Ligue 1
Ligue 1 | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Sede |
![]() ![]() | |
Asociación |
Federación Francesa de Fútbol (FFF) | |
Inauguración | 1932 | |
Organizador | Ligue de Football Professionnel | |
Patrocinador | ||
TV oficiales |
Ver lista ![]() ![]()
_________________________ ![]() ![]() ![]() ![]() _________________________ ESPN y DirecTV Sports (Sudamérica) ESPN y TDN (México y Centroamérica) beIN Sports y (Norteamérica) beIN Sports (Magreb y Oriente Medio) _________________________ Ver lista completa | |
Palmarés | ||
Primero |
![]() | |
Segundo |
![]() | |
Tercero |
![]() | |
Datos estadísticos | ||
Participantes | 20 | |
Partidos | 380 | |
Más laureado |
![]() | |
Más presencias |
![]() | |
Descenso | Domino's Ligue 2 | |
Clasificación a |
![]() | |
| ||
Sitio oficial | ||
La Ligue 1 —anteriormente conocida como Division 1 y a veces como Le Championnat o Ligue 1 Conforama por motivos de patrocinio—,[1] Es la primera división del sistema de ligas del fútbol francés y una de las dos divisiones que componen la Ligue de Football Professionnel junto a la Ligue 2. Está formada por veinte clubes que operan en un sistema de ascensos y descensos con la Domino's Ligue 2, la segunda división francesa. La temporada se extiende desde agosto a mayo, con equipos que juegan 38 partidos cada uno por un total de 380 partidos en la temporada.
A mayo de 2018 la Ligue 1 ocupa el quinto lugar en Europa detrás de La Liga española, la Premier League inglesa, la Bundesliga alemana y la Serie A italiana según el ranking UEFA.
Índice
Historia[editar]
En 1894 se organizó el primer campeonato de fútbol en Francia, el llamado "Union des sociétés françaises de sports athlétiques" (USFSA) con la participación de cinco equipos de la ciudad de París (Standard A.C., White-Rovers, Club Français, Neuilly y Asnières) y adoptando la fórmula de eliminatorias directas. La primera "Division 1" de la historia del fútbol francés tenía 8 equipos parisinos: Standard A.C., White-Rovers, Club Français, Neuilly, Asnières, United SC, Paris Star y UA 1.er arrondissement. El Standard ganó dos títulos y luego el Club Français fue campeón en 1896.
A partir de entonces se crearon 18 ligas regionales por todo el territorio francés, la Liga del Norte (Ligue du Nord) fue la primera en 1918. Esta anarquía en el fútbol francés provocó que entre 1920 y 1932 la competición de referencia fuese la Copa de Francia. En 1919 nace la Féderation Française de Football Association (FFFA). En 1926 se crea el Campeonato Amateur de Francia (Championnat de France Amateur) disputado por los campeones regionales. Los cinco campeones de las mejores ligas regionales disputaban la División de Excelencia (Division d'Excellence), los cinco siguientes la División de Honor (Division d'Honneur) y los cinco peores la división de Promoción (Division de Promotion). Posteriormente se suprimió la tercera división, pero este campeonato fue abandonado después de su tercera temporada.
En 1932 y tras un largo debate, el fútbol profesional se instaló en Francia. Ello impulsó la creación de un campeonato nacional de liga, ya que hasta entonces solo se disputaban varios torneos regionales, además de la Copa de Francia.
El 11 de septiembre de 1932 se disputó la primera jornada de lo que inicialmente se llamó Championnat National. Se organizaron dos grupos, de diez equipos cada uno, cuyos respectivos campeones, AS Cannes y Olympique Lillois se enfrentaron entre sí en una final por el título, en la que se impusieron los segundos.
La siguiente temporada ya se adoptó el formato de grupo único, con 14 equipos, y el campeonato pasó a denominarse Division 1, nombre que se extendió hasta 2002 antes de cambiar a su nombre actual Ligue 1. El AS Saint-Étienne y el Olympique de Marseille son los dos equipos que más campeonatos de Francia han logrado con diez y nueve títulos cada uno, respectivamente. El actual campeón es el Paris Saint-Germain, que ganó el séptimo título de su historia en la temporada 2017-18.
Sistema de competición[editar]
Actualmente participan en la liga veinte clubes, que se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario. Son un total de 38 jornadas, que se desarrollan entre los meses de agosto y mayo del siguiente año. El calendario de los partidos se establece por sorteo antes del inicio del campeonato.
El ganador de un partido obtiene tres puntos, el perdedor no suma puntos, y en caso de un empate hay un punto para cada equipo. Al término del campeonato, el equipo que acumula más puntos se proclama campeón de la liga francesa y se clasifica para la Liga de Campeones de la UEFA, junto con el segundo clasificado. El tercer clasificado disputa la tercera ronda previa. El cuarto clasificado obtiene una plaza para la Liga Europea de la UEFA, junto al campeón de la Copa y Copa de la Liga. Los tres últimos equipos descienden a la Ligue 2, siendo reemplazados la siguiente temporada por los tres primeros clasificados de esta categoría.
Equipos participantes en la temporada 2018-19[editar]
Región | N.º | Equipos |
---|---|---|
![]() ![]() |
3 | Toulouse, Montpellier y Nîmes |
![]() |
2 | Lille y Amiens |
![]() |
2 | Olympique de Lyon y Saint-Étienne |
![]() |
2 | EA Guingamp y Rennes |
![]() |
2 | Nantes y Angers |
![]() |
2 | Olympique de Marsella y Niza |
![]() |
1 | Reims |
![]() |
1 | Dijon |
![]() |
1 | París Saint-Germain |
![]() |
1 | AS Mónaco |
![]() |
1 | Caen |
![]() |
1 | Girondins de Burdeos |
![]() |
1 | Estrasburgo |
Historial[editar]
- Para un mejor detalle de cada edición y sus campeones históricos véase Historial de la Primera División de Francia
Nota: Nombres y banderas de los equipos según la época.
Palmarés[editar]
Nota: indicados en negrita las temporadas en las que también consiguió el título del Campeonato de Francia de Copa, señalado como doblete nacional.
- (*) Incluye Olympique Lillois.
- (**) Equipo desaparecido.
Estadísticas[editar]
Equipos[editar]
- Con más títulos: Saint-Étienne, 10 títulos (1957, 1964, 1967, 1968, 1969, 1970, 1974, 1975, 1976 y 1981).
- Con más títulos consecutivos: Olympique Lyon (2001-2008), 7 títulos.
- Con más partidos consecutivos sin perder en una temporada: Nantes, 32 partidos sin perder (de la jornada 1 a la 32; temporada 1994-95).
- Con más partidos consecutivos sin perder en casa: Nantes, 92 partidos sin perder, desde el 15 de mayo de 1976 hasta el 7 de abril de 1981.
- Con más victorias en una temporada: 30 victorias; París Saint-Germain (2015-16) y AS Mónaco (2016-17) en campeonatos de 20 equipos. 25 victorias; Saint-Étienne (1969-70) en campeonatos de 18 equipos.
- Con más victorias como local en una temporada: 19 victorias; Saint-Étienne (1974-75).
- Con más victorias como visitante en una temporada: 16 victorias; París Saint-Germain (2015-16).
- Con más victorias consecutivas: 14 victorias; Girondins de Burdeos (2008-09 , 2009-10) y París Saint-Germain (2018-19).
- Con mejor arranque en una temporada: 14 victorias de 14 partidos; París Saint-Germain (2018-19).
- Con más derrotas consecutivas: 12 derrotas; Cercle Athlétique de Paris (1933-34).
- Con menos derrotas en una temporada: 1 derrota; Nantes (1994-95).
- Con más temporadas en Primera división: Olympique de Marseille, 67 temporadas.
- Con más temporadas consecutivas en Primera división: Nantes, 44 temporadas (1963-2007).
- Con más goles en una temporada: RC Paris, 118 goles (temporada 1959-60; 20 equipos) y Lille OSC 102 goles (temporada 1948-49; 18 equipos).
- Con menos goles encajados en una temporada: Olympique Marsella, 21 goles encajados (temporada 1991-92).
- Con mayor diferencia de goles (marcados - encajados): +83, París Saint-Germain (temporada 2015-16; 20 equipos); +76, AS Mónaco (temporada 2016-17; 20 equipos) y +62, Lille OSC (temporada 1948-49; 18 equipos).
- Con mayor número de jugadores expulsados en una temporada: Montpellier (2013-14), 14 expulsiones.
Récords[editar]
- Mayor número de goles en una temporada: 1.344 goles (temporada 1946-47; 3,51 por partido; 20 equipos) y 1.138 (temporada 1948-49; 3,71 por partido; 18 equipos).
- Temporada con más tarjetas amarillas: 1.654, temporada 2002-03.
- Temporada con más tarjetas rojas: 131, temporada 2002-03.
- Entrenador con más partidos: Guy Roux con 894 partidos, 890 con Auxerre (1961-1962, 1964-2000 y 2001-2005) y 4 con RC Lens (2007).
- Mayor número de espectadores en una temporada: 8.290.346 de espectadores (temporada 2006-07; 20 equipos).
- Mayor asistencia media de espectadores en una temporada: 23.154 espectadores por partido (temporada 2000-01; 18 equipos).
- Mayor asistencia en una jornada: 278.139 espectadores (jornada 33 de la temporada 1997-98; 9 partidos; 30.904 espectadores de media por partido).
- Mayor número de espectadores en un partido: 78.056, Lille OSC - Olympique Lyon (temporada 2008-09).
Clasificación histórica[editar]
- Para un completo detalle véase Clasificación histórica de la Ligue 1
Jugadores con mayor cantidad de partidos disputados[editar]
- Para un completo detalle véase Jugadores con más presencias en la Ligue 1
Entre los jugadores que más partidos han disputado a lo largo de la historia de la competición destaca por encima de todos el galo Mickaël Landreau, quien disputó un total de 618 partidos entre los cuatro conjuntos en los que militó en la máxima categoría durante 19 temporadas, siendo además el único jugador que ha conseguido sobrepasar los 600 partidos en la Primera División junto a Jean-Luc Ettori.[7]
Nota: indicados en negrita futbolistas en activo en la categoría durante la campaña 2016-17 además de su actual equipo.
|
![]() Mickaël Landreau, jugador con más partidos de la Ligue 1. |
Tabla histórica de goleadores[editar]
- Para un completo detalle véase Máximos goleadores de la Primera División de Francia.
El máximo goleador de la competición es el argentino Delio Onnis con 299 goles, seguido de los franceses Bernard Lacombe y Hervé Revelli con 255 y 216 goles respectivamente.[8]
Nota: Contabilizados los partidos y goles según actas oficiales. En negrita jugadores activos y club actual.
|
![]() Delio Onnis, goleador histórico de la competición. |
Nota *: Club actual. En otros casos se refiere al club en el que sumó más presencias.
Otros récords individuales[editar]
- Jugador con más títulos:
- Sidney Govou, Grégory Coupet y Juninho (Olympique Lyon), 7 títulos (2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008) y Jean-Michel Larqué y Hervé Revelli (Saint-Étienne), 7 títulos (1967, 1968, 1969, 1970, 1974, 1975 y 1976).
- Récord de imbatibilidad: Gaëtan Huard (Girondins de Burdeos), 1.176 minutos sin encajar un gol (temporada 1992-93).
- Récord de imbatibilidad como local: Jérémie Janot (Saint-Étienne), 1.534 minutos sin encajar un gol (temporadas 2004-05 y 2005-06).
- Con más goles en una temporada: Josip Skoblar (Olympique Marsella), 44 goles (temporada 1970-71).
- Con más goles en un partido: 7 goles, Jean Nicolas (Rouen; 1 de mayo de 1938 contra Valenciennes) y André Abegglen (Sochaux; 25 de agosto de 1935 contra Valenciennes).
- Con más partidos seguidos marcando: Vahid Halilhodžić (Nantes), 9 jornadas (10.ª - 18.ª, temporada 1984-85).
- Con más expulsiones: Cyril Rool, 19 tarjetas rojas (hasta la temporada 2005-06).
Entrenadores campeones de la Ligue 1[editar]
- Lista de técnicos con al menos 2 títulos.
Técnico | Títulos | Club | Años campeón |
---|---|---|---|
![]() |
Stade de Reims (5); Saint-Étienne (3) | 1953, 1955, 1958, 1960, 1962, 1968, 1969, 1970 | |
![]() |
Mónaco (3); Olympique de Marsella (1) | 1961, 1963, 1971, 1978 | |
![]() |
Saint-Étienne (4) | 1974, 1975, 1976, 1981 | |
![]() |
Girondins de Bordeaux (1); París Saint-Germain (3) | 2009, 2014, 2015, 2016 | |
![]() |
Saint-Étienne (3) | 1957, 1964, 1967 | |
![]() |
Nantes (3) | 1965, 1966, 1973 | |
![]() |
Girondins de Bordeaux (3) | 1984, 1985, 1987 | |
![]() |
París Saint-Germain (1); Olympique de Lyon (2) | 1986, 2006, 2007 | |
![]() |
Olympique de Lyon (3) | 2003, 2004, 2005 | |
![]() |
Sochaux (2) | 1935, 1938 | |
![]() |
Niza (2) | 1951, 1952 | |
![]() |
Nantes (2) | 1977, 1980 | |
![]() |
Olympique de Marsella (2) | 1989, 1990 | |
![]() |
Olympique de Marsella (2) | 1991, 1992 | |
![]() |
Nantes (2) | 1983, 1995 |
Derechos de transmisión[editar]
Francia[editar]
En Francia, la Ligue de Football Professionnel tiene un acuerdo exclusivo de radiodifusión con canales de pago premium, Canal+ y beIN Sports. Este último canal es operado por la cadena catarí Al Jazeera. El acuerdo con Al Jazeera, alcanzado el 23 de junio de 2011, paga a la LFP €510 millones a lo largo de cuatro temporadas.[9] Tras el anuncio del acuerdo, se reveló que Canal+ había adquirido cuatro paquetes de televisión, mientras que beIN Sports adquirió dos paquetes.[10]
Europa[editar]
En el Reino Unido, tanto los partidos en vivo como lo más destacado de la semana en la Ligue 1 se muestran en BT Sport. En Alemania y Austria, la liga se emite por Sport1. En Italia el canal Fox Sports (Italia) emite los partidos de la Ligue 1. DigiSport transmite la Ligue 1 para la República Checa y Eslovaquia. En países como Suiza y Polonia, la Ligue 1 se emite en canales hermanos de Canal+. En otros países europeos, la disponibilidad de la Ligue 1 varía. En la mayoría de los países, la liga se emite por TV Arena Sport, Canal+ o Sport1.
Otros países[editar]
En los países de África, los partidos de la Ligue 1 son emitidos por los canales hermanos de Canal+, así como también por TV5 Monde, Zuku y RDV.
En los Estados Unidos, la Ligue 1 se emite en beIN Sports en inglés y TV5 Monde. En Brasil, el canal de televisión paga SporTV y ESPN Brasil emite partidos de la liga. Mientras que en Latinoamérica, la liga se transmite por ESPN Latinoamerica, Televisa Deportes Network, así como en TV5Monde y DirecTV, con cinco partidos que se televisan a la semana, tres partidos en vivo y dos ya finalizados.
En Asia, los partidos se emiten por LeTV, SINA y PPTV en China. La Ligue 1 es transmitida por J Sports en Japón. Las transmisiones en Indonesia se emiten por beIN Sports y por B Channel, en todos los partidos finalizados.
Lista de canales de Eurasia Occidental | |
---|---|
![]() ![]() |
Sport 1 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Setanta Eurasia |
![]() |
BeTV Sport, Sporting Telenet |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Arena Sport |
![]() |
Btv |
![]() |
TV2 Sport |
![]() |
beIN Sports |
![]() ![]() ![]() |
DigiSport |
![]() |
Sport TV |
![]() |
Sport Klub |
![]() |
Setanta Sports |
![]() |
FOX Sports |
![]() |
Ksports |
![]() |
Go Sports |
![]() |
Viasat Fotball |
![]() |
Sport1 |
Panregional | TV5 Monde Europe |
![]() |
Canal+ |
![]() |
Sport TV |
![]() |
BT Sport |
![]() |
Dolce |
![]() |
VGTRK, Rossíya 2, Sport 1 |
![]() |
TV4 Sport |
![]() |
Canal+, Teleclub, TC Sport |
![]() |
TRT Spor, TTNet |
![]() |
TRK |
Lista de canales de África/Medio Oriente | |
---|---|
África/Medio Oriente | Al Jazeera Sports, TV5 Monde Maghreb-Orient |
África subsahariana | Canal+ Afrique, Setanta Africa, Star Times, TV5 Monde Afrique |
![]() |
One Sports |
![]() ![]() ![]() |
Zuku |
![]() |
RDV |
Lista de canales de América | |
---|---|
![]() |
ESPN Brasil, SporTV |
![]() |
TV5 Monde Québec Canada |
![]() |
beIN Sports, TV5 Monde Etats Unis |
![]() |
TV5 Monde Amerique Latine, ESPN Latinoamérica, DirecTV Sports, TDN Sports |
Lista de canales de Asia/Pacífico | |
---|---|
![]() |
Skynet Sport |
![]() ![]() |
Astro Supersport |
![]() ![]() ![]() |
GMM |
![]() |
LeTV, SINA, PPTV |
![]() |
Ten Sports |
![]() |
beIN Sports, B Channel |
![]() |
J Sports |
![]() ![]() ![]() |
Setanta Eurasia |
Panregional | TV5 Monde Asie, TV5 Monde Pacifique |
![]() |
SingTel, Mio Sports |
![]() |
SCTV, VCTV, VSTV K+, HTV |
Véase también[editar]
Portal:Fútbol en Europa. .
Portal:Deporte en Francia. Contenido relacionado con Deporte en Francia.
- Ligue 2
- Championnat National - tercera división
- Copa de Francia
- Copa de la Liga de Francia
- Supercopa de Francia
- Clasificación histórica de la Ligue 1
- Championnat de France Amateurs
- Federación Francesa de Fútbol
- Selección de fútbol de Francia
- Selección femenina de fútbol de Francia
- Estadios de fútbol de Francia
Notas[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Marketing Deportivo (ed.). «La Ligue 1 vende su naming a Conforama». Consultado el 23 de abril de 2017.
- ↑ https://actu.fr/grand-est/strasbourg_67482/grand-est-une-nouvelle-region-alsace-va-naitre-2021-voici-ce-va-changer-vous_19296009.html
- ↑ https://antifrancevaincra.wordpress.com/alsace/
- ↑ https://www.unserland.org/
- ↑ Baring, Louise (2 de agosto de 1992). «Un homme d'affaires: Bernard Tapie». The Independent (Independent News and Media). Consultado el 5 de junio de 2010.
- ↑ Bidwell, Nick (13 de julio de 1993). «Scandal leaves a stain on the white shirt of Marseille». The Independent (Independent News and Media). Consultado el 5 de junio de 2010.
- ↑ The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.). «France - All-Time Most Matches Played in Division/League 1» (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2017.
- ↑ The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.). «France - All-Time Topscorers» (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2017.
- ↑ «Al Jazeera make move into Ligue 1» (en inglés). ESPN. 23 de junio de 2011. Consultado el 3 de abril de 2012.
- ↑ «La LFP choisit Al Jazeera, comme prévu» (en francés). Eurosport. 26 de enero de 2012. Consultado el 3 de abril de 2012.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ligue 1.
- Sitio web oficial (en inglés)
- Sitio web oficial (en francés)
- Ligue 1 en UEFA.com