Ir al contenido

Eskorbuto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:04 18 oct 2014 por 207.244.89.114 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Eskorbuto

Juanma Suárez, bajista de Eskorbuto
Datos generales
Origen Santurce, Vizcaya, País Vasco Bandera de España(España)
Información artística
Género(s) Punk
Período de actividad 1980–1999
Discográfica(s) Spansuls
Dro
Twins Producciones
Discos Suicidas
Buto Eskor
Miembros

Formación clásica:
Iosu Expósito
Juanma Suárez
Pako Galán
Exmiembros

Garlopa
Urko Igartiburu
Iñaki "Gato"
Sergio
Alí
Miguel Angel Manjón
Gugu
Oskar

Ernesto

Eskorbuto fue un grupo punk originario de Santurce, País Vasco, España. Surgieron en los años '80 y han sido uno de las bandas más influyentes en el panorama del punk en español, tanto en Hispanoamérica como España siendo considerada la banda más antitodo del país.

Historia

1980–1982: Comienzos

El grupo se crea en 1980 influenciados por la repercusión del movimiento punk originado en Gran Bretaña. La primera formación de Eskorbuto contó con Jesús María Expósito en guitarra, conocido como Yosu, quien había sido bajista de la banda de rock Zarama y Juan Manuel Suarez, por aquel entonces cantante, junto con Roberto "Kañas" en batería, sustituido al poco tiempo por Gugu y Laiki en bajo.

Durante 1981 y 1982, Eskorbuto realiza varias presentaciones en pequeñas discotecas, escuelas y en los carnavales, y a mediados del '82 Laiki y Gugu abandonan la banda, y es entonces que Juanma pasa a ser el bajo del grupo y en la batería entra Pako Galán, quien ya tenía una formación musical más profesional y había formado parte de varios grupos durante la década del '70, entre ellos Atlantic y Eskombro.

1983–1984: Primera maqueta y Zona Especial Norte

En 1983 en un posterior viaje a Madrid para detallar con Sardi los detalles del repertorio de lo que será su primer disco, Eskorbuto graba su primer material discográfico: Mucha policía, poca diversión un simple de 7" con las canciones "Mucha Policía, Poca Diversión", "Enterrado Vivo" y "Mi Degeneración", editado para el sello Spansuls Records.

Luego, la banda viaja por un camino a través de un parque para llegar a casa de un amigo, quienes los llevaría a registrar la maqueta de forma más elaborada, y al salir del parque pasan por delante de una comisaría. Allí mismo, dado su aspecto "sospechoso" son interrogados por la policía y estos los requisan hasta dar con la maqueta grabada y por esto son detenidos por el contenido de las letras de las canciones que portaban (con temas como "E.T.A.", "Rogad a Dios por los muertos" y "Maldito país España") y se les aplica la Ley Antiterrorista. Durante la encarcelación de Eskorbuto, 36 horas, se sintieron abandonados por algunos sectores del País Vasco, sobre todo la denominada izquierda abertzale y por los cuerpos de amnistía de España.

Tras ser liberados, la prensa de ambas regiones no dudan en nombrar a Eskorbuto como la banda más "radical" de todas, algo que siempre ellos renegaron de dicho título. En 1984, se presenta su segunda grabación profesional, una vez más hecha para Spansuls Records y lo plasmaron junto al grupo RIP, en el EP Zona Especial Norte, publicada en dos versiones, la española con la canción "A la mierda el País Vasco" y la edición vasca con la canción "¡Oh! no! no! no!". Esto, junto con no quererse alinear con el denominado rock radical vasco, les trajo muchos problemas para tocar en el País Vasco.

1985–1986: Eskizofrenia, Anti Todo y la consagración

En 1984, deciden conseguir un contrato para grabar su primer álbum completo, pero varias discográficas les negaron promoción alguna, hasta que Twins Producciones de Madrid (por medio de Sardi Lennon) les ofrece grabar en Bilbao un LP completo, y llegó en 1985 Eskizofrenia, para Twins, y con él empezaron a llegar las actuaciones fuera del País Vasco, ya que en su tierra tenían pocas posibilidades de tocar. Además, en 1985 realizaron una aparición en el programa de televisión La bola de cristal, tocando "Os Engañan".

A comienzos de 1986 sacan su segundo disco Anti todo, considerado por muchos uno de los mejores discos de punk en España de todos los tiempos. En ese año también sacan un doble álbum en directo titulado Impuesto Revolucionario, siendo Eskorbuto el tercer grupo en editar un LP en vivo en España, tras Máquina! En directo(1972) y Barón al Rojo Vivo (1984). A finales de ese mismo año editan su segundo EP Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones.

1987–1988: Nuevos sonidos y avance musical

En 1987 sale a la luz su tercer disco de estudio y segundo disco doble Los demenciales chicos acelerados, originalmente en Discos Suicidas y meses más tarde en DRO. Aquí Eskorbuto vendiendo dos veces el mismo máster sin aviso ambos sellos (en exclusiva) no siendo validos ningunos de los contratos con los que estaban vinculados. Con la salida del álbum muy pocas veces la banda interpretó en vivo las canciones de Los demenciales....

Para 1988 deciden autoproducirse y fundar su propio sello discográfico llamado Buto Eskor (anagrama de Eskorbuto) y editan su cuarto álbum de estudio Las más macabras de las vidas, con Iosu y Juanma padeciendo ya serios problemas de salud a causa de su adicción a la heroína.

1989–1991: Problemas internos y primera gira internacional

En 1989, la relación entre los miembros de la banda se resiente, sabiendo los tres que de Eskorbuto "solo la muerte puede separarlos". Los conciertos cada vez son mas escasos, quedando mucho tiempo libre para una creación futura.

Para el año de 1991, Eskorbuto recibe una propuesta para realizar en México (primer y único viaje de la banda al extranjero) una gira, a donde viajarían sin Iosu debido a su estado de salud, siendo reemplazado por Iñaki "Gato", guitarrista del grupo Speed, ya que Juanma era amigo de esta banda. Los conciertos fueron programados para el sábado 13 y Domingo 14 de abril en el Ex-Balneario Olímpico de Pantitlán, Ciudad de México, aunque fueron suspendidos debido a la sobreventa de las entradas y cambiados para el sábado 20 (donde abriría Rebel'D Punk, Aquelarre y Psicodencia) y el Domigo 21 (donde abriría Síndrome Del Punk y Sedición) en la Arena López Mateos, en Tlalnepantla, Estado de México, presentaciones que ocasionarían un gran número de disturbios y de daños a la localidad.

De vuelta de México y tras tres semanas con Iñaki, y con Iosu fuera del hospital, una vez más Eskorbuto se reúne y decide grabar un nuevo álbum: Demasiados enemigos, el cuál editan a finales de 1991, a través del sello Matraka y luego por Oihuka.

1992: La muerte de Iosu y Juanma

En diciembre de 1991, la banda realiza un show de fin de año que fue grabado como nuevo proyecto en directo, aunque no conformes con los resultados, deciden rehacerlo durante comienzos de 1992, pero en esta etapa es cada vez más notable el deterioro de salud de Iosu, lo cual hace que se retire momentáneamente de la banda una vez más para descansar de su estado, pero lamentablemente Iosu Expósito falleció en la localidad de Baracaldo el 31 de mayo de 1992 a causa de su adicción a la heroína.

Tras la muerte de Iosu, Juanma y Pako deciden continuar con Eskorbuto con Urko Igartiburu como nuevo guitarrista, con quién empiezan a ensayar los viernes de cada semana un nuevo proyecto. Pero Juanma murió el día 9 de octubre de 1992.

El último concierto que dió Eskorbuto fue en Matiena, un pequeño pueblo de Bizkaia bajo la contratación de la comisión de Fiestas, encargada de un grupo de jóvenes del barrio; el contrato queda firmado por Iosu de Txalupa y José Ignacio como el último contrato firmado en vida por los "autenticos" Eskorbuto, el 30 de abril de 1992.

Tras la muerte casi simultánea de Iosu y Juanma, Pako Galán anunció en 1993 el no abandono de la banda.

1993–ESKORBUTO-1999

Durante 1993, Pako Galán empieza a grabar junto a Iñaki "Gato" en bajo y Urko Igartiburu y Garlopa en guitarras el proyecto original que habían comenzado con Juanma. El resultado culmina con Aki No Keda Ni Dios, publicado en 1994, con canciones que habían compuesto Pako y Juanma durante 1992. Paco decidió seguir con el grupo a pesar de la muerte de los dos miembros fundadores, cosa que le reprochan muchos de los seguidores del grupo. Respondiendo Pako, que "Eskorbuto hace lo que se le pone de los cojones, nunca contamos con nadie para nuestros proyectos o fracasos. No necesitamos nada de nadie, nada de ti y nada del rock. Eskorbuto nació para morir protestando".

En 1995, Urko decide no seguir aportando más para la banda, siendo remplazado por Sergio como cantante fijo, y los bajos quedan a cargo de Miguel Angel Manjón y Alí, reemplazando a Iñaki, y con esta esta formación registran Kalaña en 1996 para Discos Suicidas.

En 1998, la banda edita para el sello Surco el disco Dekadencia, grabado con Sergio, Alí (quien luego se retiro), Garlopa y Miguel. Este fue el último lanzamiento discográfico de Eskorbuto.

Detalles sobre Eskorbuto

Eskorbuto nunca destacó por sus habilidades como músicos, sin embargo, compusieron canciones que se convirtieron rápidamente en himnos de la época, como "Mucha policía, poca diversión".

Sus letras estaban cargadas de rabia y contenido social. Fue un grupo muy polémico, amado por muchos y odiado por otros. Nunca se alinearon políticamente con ninguna ideología, «El rock no tiene patria, ni siquiera la vasca» dijeron en una ocasión. Sin duda algo que no se puede negar es que lograron llegar muy lejos del País Vasco a partir de algo tan sencillo como la honestidad, evidentemente una cuestión para reflexionar, el corazón sobre la virtuosidad.

Curiosidades

  • Un día un periodista pregunto a Juanma si Eskorbuto salían colocados al escenario, y Juanma respondió: "Por supuesto, siempre salimos colocados, Pako en medio, yo a la izquierda e Iosu a la derecha."
  • En la canción "Rogad a Dios por los muertos" se escucha la frase: "Los testículos me cortaría por la calavera del rey", una voz dice "de bastos" cada vez que se pronuncia la palabra rey. Esta frase se añadió para evitar volver a ser detenidos por injurias al Rey; aunque en varios directos, en vez de decir "de bastos" dicen "Juan Carlos". Similar explicación para "Escupe la bandera, toma mi pañuelo."
  • Las ruinas en las que aparecen los miembros de la banda en la hoja interna de "Anti todo" son las ruinas de un fuerte en la falda del monte Serantes, en Santurtzi, Vizcaya (España). Algunas fotografías de esa sesión se aprovecharon luego en "Los demenciales chicos acelerados". En estas ruinas se grabó también, ya en 1991, parte del vídeo promocional de Iosu hablando en contra de la heroína.
  • En una especie de chiste privado, en las carpetas de sus discos aparecen, en un tipo de letra muy pequeño, variaciones de la frase "Aún no hemos dejado de reírnos", "Seguimos riéndonos", etc.
  • "Eskorbuto al parlamento" iba a ser promocionado en los espacios electorales gratuitos que Televisión Española pone a disposición de todos los partidos políticos, incluso los que no tienen representación parlamentaria. El plan era recoger el número de firmas estipulado por la ley y constituir a Eskorbuto como partido político.
  • El brazalete con la esvástica que porta Heinrich Himmler y que aparece en la portada de "Los demenciales chicos acelerados" fue tapado en varias ocasiones en las que la portada del disco fue reproducida en fanzines y revistas, por ser demasiado controvertido. El membrete con la bandera española "De interés nacional" que aparece en este disco es una burla a los libros o películas declarados "De interés nacional" durante el régimen de Francisco Franco.
  • Iosu acostumbraba a portar una esvástica en la solapa de su chupa de cuero (ver por ejemplo el póster de regalo de "Los demenciales chicos acelerados"). Al preguntarle sobre si era nazi, Iosu replicó que el mensaje que quería transmitir era que todos somos nazis en un sentido o en otro, pero que no queremos reconocerlo.
  • "Los demenciales chicos acelerados" es una ópera rock sobre un político sin escrúpulos que manipula masas humanas amorfas para medrar políticamente. De ahí líneas de otro modo incomprensibles, como "las multitudes sois un estorbo", "saldré airoso de los atentados preparados por mi asesor de imagen" o "gritando ante la gentuza". En 1988 Iosu y Juanma pusieron voz a una narración del trasfondo de ópera del doble álbum en un programa para Radio Euskadi. Esta trama satírica de fantasía política explica también las fotografías con nazis que aparecen en la portada y en la contraportada del disco: Eskorbuto estaba igualando al político sin escrúpulos de la ópera con los nazis.
  • "Los demenciales chicos acelerados" fue publicado, casi simultáneamente, por dos discográficas diferentes. El motivo fue que los miembros de la banda robaron un máster a una de las discográficas y se lo vendieron a otra, sin decirle que estaba a punto de ser publicado por la primera.
  • El puerto en que se hizo la sesión fotográfica de "Demasiados enemigos" es el puerto de Santurce, Vizcaya. A Iosu y a Juanma les quedaba menos de un año de vida cuando se tomaron esas fotos, lo cual explica su mal estado físico.
  • Iosu y Juanma tenían prohibida la entrada a numerosos bares del Gran Bilbao.
  • Eskorbuto fue el primer grupo punk español en autopromocionarse con pintadas. Pintaban en las paredes a rotulador su "imagen de marca": "Eskorbuto", con la "T" invertida.
  • Para ahorrarse el dinero del billete y eludir al revisor, Iosu hizo todo un viaje en tren de Bilbao a Madrid (unas 7 horas de recorrido), tumbado debajo de los asientos del tren. Juanma, que era hijo de ferroviario, no tuvo que pagar el billete. Pako tuvo que pagar la multa por no tener billete.
  • En la película "El pico" Juanma realiza un pequeño cameo.
  • "Zona especial norte" (o, simplemente, Plan ZEN) era un programa especial implantado por el PSOE en 1983 para dar poderes extraordinarios a la policía y al ejército españoles y fomentar la propaganda por medio de las operaciones psicológicas a través de los medios de comunicación para enfrentarse a la situación pre-insurreccional que había entonces en el País Vasco.
  • "Impuesto revolucionario" es la práctica de ETA de pedir dinero bajo coacciones. En la portada de "Impuesto revolucionario" puede leerse "Por buen camino" escrito en un cuaderno escolar. "Por buen camino" era el eslogan electoral del PSOE en las elecciones generales de 1986.
  • El membrete con la bandera española "De interés nacional" que aparece en Los demenciales chicos acelerados es un burla a los libros o películas declarados "De interés nacional" (Por ejemplo Raza) durante el régimen de Francisco Franco. Esta burla sigue con "Dios, patria, rey", que es el lema de los seguidores del carlismo.
  • "Altos Hornos de nuestra ciudad" (de la canción "Ratas en Bizkaia") se refiere a los ya desaparecidos Altos Hornos de Vizcaya. Su solar hoy en día está ocupado por la Acería Compacta de Sestao. AHV era un símbolo de la brutal industrialización de la Margen Izquierda del Nervión, ya que era una enorme instalación de industria pesada inmediatamente colindante al populosísimo pueblo de Sestao.
  • "El orgulloso Puente Colgante, por debajo el gran Nervión". Se refiere al "Puente Bizkaia", que une las localidades vizcaínas de Las Arenas (barrio de Guecho, margen derecha, la "margen de los ricos") y Portugalete (margen izquierda, "margen popular").
  • "Picoletos de mierda". "Picoleto" o "picolo" es una designación despectiva a un miembro del cuerpo de Guardia Civil, un cuerpo español de policía militarizada.
  • "Las gestoras Pro Amnistía dormían mientras nosotros nos pudríamos de asco." Se refiere al episodio en el que los miembros de Eskorbuto fueron encarcelados en Madrid aplicándoles la ley antiterrorista por el contenido de sus letras, y las gestoras pro amnistía no se movilizaron por ellos.
  • "No queremos sus tanquetas, no queremos ver sus zetas, no queremos celulares".
    • Las "tanquetas" (diminutivo de "tanque)") son los vehículos blindados sobre ruedas, Pegaso BLR, que la policía y la Guardia Civil desplegaban entonces en las calles del País Vasco. El uso urbano para funciones policiales de estos vehículos militares daba un aire de país ocupado al País Vasco de aquellos años.
  • "Sus zetas" puede referirse tanto a los "zetas" (o "coches zeta"), que eran los Seat 131 familiar utilizados entonces por la Policía Nacional, llamados "zeta" por llevar un identificativo tipo Z - xxx, por ejemplo Z-100, Z-50, Z-300; como a los subfusiles Star que la Guardia Civil usaba durante esos años, como el Z-70, el Z-75 o el Z-84, conocidos popularmente como "zetas"
  • Los "celulares" ("coches celulares", no se refiere a los teléfonos móviles, que no existían aún) eran las furgonetas usadas para trasladar a detenidos o a presos. Se llamaban así porque tenían subdivisiones internas o "células".
  • "Criaturas al poder...Viejo el adicto que fue Kruchef". Se refiere a Nikita Jrushchov (Pronunciado también "Jrushchev"). Lo de "adicto" es un misterio, quizá se refiera a la conducta impredecible del líder soviético, que llegó a dar zapatazos contra la mesa en una sesión de la Organización de las Naciones Unidas.

Contexto social de Eskorbuto

Actualmente el País Vasco es una región próspera, con una renta media superior a la de la media europea.

El País Vasco de los años 1977-1992 (años de existencia de la formación original de Eskorbuto) era muy distinto del País Vasco actual.

En aquellos años, se sumaron varios problemas:

  • La grave crisis económica de aquellos años, consecuencia de las crisis del petróleo de 1973 y 1979, que provocó una fuerte desindustrialización en la hasta entonces pujante industria pesada vasca, con sus secuelas de paro, marginación y desestructuración social.
  • La irrupción de todo tipo de drogas. España se había mantenido relativamente limpia de drogas hasta los años 1970. En esta década irrumpieron con fuerza entre la juventud española.
  • La llegada a la edad adulta de la numerosa generación nacida en el boom demográfico español de los años 1960. Esta generación tenía una inserción laboral y social muy difícil. La desilusión con respecto a esta situación se refleja en canciones como "Dónde está el porvenir".
  • La violencia política en el País Vasco, que se llegó a su cénit en 1980, año en el que ETA mató a más de 100 personas. Llegaron a existir simultáneamente tres grupos violentos en el País Vasco de aquellos años (ETAm, ETApm y Comandos Autónomos Anticapitalistas). Apareció además una fuerte violencia policial extralegal (Batallón Vasco Español, Triple A, GAL). También es de reseñar el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981 (23-F). Estrofas como "tanto plomo malgastado en cuerpos innecesarios" o "y los viejos militares querrán ganar su última guerra" son incomprensibles sin este contexto.
  • La gran obsesión de los años 1980, la guerra nuclear total, se manifiesta en canciones como "Exterminio de la raza del mono" o estrofas como "ha llegado el momento de la destrucción". Sin este contexto es incomprensible que se silbe el himno de la U.S. Navy al final de la canción.
  • La construcción de la central nuclear de Lemóniz, que generó protestas ciudadanas, e incluso atentados terroristas entre 1972 y 1984.

Citas sobre Eskorbuto

  • "Los años pasan y ellos siguen ahí, tozudamente, ganando batallas después de muertos, como decían del Cid campeador". Roberto Moso en "Flores en la basura", del capítulo dedicado a Eskorbuto.
  • "Bolo, personaje fundamental en el mundillo musical de Bilbao, suele decir que el punk fueron Sex Pistols y Eskorbuto; quizás tenga razón, lo que ocurre es que los Sex Pistols terminaron su disparatada andadura en menos de dos años y se dedicaron a vivir del cuento. Eskorbuto, en cambio, alargaron durante más de una década su desquiciada trayectoria". Roberto Moso en "Flores en la basura", del capítulo dedicado a Eskorbuto.
  • "Somos la banda más honrada que ha pisado este planeta en millones de años, y no somos honrados". Eskorbuto.
  • "Dejad que los niños se acerquen a Eskorbuto".
  • "El tiempo siempre da la razón. Todo estará viejo y nosotros estaremos muertos". Iosu Expósito
  • "No hagas nada de lo que después te arrepientas, ni te arrepientas después por no haberlo hecho".
  • "Muchos dicen: este mundo es un valle de lágrimas, y nosotros no paramos de reírnos".
  • "En mis labios no hay sonrisa y mis ojos en el espejo reflejan la losa".
  • "Nunca dudes de las cosas que pasan en la oscuridad, que hasta tu sombra te abandona, estás completamente solo ante lo desconocido".
  • "No hemos hecho nada nuevo, pero sí distinto. Eskorbutín es: ánimo grupo unido, jamás será vencido, ánimo chavales".
  • "Los problemas los crean los profesores a sus alumnos, realmente solo existe un problema y el problema es que solo se muere una vez. Tranquilo, no te des prisa en resolverlo".
  • "Trabajos sucios se convierten en arte si tienes la ley de tu parte. Que la ley no es justa, nadie lo duda. Ser pobre, ese es el delito... ¿!o lo dudas!?". Pako Gálan-Eskorbuto

Miembros

Formación clásica

Otros miembros

  • Urko – Guitarra y voz (1993-1995)
  • Iñaki "Gato" – Bajo y voz (1993-1995),
  • Garlopa – Guitarra (1993-1999)
  • Sergio - Voz líder (1995-1999)
  • Alí – Bajo (1996-1998)
  • Miguel – Bajo (1997-1998)

Discografía

Álbumes de estudio

Maquetas y simples

Álbumes en directo

Recopilatorios

  • El infierno es demasiado dulce (DRO, 1992)
  • Kanziones malditas (Discos Suicidas, 1996)
  • Kanziones malditas II (Discos Suicidas, 1998)
  • Maldito país (Munster Records, 2010) LP/2xCD. Sesiones del primer single (incluye inéditos), primeros ensayos y las dos maquetas.
  • Maldito país (Munster Records, 2010) 7". Cuatro descartes de las sesiones del primer single y del ZEN.

Discos Tributo

  • Más allá del cementerio (1999) Casete.
  • Tren con destino al infierno vol.1 (Martian Records, 2000)
  • Tren con destino al infierno vol.2 (Martian Records, 2001)
  • Caminos del Sonido: Homenaje a Eskorbuto (2007)
  • Eskorbutín... Seguimos riéndonos! (Nación-Libre, 2009) CD.

Colaboraciones

  • Zona Especial Norte II rip + eskorbuto (Discos Suicidas ,1991)

Libros

  • Libro "Eskorbuto: historia triste", de Diego Cerdán, Ediciones Marcianas, Madrid 2001.
  • Libro "Flores en la basura", de Roberto Moso. Dedica un capítulo a Eskorbuto.
  • Dossier "Detestable raza humana", de Daviz R.Z., DDT Banaketak. Recopilación de artículos y entrevistas.
  • Libro "Eskorbuto: cosas de la vida", de Aizkander Urtaran, Discos Suicidas, Alava 2008.
  • Libro "Lluvia, hierro y rock & roll, historia del rock en el Gran Bilbao (1958-2008)", de Álvaro Heras Gröh, Ediciones Sirimiri, 2008.
  • Libro "Rock y violencia", de Roberto Ortega Navarro. Ediciones Cota Cero. 2012

Enlaces externos