Árbitro asistente de video
En fútbol, el árbitro asistente de video, también conocido por las siglas VAR (del inglés Video Assistant Referee) o videoarbitraje es un sistema de asistencia arbitral cuyo objetivo es evitar flagrantes errores humanos que condicionen el resultado.[1]
Durante el partido, uno o varios jueces de video están dentro de una sala de realización, observan la señal de televisión y tienen acceso a la repetición de las jugadas. El árbitro principal está comunicado con el VAR a través de un auricular.[2] Si se produce una acción polémica, los jueces la revisan e informan al árbitro para que tome la decisión final. La revisión está limitada a cuatro casos con el juego interrumpido: goles, penaltis, expulsiones directas y confusión de identidad.[3]
Funcionamiento[editar]

La FIFA limita el uso del árbitro asistente de video a cuatro acciones que pueden cambiar el rumbo del juego: goles, penaltis, expulsiones directas (nunca por doble amarilla) y confusión de identidad en amonestados. En ningún caso el VAR puede salirse de estos cuatro supuestos o interrumpir una jugada de peligro. Se activa de la siguiente manera:[1]
- Cuando se produce una de las acciones contempladas, el árbitro principal o el juez de video pueden solicitar la revisión.
- Los jueces de video observan la repetición instantánea de la jugada e informan de lo que ha pasado al árbitro, a través del auricular.
- El árbitro de campo tiene dos opciones: puede aceptar el criterio de los jueces de video, o ver el video en la banda y tomar su propia decisión. La decisión del árbitro de campo prevalece.
La cabina del VAR (VOR, de sus siglas Video Operation Room) está compuesta por un árbitro responsable (VAR), un ayudante del árbitro (AVAR), y un operador de video (RO) por cada 13 cámaras. Los únicos capaces de solicitar la repetición son el árbitro y el asistente de video, y en el primer caso deberá señalizarlo con un rectángulo con los dedos índices. Si un jugador o entrenador reclama su uso al colegiado, o bien interrumpe su revisión, puede ser sancionado.[4]
Si hay situación de peligro, el árbitro de campo deberá esperar a la conclusión de la jugada para atender la solicitud de revisión.[5]
El objetivo final del VAR no es garantizar una precisión total en las decisiones arbitrales, sino revertir aquellos errores humanos que puedan condicionar el resultado, y limitándolo a los supuestos establecidos por la IFAB.[1] Gracias a la realización, los asistentes de video pueden ver la acción polémica desde distintos puntos de vista y aconsejar al árbitro principal, a quien siempre corresponde la decisión final.[4] La FIFA recomienda que la decisión se tome en el menor tiempo posible para no alterar el ritmo de juego,[2][3][6] en general menos de un minuto.[7]
El sistema de detección automática de goles se mantiene vigente para saber si el balón ha entrado en la portería.[8]
Ayudante del árbitro (AVAR)[editar]
La figura del ayudante del árbitro (AVAR) se encarga de asistir al árbitro responsable (VAR) en la sala de operaciones de video. Entre sus labores se incluyen ver la acción en vivo mientras el VAR está llevando a cabo la revisión, tomar notas de incidencias, y comunicar el resultado de la revisión al árbitro en el campo.[9]
Historia[editar]
La International Football Association Board (IFAB), organismo encargado de definir las reglas del fútbol a nivel mundial, había aprobado el uso del árbitro asistente de video (VAR) en marzo de 2016,[1] siguiendo la tendencia ya existente en otros deportes.[10][11][12] Para la implementación, mejoría y corrección de fallos, la IFAB y la FIFA establecieron un periodo de prueba mínimo de dos años.[1]
La implementación del nuevo sistema estuvo liderada por Pierluigi Collina y otros dos exárbitros de élite; el italiano Roberto Rosetti y el español Carlos Velasco Carballo. Antes de estrenarse en la Copa Mundial de Fútbol de 2018 debió superar dos años de pruebas tanto en partidos grabados (offline) como partidos en directo (online), generalmente categorías inferiores y amistosos de las selecciones absolutas.[13]
El primer torneo de calado con VAR fue la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2016. En las semifinales entre Kashima Antlers y Atlético Nacional, el colegiado húngaro Viktor Kassai señaló un penalti al equipo japonés después de ser advertido por el asistente de video, aunque tardó dos minutos en concederlo.[14] Un día después volvería a verse en el Real Madrid contra Club América.[15] El nuevo sistema tuvo críticas mixtas en el mundo del fútbol: mientras algunos consideraban que un mal uso podía generar dudas y romper el ritmo de juego,[6][15][16] otros defendieron la tecnología para conseguir un resultado justo.[17][18]
La consolidación del sistema VAR quedó confirmada cuando la FIFA autorizó su uso en la Copa Mundial de Fútbol de 2018, junto con el sistema de detección de goles que ya estaba en vigor desde Brasil 2014.[19][20]
Aplicación internacional[editar]

El VAR comenzó a aplicarse en 2017, en competiciones como la Major League Soccer estadounidense, la A-League australiana, y en partidos amistosos de selecciones nacionales.[21][22][23] El primer torneo internacional que lo implementó fue la Copa FIFA Confederaciones de 2017, con polémicas en su implementación que sirvieron para mejorar la toma de decisiones.[24][25] En Sudamérica fue introducido a partir de las semifinales de la Copa Libertadores 2017.[26]
El VAR fue incluido en el Mundial de Rusia 2018; al inicio de la temporada 2018-19 se implementó en las principales ligas europeas, así como en la Liga de Campeones de la UEFA —a partir de los octavos de final— y en la final de la Liga Europa de la UEFA. Posteriormente fue introducido en la Copa Mundial Femenina (2019) y la Copa América (2019).[27]
España[editar]
El VAR se utiliza en España desde 2016 y actualmente está implementado en la Liga de Fútbol Profesional, la Copa del Rey (desde octavos de final) y la Supercopa de España.[28] La tercera vez que se implementó fue en la final de la Supercopa de 2018 entre el Sevilla y el Barcelona.[29] Poco después se adoptó en la temporada 2018-19 de Primera División desde la primera jornada.[30] Por razones logísticas, no hubo VAR en la Segunda División hasta la siguiente temporada 2019-20.[31]
Competiciones que utilizan el VAR[editar]
Competiciones en las que el VAR tiene contacto con el árbitro en el terreno de juego y, por tanto, puede influir en la toma de decisiones:
Competiciones de clubes[editar]
Ligas Nacionales[editar]
Bundesliga
2. Bundesliga
Liga Profesional Saudí
Primera División de Argentina
A-League
Bundesliga (Austria)
Pro League
Primera División de Bolivia
Brasileirão
Brasileirão Serie B
Brasileirão Serie C[a]
Brasileirão Serie D[b]
Brasileirão Feminino[c]
Parva Liga
Primera División de Chile
Superliga de China
Primera División de Chipre
Liga Dimayor
K League 1
K League 2
Prva HNL
Superliga
Liga Pro
Premier League de Egipto
UAE Pro League
Scottish Premiership
Fortuna Liga
LaLiga
LaLiga 2
Major League Soccer (MLS)
Ligue 1
Super League 1
Nemzeti Bajnokság I
Premier League
Championship[d]
Football League One[e]
Football League Two[f]
Liga 3
Liga Premier de Israel
Serie A
Serie B
J1 League
Superliga de Kosovo
Liga Premier de Kuwait
División Uno de Kuwait
Liga MX
Botola Pro 1
Eredivisie
Primera División de Paraguay
Liga 1 [g]
Ekstraklasa
I Liga
Primeira Liga
Qatar Stars League
Fortuna Liga
Liga I
Liga Premier de Rusia
Superliga de Serbia
Superliga de Suiza
Thai League 1
CLP-1[h]
Superliga de Turquía
TFF 1. Lig[i]
Liga Premier de Ucrania
Primera Liga de Ucrania
Primera División de Uruguay
Copas Nacionales[editar]
DFB-Pokal[j]
DFL-Supercup
Copa del Rey
Supercopa de Arabia Saudita
Copa de la Liga Profesional
Supercopa Argentina
Supercopa Internacional
Trofeo de Campeones
Copa do Brasil[k]
Supercopa do Brasil
Copa Chile[l]
Supercopa de Chile
Korean FA Cup[m]
Copa de la Liga de Escocia[n]
Copa del Rey[o]
Supercopa de España
Copa de Francia[p]
Supercopa de Francia
Copa de Grecia[q]
FA Cup[r]
EFL Cup[s]
Community Shield
Copa Italia[t]
Supercopa de Italia
Copa del Emperador[u]
Copa J. League[v]
Supercopa de Japón
Copa de Kosovo[w]
Copa del Trono[x]
Copa de Polonia
Supercopa de Polonia
Copa de Portugal[y]
Copa de la Liga de Portugal[z]
Supercopa de Portugal
Copa de Rumanía
Supercopa de Rumania
Copa de Rusia[aa]
Supercopa de Rusia
Supercopa de Turquía
Copa de Ucrania
Supercopa de Ucrania
Supercopa Uruguaya
Continentales[editar]
- Liga de Campeones de la AFC[ab]
- Copa AFC[ac]
- Liga de Campeones de la CAF[ad]
- Copa Confederación de la CAF[ae]
- Supercopa de la CAF
- Liga de Campeones Femenina de la CAF[af]
- Liga de Campeones de la Concacaf
- CONMEBOL Libertadores[ag]
- CONMEBOL Sudamericana[ah]
- CONMEBOL Recopa
- CONMEBOL Libertadores Femenina[ai]
- UEFA Champions League[aj]
- UEFA Europa League[ak]
- UEFA Europa Conference League[al]
- Supercopa de la UEFA
- UEFA Women's Champions League[am]
Internacionales[editar]
Competiciones de selecciones nacionales[editar]
Continentales[editar]
- Copa Asiática[an]
- Copa Asiática Sub-23 de la AFC
- Copa Asiática Femenina de la AFC[ao]
- Copa Africana de Naciones
- Campeonato Africano de Naciones
- CONCACAF Copa Oro
- CONCACAF Nations League[ap]
- Campeonato Sub-20 de la CONCACAF
- Campeonato Femenino de la CONCACAF
- Campeonato Femenino Sub-20 de la CONCACAF
- CONMEBOL Copa América
- UEFA Euro
- UEFA Nations League
- Eurocopa Sub-21
- Eurocopa Femenina
Internacionales[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b c d e FIFA, ed. (5 de marzo de 2016). «El IFAB acepta introducir experimentos de asistencia por vídeo para árbitros». Archivado desde el original el 3 de junio de 2017. Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ a b «¿Qué es y cómo funciona el vídeoarbitraje en el fútbol?». La Vanguardia. 15 de diciembre de 2016. Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ a b «Experimentos con asistentes de vídeo». FIFA.com. Archivado desde el original el 22 de abril de 2017. Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ a b «Hyundai A-League VARs: what you need to know». Hyundai A-League (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ «El VAR provocó que se anulase gol al Feyenoord y se le pitase un penalti en contra». ABC. Consultado el 2 de marzo de 2018.
- ↑ a b Aarons, Ed (9 de marzo de 2017). «No more blunders? Video assistant referees 'could change football forever'». The Guardian (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ «El VAR tardó 50 en anular el 1-0 y 40 en validar el 0-2 de España». Diario AS. 29 de marzo de 2017. Consultado el 23 de abril de 2017.
- ↑ «Goal-Line Technology». FIFA.com (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ «What is VAR? The video assistant referee system's World Cup & Premier League future | Goal.com» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2018.
- ↑ «Video Assistant Referees: Football can learn from rugby, cricket, tennis, NFL». ESPN FC. 30 de marzo de 2017. Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ «History of Instant Replay». NFL.com (en inglés). Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ «Thomas Bosser nos habla sobre el Video Replay». mastkd.com. Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ Sport (25 de junio de 2018). «La verdadera intrahistoria del VAR». sport. Consultado el 25 de junio de 2018.
- ↑ «El videoarbitraje se estrena con polémica en el Kashima-Atlético Nacional». El País. 14 de diciembre de 2016. Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ a b «América-Real Madrid: El videoarbitraje vuelve a crear confusión en el gol de Cristiano». La Vanguardia. 15 de diciembre de 2016. Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ «Real Madrid, Modric contro la Var: "Questo non è calcio"». Il Sole 24 ORE (en italiano). Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ «Zinedine Zidane apoyó el uso de la tecnología en el fútbol». El Tiempo. 17 de diciembre de 2016. Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ «Van Basten: Video Assistant Referees are good for football». FIFA.com (en inglés). Archivado desde el original el 22 de abril de 2017. Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ «La FIFA se viene arriba y ahora quiere el VAR en todo». Diario AS. 31 de marzo de 2017. Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ Pérez, Gorka Rodrigálvarez (22 de junio de 2018). «El VAR multiplica el número de penaltis». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de junio de 2018.
- ↑ «VAR: anula un gol a Griezmann y valida el de Deulofeu». Diario AS. 28 de marzo de 2017. Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ «Villa, primera 'víctima' del VAR en la MLS: de amarilla a roja tras dar un puñetazo». Marca. 19 de febrero de 2017. Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ «Video Assistant Referee: Australia's A-League uses system during trial». BBC Sport (en inglés). 8 de abril de 2017. Consultado el 22 de abril de 2017.
- ↑ «El VAR, la auténtica estrella de la Copa Confederaciones». 20minutos. 20 de junio de 2017. Consultado el 2 de julio de 2017.
- ↑ «Las 16 intervenciones del VAR que cambiaron la Confederaciones». mediotiempo.com. 2 de julio de 2017. Consultado el 2 de julio de 2017.
- ↑ «Todo lo que tenés que saber del VAR, la asistencia por video en el fútbol: en qué situaciones se utilizará». La Nación. 20 de octubre de 2017. Consultado el 20 de octubre de 2017.
- ↑ «VAR en la Copa América 2019: cómo funciona y cuándo se pide». Goal.com. 10 de junio de 2019. Consultado el 11 de junio de 2019.
- ↑ Sport (23 de enero de 2020). «La Copa del Rey tendrá VAR en los octavos de final». sport. Consultado el 1 de enero de 2021.
- ↑ «El cuarto VAR de la historia del fútbol español perjudica al Barcelona y le da un gol al Sevilla».
- ↑ «El cuarto gol del Sevilla y el primero del Rayo, primeras decisiones que cambia el VAR».
- ↑ «El VAR se estrenó en segunda con un penalti a favor del Almería».
Notas[editar]
- ↑ Solo fase final
- ↑ Solo fase final
- ↑ Semifinales en adelante
- ↑ Solo play-offs finales
- ↑ Solo play-offs finales
- ↑ Solo play-offs finales
- ↑ Desde el 2023
- ↑ Solo play-offs
- ↑ Solo play-offs
- ↑ Solo desde 16avos de final en adelante
- ↑ Solo desde 16avos de final en adelante
- ↑ Semifinal y final solamente
- ↑ Semifinal y final solamente
- ↑ Semifinal y final solamente
- ↑ Solo desde 16avos de final en adelante
- ↑ Solo desde 16avos de final en adelante
- ↑ Solo desde 16avos de final en adelante
- ↑ Tercera, cuarta y quinta ronda solo en los estadios de la Premier League; y desde cuartos de final en adelante en todos los partidos
- ↑ Semifinal y final solamente
- ↑ No en la ronda preliminar
- ↑ Semifinal y final solamente
- ↑ Solo desde 4tos de final en adelante
- ↑ Semifinal y final solamente
- ↑ Semifinal y final solamente
- ↑ Solo desde 16avos de final en adelante
- ↑ Semifinal y final solamente
- ↑ Solo desde 16avos de final en adelante
- ↑ Solo en las fases eliminatorias
- ↑ Solo la final
- ↑ Solo en las fases eliminatorias
- ↑ Solo en las fases eliminatorias
- ↑ Solo en las fases eliminatorias
- ↑ Desde fase de grupos
- ↑ Solo en las fases eliminatorias
- ↑ Solo la final
- ↑ Desde las fases previas y en la toda la competición
- ↑ Desde la fase de grupos en adelante
- ↑ Semifinal y final solamente
- ↑ Solo en las fases eliminatorias
- ↑ Solo en las fases eliminatorias
- ↑ Solo en las fases eliminatorias
- ↑ Solo Final four
Enlaces externos[editar]