Diferencia entre revisiones de «Mestizo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.205.93.108 (disc.) a la última edición de 201.240.19.250
Línea 44: Línea 44:
En [[Puerto Rico]] - donde las restringidas categorías de censo estadounidense no ha permitido que la ascendencia mezclada de la mayoría de los puertorriqueños sea oficialmente reconocida - se ha dicho que la población abarca una mayoría blanca, una población amerindia pura ya inexistente, personas de ascendencia mezclada, africanos, y una pequeña minoría asiática. Sin embargo, recientes investigaciones genéticas han revelado ascendencia matrilineal amerindia en más del 61% de la población, y ascendencia europea patrilineal en el 75%, por lo cual la mayoría son mestizos (blanco-amerindio). Una mayoría abrumadora de ciudadanos puertorriqueños, sin embargo, se define simplemente como "puertorriqueños", poniendo mayor importancia a la identidad nacional que a la clasificación racial.
En [[Puerto Rico]] - donde las restringidas categorías de censo estadounidense no ha permitido que la ascendencia mezclada de la mayoría de los puertorriqueños sea oficialmente reconocida - se ha dicho que la población abarca una mayoría blanca, una población amerindia pura ya inexistente, personas de ascendencia mezclada, africanos, y una pequeña minoría asiática. Sin embargo, recientes investigaciones genéticas han revelado ascendencia matrilineal amerindia en más del 61% de la población, y ascendencia europea patrilineal en el 75%, por lo cual la mayoría son mestizos (blanco-amerindio). Una mayoría abrumadora de ciudadanos puertorriqueños, sin embargo, se define simplemente como "puertorriqueños", poniendo mayor importancia a la identidad nacional que a la clasificación racial.


En [[México]], y en general en países con mayorías indígenas, el término "mestizo" no ha perdido su significado cultural. La proporcion de [[amerindio]]s etnicamente puros es de un 30% en Perú y México. En México, por ejemplo, se considera "indígena" sólo si aquel vive y mantiene la forma de vida tradicional (vestuario, costumbres e idiomas indígenas), en otro caso, se le considera "mestizo". Además, en el ejemplo mexicano, la mayor parte de la pequeña minoría afro-mexicana también se identificaría simplemente como "mestizo", en vez de [[negro]], [[mulato]] o [[zambo]], más por virtud de sus rasgos culturales y no por su ascendencia racial. Estas implicaciones culturales de "mestizo" pueden dar lugar a una sobreestimación de la población mestiza – en el caso mexicano hasta una parte considerable de la población según algunas fuentes{{cita requerida}} - que de otra manera no serían mestizos en un sentido racial, sino específicamente, indígenas o africanos. Adicionalmente, ni el censo mexicano ni el peruano registran [[raza]], de modo que cualquier cálculo realizado por los cuerpos de gobierno o agencias independientes son siempre estimaciones. En [[Perú]] generalmente se reserva el termino "[[cholo]]" sin eufemismos ni prejuicio alguno al mestizo o amerindio con rasgos predominantemente indígenas independientemente de su composición racial, más aún si se expresa alguna de las lenguas originarias. Las clases dominantes en México o Peru sin embargo usan el termino indio, cholo, zambo, mulato, negro, chino, u otras etiquetas raciales-culturales como un termino despectivo y de inferioridad social. Perú ha sido una de las sociedades más racistas de hispanoamerica, herencia que es un legado de su historia de exclusión de la población indígena por un esquema colonial piramidal en el cual una minoría de origen europeo estrechamente vinculada por lazos económicos y de sangre, se colocaba por encima de los demás grupos y que se ha entronizado por siglos. Mejoras han ocurrido, especialmente a partir de los años 70 cuando se aceleró el proceso de urbanizacion del país. Hoy los mestizos en el Perú constituyen un sector bastante dinámico a nivel económico y con influencia política; asimismo, es la creadora de toda una corriente cultural netamente peruana que ha sido asumida, en la práctica, por toda la sociedad peruana como suya.
En [[México]], el término "mestizo" no ha perdido su significado cultural.

En [[Perú]] generalmente se reserva el termino "[[cholo]]" sin eufemismos ni prejuicio alguno al mestizo o amerindio con rasgos predominantemente indígenas independientemente de su composición racial, más aún si se expresa alguna de las lenguas originarias. Las clases dominantes en Peru sin embargo usan el termino indio, cholo, zambo, mulato, negro, chino, u otras etiquetas raciales-culturales como un termino despectivo y de inferioridad social. Perú ha sido una de las sociedades más racistas de hispanoamerica, herencia que es un legado de su historia de exclusión de la población indígena por un esquema colonial piramidal en el cual una minoría de origen europeo estrechamente vinculada por lazos económicos y de sangre, se colocaba por encima de los demás grupos y que se ha entronizado por siglos. Mejoras han ocurrido, especialmente a partir de los años 70 cuando se aceleró el proceso de urbanizacion del país. Hoy los mestizos en el Perú constituyen un sector bastante dinámico a nivel económico y con influencia política; asimismo, es la creadora de toda una corriente cultural netamente peruana que ha sido asumida, en la práctica, por toda la sociedad peruana como suya.
En [[Centroamérica]] se le da el término de "[[Ladino]]", aunque está referido al mestizo que solo habla castellano o español.
En [[Centroamérica]] se le da el término de "[[Ladino]]", aunque está referido al mestizo que solo habla castellano o español.



Revisión del 18:16 27 ago 2009

Mestizo o Mestiza es un término que proviene del latín mixticius (mezcla o mixto). La RAE lo define como el que nace de padre y madre de razas diferentes, en especial de hombre blanco e india, o de indio y mujer blanca. Sin embargo el término raza ha sido envuelto en la polémica de las razas humanas, que parte de los científicos actuales niegan, o pretenden sustituir por etnias.

El término Mestizo también fue aplicado entre los siglos XVI y XIX en las colonias del Imperio Español para indicar un estatus del individuo referido a las diferentes Castas, en la deriva de la doctrina medieval de los Estatutos de limpieza de sangre empleado en relación a la religión del individuo y la lealtad para el servicio a la monarquía católica en la reconquista española.[1]​ Con la independencia hispanoamericana, y la desaparición del aparato administrativo de la corona, los nuevos estados surgidos del siglo XIX abolieron las "prerrogativas de sangre y nacimiento",[2]​ estableciendo la igualdad ante la ley.

De otra parte en algunos paises de hispanoamerica, la nueva ola de migración europea del siglo XIX ha aplicado el mote de "mestizo" con connotaciones peyorativas e intencionalidad racista,[3]​ y los estados se abstienen de utilizarlo oficialmente. Sin embargo, en países de mayorías indígenas, persiste la antigua costumbre de utilizar la palabra "mestizo" sin más connotaciones que el sentido en que era utilizado en el Imperio Español durante la era colonial, es decir de mezcla de sangres.

En un sentido más amplio, el término mestizaje también se utiliza para identificar a seres humanos que tienen antecesores pertenecientes a distintas etnias o culturas, dando origen a una nueva cultura.[4]​ En este último sentido, todos los seres humanos son mestizos.[5]

América

Hispanoamérica

Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "De español e india produce mestizo".

El conquistador español tenía una edad promedio de 27 años, y entendía su misión en América como extensión de la reconquista española. Las mujeres españolas que emigraron a América fueron en una menor proporción, entre una por cada 7 u 8 hombres. El mestizaje en este continente surgió, por ello, coetáneo a la llegada de los europeos a América. En general primaban las relaciones monogamas, como extensión cultural española, pero con descendencia sujeta a legitimación por la corona, que en general concedía. De hecho, más del 65% de los descendientes de los grandes conquistadores españoles eran mestizos, cifra que podría llegar a la casi totalidad en españoles de rangos inferiores [6]​.

Tras el periodo de Conquista, la Corona Española pretendió desalentar el mestizaje, y estableció un sistema de Casta (colonial), similar a como en la península se hizo con la doctrina de la limpieza de sangre para limitar privilegios, de tal forma un individuo que pertenecía a "razas" diferentes, tenía su sangre mezclada, formando parte de una casta, hecho que a su vez repercutía en sus derechos. Sin embargo, indiscutiblemente, el sistema de castas jamás fue impermeable, en tal magnitud que el conjunto de "castas" sobrepasó siempre al número de blancos.

Se crearon intereses de castas, de tal forma que se prohibió a a unos portar armas, o ser caciques o protectores de indios, escribanos, corregidores y alcaldes mayores, sentar plaza de soldado, obtener grados universitarios y acceder a las órdenes religiosas, salvo en el caso de que demostraran su condición necesaria. El problema habría resultado insignificante si el mestizaje hubiera sido escaso, pero resultó que generación tras otra ya las castas no podían identificarse, perdiendo la función de rol social pretendida.

La unión de blancos con gente negra, aunque en menor proporción, a diferencia de los colonizadores portugueses, dio origen a nuevas castas coloniales. Los que fueron el fruto de uniones extramaritales tuvieron el estigma de ilegitimidad, sumado al de su ancestro de esclavitud. Las ideas libertarias representaron un serio problema en donde el número de esclavos era mayor. Los esclavos africanos, como los mulatos, se incluían en el sistema de castas. Así, por ejemplo, un esclavo africano no podían andar por las calles de las ciudades durante la noche, montar a caballo o tener indios de servicio. Las esclavas negras libres tenían prohibido usar joyas y vestirse con telas de seda, lo que servía para satisfacer a mujeres de otras castas.

El término "mestizo" en la actualidad es más incierto, y se aplica a personas que comparten ascendencias europea y amerindia, sean cualquiera las proporciones, atribuyendole distintos significados según la cultura local.

En este sentido, y en cifras aproximadas, los mestizos constituyen la mayoría poblacional en Colombia, Perú, El Salvador, Honduras1, México, Panamá1, Venezuela y Ecuador.

En Chile y Costa Rica a diferencia del resto de América Latina, se suele agrupar a blancos y mestizos en una sola cifra, estimándose en aproximadamente un 95% de la población.

En Puerto Rico - donde las restringidas categorías de censo estadounidense no ha permitido que la ascendencia mezclada de la mayoría de los puertorriqueños sea oficialmente reconocida - se ha dicho que la población abarca una mayoría blanca, una población amerindia pura ya inexistente, personas de ascendencia mezclada, africanos, y una pequeña minoría asiática. Sin embargo, recientes investigaciones genéticas han revelado ascendencia matrilineal amerindia en más del 61% de la población, y ascendencia europea patrilineal en el 75%, por lo cual la mayoría son mestizos (blanco-amerindio). Una mayoría abrumadora de ciudadanos puertorriqueños, sin embargo, se define simplemente como "puertorriqueños", poniendo mayor importancia a la identidad nacional que a la clasificación racial.

En México, y en general en países con mayorías indígenas, el término "mestizo" no ha perdido su significado cultural. La proporcion de amerindios etnicamente puros es de un 30% en Perú y México. En México, por ejemplo, se considera "indígena" sólo si aquel vive y mantiene la forma de vida tradicional (vestuario, costumbres e idiomas indígenas), en otro caso, se le considera "mestizo". Además, en el ejemplo mexicano, la mayor parte de la pequeña minoría afro-mexicana también se identificaría simplemente como "mestizo", en vez de negro, mulato o zambo, más por virtud de sus rasgos culturales y no por su ascendencia racial. Estas implicaciones culturales de "mestizo" pueden dar lugar a una sobreestimación de la población mestiza – en el caso mexicano hasta una parte considerable de la población según algunas fuentes[cita requerida] - que de otra manera no serían mestizos en un sentido racial, sino específicamente, indígenas o africanos. Adicionalmente, ni el censo mexicano ni el peruano registran raza, de modo que cualquier cálculo realizado por los cuerpos de gobierno o agencias independientes son siempre estimaciones. En Perú generalmente se reserva el termino "cholo" sin eufemismos ni prejuicio alguno al mestizo o amerindio con rasgos predominantemente indígenas independientemente de su composición racial, más aún si se expresa alguna de las lenguas originarias. Las clases dominantes en México o Peru sin embargo usan el termino indio, cholo, zambo, mulato, negro, chino, u otras etiquetas raciales-culturales como un termino despectivo y de inferioridad social. Perú ha sido una de las sociedades más racistas de hispanoamerica, herencia que es un legado de su historia de exclusión de la población indígena por un esquema colonial piramidal en el cual una minoría de origen europeo estrechamente vinculada por lazos económicos y de sangre, se colocaba por encima de los demás grupos y que se ha entronizado por siglos. Mejoras han ocurrido, especialmente a partir de los años 70 cuando se aceleró el proceso de urbanizacion del país. Hoy los mestizos en el Perú constituyen un sector bastante dinámico a nivel económico y con influencia política; asimismo, es la creadora de toda una corriente cultural netamente peruana que ha sido asumida, en la práctica, por toda la sociedad peruana como suya. En Centroamérica se le da el término de "Ladino", aunque está referido al mestizo que solo habla castellano o español.

Además, aunque Cuba y la República Dominicana se registran como naciones cuyo componente poblacional es primordialmente mulato, existe evidencia de una pequeña herencia genética amerindia, y rastros de cultura indígena taíno.

Mestizajes famosos

Los nietos de Moctezuma II, a quienes la corona española reconoció su linaje real, se radicaron en Europa. De esta familia los descendientes más famosos son los Condes de Miravalle quienes aún hoy en día exigen el pago de las llamadas pensiones de Moctezuma al gobierno mexicano.

Martín Cortés, hijo del conquistador español Hernán Cortés y de la intérprete náhuatl-maya mexicana Malinche, de hecho llegó primero, pero fue exiliado como castigo por liderar una sublevación.

El escritor Inca Garcilaso de la Vega, hijo del conquistador Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa incaica Isabel Chimpu Ocllo, se llamaba a si mismo mestizo. Vivió en el pueblo de Montilla, Andalucía, donde murió en 1616.

Brasil

En el area lusoamericana a la unión de blanco con amerindio también se les conoce comúnmente como "caboclos" o "mamelucos", pero sus números son muy reducidos. Y mulato para referirse al descendente de blanco con negro, y cafuzo para descendente de ameríndio con negro.

Porfirio Díaz Mori, Presidente de México de 1876 a 1911. Mestizo mexicano, de ascendencia española y mixteca.

Canadá

Los Métis

En Canadá, los métis se les considera un grupo étnico independiente. Esta comunidad de ascendencia consiste de los individuos descendidos de uniones de mujeres de las primeras naciones (amerindios canadienses) – específicamente los Cree, Ojibway y Saulteaux - a empleados británicos y franco-canadiense de la Compañía de la Bahía de Hudson. Su historia fecha a mediados del siglo XVII. Han sido reconocido como pueblo independiente a partir del siglo XVIII.

Su territorio aproximadamente incluye las 3 provincias de la pradera (Manitoba, Alberta y Saskatchewan), partes de Ontario, Columbia Británica, y los Territorios del Noroeste, así como partes del norte de los Estados Unidos de América (i.e. Dakota del Norte y Montana).

Tradicionalmente, los métis hablaban una lengua criolla francesa llamada "michif" (con varios dialectos regionales). Michif (un deletreo fonético de la pronunciación métis de métif, una variante de métis) también se utiliza como el nombre del pueblo métis. El nombre es más comúnmente aplicado a los descendientes de las comunidades en lo que hoy es Manitoba meridional. El nombre también se aplica a los descendientes de comunidades similares en lo que hoy es Ontario, Quebec, Labrador y los Territorios del Noroeste, aunque las historias de estos grupos son diferentes de la de los métis occidental.

Las estimaciones sobre el número de los métis varían desde unos 300,000 hasta 700,000 o más. En septiembre de 2002, el pueblo métis adoptó una definición nacional de "métis" para ciudadanía dentro de la "Nación de los Métis". De acuerdo a esta definición, se estima que hay entre 350,000 a 400,000 ciudadanos de la "Nación de los Métis" en Canadá. Muchos métis clasifican como métis a cualquier persona que pueda probar que un antepasado haya solicitado una escritura de tierras o escritura de dinero como parte de los tratados del siglo XIX con el gobierno canadiense.

Los métis no son reconocidos como una primera nación (entidad amerindia) por el gobierno canadiense y no reciben las ventajas concedidas a las primeras naciones. Sin embargo, la nueva constitución canadiense de 1982 reconoce a los métis como descendientes de pueblos aborígenes y ha permitido que métis demanden individualmente, y con mucho éxito, por el reconocimiento de sus derechos tradicionales, tales como los derechos de cazar y atrapar. En 2003, una resolución legal de una corte en Ontario deliberó que los métis merecen los mismos derechos que otras comunidades aborígenes en Canadá.

Estados Unidos

"Mixed-Bloods" y Mestizos

En los Estados Unidos, Mixed-blood ("mezclado de sangre") es el término más comúnmente empleado por estadounidenses para designar a estadounidenses no-hispanos de ascendencia europea y amerindia, mientras que mestizo es el término empleado para designar a hispanoamericanos y estadounidenses hispanos de esa misma ascendencia, sean estadounidenses desde hace generaciones o inmigrantes recientes.

De los Méxic-americanos que han vivido en el sudoeste de Estados Unidos por varias generaciones antes de la anexión e incorporación de esa región a los Estados Unidos - previamente parte de México – muchos se identifican como "mestizos", particularmente los que también se identifiquen como chicanos, entre estos muchos tejanos.

De los más de 40 millones de hispanoamericanos y estadounidenses hispanos en los Estados Unidos, alrededor de la mitad serían mestizos. El alto índice de natalidad entre hispanos en los Estados Unidos se atribuye sobre todo a los mestizos. El otro 48% restante de hispanos se identifican racialmente como blancos, aunque de estos muchos puedan también poseer una buena proporción de ascendencia amerindia.

Personas renombradas de origen "Mixed-blood" en la historia de los Estados Unidos son muchas. Un tal ejemplo es Jean Baptiste Charbonneau, quien dirigió el batallón mormónico de Nuevo México a la ciudad de San Diego en California en 1846, y después aceptó allí su nombramiento como alcalde de la misión de San Luis Rey. Su padre, Toussaint Charbonneau, fue un intérprete franco-canadiense, y su madre Sacagawea fue la guía shoshone (tribu amerindia) de la expedición de Lewis y Clark. Su imagen se puede encontrar en la moneda de un dólar estadounidense junto a su madre, Sacagawea.

Una personalidad estadounidense más contemporánea de origen mixed-blood es el internacionalmente aclamado actor Johnny Depp. Depp es de ascendencia cherokee, inglés y alemán. En el rock, podemos encontrar a Eddie Vedder (vocalista de Pearl Jam) quien tiene sangre cherokee y Anthony Kiedis, vocalista de Red Hot Chili Peppers, quien desde sus inicios ha hecho alusión con orgullo a su ascendencia apache. Mientras tanto, un internacionalmente reconocido mestizo estadounidense es el campeón boxeador Óscar de la Hoya.

África

África lusoparlante

Santo Tomé y Príncipe y Cabo Verde
Mestiço, Presidente de Santo Tomé y Príncipe, Fradique de Menezes.

Previo a la exploración y colonización portuguesa de Santo Tomé y Príncipe y Cabo Verde, estas islas eran todas deshabitadas.

En ambos países, la gran mayoría de sus poblaciones actuales descienden de la mezcla de los colonos portugueses, quienes originalmente ocuparon las islas desde el siglo XV para adelante, y de los negros que secuestraron del continente africano para que trabajasen como esclavos; sobre todo de Benín, Gabón, y el Congo.

De los 137,500 habitantes de Santo Tomé y Príncipe, 71% se clasifica de mestizos. Otro 71% de la población de Cabo Verde también se clasifican de mestizos.

Actualmente, el mestizo más prominente e internacionalmente reconocido de Santo Tomé y Príncipe es su presidente Fradique de Menezes.

Angola y Mozambique

En los otros dos países africanos de habla portuguesa – Angola y Mozambique - mestizo también se utiliza para designar a aquella gente de ascendencia indígena africana mezclada con europea (portuguesa).

En ambos países constituyen pequeñas minorías, y representan menos del 2% de sus poblaciones.

África Francófona

"Métis" (femenino métisse) en África francófona se utiliza para designar a aquella gente de ascendencia indígena africana mezclada con europea (francesa).

En cualquier país francófono africano en que los mestizos se encuentran constituyen pequeñas minorías (<1%).

Asia

Las Filipinas

Los Mestizos

Durante el temprano período colonial de las Filipinas, el término originalmente se refiría sólo a aquellos de ascendencia indígena filipina mezclada con española , en menor proporción mexicana y españoles, cuarterones e indigenas . Sin embargo, el término pronto llegó a ser genérico y sinónimo de "mezclado".

Desde entonces, mestizo, se ha utilizado libremente para referirse a todos aquellos filipinos que sean de ascendencia mezclada, independiente a la combinación racial o del cociente, pero típicamente incluyendo una estirpe indígena filipina. Todas las variedades de mestizos en las Filipinas juntos no constituye más el de 40% del total de la población. De ése 10%, menos de la mitad son de la variedad hispano-filipina. Sin embargo, un reciente estudio genético conducido por la Universidad de Stanford indica que un 3.6% del total de la población filipina tiene por lo menos un ascendiente europeo. [1] Véase también Demografía de Filipinas.

A más de los ya mencionados mestizo de español y mestizo de chino, otras variedades de mestizos en las Filipinas incluyen los mestizo de japonés (de ascendencia indígena filipina y Japonesa) y mestizo de américana (de ascendencia indígena filipina y americana4), et cetera. Los de mezcla de filipino con otra ascendencia asiática se les suele referir comúnmente como "chinito/a", aunque esto sería más correctamente aplicada sólo a aquellos mestisos de ascendencia indígenas filipina y china. Otros términos que denotan a los mestizo de chino incluye "Sangley" y el vernáculo "Tsinoy".

Predominancia Mestiza

En contraste a América Latina, donde los mestizos latinoamericanos (de europeo y amerindio) rápidamente vinieron a constituir una parte considerable de la población, en las Filipinas el número combinado de todas las variedades de mestizos filipinos nunca constituyeron más del 10% de una población que - aparte de una minoría española y mexicana que numeraba aún menos que los mestizos – era exclusivamente indígena filipina. A la hora del repliegue de España y Nueva España (México) al final del período colonial, las personas de ascendencia mestiza se pudieron colocar en la talo alto de la estructura social basada en castas, que previamente había sido establecido y dominado por los españoles. Consecuentemente, los mestizos llegaron a tener la más grande influencia de gobernación, en control casi absoluto del comercio y de la industria del país, y una parte excesivamente desproporcionada de las riquezas de la nación.

Inversamente, los mestizos latinoamericanos -quiénes para entonces constituían la mayoría común de América Latina- poseían poca influencia de gobierno, vivían a niveles de subsistencia, y eran gobernados por españoles peninsulares o españoles europeos y una población criolla ya bien arraigada en el continente. Los criollos para ese entonces habían formado una población relativamente numerosa en América Latina, y en contraste a las Filipinas, permanecerían en Latino américa ejerciendo su poder. Esencialmente, la retirada de las autoridades coloniales peninsulares y mexicanas, y la carencia de una población criolla post-colonial en las Filipinas, permitió que la pequeña minoría de mestizos filipinos llenasen esos puestos vacantes.

A fines del siglo XIX, los mestizos iniciaron la mayoría de los movimientos filipinos contra España y su dominio colonial. Un tal movimiento comandado por el héroe nacional de las Filipinas, el mestizo de español Andrés Bonifacio, y mestizo de chino José Rizal, fue el Movimiento de Propaganda para revolución. Aunque estos movimientos no lograron alcanzar sus metas previstas, los mestizos filipinos también fueron los que convocaron las llamadas de rebelión filipina y, con ayuda de la guerra hispano-estadounidense y de la Guerra Filipino-Estadounidense, posteriormente alcanzaron independencia.

Los mestizo de español por mucho tiempo han constituido la gran mayoría de la clase alta, y raramente se mezclan con aquellos fuera de su grupo étnico. Hoy, una gran mayoría está en la política, o son altos ejecutivos de comercio e industria, gozando de gran control sobre la economía del país. Un casi igual número son también miembros del mundo del espectáculo, al que han saturado desproporcionadamente.

Los mestizo de chino también forman parte de la clase alta y alta-media. La mayoría es gente próspera y negociantes exitosos, y también altamente involucrados en la gestión del país. Algunos también se encuentran en el mundo del espectáculo.

Timor Oriental

Los Mestizos

Mestizo, Presidente, José Ramos Horta.

En la ex-colonia portuguesa de Timor Oriental, mestizo es el término aplicado a los timorenses orientales de ascendencia indígena timorense oriental mezclada con portuguesa. Forman un minúsculo (>1%), pero política y económicamente importante, minoría.

Predominancia Mestiza

Tal como la minoría mestiza en las Filipinas, la minoría mestiça de Timor Oriental típicamente constituye la mayoría de la pequeña y privilegiada clase alta y alta-media, rodeados por una masa de autóctonos puros empobrecidos.

Desde la invasión del país por Indonesia el 7 de diciembre de 1975 - apenas una semana después que Timor Oriental declarase su independencia unilateral de Portugal, el 28 de noviembre - los movimientos llamando por la independencia del yugo indonesio también fueron encabezados en su mayor parte por activistas mestizos, todos lusohablantes.

Reflejando la historia post-independencia filipina, inmediatamente seguido a la culminación de la ocupación indonesia en 1999, muchos de los activistas mestizos pasaron a conformar la mayor parte del nuevo gobierno timorense oriental. El portugués también fue instituido como el idioma oficial de la nación, con la lengua autóctona Tetun como co-oficial, pese a que en ese año el portugués era hablabo por menos del 10% de la población (la mayoría como segunda lengua), acto que causó gran resentimiento por parte de la población mayoritaria.

Actualmente, mestizos prominentes en Timor Oriental incluyen al vigente presidente Xanana Gusmão y el Ministro de Asuntos Exteriores José Ramos Horta, entre muchos otros.

China

Macao

En la ex-colonia portuguesa de Macao - un pequeño territorio en la costa meridional de la China, previamente la más antigua colonia europea en China, datando al siglo XVI- "mestiço" se aplica a aquellos de ascendencia china mezclada con portuguesa. Constituyen una pequeña minoría de la población de Macao (<5%). El término "Macanese" (macanense), sin embargo, se utiliza más frecuentemente.

En su amplitud, "Macanese" podría referirse a cualquier habitante permanente de Macao, pero en su definición más restringida se refiere a ésta comunidad de raza mezclada. "Macanese" puede referirse también a la lengua de los mestizos de Macao, una lengua criolla basada en el portugués más comúnmente conocido como patuá o macaista chapado. Esta lengua criolla se encuentra casi extinta.

Muchos mestizos de Macao inmigraron a Portugal cuando la soberanía de Macao fue transferida a la República Popular de China en 1999, y Macao se convirtió en una región administrativa especial de ese país. Algunos también inmigraron a los Estados Unidos de América (California), Australia, Brasil, Canadá, y el Perú.

India

Goa

En Goa - previamente llamada India Portuguesa - "mestiço" se aplicaba a aquellos de ascendencia india mezclada con portuguesa. Aunque el linaje europeo de los mestizos en la India no es en estricto inglés, a menudo se les llama "Anglo Indians" (angloindios), a consecuencia de la definición legal de ese término, ya que abarca a toda persona "de quiénes su padre o cualquier otro de sus progenitores masculinos en la línea paterna es o era de ascendencia europea...(de cualquier país europeo )"

Trivia

El sexto libro de la saga Harry Potter iba a ser titulado Harry Potter y el Príncipe Mestizo, pero en países latinoamericanos el termino pudo dar a entender otro significado, por lo que fue cambiado y finalmente se tituló Harry Potter y el Misterio del Príncipe.

Notas

  1. En Honduras, Panamá, y a un grado considerablemente más pequeño y menos prominente en México, la población mestiza ha absorbido alguna ascendencia africana, en la forma de mulatos, zambos, o directamente vía los esclavos africanos que fueron llevados allí durante la era colonial.
  2. Derecho de los Pueblos Indígenas - Universidad de Buenos Aires (mestizaje sintetizador argentino)
  3. En los mistisong amerikano de las Filipinas, el elemento americano puede ser de cualquier raza; estadounidense blanco, estadounidense afro-americano, o estadounidense hispano, et cetera.

Véase también

Fuentes

Referencias

  1. Yerushalmi, Y.H., (1993). «L'antisémitisme racial est-il apparu au XXe siècle? De la limpieza de sangre espagnole au nazisme: continuité et ruptures». Esprit (Mars-avril). p. 5-35. 
  2. La Asamblea de 1813 de las Provincias Unidas del Río abolió los títulos de nobleza y las prerrogativas de sangre y nacimiento.
  3. MARGULIS, Mario; URRESTI, Marcelo (1998). La segregación negada: cultura y discriminación social. Buenos Aires: Biblos. ISBN 950-786-224-2. ; Fletcher, Nataly (2003). "Más allá del cholo: Evidencia lingüística del racismo poscolonial en el Ecuador", en revista Sincronía, Otoño 2003.
  4. "Mestizaje": ... 3. "Mezcla de culturas distintas, que da origen a una nueva". Diccionario de la Real Academia Española.
  5. Goytisolo, José Agustín (1999). "Catalunya, crisol de culturas o elogio del mestizaje humano y cultural", La Factoría, Nº 9, junio-septiembre de 1999.
  6. http://books.google.com/books?id=zDBT2WX4-6MC&pg=RA1-PA105&dq=Limpieza-de-sangre+Espa%C3%B1a+Am%C3%A9rica&lr=&as_brr=3&ei=lxKLSuD-KqbKyQTEhO2fDg&hl=es#v=onepage&q=&f=false

Enlaces externos