Anexo:Países por índice de desarrollo humano

> 0,900 0,850–0,899 0,800–0,849 0,750–0,799 0,700–0,749 | 0,650–0,699 0,600–0,649 0,550–0,599 0,500–0,549 0,450–0,499 | 0,400–0,449 0,350–0,399 0,300–0,349 < 0,300 Sin datos |

Esta es una lista de países por índice de desarrollo humano incluidos en el Informe sobre Desarrollo Humano 2018 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicado el 14 de septiembre de 2018 y compilado basándose en estimaciones de 2017.
Incluye a 189 Estados miembros de las Naciones Unidas (de un total de 193)[3] más Hong Kong (región administrativa especial de China) y el Estado de Palestina.[4] Los países miembros que faltan es debido a la carencia de datos necesarios para el cálculo. También se incluye (para comparación) el IDH promedio de las regiones del mundo y de grupos de países.
El índice de desarrollo humano (IDH) es una medida resumida del desarrollo humano; mide el avance conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de índices normalizados que miden los logros en cada dimensión, y utiliza diversos indicadores para su cálculo: esperanza de vida al nacer, años promedio de escolaridad y años esperados de escolarización e ingreso familiar disponible o consumo per cápita;[5] es por tanto una medida comparativa de la esperanza de vida, la alfabetización, la educación y el nivel de vida correspondiente a países de todo el mundo. Se utiliza para distinguir si un país es desarrollado, en desarrollo o subdesarrollado, y también para medir el impacto de las políticas económicas sobre la calidad de vida. Este indicador surge del Informe sobre Desarrollo Humano iniciado en 1990 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, un informe independiente resultado del trabajo de un equipo de académicos destacados que fue dirigido en sus primeros años por los economistas pakistaní Mahbub ul Haq y la alemana Inge Kaul.[6]
Índice
Informe de 2018
Los países se dividen en cuatro grandes categorías de desarrollo humano: muy alto, alto, medio y bajo. En informes anteriores a 2010, la inclusión en cada una de estas categorías estaba basada en puntos de corte de valores del IDH; sin embargo, desde el informe de 2010, la clasificación está basada en cuartiles, de modo que se divide en cuatro partes de los 188 países representados.[7]
División | Comprende |
Muy alto | 59 países |
Alto | 53 países |
Medio | 39 países |
Bajo | 38 países |
El grupo «desarrollo humano muy alto» se añadió a partir del informe de 2007 y, también desde el informe de ese año, la primera categoría se refiere a los países desarrollados y las tres últimas agrupan a los países en desarrollo.
El listado que se muestra a continuación corresponde al informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Estocolmo el 27 de marzo de 2017 con datos relativos a estimaciones para 2015. El número entre paréntesis representa la variación de puestos desde la publicación de la relación anterior.[8]
De acuerdo con lo indicado en el propio Informe, la cantidad de países cubierta por el IDH viene determinada por la disponibilidad de datos, y, siempre que sea posible, sobre la base de datos de organismos internacionales de estadísticas y de otras fuentes confiables disponibles durante su redacción. Sin embargo, estos organismos no cuentan con todos los datos para algunos países sobre uno o más de los cuatro indicadores que componen el IDH, por lo que se excluyen aquellos países para los cuales no existen datos confiables o donde hay considerable incertidumbre sobre la validez de los cálculos.[nota 1]
Valores similares de IDH en la presente lista no representan igualdad en la posición ya que esta se determina a partir de valores de IDH con seis decimales.
IDH muy alto
|
|
IDH alto
|
|
IDH medio
|
|
IDH bajo
|
|
Lista resumida por continente
África
|
América
|
Asia
|
Europa
|
|
Oceanía
|
Lista de países por regiones no continentales
África subsahariana
|
|
América Latina
|
Asia Oriental y Pacífico
|
Liga Árabe
|
Oriente Medio y Norte de África
|
Unión Europea
|
IDH por regiones y grupos
|
Los países no incluidos en el informe final
Estados miembros de la ONU (no calculados por el PNUD)
* Calculado por el PNUD. |
No miembros de la ONU (no calculados por el PNUD)
|
Notas
- ↑ Para la confección del Informe, se estimaron las tasas de conversión a PPA para tres países (Cuba, Estado de Palestina y Palaos), los años esperados de escolarización para cinco (Barbados, Haití, Montenegro, Singapur y Turkmenistán) y los años promedio de escolaridad para ocho (Antigua y Barbuda, Eritrea, Granada, Kiribati, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Vanuatu). Con ello, el número total de naciones incluidas en el IDH aumentó de 169 en 2010 a 187 en 2011.[9] Los datos de China no incluyen a Hong Kong, Macao ni Taiwán; los datos de Sudán incluyen los de Sudán del Sur.[3]
- ↑ Chipre y Turquía se consideran generalmente como países euroasiáticos, por lo que su inclusión en Asia o Europa resulta controvertida. La inclusión de Chipre en la sección Asia se debe a que, aunque pertenece a la Unión Europea, geográficamente está en Asia, y sin embargo Turquía se incluye en Europa porque parte de su territorio se ubica en este continente y políticamente es europea.
- ↑ La ONU no reconoce la República de China (Taiwán) como un estado soberano. El informe del IDH no incluye a Taiwán como parte de la República Popular de China en el cálculo de las cifras de China. El Gobierno de Taiwán calcula que su IDH es de 0,882, con base en 2010 la nueva metodología del PNUD para el cálculo de índices de desarrollo humano 2011.[14]
Referencias
- ↑ «Human Development Indices and Indicators 2018 Statistical Update» (PDF). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (en inglés). 14 de septiembre de 2018. Consultado el 15 de septiembre de 2018.
- ↑ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (21 de marzo de 2017). «IDH 2016 «Desarrollo humano para todos»» (en inglés).
- ↑ a b Informe sobre desarrollo humano 2011, p. 142
- ↑ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. «Informe sobre Desarrollo Humano 2015». Hoja explicativa. Consultado el 24 de julio de 2014.
- ↑ Informe sobre desarrollo humano 2011, pp. 186-188
- ↑ «Historia del Informe sobre Desarrollo Humano». Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Consultado el 3 de noviembre de 2011.
- ↑ «Informe sobre Desarrollo Humano 2016 «Trabajo al servicio del desarrollo humano»». Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
- ↑ «El PNUD insta a “Hacer frente a los desafíos y aprovechar las oportunidades del nuevo mundo del trabajo”». Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 17 de diciembre de 2015.
- ↑ Informe sobre desarrollo humano 2011, p. 187
- ↑ a b c d e f g h ONU, ed. (14 de septiembre de 2018). «Human Development Report 2018» (PDF) (en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2018.
- ↑ ONU, ed. (17 de marzo de 2017). «Human Development Report 2016» (PDF) (en inglés).
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an añ ao ap aq ar as at au av aw ax Avakov, Aleksandr Vladimirovich (1 de abril de 2015). «Quality of Life, Balance of Powers, and Nuclear Weapons (2015)». Algora Publishing (en inglés).
- ↑ La ONU no calcula el IDH de Macao. El Gobierno de Macao calcula su propio IDH.Macau in Figures, 2016
- ↑ «2016中華民國人類發展指數 (HDI)» (Excel) (en chino). Directorate General of Budget, Accounting and Statistics, Executive Yuan, R.O.C. 2016. Consultado el 4 de enero de 2016.
- ↑ «About Kosovo» (en inglés). UNDP. 2015. Consultado el 30 de julio de 2016.
Bibliografía
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos. Nueva York: Ediciones Mundi-Prensa. ISBN 978-84-8476-509-7.