Ir al contenido

Triscaidecafobia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:33 3 oct 2014 por 201.220.215.12 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La triscaidecafobia (del griego τρεισκαιδέκα, treiskaideka, «trece», derivado de τρεῖς, treîs, «tres»; καὶ, kai, «y»; δέκα, deka, «diez»; junto con φοβία, fobía, de φόβος, fobos, «miedo») es el miedo irracional al número 13. Se considera normalmente una superstición. La fobia específica al viernes 13 se llama friggatriscaidecafobia (de la diosa vikinga Frigga de donde procede la palabra Friday, viernes en inglés).

La Última Cena, de Leonardo da Vinci.

Orígenes

Se ha relacionado con el hecho de que hubo 13 personas en la Última Cena de Jesús y que este último fue ejecutado poco después, pero probablemente se originó en la Edad Media. Se ha relacionado también con el hecho de que un calendario lunisolar seguramente debe tener 13 meses en algunos años, mientras que el calendario solar gregoriano y el calendario lunar musulmán siempre tienen 12 meses en un año.

La triscaidecafobia puede haber afectado también a los vikingos; se cree que Loki, en el panteón nórdico, era el 13º dios. Esto se "cristianizó" más tarde al decir que Satán era el 13º ángel.

Otra relación que tiene al viernes 13 como protagonista, es la captura y muerte de los Templarios, siendo quemados en la hoguera un día viernes 13 de octubre 1307. Ese día acababa el poder de los monjes guerreros, pudiendo achacar esto a la mala suerte. Pero también está relacionado con la maldición de Jacques de Molay, último gran maestre de los Templarios, que estando ya en la hoguera (viernes 13 de 1307), convocó ante el tribunal de Dios al rey Felipe IV de Francia y al Papa Clemente V — quienes habían sido los artífices de aquella destrucción del orden del Temple —, muriendo los dos sin haber transcurrido el plazo de un año, tal como el gran maestre había predicho.

En general, el 13 se puede considerar un número "malo" sencillamente porque es uno más que 12, el cual es un número popularmente utilizado en muchas culturas (debido a que es un número altamente compuesto).

Ejemplos

Los antiguos egipcios consideraban que la 13ª fase del ciclo de la vida era la muerte; esto es, la vida después de la muerte, que pensaban que era una vida ideal y mejor.

La carta de la Muerte en una baraja de tarot es la número 13, aunque en este caso representa la transformación, el cambio.

Algunos edificios omiten el piso 13, saltando del piso 12 al 14 para evitar la angustia de los triscaidecafóbicos, o utilizando en su lugar 12A y 12B. Esto también se aplica en ocasiones a los números de las casas o habitaciones (como, por ejemplo, en los hospitales).

Lo anterior también es válido para las filas de asientos en los aviones. Los aviones de la compañía aérea española Iberia, los de la italiana Alitalia y la panameña Copa Airlines no tienen en su numeración dicho número: la fila que sigue a la 12 es la 14.[cita requerida]

Algunas ciudades se "saltan" la 13ª Avda. No es el caso de Bogotá Colombia, donde hay una encrucijada entra la Calle 13 y la Carrera 13 en pleno centro de la ciudad y en Sacramento, California, que tiene una intersección donde se cruzan la 13th Street y la 13th Avenue.

Ninguna persona de España tendrá el Documento Nacional de Identidad con el número 13. El dictador Francisco Franco, precursor de este sistema de identificación personal, se reservó para sí el número 1, y el resto de documentos de una cifra para su familia. La Familia Real de España tiene reservados los números de dos dígitos; el rey Juan Carlos I tiene el 10, la reina Sofía el 11, y su hija mayor la infanta Elena el 12. A su segunda hija, la infanta Cristina, le habría correspondido el 13, pero por esta superstición, ese DNI quedó sin dueño, y le asignaron el número 14.[1]

El compositor Arnold Schoenberg padecía triscaidecafobia. Irónicamente, nació y murió el día 13 del mes, a la edad de 76 años (7 + 6 = 13).

El álbum musical Room for Squares, del compositor y cantante norteamericano John Mayer, consta de 14 pistas, aunque la 13ª es de 2 segundos de silencio (el mínimo de duración de acuerdo a los estándares) y no aparece en la carátula del álbum.

El álbum Alivio de luto, de Joaquín Sabina, tampoco presenta este número: después de la pista número doce viene la pista "+uno".

Todos los discos de la banda uruguaya No te va gustar carecen de una pista número 13, pasando directamente de la 12 a la 14.

Logotipo de la misión Apollo 13.

El Apollo 13 fue lanzado a las 13:13 EST del 11 de abril de 1970 desde el complejo 39 (tres veces trece) y sufrió una explosión en pleno vuelo, poniendo en peligro a los tripulantes y fue necesario abortar la misión. Algunos se refieren a esta misión lunar como la prueba definitiva de que el 13 trae mala suerte, lo que es fácilmente refutable por el hecho de que no hubo fallecidos, cuando otras misiones americanas y rusas con peores resultados no fueron designadas con dicho número.

El avión caza alemán desarrollado tras el He 112 fue designado He 100 para evitar la designación He 113, la cual se consideraba desafortunada, puesto que Adolf Hitler era triscaidecafóbico.[cita requerida] En los Estados Unidos, nunca ha existido un caza denominado F-13, dado que muchos pilotos son supersticiosos.[cita requerida]

La compañía Renault ha contado, a lo largo de su historia, con una serie de modelos numerados. Desde el Renault 3 al Renault 25, existen modelos con todos los números, excepto con el 13.[cita requerida]

Ángel Nieto fue campeón del mundo de motociclismo en 13 ocasiones, pero él siempre hace referencia a que lo fue en 12+1 ocasiones.

En la mayoría de las competiciones de automovilismo y motociclismo no se asigna el número 13 a ningún participante.[cita requerida]

Hay deportistas que deciden desafiar la mala suerte del número 13 utilizándolo. Son famosos los casos de los baloncestistas Wilt Chamberlain y Steve Nash. Este último considera el número 13 como afortunado. Lo ha llevado siempre excepto en su actual equipo, Los Angeles Lakers, donde lleva el 10, puesto que la camiseta de Chamberlain con el 13 fue retirada.[2][3]

La única selección de fútbol del mundo con la dorsal 13 es la selección de Uruguay correspondiente al jugador Sebastián Abreu.

El programa de diseño gráfico CorelDRAW cambió la numeración al llegar a la versión trece, denominándola CorelDRAW X3 (donde la X representa el 10 en números romanos). De manera similar, el paquete Microsoft Office pasó de la versión 12 (Office 2007) a la 14 (Office 2010); según declaró Jensen Harris, Lead Program Manager para el Microsoft's Office User Experience Team, el 13 fue omitido debido a la aversión por dicho número.[4]

WinZip no sacó una versión número 13 de su programa, pasando directamente de la 12 a la 14.[5]

En la actualidad el sistema de Metro de Madrid tiene 12 líneas, y la próxima en ser puesta en servicio será la línea 14, evitando el número 13.[cita requerida]

La edición de Gran Hermano de 2012, correspondiente a la número 13, se le puso de nombre "Gran Hermano 12+1" para evitar este número.

Fobias similares

La tetrafobia es el miedo al número 4 — en China, Japón y Corea, es frecuente que los hoteles y los hospitales no tengan cuarta planta. La palabra japonesa shi (死) quiere decir muerte, y se pronuncia igual que el 4, así que para remediarlo se pronuncia el 4 como yon. En algunos hospitales no existe la habitación número 42 (shi-ni) ya que éste es un número de muy mal augurio, pudiendo ser su significado la expresión "prepararse para morir". De la misma forma, algunos hospitales de maternidad no poseen habitación 43 (shi-san) ya que se pronuncia igual que "parto muerto".

En Italia el número de la mala suerte es el 17. Esto se debe a que el 17, en números romanos, se escribe XVII. Reordenando sus letras podemos escribir VIXI, que en latín significa "viví", es decir, "mi vida es pasado".[6]

Por otro lado, la Hexakosioihexekontahexafobia es el miedo irracional al "666", número también conocido en el cristianismo como "el número de la bestia". Esta fobia se origina en el Apocalipsis (versículo 13:18), donde se indica que ese número está ligado a Satanás o al Anticristo.

Bibliografía

  • Adams, C.: Why Is the Number 13 Considered Unlucky? The Straight Dope. [1]
  • Bowen, J.: Friday the 13th. Salon Mag. 13 Aug 1999.
  • Coriat, I. H.: Abnormal Psychology 2, vi, p. 287, 1911.
  • Emery, D.: Why Friday the 13th Is Unlucky. [2]
  • Ferm, V.: A Brief Dictionary of American Superstitions. New York: Philosophical Library, 1965. [3]
  • Harris, T. How Friday the 13th Works. [4]
  • Krischke, W. This Just Might Be Your Lucky Day. Frankfurter Allgemeine Zeitung. 1 Nov 2001.
  • Lachenmeyer, Nathaniel: 13: The Story of the World's Most Popular Superstition. New York: Four Walls Eight Windows (2004). ISBN 1-56858-306-0.
  • Mikkelson, D. P. and Mikkelson, B.: Friday the Thirteenth. [5]
  • Roach, J.: Friday the 13th Phobia Rooted in Ancient History. National Geographic News, Aug. 12, 2004. [6]
  • Scanlon, T. J. et al.: Is Friday the 13th Bad for Your Health? British Medical Journal, Dec. 18-25, 1993, 1584-1586.
  • Thea, Christopher: What A Dollar Has To Tell You -13 Gentle Reminders- / Lo Que Un Dólar Tiene Para Decirte -13 Sutiles Sugerencias- Outskirts Press (2004) ISBN 978-1-932672-49-7

Referencias

Enlaces externos