1DEF Eduardo Demiquel  25 años Bandera de Bolivia The Strongest
Centrocampistas
8 Bandera de Bolivia 2MED Luis Pavia  25 años Fútbol base
11 Bandera de Bolivia 2MED Hugo Rojas  31 años Bandera de Bolivia Oriente Petrolero
15 Bandera de Bolivia 2MED Jhojan Arce  19 años Fútbol base
16 Bandera de Bolivia 2MED Andrés Torrico  20 años Fútbol base
17 Bandera de Bolivia 2MED Saulo Guerra  32 años Bandera de Bolivia C. D. Real Santa Cruz
18 Bandera de Bolivia 2MED Pedro Azogue  30 años Bandera de Bolivia Real Tomayapo
22 Bandera de Bolivia 2MED Diego Hoyos  32 años Bandera de Bolivia C. D. Guabirá
30 Bandera de Colombia 2MED Johan Bocanegra  26 años Bandera de Colombia Atlético Bucaramanga
Delanteros
10 Bandera de Colombia 3DEL Carlos Preciado  29 años Bandera de Bolivia San Antonio Bulo Bulo
19 Bandera de Bolivia 3DEL Víctor Ábrego  28 años Bandera de Marruecos Raja Casablanca
20 Bandera de Argentina 3DEL Martín Prost  36 años Bandera de Bolivia The Strongest
24 Bandera de Argentina 3DEL Diego Diellos  31 años Bandera de Argentina San Telmo
27 Bandera de Bolivia 3DEL Alfredo García  23 años Fútbol base
28 Bandera de Colombia 3DEL Dubán Palacio  28 años Bandera de Perú Comerciantes Unidos
29 Bandera de Bolivia 3DEL William Álvarez  29 años Bandera de Bolivia F. C. Universitario
Entrenador(es)
Bandera de Argentina César Vigevani

Leyenda

Actualizado el 28 de marzo de 2025


  • Los equipos bolivianos están limitados por la FBF a tener en su plantel un máximo de seis futbolistas extranjeros.
  • Por disposición de la FBF, se debe considerar la participación obligatoria de un futbolista de la categoría sub-20 y otro de la categoría sub-23 por partido.
  • Los equipos bolivianos están limitados por la FBF a tener en su plantel un máximo de seis futbolistas extranjeros, de los cuales cuatro pueden actuar de manera simultánea.

Altas y bajas 2025

[editar]
Altas
Futbolista Posición Procedencia Tipo Ref.
Primer Semestre
Bandera de Argentina César Vigevani Entrenador Bandera de ? Agente libre Libre [6]
Bandera de Bolivia Pedro Galindo Guardameta Bandera de Bolivia Real Tomayapo Libre [7]
Bandera de Bolivia Saúl Torres Defensa Bandera de Bolivia Gualberto Villarroel Libre
Bandera de Bolivia Santiago Echeverría Defensa Bandera de Bolivia Jorge Wilstermann Libre [8]
Bandera de Bolivia Carlos Roca Defensa Bandera de Bolivia The Strongest Libre [9]
Bandera de Bolivia Leonardo Montenegro Defensa Bandera de Bolivia San Antonio de Bulo Bulo Libre [10]
Bandera de Venezuela Moisés Acuña Defensa Bandera de Venezuela Internacional de Barinas Libre [11]
Bandera de Colombia Johan Bocanegra Mediocampista Bandera de Colombia Atlético Bucaramanga Libre
Bandera de Argentina Diego Diellos Delantero Bandera de Argentina San Telmo Libre [12]
Bandera de Colombia Dubán Palacio Delantero Bandera de Perú Comerciantes Unidos Libre [13]
Bajas
Futbolista Posición Destino Tipo Ref.
Primer Semestre
Bandera de Bolivia Mauricio Adorno Guardameta Bandera de Bolivia Universitario (USFX) Libre
Bandera de Bolivia Jorge Mejía Guardameta Bandera de ? TBA Libre
Bandera de Bolivia Abraham Cabrera Defensa Bandera de Bolivia Gualberto Villarroel Libre
Bandera de Bolivia Óscar Añez Defensa Bandera de ? TBA Libre
Bandera de Bolivia Eduardo Álvarez Defensa Bandera de Bolivia Guabirá Libre
Bandera de Bolivia Heber Leaños Defensa Bandera de Bolivia Independiente Petrolero Libre
Bandera de Bolivia Miyhel Ortíz Mediocampista Bandera de Bolivia Totora Real Oruro Libre
Bandera de Bolivia Samuel Galindo Mediocampista Bandera de Bolivia Gualberto Villarroel Libre
Bandera de Bolivia Marcos Andia Mediocampista Bandera de ? TBA Libre
Bandera de Colombia Erik Correa Delantero Bandera de Guatemala Malacateco Libre [14]

Registros

[editar]
Goleadores Presencias
1. Tommy Tobar 62 goles 1. Luis Torrico 235 partidos
2. Cristián Alessandrini 43 goles 2. Walter Rioja 192 partidos
3. Gastón Mealla 32 goles 3. Luis Pavia 172 partidos
4. Harold Reina 29 goles 4. Isaías Dury 153 partidos
5. Bruno Pascua 25 goles 5. Jenry Alaca 139 partidos

Nota: En negrita los jugadores activos en el club.

Entrenadores

[editar]

El entrenador con más partidos disputados en la historia del club es Alberto Illanes, quien dirigió 73 partidos, seguido de Marcos Ferrufino con 48.

En total, los entrenadores se reparten en: 13 bolivianos y 12 extranjeros; 7 de nacionalidad argentina, 2 españoles, 1 chileno, 1 costarricense y 1 mexicano.

Cronología

[editar]
Datos actualizados al último partido jugado el 19 de marzo de 2023.

Secciones deportivas

[editar]

Sección de baloncesto masculino

[editar]
Plantel campeón de la Liga Nacional de Básquetbol de Bolivia 2022.

En el año 2017 la institución conforma la disciplina del Básquet, afiliándose a la Asociación Municipal de Básquetbol Potosí (AMBP).[15]

El año 2019 se consagra campeón invicto de la Liga Superior del Básquetbol Boliviano (LSBB) y ese mismo año participa por primera vez en la Liga Boliviana de Básquetbol dónde obtiene el subcampeonato.[16][17]

Nacional Potosí "B"

[editar]

Las divisiones inferiores del Club Atlético Nacional Potosí están conformadas por la Sub-11, Sub-13, Sub-15, Sub-17 y Sub-19 que compiten en las diversas competiciones juveniles regionales y nacionales organizadas por la AFP y la Federación Boliviana de Fútbol.

El club cuenta con una filial que participa en la Primera "B" de la Asociación de Fútbol Potosí (AFP).

Ciclismo

[editar]

El club tiene una rama de ciclismo que compite en la asociación potosina de ciclismo.[18][19]

En 2012, en homenaje a 70 aniversario del club Atlético Nacional Potosí se cumplió la primera prueba nacional de ciclismo la doble Potosí-Retiro que tuvo la presencia de 11 clubes.[20]

Palmarés

[editar]

Torneos nacionales

[editar]
Bandera de Bolivia Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Copa Simón Bolívar (2/1) 2008, 2010. 2007.

Torneos regionales (11)

[editar]
Competición regional Títulos Subcampeonatos
Asociación de Fútbol Potosí - Primera A (11/2) 1950, 1952, 1953, 1962, 1975, 2002, 2004, 2006, 2007, 2008, 2010.[21] 2000, 2003.

Torneos amistosos

[editar]
Competición Títulos Subcampeonatos
Copa Potosí 2023.[22]
Copa Cine Center del Sur 2012. (1) (Récord compartido)

Rivalidades

[editar]

Clásico Potosino

[editar]
El marcador del clásico en la pantalla LED del estadio Víctor Agustín Ugarte.

Es el partido que enfrenta a los dos principales equipos del Departamento de Potosí y propiamente los únicos clubes profesionales de la ciudad de Potosí: Nacional Potosí y Real Potosí. Es el partido más importante de la ciudad potosina.

El primer clásico que se disputó en la historia entre ambos equipos oficialmente fue el 19 de abril de 2009, con resultado de empate 1:1.

Competición P.J. Ganó Nacional Potosí P.E. Ganó Real Potosí Goles Nacional Potosí Goles Real Potosí
Primera División 44 18 11 15 63 60
Total 44 18 11 15 63 60
Datos actualizados al último partido jugado el 26 de septiembre de 2021. En negrita competiciones en activo.

Referencias

[editar]
  1. Conmebol (ed.). «CONMEBOL SUDAMERICANA: Nacional Potosí se impone a Sport Huancayo por 3-1». Consultado el 1 de marzo de 2017. 
  2. Periódico La Patria, ed. (10 de mayo de 2017). «Nacional Potosí hace historia». 
  3. deportetotal.com, ed. (13 de noviembre de 2022). «Robatto se desvincula de Nacional Potosí tras clasificarlo a la Libertadores». Consultado el 20 de julio de 2023. 
  4. elpotosi.net, ed. (20 de enero de 2023). «Nacional Potosí jugará la Copa Libertadores en La Paz». Consultado el 20 de julio de 2023. 
  5. Periódico Los Tiempos, ed. (29 de noviembre de 2012). «Premio Puskás: gol de Gastón Mealla queda fuera de los finalistas». Consultado el 9 de abril de 2021. 
  6. Duran, Rainer (29 de diciembre de 2024). «Nacional Potosí contrata al DT César Vigevani y al defensor Santiago Echeverría». El Deber. 
  7. «Nacional Potosí suma al arquero Pedro Galindo». Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL). 7 de enero de 2025. 
  8. Subieta Orellana, Luis (27 de diciembre de 2024). «Nacional refuerza su defensa con Santiago Echeverría». El Potosí. 
  9. Subieta Orellana, Luis (28 de enero de 2025). «Carlos Roca se suma a Nacional como refuerzo». El Potosí. 
  10. «Leonardo Montenegro es el sexto refuerzo de la banda roja». El Potosí. 15 de enero de 2025. 
  11. Subieta Orellana, Luis (29 de enero de 2025). «Nacional completa cupo de extranjeros con Moisés Acuña». El Potosí. 
  12. Subieta Orellana, Luis (14 de enero de 2025). «Ramírez y Diellos son los nuevos refuerzos de Nacional Potosí». El Potosí. 
  13. «La banda roja refuerza su ofensiva con el colombiano Palacio». El Potosí. 23 de enero de 2025. 
  14. «Futbolista colombiano jugaría en Centroamérica». Win Sports. 20 de enero de 2025. 
  15. El Potosí.net, ed. (15 de abril de 2019). «Nacional está listo para el debut en la Liga del Básquetbol». Consultado el 2 de junio de 2020. 
  16. Late!.com, ed. (10 de mayo de 2019). «Nacional Potosí es campeón y ascendió a la Libobasquet». Consultado el 2 de junio de 2020. 
  17. Los tiempos, ed. (11 de mayo de 2019). «Nacional Potosí, el club 19 en participar en la Libobásquet». Consultado el 2 de junio de 2020. 
  18. Opinión, ed. (22 de octubre de 2011). «Campero triunfa en ciclismo». Consultado el 9 de abril de 2021. 
  19. Villazón Bolivia, ed. (12 de octubre de 2011). «Soliz puede reforzar al Nacional Potosí». Consultado el 9 de abril de 2021. 
  20. Opinión, ed. (10 de abril de 2012). «Tarqui ganó prueba de ciclismo en Potosí». Consultado el 9 de abril de 2021. 
  21. Fútbol de Ascenso Bolivia, ed. (19 de noviembre de 2007). «Nacional emerge en la Villa Imperial». Consultado el 11 de abril de 2021. 
  22. Subieta Orellana, Luis (1 de octubre de 2023). «Nacional se corona campeón de la "Copa Potosí"». elpotosi.net (periódico). Consultado el 1 de octubre de 2023. 

Bibliografía

[editar]
  • Tapia Vargas Alfredo, Páginas del Fútbol Potosino, 2002 Editorial-EL SIGLO Ltda.7-1-3-02.

Enlaces externos

[editar]