Diferencia entre revisiones de «Noroeste argentino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.31.63.25 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 37: Línea 37:
Los vientos del este descargan su humedad sobre las sierras subandinas y las laderas orientales de la cordillera Saltojujeña. Estas áreas tienen clima cálido subtropical serrano con abundantes lluvias. Los bosques y selvas subtropicales que tapizan estas montañas son conocidas como '''yungas'''. Esos mismos vientos pasan ya secos hacia el oeste. Por eso las laderas occidentales de la [[Cordillera Oriental (Argentina)|Cordillera Oriental]] y la Puna, tienen un clima árido. La escasa vegetación está representada por pastos duros y arbustos espinosos
Los vientos del este descargan su humedad sobre las sierras subandinas y las laderas orientales de la cordillera Saltojujeña. Estas áreas tienen clima cálido subtropical serrano con abundantes lluvias. Los bosques y selvas subtropicales que tapizan estas montañas son conocidas como '''yungas'''. Esos mismos vientos pasan ya secos hacia el oeste. Por eso las laderas occidentales de la [[Cordillera Oriental (Argentina)|Cordillera Oriental]] y la Puna, tienen un clima árido. La escasa vegetación está representada por pastos duros y arbustos espinosos


Si es por las [[latitud]]es (el [[Trópico de Capricornio]] la surca en el norte) se tendría el preconcepto según el cual todo el NOA es caluroso con lluvias y con vegetación lujuriosa, sin embargo lo real es que, por las diversas altitudes, esta región posee gran parte (precísamente el oeste en donde se ubica la [[Puna]]) de su territorio yermo y frío o con un [[clima continental]] extremado, a medida que se "baja" hacia el este el clima se hace gradualmente más húmedo y cálido, existiendo las densas forestas de [[pluvisilva]] en los faldeos más orientales de las cordilleras y la Precordillera, esa es la franja de [[yunga]], más abajo, ya en la penillanura de contacto con la [[región chaqueña]] el clima mantiene características en que se mezclan rasgos continentales, tropicales y subtropicales: naturalmente se da un «monte» de árboles de madera dura y caducifolios xerófilos preaparado para resistir prolongadas sequías invernales y copiosas lluvias primaverales, en esa zona los veranos son torridos (con temperaturas máximas que rondan los 50 [[centígrado|C]] en verano (por ejemplo en el mes de enero) y mínimas de alrededor solo 0° C en las madrugadas de los meses de invierno. El panorama va variando con la altura, el territorio del NOA se caracteriza por estos grandes contrastes y tener compartimientos escalonados, unidos entre sí por abras y quebradas; y es precísamente la presencia de una fuerte interrelación entre las zonas de diversas altitudes uno de los factores que le da una cierta geográfica unidad a esta región argentina.yamila
Si es por las [[latitud]]es (el [[Trópico de Capricornio]] la surca en el norte) se tendría el preconcepto según el cual todo el NOA es caluroso con lluvias y con vegetación lujuriosa, sin embargo lo real es que, por las diversas altitudes, esta región posee gran parte (precísamente el oeste en donde se ubica la [[Puna]]) de su territorio yermo y frío o con un [[clima continental]] extremado, a medida que se "baja" hacia el este el clima se hace gradualmente más húmedo y cálido, existiendo las densas forestas de [[pluvisilva]] en los faldeos más orientales de las cordilleras y la Precordillera, esa es la franja de [[yunga]], más abajo, ya en la penillanura de contacto con la [[región chaqueña]] el clima mantiene características en que se mezclan rasgos continentales, tropicales y subtropicales: naturalmente se da un «monte» de árboles de madera dura y caducifolios xerófilos preaparado para resistir prolongadas sequías invernales y copiosas lluvias primaverales, en esa zona los veranos son torridos (con temperaturas máximas que rondan los 50 [[centígrado|C]] en verano (por ejemplo en el mes de enero) y mínimas de alrededor solo 0° C en las madrugadas de los meses de invierno. El panorama va variando con la altura, el territorio del NOA se caracteriza por estos grandes contrastes y tener compartimientos escalonados, unidos entre sí por abras y quebradas; y es precísamente la presencia de una fuerte interrelación entre las zonas de diversas altitudes uno de los factores que le da una cierta geográfica unidad a esta región argentina.


== Economía ==
== Economía ==

Revisión del 22:12 22 sep 2009

La región de noroeste argentino (NOA) es una de las regiones ecológicas en que se encuentra dividida la Región del Norte Grande Argentino. Ocupa las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero,[1]​ y Tucumán. La región presenta los siguientes biomas de Oeste a Este:



Clima

Quebrada de Los Sosa (Tucumán).

Los vientos del este descargan su humedad sobre las sierras subandinas y las laderas orientales de la cordillera Saltojujeña. Estas áreas tienen clima cálido subtropical serrano con abundantes lluvias. Los bosques y selvas subtropicales que tapizan estas montañas son conocidas como yungas. Esos mismos vientos pasan ya secos hacia el oeste. Por eso las laderas occidentales de la Cordillera Oriental y la Puna, tienen un clima árido. La escasa vegetación está representada por pastos duros y arbustos espinosos

Si es por las latitudes (el Trópico de Capricornio la surca en el norte) se tendría el preconcepto según el cual todo el NOA es caluroso con lluvias y con vegetación lujuriosa, sin embargo lo real es que, por las diversas altitudes, esta región posee gran parte (precísamente el oeste en donde se ubica la Puna) de su territorio yermo y frío o con un clima continental extremado, a medida que se "baja" hacia el este el clima se hace gradualmente más húmedo y cálido, existiendo las densas forestas de pluvisilva en los faldeos más orientales de las cordilleras y la Precordillera, esa es la franja de yunga, más abajo, ya en la penillanura de contacto con la región chaqueña el clima mantiene características en que se mezclan rasgos continentales, tropicales y subtropicales: naturalmente se da un «monte» de árboles de madera dura y caducifolios xerófilos preaparado para resistir prolongadas sequías invernales y copiosas lluvias primaverales, en esa zona los veranos son torridos (con temperaturas máximas que rondan los 50 C en verano (por ejemplo en el mes de enero) y mínimas de alrededor solo 0° C en las madrugadas de los meses de invierno. El panorama va variando con la altura, el territorio del NOA se caracteriza por estos grandes contrastes y tener compartimientos escalonados, unidos entre sí por abras y quebradas; y es precísamente la presencia de una fuerte interrelación entre las zonas de diversas altitudes uno de los factores que le da una cierta geográfica unidad a esta región argentina.

Economía

Las actividades económicas se ven condicionadas por el medio. Los habitantes de la Puna se nuclean en pequeños poblados, practicando agricultura y ganadería de subsistencia. También existe la explotación industrial, de gran escala, de minerales como el plomo, plata, cinc y sal.

Los valles fértiles de la cordillera Oriental están más densamente pobladas. Se desarrolla una agricultura intensiva, destacándose los cultivos de caña de azúcar, tabaco y cítricos. Aquí es donde se localizan las principales industrias dedicadas al procesamiento de las materias primas de la región. La densa selva que cubre las sierras Subandinas ofrece árboles de madera valiosa para el aprovechamiento forestal. Es en ésta área donde se explotan ricos yacimientos de petróleo y gas.

Pero estas actividades generan problemas ambientales. El desmonte de selvas y bosques degrada estos biomas y pone en peligro a distintas especies de plantas y animales. El monocultivo (cosecha reiterada de un mismo cultivo) provoca el agotamiento y la degradación de los suelos.

La Puna

En Argentina el topónimo puna hace referencia casi con exclusividad a la Puna de Atacama que por en su sector norte se extiende con el nombre de Puna de Jujuy. Se trata de zona de mesetas de 3000 m de altitud media sobre el nivel del mar que ocupa también parte del Norte Grande de Chile. Es un conjunto de mesetas separadas por cordones elevados de naturaleza volcánica, con volcanes de gran altura, como el Socompa, el Llullaillaco, Tridente, actualmente inactivos.
Hacia el oeste se prolonga en la Puna chilena, y hacia el norte en el altiplano boliviano. La Puna es una extensa meseta de origen precámbrico, cubierta por sedimentos paleozoicos y mesozoicos. El plegamiento andino la fracturó elevándola desde su primitivo nivel. El sector occidental de la puna tiene grandes derrames de lava

La Cordillera Oriental

Está formada por dos cordones paralelos (el occidental y el oriental), de formación paleozoica, posteriormente ascendida por el plegamiento andino, separados por quebradas y valles.

El cordón occidental presenta mayores alturas y su cerro nevado más alto es el Chañi, de 6200 m. El cordón oriental es de menor altura, y el Cerro Negro de Zucho alcanza los 4850 m.

Las quebradas son las vías de comunicación de esta zona, de origen generalmente pluvial, son valles alargados y angostos. Las más importantes y pintorescas, son la Quebrada de Humahuaca que corre de sur a norte, la del Toro que asciende de sureste a noroeste poniendo así en comunicación los Valles Calchaquíes con la Puna de Atacama, la las Flechas y la Santa María- Guachipas.

También se encuentran varios amplios valles en zonas hundidas y rellenas con sedimentación, con clima subtropical, los cuales se realizan cultivos intensivos y se asientan importantes ciudades (por ejemplo la ciudad de Salta y la ciudad de San Salvador Jujuy). Los más destacados son el Valle de Lerma en Salta, el de Jujuy, los Valles Calchaquíes o de Yocavil y Campo Santo.

Las Sierras Subandinas

Las sierras Subandinas que, con rumbo norte-noreste y sur-suroeste, atraviesan el sector más oriental de la región, constituyen una barrera orográfica que determina un brusco cambio, ya que sobre sus laderas orientales se precipitan las lluvias que, con un promedio anual de 1.000 mm, provocan el desarrollo de una vegetación de tipo selvático por lo exuberante, enmarañada y variada. La máxima elevación, a 2.580 m de altitud, es el cerro Ceibal o Crestón.

Prehistoria e historia

Ruinas de Tastil (Salta).

Se considera la presencia de población humana desde circa el 11.000 a 10.000 aP. Se encuentran vestigios de pueblos cazadores recolectores datables desde el 8s y casi inmediatamente la existencia de caravanas que desde las zonas altas establecían circuitos comerciales con las zonas bajas; uno de las primeros asentamientos permanentes data de hace entre 3000 y 2000 años uno de los más antiguos sitios arqueológicos que revelan una sedentarización se encuentra en Palo Blanco (Suroeste de Catamarca), la sedentarización permitió una incipiencia de agricultura (con también incipientes controles de riego, gestión del agua dulce y acumulación —en depósitos— de los excedentes) esto fue correspondiente con el desarrollo de la cestería y, especialmente de la cerámica (hasta es decir; ya hace entre 3000 y 2000 años existen poblaciones agroalfareras en la región siendo en tal aspecto las primeras de todo el actual territorio argentino.

Entre el 500 y 1000 d.C. ocurrió el llamado Período de Integración Regional caracterizado por el establecimiento de una compleja red social con intercambios económicos transversales entre las diversas etnias de la región, tales intercambios solían ser de minerales (cobre, malaquita, obsidiana) obtenidos en las zonas cordilleranas a cambicebil utilizado exclusivamente por los "chamanes" en los ritos) y plumas o nutritivos frutos de chañar y mistol procedentes de las yungas y de la región chaquense.

Pucará de Tilcara (Jujuy)

Entre el 1200 y 1400 la región sufrió extremas sequías lo cual provocó fragmentaciones, guerras endémicas cuyo foco se ubica en regiones tan l norte del Perú y que se extienden en cadena a lo largo del espacio entre las etnias para obtener recursos; tal estado de guerras interétnicas impuso la consolidación de núcleos étnicos diferenciados en pequeñas ciudades fortificadas (chichas en el extremo norte, atacameños en la Puna y la Quebrada del Toro, omaguacas en gran parte del actuía]] en las regiones montanas y pedemontanas de Salta, Catamarca, durante ese mismo periodo la zona recibió el influjo cultural del Horizonte Tiwanaku, tal influjo se observa no sólo en las artes sino en práctica religiosas y militares — auge de las "cabezas trofeo" de los enemigos decapitados —). Al finalizar ese período y aprovechando la debilidad de las etnias existence la irrupción de los incas y la anexión de la mayor parte del territorioel Tawantinsuyu (Varios etnohistoriadores como [[Ana María Lorand que el Tucumán era un territorio separado del Collasuyo), el dominio inca fue breve aunque dejó algunos notorios rastros culturales: extracción de los recursos naturalesransportarlos al centro de su imperio, para esto se creó el sistema de pistas llamado Kapak Ñan (literalmente "Gran camino" usualmente conocido como "Camino del inca") y se estableció la imposición de la prestación personal entre los sometidos (la mita si la sumisión era relativamente pacífica, o el yanaconazgo y deportacionesento de depósitos como collcas, y tambos, la demolición de las fortalezas pas imperiales (los pucaras) , el desarraigo de etnias que opusieron resistencia se verifica en el despoblamiento de [[Tasta (mitimaes) desde regiones septentrionales, practica de [[Sacrificios humanos en la América prehispánica|sacrificios humanosmbres de las montañas tal como se verifica en el Volcán Llullaillaco, il Cuswanaku — ) para provocar una amnesia histórica ya que la mayoría de los pueblos origidel NOA rendían culto a sus antepasados; los incas substituyeron tales sistemas de creencias por una religión de estado en la cual la castalo cual les permitía racionalizar el control de sos económicos regionales: 1/3 de lo producido era para el inca, otro tercio para Inti o dios-sol y solo otro tercio quedaba para las poblaciones productoras. La parte oriental de las actuales provincias de Salta, Tucumán y casi Santiago del Estero se mantuvo independiente de los incas efectuando las nc las zonas controladas por los incas. Los lules y toconotés fueron llamados des[surí]]" (luego transliterado al español como xurí y jurí), los wichi fueron motejados de "matacos" otros pueblos chaquenses de "cuncos" y "chavancos" poechuas y sus aliados aymaras.

La irrupción de nuevos invasores (los conquistadores españoles), empeoró la situación para todas las etnias locales las cuales tras enm medida debido a las enfermedades procedentes de Europa (viruela, sarampión y ciertas cepas gripales) para las cuales los audad y en parte debido a la economías o la extenuación de los nativos en la exacerbada copia de prestaciones personales que hicieron de las ya existentes desde la invasión inca: las mitas mezc

El siglo XVIII presenta dos rasgos contrapuestos: una consolidación del poder español y algunos movimientos de rebeldía asociados lejánamente a Túpac Amaru. En todo caso durante la colonización española se emprende la introducción masiva del cultivo de algodón en el oeste santiagueño, lja]]s y cabras, la cría de mulas y caballos (particularmente en Salta, Tucumán y Jujuy) para abastecer, junto con Tarija las demandas del Alto Perú; el sistema económico entonces desarrollado implicó una primera industrialización: -por ejemplo- carretas, talabarterías, aguardientes en Tucumán. [[Ponch

Población y Sociedad

Ciudad de San Miguel de Tucumán

Es claramente visible el activo proceso de urbanización siendo la población mayoritariamente criolla producto de la mixogénesis de las poblaciones indígenas originales, el aflujo de españoles a partir de 1535, con estos entre los siglos XVII y XVIII un importante porcentaje de población con orígenes africanos que apenas ha dejado sus trazas visibles ya que gran parte murió durante las Guerras de la Independencia a inicios del siglo XIX o en los conflictos que les siguieron o, por las pésimas condiciones de vida a que se encontraron relegados, luego (especialmente en la provincia de Tucumán) se sumó la importante inmigración proveniente del "Viejo Mundo" (italianos, libaneses, sirios, e incluso un pequeño número de sikhs – la colectividad sikh se estableció en la provincia de Salta a inicios del siglo XX, principalmente en Rosario de la Frontera–, en Tucumán también ha sido de alguna importancia la radicación de inmigrantes franceses). La población del NOA a lo largo del siglo XX ha sido agrupada principalmente en las capitales provinciales (Gran San Miguel de Tucumán, Gran Salta, Gran San Salvador de Jujuy, Catamarca y en la ciudad de Orán).

Ciudad de Salta

En las áreas más inhóspitas de la Puna y de las quebradas se asientan grupos en los que predomina la ascendencia indígena, los "coyas" (descendientes de los diaguitas, atacameños, omaguacas y chichas) pueblos que sufrieron la influencia quechua-aymara durante la invasión incaica ocurrida entre ca. 14751535) y luego la española entre 15351811 por lo cual su cultura actual es altamente sincrética, por este motivo se encuentran prestamos lexicales del quechua en palabras como "pachamama" (tierra madre), "coca", "supay" (demonio), "llastay", "pujllay", "quisquinar" o "quisquidar" (constipar, estreñir), "machado" (embriagado), "chango" (muchacho), "guaso" (burdo), "cerviñacu" , "tantanakui", "ura" (vulva), "urquía" (paloma torcaz), o "chaya" (o challa) entre algunas otras mezcladas con el idioma español (que posee diversas formas de entonación según las zonas de esta región) y con los idiomas indígenas preexistentes a la invasión incaica tales palabras son utilizadas ocasionalmente, en algunos departamentos de la provincia de Santiago del Estero se habla la llamada lengua quichua basada lexicalmente en gran medida sobre el idioma quechua propiamente dicho, es de notar que "la quichua" (como es llamada entre los santiagueños) es hablada por poblaciones criollas cuyos ancestros indígenas (lules, toconotés, sanavirones etc.) fueron adoctrinados tras 1536, durante la dominación española, por los misioneros católicos que, procedentes del Perú y del Alto Perú utilizaban el quechua como lengua general . Diaguitas, atacameños, omaguacas y chichas eran pueblos que vivían en pequeñas ciudades y que dominaban las técnicas del riego, para el cultivo, especialmente del maíz, el arte del tejido y la cerámica, la metalurgia del oro, el cobre y la plata.

Enlaces externos

NoroesteArgentino | Sitio Turismo Argentina

Referencias

  1. «Gobernadores, jueces y legisladores del NOA contra la violencia doméstica». Consultado el 29 de junio de 2009.