Diferencia entre revisiones de «Elección presidencial de Chile de 1970»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.6.18.2 a la última edición de Muro Bot
Línea 75: Línea 75:
== Elección ==
== Elección ==
=== Candidatos ===
=== Candidatos ===
En un clima de tensión política se desarrollan las elecciones de 1970, llegan a la contienda electoral, representantes cada uno de ellos de tres opciones claramente diferenciadas. La derecha postuló al candidato independiente Jorge Alessandri Rodríguez, el partido Demócrata Cristiano a Radomiro Tomic, y la Unidad popular, al socialista Salvador Allende Gossens.
A la candidatura de Allende y la Unidad Popular, se opuso la de Jorge Alessandri, el ex Presidente derechista, que fue proclamado por el Partido Nacional y las agrupaciones patronales agrupadas en la Confederación de la Producción y el Comercio, su programa se enfocaba hacia de protección a la propiedad privada.
En el centro político de este escenario, Radomiro Tomic propiciaba una vía comunitaria, colectivizada pero no estatista, que acercara a la Democracia Cristiana a la izquierda política, pero distinguiéndose manifiestamente de ella. Exigía un programa presidencial de corte netamente anticapitalista, es decir que el PDC se declarara socialista y revolucionario dentro de las características de América Latina; rechazo a la nacionalización pactada del cobre, pronunciándose por una nacionalización por ley, y una directiva del partido integrada e integradora. Si bien el programa de Tomic incorporaba propuestas de cambios sustanciales y era en gran medida similar a los planteamientos de la UP, en los hechos nunca fue posible una integración entre estas dos tendencias excluyentes.

==== Izquierda ====
[[Archivo:Unidad Popular.png|200px|thumb|Emblema de la [[Unidad Popular]].]]
La izquierda se había unificado bajo el nombre de [[Unidad Popular]], que representaba al antiguo '''FRAP''' ([[Frente de Acción Popular]]) de socialistas y comunistas, más el [[Partido Radical]], el [[MAPU]] y la '''API''' ([[Acción Popular Independiente]]). Cada uno de los partidos tenía su precandidato, [[Salvador Allende]] por el PS, el poeta [[Pablo Neruda]] por el PC, [[Jacques Chonchol]] por el MAPU, [[Alberto Baltra]] por el PR y [[Rafael Tarud]] por el API.

A Salvador Allende, que sería el candidato definitivo, no le fue difícil conseguir la nominación como candidato de la Unidad Popular pese a que pesaban sobre él sus tres derrotas en [[1952]], [[1958]] y [[1964]], y muchos dentro del partido no creían en su vía pacífica al socialismo.

A pesar de todo, logró imponerse por sobre los demás precandidatos de su partido (aunque sacase menos votos favorables en el Comité Central que abstenciones), principalmente por su importante arrastre de votos. Luego gracias al apoyo del Partido Comunista (Neruda no tenía ninguna intención de ser presidente), logró ser designado candidato de la [[UP]].

Allende tuvo que verse obligado a firmar un pacto de gobierno, según el cual si se triunfaba, la administración de [[Chile]] sería compartida entre Allende y los partidos de la UP, representado por un comité, que tendría un representante de cada colectividad. Esto implicaba una renuncia a algunas de sus facultades como presidente de la república, pues él no podía actuar sin el apoyo del comité, y éste funcionaba por unanimidad.

==== Derecha ====
La derecha, representada por el [[Partido Nacional]], presento al ex presidente [[Jorge Alessandri]]. Si bien su gobierno estuvo lleno de dificultades, su popularidad era mucho más alta que la de otros personajes del sector. Muchos le tuvieron por vencedor desde el principio, de hecho las primeras encuestas le daban la mayoría absoluta.

[[EE. UU.]], que había apoyado tan resueltamente la candidatura de [[Eduardo Frei Montalva]] en [[1964]], invirtió mucho menos en la campaña de Alessandri, ya que lo daban por ganador seguro. Solo U$350.000 fueron entregados por vía de la compañía [[ITT]] a la candidatura de Alessandri.

==== Centro ====
La [[Democracia Cristiana]] apoyó a [[Radomiro Tomić]], candidato que se alejaba del estilo centrista impuesto por Frei Montalva, avanzando más a la izquierda, planteando inclusive en su momento una alianza electoral con la UP, que no llegó a materializarse. Frei no apoyó activamente a Tomic, pues no lo creía capaz de continuar su obra, pero no le negó el apoyo para no romper una amistad de toda la vida y poder frenar a Allende.

La cercanía con la UP se tradujo en un pacto secreto, según el cual se reconocería la victoria si uno sacaba una mayoría relativa superando por 5.000 votos al otro. A Alessandri en cambio solo le reconocerían la victoria si su margen superaba los 100.000 votos.

La posición de una democracia cristiana más tendida hacia la izquierda enajenó a muchos votantes de centro y centro derecha, que habían dado la victoria a la democracia cristiana en [[1964]].

=== Campaña ===
La lucha fue dura, pero sin llegar a la violencia. Los candidatos de la UP y la DC hacían grandes [[actos de masas]], que reunían a millares de personas, en cambio a Alessandri su comando le evitó los grandes actos, pues consideraban que sus 74 años jugarían en su contra. A cambio de esto, lo pasearon por [[Chile]], sin exceso. Su único acto masivo fue su cierre de campaña, que fue boicoteado por [[Televisión Nacional de Chile|TVN]], mostrándolo como un fracaso.

A Alessandri, si bien estaba sano, le desfavoreció un video hecho por su comando en el que salía tiritando sin control una de sus manos, que fue utilizada por sus adversarios para su perjuicio. También los derechistas atacaban a sus contendores, advirtiendo el peligro que significaría lo que ellos consideraban una dictadura [[marxismo-leninismo|marxista-leninista]], que destruiría todas las bases de la sociedad, ampliando también este ataque a la Democracia Cristiana que se mostraba tan abierta a las ideas de izquierda.

Como muchos de su comando estaban seguros de la victoria, al menos relativa, de Alessandri, se irritaron de sobremanera cuando en una entrevista de [[El Mercurio]] se le preguntó al Comandante en Jefe [[René Schneider]] por la actitud a ejercer del ejército si ninguno de los dos candidatos obtenía mayoría absoluta, a lo que él señaló que debía responder el congreso pleno, según lo establecido en la constitución y que el ejército se apegaría totalmente a los postulados de la carta fundamental (ésta sería la base de la [[doctrina Schneider]]). Los alessandristas se irritaron porque la tradición era que el que sacase mayoría relativa, seria elegido presidente.

El ambiente quedó muy politizado, pues las posiciones eran muy contrapuestas. Allende proponía una transición pacífica al socialismo, la ''“la vía chilena al socialismo, con olor a empanadas y vino tinto”'', que se basaba en la nacionalización del cobre y de las empresas claves de la nación, la creación de ''“Poder Popular”'', profundizar al reforma agraria y una serie de medidas que concluían en la transición al socialismo.

Tomic tenía un plan similar, pero todo sería en base al [[humanismo cristiano]], en contraposición al [[ateísmo]] del marxismo-leninismo. En el delicado tema del [[cobre]] proponía una nacionalización pactada, como venía haciéndose de a finales del gobierno de Frei, dejando a un lado la chilenización (51% del cobre en manos del estado), aunque sin descartar una nacionalización (100% del cobre en manos del estado) más tradicional.

Alessandri en cambio prometía a sus electores la vuelta al sistema económico liberal que había practicado durante sus seis años de gobierno, el restablecimiento del orden, además de un retroceso en los cambios radicales que se proponían en temas de la [[reforma agraria]], la [[reforma universitaria]], etc.

=== Ayuda desde Estados Unidos ===
{{AP|Agustín Edwards Eastman}}
Archivos desclasificados<ref>Peter Kornbluh, The Pinochet File: A Declassified Dossier on Atrocity and Accountablity (New Press).</ref> recientemente por la [[CIA]] acusan a [[Jorge Alessandri Rodríguez]] de haber buscado relaciones clandestinas con la [[CIA]].<ref>[http://www.zonaimpacto.cl/211/como-jorge-alessandri-busco-el-apoyo-clandestino-de-estados-unidos-en-1970.html Cómo Jorge Alessandri buscó el apoyo clandestino de Estados Unidos en 1970]</ref> En esto el dueño de El Mercurio , Agustín Edwards jugó un rol preponderante como asset de la CIA y del [[Gobierno de Estados Unidos|gobierno norteamericano en Chile]], como canal de fondos desviados a la campaña de Alessandri según consta en los archivos recientemente desclasificados de la CIA y del [[Departemento de Estado]]. Un memo de 10 de abril de 1970,<ref name=autogenerated2>[http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/desclasificados-alessandri/telegrama-korry.pdf Telegrama de abril de 1970 de la embajador en Santiago, Edward Korry, al Departamento de Estado titulado “Riesgos electorales, la copa y el jinete con el dinero”]</ref> deja establecido que el Directorio de la [[Anaconda Copper]]<ref name=autogenerated2 /> y funcionarios del [[gobierno de Estados Unidos]], afirman que Jorge Alessandri, a través de un intermediario, ''"ha solicitado ayuda de Anaconda" para reunir casi tres millones de dólares de fuentes extranjeras porque su campaña sólo ha logrado recaudar doscientos mil dólares en Chile.''[[Agustín Edwards Eastman]] era su ''asset'' y [[Agustín Edwards Eastman|propietario]] de [[El Mercurio]] que supo sacar ventajas de EEUU en favor de su empresa, para variar en crisis también cuando asumió Salvador Allende -por mala gestión endémica.<ref>[http://www.elperiodista.cl/newtenberg/1477/printer-41270.html Agustín Edwards Eastman y la CIA]</ref> O sea, obtuvo dos fines de un solo golpe entre [[1970]] y [[1973]] convenció a la administración [[Nixon]] para intervenir en Chile y obtuvo de la [[CIA]] un millón 965 mil dólares, unos 8,5 millones de dólares de hoy.<ref>[http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/desclasificados-alessandri/memo-helms-kissinger.pdf Memorando del16 de junio de 1970 del director de la CIA, Richard Helms, al secretario de Estado, Henry Kissinger.]</ref>Mucho de los dineros de la [[CIA]] fueron canalizados a través de Edwards o del Senador [[Pedro Ibáñez]],<ref>[http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/desclasificados-alessandri/memo-ibanez.pdf Memorando del 25 de marzo de 1970 de Kent Crane a Henry Kissinger]</ref> a petición del propio Alessandri.<ref>[http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/desclasificados-alessandri/memo-parkinson-meyer.pdf Memorando del 10 de abril de 1970 de conversación entre el ejecutivo de Anaconda Jay Parkinson y el secretario de Estado adjunto para Latinoamérica Charles A Meyer.]</ref>En el [[Informe Hinchey sobre las actividades de la CIA en Chile]] queda claro la relación de Alessandri con los dineros de la CIA y Edwards.<ref name=autogenerated1>[http://www.derechos.org/nizkor/chile/doc/hinchey-e.html Informe Hinchey sobre las actividades de la CIA en Chile]</ref> Empresas como la [[ITT Corporation|ITT]] fueron también usadas como vía para canalizar los dineros ilegales del [[Gobierno de Estados Unidos]] hacia Alessandri.<ref name=autogenerated1 />

En 1970 la ITT era dueña de un 70% de [[Chitelco]], la Compañía de Teléfonos de Chile y financiaba ''[[El Mercurio]]'',un periódico de [[Derecha política|derecha]]<ref>[http://www.gwu.edu/~nsarchiv/ National Security Archives]</ref> de propiedad de Edwards por el cual se triangularon los dineros de la CIA hacia Alessandri.

=== Financiamiento desde la [[Unión Soviética]] ===
{{referencias}}
La documentación que se ha desclasificado se refiere exclusivamente a las donaciones en dinero del Comité Central del [[Partido Comunista de la Unión Soviética]] al [[Partido Comunista de Chile]].
Según nuestras investigadoras{{quien}}, la evidencia sugiere que se trata de aportes que se destinaron principalmente a financiar dirigentes y a efectuar propaganda. Si se hacen los ajustes monetarios correspondientes, puede comprobarse que se trata de cantidades suficientes como para financiar a un núcleo de líderes provenientes del mundo obrero y del mundo intelectual (periodistas, profesores, etc.) que constituyen la base de la dirigencia comunista. Así, ya en [[1963]] el Partido Comunista recibe 200 mil dólares (equivalentes a 1 millón 46 mil dólares de [[1997]]). Se estima que la misma cantidad llega, por lo menos, en [[1964]]. En [[1970]], la URSS canaliza 400 mil dólares (equivalentes a 1 millón 655 mil dólares de 1997) y, en [[1973]], proporciona 645 mil dólares (equivalentes a 2 millones 331 mil dólares de
1997).

=== Resultados ===
El [[4 de septiembre]] se celebró la elección presidencial, en un clima de orden y tranquilidad, y pasada la medianoche se supo el resultado de los comicios: '''Allende: 36,3%''' '''Alessandri: 34,9%''' '''Tomic: 27,8%'''. La confianza de los alessandristas se convirtió en miedo a un gobierno socialista, mientras los allendistas e incluso varios democratacristianos salían a la calle a expresar su alegría.

Allende dio su primer discurso como presidente electo en la Alameda, donde fue recibido con ovaciones por sus seguidores. A la mañana siguiente Tomic lo reconocía como presidente electo, cumpliendo así el pacto que habían mantenido en secreto.

{| class="wikitable"
|- align=center style="background:#ccc"
! Candidato !! Pacto !! Votos !! %
|-
|- align=left bgcolor=#D0E7FF
| '''[[Salvador Allende|Salvador Allende Gossens]]''' || '''[[Archivo:Unidad Popular.png|22px]] [[Unidad Popular]]'''
|align=right| 1.075.616
| {{Porcentaje|36,3||FF0000}}
|-
|- align=left bgcolor=#D0E7FF
| '''[[Jorge Alessandri Rodríguez]]''' || [[Archivo:Partido Nacional Chile.svg|22px]] [[Partido Nacional (Chile)|Partido Nacional]]
|align=right| 1.036.278
| {{Porcentaje|34,9||FF0000}}
|-
| [[Radomiro Tomić]] || [[Archivo:Flag of the Christian Democrat Party of Chile.svg|22px]] [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|Democracia Cristiana]]
|align=right| 824.849
| {{Porcentaje|27,9||FF0000}}
|-
|colspan=2|'''Total de votos escrutados'''
|align=right| '''2.936.743'''
|
|}
<small>''Fuente:'' Diario El Mercurio, 5 de septiembre de 1970</small>


== Elección del Congreso Pleno ==
== Elección del Congreso Pleno ==

Revisión del 15:38 1 jun 2010

← 1964 • Bandera de Chile • 1989 →
Elección presidencial de 1970
Presidente para el período 1970-1976
Fecha 4 de septiembre de 1970
Tipo Presidencial

Demografía electoral
Votantes 2,937,743

Resultados
Salvador Allende Gossens – Socialista
Votos 1,075,616  
  
36.3 %
Jorge Alessandri Rodríguez – Nacional
Votos 1,036,278  
  
34.9 %
Radomiro Tomic Romero – Democracia Cristiana
Votos 824,849  
  
27.9 %

Presidente de Chile

La elección presidencial chilena de 1970 fue realizada el 4 de septiembre de aquel año, en la cual resultó electo el candidato de la coalición de izquierda Unidad Popular Salvador Allende Gossens. Allende, quién había sido candidato a presidente en las elecciones de 1952, 1958 y 1964, se impuso al ex-presidente Jorge Alessandri (candidato del Partido Nacional) y a Radomiro Tomić, nominado por la Democracia Cristiana. Esta elección se vio precedida de una importante radicalización en la política de Chile, la cual se manifestó en el incremento de la tensión ante de los comicios .

Según la constitución vigente, si ninguno de los candidatos obtenía la mayoría absoluta, la elección debería ser realizada por el Congreso Pleno entre los dos candidatos que obtuvieran la más alta votación. Lo estrecho de los resultados, con menos de cuarenta mil votos de diferencia entre Allende y Alessandri, puso a la Democracia Cristiana como el árbitro de la situación. Antes de la decisión del Congreso, la cual se debía realizar el 24 de octubre, un comando paramilitar del grupo derechista Patria y Libertad intentó secuestrar al Comandante en Jefe del Ejército, General René Schneider, con el fin de evitar la inminente elección de Allende. La intentona resultó en la muerte del general, en una gran conmoción pública y en la elección de Allende por 153 votos sobre 35 de Alessandri como Presidente de Chile.[1]


Elección

Candidatos

En un clima de tensión política se desarrollan las elecciones de 1970, llegan a la contienda electoral, representantes cada uno de ellos de tres opciones claramente diferenciadas. La derecha postuló al candidato independiente Jorge Alessandri Rodríguez, el partido Demócrata Cristiano a Radomiro Tomic, y la Unidad popular, al socialista Salvador Allende Gossens. A la candidatura de Allende y la Unidad Popular, se opuso la de Jorge Alessandri, el ex Presidente derechista, que fue proclamado por el Partido Nacional y las agrupaciones patronales agrupadas en la Confederación de la Producción y el Comercio, su programa se enfocaba hacia de protección a la propiedad privada. En el centro político de este escenario, Radomiro Tomic propiciaba una vía comunitaria, colectivizada pero no estatista, que acercara a la Democracia Cristiana a la izquierda política, pero distinguiéndose manifiestamente de ella. Exigía un programa presidencial de corte netamente anticapitalista, es decir que el PDC se declarara socialista y revolucionario dentro de las características de América Latina; rechazo a la nacionalización pactada del cobre, pronunciándose por una nacionalización por ley, y una directiva del partido integrada e integradora. Si bien el programa de Tomic incorporaba propuestas de cambios sustanciales y era en gran medida similar a los planteamientos de la UP, en los hechos nunca fue posible una integración entre estas dos tendencias excluyentes.

Izquierda

Emblema de la Unidad Popular.

La izquierda se había unificado bajo el nombre de Unidad Popular, que representaba al antiguo FRAP (Frente de Acción Popular) de socialistas y comunistas, más el Partido Radical, el MAPU y la API (Acción Popular Independiente). Cada uno de los partidos tenía su precandidato, Salvador Allende por el PS, el poeta Pablo Neruda por el PC, Jacques Chonchol por el MAPU, Alberto Baltra por el PR y Rafael Tarud por el API.

A Salvador Allende, que sería el candidato definitivo, no le fue difícil conseguir la nominación como candidato de la Unidad Popular pese a que pesaban sobre él sus tres derrotas en 1952, 1958 y 1964, y muchos dentro del partido no creían en su vía pacífica al socialismo.

A pesar de todo, logró imponerse por sobre los demás precandidatos de su partido (aunque sacase menos votos favorables en el Comité Central que abstenciones), principalmente por su importante arrastre de votos. Luego gracias al apoyo del Partido Comunista (Neruda no tenía ninguna intención de ser presidente), logró ser designado candidato de la UP.

Allende tuvo que verse obligado a firmar un pacto de gobierno, según el cual si se triunfaba, la administración de Chile sería compartida entre Allende y los partidos de la UP, representado por un comité, que tendría un representante de cada colectividad. Esto implicaba una renuncia a algunas de sus facultades como presidente de la república, pues él no podía actuar sin el apoyo del comité, y éste funcionaba por unanimidad.

Derecha

La derecha, representada por el Partido Nacional, presento al ex presidente Jorge Alessandri. Si bien su gobierno estuvo lleno de dificultades, su popularidad era mucho más alta que la de otros personajes del sector. Muchos le tuvieron por vencedor desde el principio, de hecho las primeras encuestas le daban la mayoría absoluta.

EE. UU., que había apoyado tan resueltamente la candidatura de Eduardo Frei Montalva en 1964, invirtió mucho menos en la campaña de Alessandri, ya que lo daban por ganador seguro. Solo U$350.000 fueron entregados por vía de la compañía ITT a la candidatura de Alessandri.

Centro

La Democracia Cristiana apoyó a Radomiro Tomić, candidato que se alejaba del estilo centrista impuesto por Frei Montalva, avanzando más a la izquierda, planteando inclusive en su momento una alianza electoral con la UP, que no llegó a materializarse. Frei no apoyó activamente a Tomic, pues no lo creía capaz de continuar su obra, pero no le negó el apoyo para no romper una amistad de toda la vida y poder frenar a Allende.

La cercanía con la UP se tradujo en un pacto secreto, según el cual se reconocería la victoria si uno sacaba una mayoría relativa superando por 5.000 votos al otro. A Alessandri en cambio solo le reconocerían la victoria si su margen superaba los 100.000 votos.

La posición de una democracia cristiana más tendida hacia la izquierda enajenó a muchos votantes de centro y centro derecha, que habían dado la victoria a la democracia cristiana en 1964.

Campaña

La lucha fue dura, pero sin llegar a la violencia. Los candidatos de la UP y la DC hacían grandes actos de masas, que reunían a millares de personas, en cambio a Alessandri su comando le evitó los grandes actos, pues consideraban que sus 74 años jugarían en su contra. A cambio de esto, lo pasearon por Chile, sin exceso. Su único acto masivo fue su cierre de campaña, que fue boicoteado por TVN, mostrándolo como un fracaso.

A Alessandri, si bien estaba sano, le desfavoreció un video hecho por su comando en el que salía tiritando sin control una de sus manos, que fue utilizada por sus adversarios para su perjuicio. También los derechistas atacaban a sus contendores, advirtiendo el peligro que significaría lo que ellos consideraban una dictadura marxista-leninista, que destruiría todas las bases de la sociedad, ampliando también este ataque a la Democracia Cristiana que se mostraba tan abierta a las ideas de izquierda.

Como muchos de su comando estaban seguros de la victoria, al menos relativa, de Alessandri, se irritaron de sobremanera cuando en una entrevista de El Mercurio se le preguntó al Comandante en Jefe René Schneider por la actitud a ejercer del ejército si ninguno de los dos candidatos obtenía mayoría absoluta, a lo que él señaló que debía responder el congreso pleno, según lo establecido en la constitución y que el ejército se apegaría totalmente a los postulados de la carta fundamental (ésta sería la base de la doctrina Schneider). Los alessandristas se irritaron porque la tradición era que el que sacase mayoría relativa, seria elegido presidente.

El ambiente quedó muy politizado, pues las posiciones eran muy contrapuestas. Allende proponía una transición pacífica al socialismo, la “la vía chilena al socialismo, con olor a empanadas y vino tinto”, que se basaba en la nacionalización del cobre y de las empresas claves de la nación, la creación de “Poder Popular”, profundizar al reforma agraria y una serie de medidas que concluían en la transición al socialismo.

Tomic tenía un plan similar, pero todo sería en base al humanismo cristiano, en contraposición al ateísmo del marxismo-leninismo. En el delicado tema del cobre proponía una nacionalización pactada, como venía haciéndose de a finales del gobierno de Frei, dejando a un lado la chilenización (51% del cobre en manos del estado), aunque sin descartar una nacionalización (100% del cobre en manos del estado) más tradicional.

Alessandri en cambio prometía a sus electores la vuelta al sistema económico liberal que había practicado durante sus seis años de gobierno, el restablecimiento del orden, además de un retroceso en los cambios radicales que se proponían en temas de la reforma agraria, la reforma universitaria, etc.

Ayuda desde Estados Unidos

Archivos desclasificados[2]​ recientemente por la CIA acusan a Jorge Alessandri Rodríguez de haber buscado relaciones clandestinas con la CIA.[3]​ En esto el dueño de El Mercurio , Agustín Edwards jugó un rol preponderante como asset de la CIA y del gobierno norteamericano en Chile, como canal de fondos desviados a la campaña de Alessandri según consta en los archivos recientemente desclasificados de la CIA y del Departemento de Estado. Un memo de 10 de abril de 1970,[4]​ deja establecido que el Directorio de la Anaconda Copper[4]​ y funcionarios del gobierno de Estados Unidos, afirman que Jorge Alessandri, a través de un intermediario, "ha solicitado ayuda de Anaconda" para reunir casi tres millones de dólares de fuentes extranjeras porque su campaña sólo ha logrado recaudar doscientos mil dólares en Chile.Agustín Edwards Eastman era su asset y propietario de El Mercurio que supo sacar ventajas de EEUU en favor de su empresa, para variar en crisis también cuando asumió Salvador Allende -por mala gestión endémica.[5]​ O sea, obtuvo dos fines de un solo golpe entre 1970 y 1973 convenció a la administración Nixon para intervenir en Chile y obtuvo de la CIA un millón 965 mil dólares, unos 8,5 millones de dólares de hoy.[6]​Mucho de los dineros de la CIA fueron canalizados a través de Edwards o del Senador Pedro Ibáñez,[7]​ a petición del propio Alessandri.[8]​En el Informe Hinchey sobre las actividades de la CIA en Chile queda claro la relación de Alessandri con los dineros de la CIA y Edwards.[9]​ Empresas como la ITT fueron también usadas como vía para canalizar los dineros ilegales del Gobierno de Estados Unidos hacia Alessandri.[9]

En 1970 la ITT era dueña de un 70% de Chitelco, la Compañía de Teléfonos de Chile y financiaba El Mercurio,un periódico de derecha[10]​ de propiedad de Edwards por el cual se triangularon los dineros de la CIA hacia Alessandri.

Financiamiento desde la Unión Soviética

La documentación que se ha desclasificado se refiere exclusivamente a las donaciones en dinero del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética al Partido Comunista de Chile. Según nuestras investigadoras[¿quién?], la evidencia sugiere que se trata de aportes que se destinaron principalmente a financiar dirigentes y a efectuar propaganda. Si se hacen los ajustes monetarios correspondientes, puede comprobarse que se trata de cantidades suficientes como para financiar a un núcleo de líderes provenientes del mundo obrero y del mundo intelectual (periodistas, profesores, etc.) que constituyen la base de la dirigencia comunista. Así, ya en 1963 el Partido Comunista recibe 200 mil dólares (equivalentes a 1 millón 46 mil dólares de 1997). Se estima que la misma cantidad llega, por lo menos, en 1964. En 1970, la URSS canaliza 400 mil dólares (equivalentes a 1 millón 655 mil dólares de 1997) y, en 1973, proporciona 645 mil dólares (equivalentes a 2 millones 331 mil dólares de 1997).

Resultados

El 4 de septiembre se celebró la elección presidencial, en un clima de orden y tranquilidad, y pasada la medianoche se supo el resultado de los comicios: Allende: 36,3% Alessandri: 34,9% Tomic: 27,8%. La confianza de los alessandristas se convirtió en miedo a un gobierno socialista, mientras los allendistas e incluso varios democratacristianos salían a la calle a expresar su alegría.

Allende dio su primer discurso como presidente electo en la Alameda, donde fue recibido con ovaciones por sus seguidores. A la mañana siguiente Tomic lo reconocía como presidente electo, cumpliendo así el pacto que habían mantenido en secreto.

Candidato Pacto Votos %
Salvador Allende Gossens Unidad Popular 1.075.616
 36,3 %
Jorge Alessandri Rodríguez Partido Nacional 1.036.278
 34,9 %
Radomiro Tomić Democracia Cristiana 824.849
 27,9 %
Total de votos escrutados 2.936.743

Fuente: Diario El Mercurio, 5 de septiembre de 1970

Elección del Congreso Pleno

Al conocer la noticia de la victoria de Allende muchos llegaron a la desesperación. Escondieron sus posesiones y huyeron del país varias personas que temían que el nuevo régimen cerrara las fronteras y se apoderase de sus bienes. Sin embargo algunos hablaban de una forma de evitar que Allende llegara a La Moneda, pues faltaba que el Congreso dirimiera entre las dos más altas mayorías el día 24 de octubre.

No eran los únicos que pensaban en esa opción. En Washington D.C., el presidente Richard Nixon ordenó evitar por cualquier medio que Allende asumiera la presidencia. La CIA organizó dos planes para detener la elección de Allende en el Congreso Pleno, los que serían conocidos como Track One y Track Two. El Track One consistía en que el Congreso eligiese a Alessandri; éste renunciaría y se llamaría a nuevas elecciones en que la derecha apoyaría a Eduardo Frei. El plan es conocido también como «gambito Frei». El plan, sin embargo, no funcionó. La DC y la UP llegaron a un entendimiento tras el triunfo de Allende, y se reveló la existencia de un pacto secreto entre los dos candidatos. Finalmente la DC exigió para su apoyo en el Congreso una reforma constitucional, el Estatuto de Garantías Constitucionales, que aseguraría que Allende no se saldría de la constitución.

Asesinato de Schneider

René Schneider.

El Track One naufragó debido al pacto, quedando el Track Two. Este consistía en crear un clima de inestabilidad política, para que las fuerzas armadas intervinieran y anularan la elección. Se encargó su ejecución al general Roberto Viaux, cuyo plan era secuestrar al Comandante en Jefe del Ejército, General René Schneider, ocultarlo y provocar la situación de inestabilidad que obligara a intervenir a las fuerzas armadas y evitar la asunción de Allende. El 22 de octubre se ejecutó el plan, pero, al intentar defenderse, el comandante en jefe fue baleado por sus asaltantes, quienes huyeron al instante. Su chofer lo llevó al Hospital Militar donde falleció el día 25 de octubre.

Votación del Congreso Pleno

El día anterior, el 24 de octubre, a las 10.39 horas, se inició la votación del Congreso Pleno, dirigido por el presidente del senado Tomás Pablo. Sufragaron 195 parlamentarios.

Al finalizar el recuento el secretario de la cámara Pelagio Figueroa anunció por el micrófono: Salvador Allende Gossens, 153 votos; Jorge Alessandri Rodríguez, 35 votos; en blanco, 7 votos. A este anuncio respondió con un grito el diputado socialista Mario Palestro: ¡Viva Chile, mierda!

Tomás Pablo cerró la sesión declarando: De acuerdo con los artículos 64 y 65 de la Constitución Política, el Congreso Pleno proclama Presidente de la República de Chile por el período comprendido entre el 3 de noviembre de 1970 y el 3 de noviembre de 1976 al ciudadano Salvador Allende Gossens. Se levanta la sesión.

Resultados

Candidato Pacto Votos
Salvador Allende Gossens Unidad Popular 153
Jorge Alessandri Rodríguez Partido Nacional 35
En blanco 7
Total votos validos 195

Véase también

Bibliografía

  • Collier, Simon; Sater, William F. (1998). «11, Revolución en Libertad, 1964-1970». Historia de Chile 1808-1994 (primera edición edición). Cambridge University Press. p. 357. ISBN 84-8323-033-X. 

Referencias