Ir al contenido

Nueva Italia de Ruiz

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:27 23 ago 2020 por 187.142.233.128 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Nueva Italia de Ruiz
Localidad

Escudo

Nueva Italia de Ruiz ubicada en México
Nueva Italia de Ruiz
Nueva Italia de Ruiz
Localización de Nueva Italia de Ruiz en México
Nueva Italia de Ruiz ubicada en Michoacán
Nueva Italia de Ruiz
Nueva Italia de Ruiz
Localización de Nueva Italia de Ruiz en Michoacán
Coordenadas 19°01′10″N 102°06′32″O / 19.019444444444, -102.10888888889
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Michoacán
 • Municipio Múgica
Altitud  
 • Media 420 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 32 467 hab.[1]
Gentilicio Neoitaliano, Neoitalense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código postal 61760[2]
Clave Lada 425[3]
Código INEGI 160550001[4][5]

Nueva Italia es una ciudad ubicada en el estado de Michoacán, se ubica en la llamada Tierra Caliente Mexicana de la cual es la 2° ciudad más poblada al registrar según el Censo de Población y Vivienda de 2015 una población de 55,397 solo por debajo de Apatzingán y por encima de Ciudad Altamirano, además a lugar estatal ocupa el lugar 16° y a nivel nacional el 290° por su población.

Historia

El poblado fue fundado en el año de 1909 por el italiano Dante Cusi, quien convirtió esa zona de pastizales en una fértil tierra agrícola (hacienda) productora de algodón, arroz, melón, limón y maíz, ya que construyó el Sifón del Marqués, obra maestra de ingeniería que desviaba las aguas del río del Marqués, por medio de una tubería de acero. Esta magna obra, el complejo de riego más grande de Latinoamérica en su época, modificó la llanura en ricos campos de cultivo. Cusi, además, instaló un pequeño ferrocarril hasta su otra creación urbana –Lombardía– que mandó traer de Alemania, junto con un moderno molino de arroz, que hoy en día está en ruinas.

Entre los primeros 3000 fundadores de Nueva Italia hubo muchos italianos, que el mismo Cusi contrató en Italia. Dante Cusi falleció a finales de los años veinte, dejando sus propiedades a los hijos que siguieron desarrollando con mucho suceso la Hacienda Nueva Italia y que al poco tiempo se desarrolló en la actual ciudad.[6]

En las décadas sucesivas a la muerte de Cusi la población de Nueva Italia incrementó su población aceleradamente, debido al gran auge de trabajo. Principalmente, emigraron personas del mismo estado de Michoacán, como Parácuaro y Apatzingán, así como de los estados de Sinaloa y Guerrero.

En 1938, por un decreto de expropiación, estos terrenos fueron transformados en cooperativa ejidal.

El 3 de febrero de 1942, Nueva Italia se separó del municipio de Parácuaro y se formó el nuevo municipio de Zaragoza. En 1969 cambió de nombre al de municipio de Múgica.

Nueva Italia es considerado el ejido más grande de México, con más de 22 000 hectáreas.

Nueva Italia se dio a conocer mundialmente cuando el 12 de enero de 2014 tomaron la ciudad las llamadas "Autodefensas de Michoacán"[7]​ en la que sin duda ha sido la toma más espectacular debido a los enfrentamientos entre "autodefensas" y civiles ligados al narcotráfico al mando del cártel de los Caballeros Templarios que duraron más de 4 horas.[8]​ Esto llevó a que se firmara la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán.

Vialidades

La avenida principal es la Avenida Lázaro Cárdenas, una avenida de 4 carriles que es el tramo carretero en Nueva Italia de la Carretera Federal 37 que comienza en el estado de San Luis Potosí pero ininterrumpidamente avanza desde la ciudad de León de los Aldama en el vecino estado de Guanajuato así como Santa Ana Pacueco para adentrarse a Michoacán por La Piedad, Purépero, Cherán, Paracho, Uruapan, Lombardía después llega a Nueva Italia donde hace intersección con la Carretera Federal 120, posteriormente sigue hasta Arteaga, La Mira y termina en Playa Azul en el mismo estado de Michoacán. Además, cuenta con dos libramientos y por su interior corre la carretera secundaria Nueva Italia-Nuevo Coróndiro.

Adicionalmente Nueva Italia es conocida como el centro vial de Michoacán ya que "Cuatro Caminos" al sur de la ciudad es un cruce de 4 distintas rutas hacia 4 de las 5 ciudades más importantes del estado: Al norte Uruapan, al este Apatzingán, al sur Ciudad Lázaro Cárdenas y al oeste la Autopista Siglo XXI hacia Morelia.

Medio Físico

Nueva Italia se localiza en el centro del estado de Michoacán, en las coordenadas 19°01' de latitud norte y 102°06' de longitud oeste, a aproximadamente 420 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el poblado de Lombardía, al este con el poblado de La Huacana, al oeste con el poblado de Parácuaro y la ciudad de Apatzingán y al sur con El Letrero y Gámbara, poblados del mismo municipio.

Orografía

Su relieve lo constituye la Depresión del Balsas y el "Cerro Nueva Italia".

Al norte del municipio colindando con el municipio de Gabriel Zamora en el cañón del Rio Cupatitzio se encuentran unas formaciones entre un cerro conocido como "Las patas del Diablo" ya que esas formaciones asimilan 2 pies gigantes, lo que es un símbolo de Nueva Italia y un gran atractivo a la vista de todos los viajantes sobre la carretera Nueva Italia-Uruapan.

Clima

Es seco estepario con lluvias en verano. Tiene una precipitación de 1000 mm anuales y su temperatura va desde los 24° C a los 41° C.

Demografía

Población

Población histórica de Nueva Italia
1990 27 008
1995 29 598
2000 30 508
2005 28 343
2010 32 467
Fuente: Inegi.[9]

La ciudad tenía según el censo de 1995 el número de habitantes era de 29 598 habitantes, en el 2000 ascendió a 30 508 según el Censo consultado por el INEGI y para el censo llevado a cabo por el INEGI en el 2005 Nueva Italia contaba con 28 343 lo que significó un descenso de población de 3806 habitantes.

Para el Censo del 2010 su población ascendió a 32 467 siendo 15 923 hombres y 16 544 lo que se significó un incremento de 4124 habitantes, cabe mencionar que Nueva Italia se encuentra conurbada con otras 4 localidades sumando un total de 34 005 habitantes.

Pese a la migración a los Estados Unidos actualmente la ciudad crece y aumenta su población gracias a que de 2005 en adelante recibe mucha población guerrerense que busca en Nueva Italia opciones de trabajo al igual que por el regreso de migrantes de Estados Unidos.

De seguir con la misma tasa de nacimiento a finales de 2013 su población será de 35 353 habitantes en un área de 10.27 km2 y de 36 231 en su área conurbada.

La mayoría de los habitantes de Nueva Italia son europoides (la mayoría de los habitantes son descendientes de los italianos fundadores, castizos y españoles) y mestizos, con algunos afromexicanos provenientes de Guerrero y con varios Purépecha (la raza indígena de Michoacán). Hay también algunos Chinos e Italianos como población extranjera.

Vivienda

En Nueva Italia hay un total de 8030 viviendas para un promedio de 4 personas por vivienda, además de estas 8030 viviendas un total de 7801 cuentan con energía eléctrica lo que equivale al 97 %, 7505 cuentan con por lo menos 1 televisor lo que equivale al 93 %, 5203 con lavadora equivalente al 64 % y 1174 cuentan con 1 o más computadoras o 14 % del total.

Festividades

Gastronomía

Su gastronomía la constituyen la morisqueta principalmente, enchiladas michoacanas, sopes, mole, mojarras (chopas) doradas, empapelado y asado y la birria de chivo. La birria de chivo tiene más de 4 décadas arraigada como uno de los platillos de mayor gusto entre los habitantes de Nueva Italia. También otros aperitivos tenemos los uchepos originarios de Michoacán, corundas y muchas más.

Economía

La economía Neoitalense la constituyen la agricultura ya que se siembra principalmente maíz, pepino, mango, limón, etc., la ganadería con ganado bovino, porcino, de aves y colmenas y el comercio ya que se comercializan frutas y hortalizas entre otras.

Servicios

Se cuenta con varios centros comerciales, con Elektra, Coppel, oxxo, Bodega Aurrerá, Bancomer, Banamex, Banco Azteca , Telecomm-Telégrafos en cuanto grandes empresas se refiere, cuenta con servicio de taxis, autobuses,a pocos kilómetros de la ciudad se ubica una estación de ferrocarril de la empresa Kansas City Southern de México; servicios básicos como telecable, Dish México, Sky, telefonía tanto con Telmex, Telcel, Iusacell, Movistar, cierto, virgín mobile, nextel, AT&T y Unefón, con 2 mercados municipales, varias escuelas posprimarias y primarias,3 secundarias en sus 2 turnos y 4 preparatorias, además de 3 auditorios y una unidad deportiva con un pequeño estadio con capacidad para 1,550 personas.

Ciudades hermanadas

La ciudad de Nueva Italia de Ruiz está hermanada con las siguientes ciudades:

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 61760.
  3. Portal Telefónico, clave Lada 425.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. Dante Cusi
  7. «Autodefensas toman control de Nueva Italia,Michoacán». informador.com.mx. 
  8. Dicho enfrentamiento al principio benefició al pueblo, pero con el paso del tiempo dichos autodefensas hubieran llevado la ciudad a un camino aun mas oscuro con continuos enfrentamientos con el cártel. Y esto hubiera pasado a hacer de Nueva Italia un pueblo lleno de robos, secuestros y asaltos. En sí el enfrentamiento fue bastante brusco y el más importante debido a que tras la toma de Nueva Italia el gobierno de Enrique Peña Nieto tomó cartas en el asunto, al entender que Nueva Italia era el segundo bastión en importancia para los Templarios, fue cuna de uno de sus líderes (Enrique Plancarte Solís) y era la ciudad más grande tomada hasta entonces por "autodefensas" que tenían algunas características de neofascistas
  9. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2010). «Archivo histórico de localidades». Consultado el 7 de diciembre de 2014. 
  10. http://www.agenciainfomania.com/noticia.php?id=3801/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  11. http://www.laopiniondemichoacan.com.mx/hemeroteca2009_/marzo2012/noticias/08/31.html/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  12. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=116645/ Archivado el 23 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
  13. http://www.reporterosdelsur.com.mx/diario2/2017/06/hermanamiento-de-mugica-michoacan-y-centro-reconoce-la-vision-del-alcalde-gaudiano/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  14. http://www.democraciavirtual.com.mx/hermanamiento-de-mugica-michoacan-y-centro-reconoce-la-vision-del-alcalde-gaudiano/