Ir al contenido

Suskityrannus hazelae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:47 8 ene 2020 por Levi bernardo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Suskityrannus hazelae
Rango temporal: 92 Ma
Cretácico Superior

Esqueleto reconstruido en la exposición de Dinokingdom, Tokio.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Coelurosauria
Superfamilia: Tyrannosauroidea
Género: Suskityrannus
Nesbitt et al., 2019
Especie: Suskityrannus hazelae
Nesbitt et al. 2019

Suskityrannus (nombre que significa "coyote tirano"; suski significa "coyote" en zuni) es un género extinto de dinosaurio terópodo tiranosauroideo que vivió durante la época del Turoniense (Cretácico Superior) en el sur del antiguo continente de Laramidia. Solo se conoce una especie, Suskityrannus hazelae. El espécimen fósil tipo fue hallado en rocas de la Formación Moreno Hill en la Cuenca Zuni en el oeste de Nuevo México, Estados Unidos.

Descripción

Cráneo de Suskityrannus.

Los dos especímenes de Suskityrannus medían aproximadamente un metro de altura y alrededor de tres metros de longitud, pesando entre 20 a 40 kilogramos. Es posible que ambos especímenes correspondan a individuos juveniles.[1]​ Se concluyó que uno de los ejemplares tendría una edad de 3 años con base en análisis de sus anillos óseos. Tanto el cráneo como los pies de Suskityrannus son mucho más delgados que los de otros tiranosauroideos.[2]​ Esta especie ya poseía muchos de los rasgos clave del plan corporal de los tiranosauroideos, incluyendo el más antiguo registro filogenético del pie con arctometatarso en los tiranosauroideos.

Clasificación

Reconstrucción inicial del esqueleto con rasgos de celurosaurios genéricos, en el Wyoming Dinosaur Center.

Mencionado originalmente como un pequeño dromeosáurido por Wolfe y Kirkland (1998) en su descripción de Zuniceratops,[3]​, recibió su descripción formal en 2019 como un género de tiranosauroideo primitivo.[4][5]​ Tanto el espécimen holotipo MSM P4754 (un cráneo parcialmente articulado y unos cuantos huesos postcraneales) y el espécimen paratipo MSM P6178 (restos parcialmente articulados y asociados incluyendo algunos huesos craneales y un esqueleto postcraneal incompleto) se encuentran alojados en las colecciones del Museo de Historia Natural de Arizona.[4]

A continuación se presenta un cladograma basado en el análisis filogenético de Suskityrannus.[4]

Tyrannosauroidea

Proceratosauridae

Stokesosaurus

Juratyrant

Eotyrannus

Suskityrannus

Timurlengia

Xiongguanlong

Dryptosaurus

Appalachiosaurus

Bistahieversor

Tyrannosauridae

Paleobiología

Recreación en vida comparado al tamaño de una mujer adulta.

El área de Nuevo México en la cual habitó Suskityrannus es una zona rica en fósiles. Representa un periodo de transición entre las faunas típicas del Cretácico inferior y las de finales del Cretácico. Esta formación habría sido la costa de un golfo de clima lluvioso y con grandes cantidades de vegetación exuberante y densa, con presencia de dinosaurios. Se han identificado en esta región algunos otros taxones, tales como el ceratopsio Zuniceratops, el tericinosaurio Nothronychus y un dromeosáurido sin nombrar.[6][7][8][9]​ La descripción de Suskityrannus llena una serie de vacíos filogenéticos, morfológicos y temporales que han permitido a los investigadores reconstruir la evolución de los tiranosauroideos. [10]

Referencias

  1. «Mini Tyrannosaur Struck Fear Into Hearts of Jurassic Proto-rabbits Everywhere». Ruth Schuster. HAARETZ. Consultado el 6 de mayo de 2019. 
  2. «Newly named Tyrannosaurus Rex cousin was only three feet tall». Chrissy Sexton. 
  3. Wolfe, Douglas E.; Kirkland, James I. (1998). «Zuniceratops christopheri n. gen. & n. sp., a ceratopsian dinosaur from the Moreno Hill Formation (Cretaceous, Turonian) of west-central New Mexico». En Lucas, Spencer G.; Kirkland, James I.; Estep, John W., eds. Lower and Middle Cretaceous Terrestrial Ecosystems. New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin 14: 307—318. 
  4. a b c Wolfe, Douglas G.; McDonald, Andrew T.; Kirkland, James I.; Turner, Alan H.; Smith, Nathan D.; Brusatte, Stephen L.; Loewen, Mark A.; Denton, Robert K. et al. (6 de mayo de 2019). «A mid-Cretaceous tyrannosauroid and the origin of North American end-Cretaceous dinosaur assemblages». Nature Ecology & Evolution: 1. doi:10.1038/s41559-019-0888-0 – via www.nature.com. 
  5. Mcdonald, Wolfe and Kirkland, 2010. A new basal hadrosauroid (Dinosauria: Ornithopoda) from the Turonian of New Mexico. Journal of Vertebrate Paleontology. 30(3), 799-812.
  6. «Cretaceous Dinosaurs in New Mexico». 
  7. «†Nothronychus mckinleyi Kirkland and Wolfe 2001 (coelurosaur)». PBDB. 
  8. «PDBB». 
  9. «The Creature From the Zuni Lagoon» (AUGUST 2001 ISSUE). Heather Pringle, Grant Delin. Discover. 1 de agosto de 2001. Consultado el 6 de mayo de 2019. 
  10. «Tiny Tyrannosaur trod lightly 92 million years ago» (7 MAY 2019). Cosmos. Consultado el 6 de mayo de 2019.