Ir al contenido

Dodge Polara (Argentina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:46 26 may 2014 por Mark Gasoline (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Este artículo es sobre el modelo de coche argentino. Para los modelos producidos en otros países, consulte Dodge Polara.
Dodge Polara
Dodge GTX con parrilla modificada fabricado en Argentina

Datos generales
Fabricante Chrysler-Fevre Argentina S.A.
Fábricas San Justo,
Buenos Aires, Argentina
Período 1968-1979
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento F
Carrocerías Sedán 4 puertas
Cupé 2 puertas
Configuración Motor delantero / tracción trasera
Dimensiones
Longitud 5010 mm
Anchura 1800 mm
Altura 1425 mm
Distancia entre ejes 2819 mm
Peso 1450 kg
Otros modelos
Relacionado Dodge 3700
Dodge Dart (4ª gen.)
Similares Chevrolet 400
Chevrolet Chevy
Ford Fairlane
Ford Falcon
IKA-Renault Torino
Predecesor Chrysler Valiant IV

El Dodge Polara fue un automóvil de turismo del segmento F diseñado exclusivamente para el mercado argentino y fabricado por Chrysler Fevre Argentina fue introducido en el año 1968. El mismo, fue presentado como sucesor de la línea Valiant de Chrysler, presentada en 1962. En España este vehículo se comenzó a ensamblar en 1971 en Ckd como Dodge 3700,[1][2]​ producido por la firma Barreiros en España para todo el mercado europeo, si bien a partir de 1973 ya se fabricaría completamente en España.

El Polara era un automóvil de tamaño completo que superaba los 5 metros de longitud y poseía espacio para albergar a 6 pasajeros en su interior. Su diseño presentaba además un amplio baúl de grandes dimensiones que le permitían llevar la mayor capacidad de carga de su segmento. El vehículo presentó a lo largo de su producción versiones sedán y coupé, siendo estas equipadas con motores de 6 cilindros en línea de 3800 cm³ y cajas manuales de 3 velocidades. Asimismo, presentó también variantes deportivas y de lujo siendo estas conocidas como RT, GTX y Coronado. La producción de este modelo, finalizó en el año 1979, un año antes de la venta de la subsidiaria argentina de Chrysler a Volkswagen, para la constitución de Volkswagen Argentina S.A.

Actualmente, este modelo es considerado un ícono por parte de aficionados y seguidores de la marca Dodge en Argentina, debido a su tamaño y elegancia, como así también a los resultados deportivos de la coupé Dodge GTX en el Turismo Carretera. Estas cualidades, convirtieron a este auto en un objeto de culto por parte de sus fanáticos, así como sucede con sus antiguos rivales de mercado, el Chevrolet Chevy, el Ford Falcon y el IKA Torino. Asimismo, una versión evolucionada de la coupé Dodge es utilizada para competir en la categoría Turismo Carretera, siendo denominada Dodge Cherokee debido a la implementación a partir del año 1997, de motores de 6 cilindros en línea de las camionetas Jeep Cherokee.

Las variantes del Polara

En total, el Dodge Polara a lo largo de toda su producción, presentó cuatro variantes en sus versiones sedán y coupé. A la versión estándar del modelo, denominada simplemente «Polara», se sumaban tres evoluciones más: Un sedán de lujo denominado Dodge Coronado, una coupé deportiva denominada Dodge Polara RT y una coupé de altas prestaciones denominada Dodge GTX, la cual también fue empleada para competiciones de motor.

El Dodge Coronado, era un Polara con agregados de lujo tanto en diseño como equipamiento. Entre ellos figuraban radio con antena automática, aire acondicionado, levantacristales eléctricos, tapizados de cuero y hasta se desarrolló una versión con caja automática. El Dodge Polara RT, era una versión deportiva del Dodge Polara Coupé, con equipamientos que lo convertían en un deportivo nato: Un motor potenciado de 6 cilindros en línea, caja manual al piso de cuatro marchas y un diseño exterior siguiendo la corriente impuesta por sus rivales Falcon Sprint y Chevy Serie 2. Mientras que la coupé Dodge GTX, era la evolución más radical presentada por el modelo, ya que se trataba de una coupé con un poderoso motor V8 de 5220 cm³, capaz de generar una potencia de 212 o 230 HP según el origen del motor. La GTX además, presentó inicialmente un motor de 6 cilindros en línea de 155 HP, el cual fue sustituido en 1972 por el primer V8 de origen mexicano.

Otras variantes de menor producción presentadas por el Polara fueron el Dodge GT (un Coronado con caja de cambios de 4 marchas) y el Dodge Polara Diésel (un modelo con motor Perkins de 4 cilindros en línea y caja manual de 4 marchas). Asimismo también, las versiones coupé tuvieron su versión estándar, denominada simplemente como Polara Coupé[3]

Historia

En 1968 se introduce en Argentina el Dodge Polara, diseñado exclusivamente para el mercado argentino y fabricado por Chrysler Fevre Argentina, vehículo que en España se denominó Dodge 3700.[4][5]​ y que se ensamblo entre 1971 y 1972 su carrocería en Ckd usando piezas argentinas, si bien a partir de 1973 se fabricó completamente en España para adecuarse a la legislación española de aquellos años.

Dodge 3700 del mercado español.

Se fabricó en varias versiones a lo largo de su historia en el país, desde la standard «Polara» de cuatro puertas y cupé sin parantes, hasta el muy lujoso «Coronado», pasando por el intermedio «GT» y el «Polara Diésel» con motor «Perkins 4 PA 203» 4 cilindros de 3.333 cm³ (203 plgs³) aparecido en 1976.

También existieron versiones cupé deportivas denominadas «GTX» con motor V8 y la de alto rendimiento «Polara RT».[6]​ Estas cupés sin parantes, diseñadas íntegramente en Argentina, tenían un cierto parecido con el Dodge Charger (1968–1970) estadounidense. Asimismo, carroceros particulares diseñaron modelos tipo ambulancia y fúnebre sobre la base del Polara. Su fabricación cesó definitivamente en 1980, cuando cerró sus puertas Chrysler Fevre Argentina, siendo absorbida por la novel Volkswagen Argentina.[7]

Dimensiones

Modelo Sedán Cupé
Distancia ente ejes 2,819 mm 2,819 mm
Largo 5,010 mm 5,024 mm
Ancho 1,800 mm 1,904 mm
Alto 1,425 mm 1,375 mm

Dodge GTX

El Dodge GTX, es la versión cupé del Dodge Polara con la particularidad de haber sido desarrollado como un automóvil deportivo, con la comodidad de uno de lujo. Este coche, estaba equipado con un motor V8 de 5.220 cm³ (318 pulg. cub.) y potencia de 212 HP y posteriormente 230 HP y que estaba considerado como el motor más poderoso de la República Argentina, un régimen aún superior al del mítico motor Tornado del Torino. Además, este motor hacía rodar a la unidad hasta los 200 km/h, transformándolo en le coche más rápido del país, por encima de similares como el Ford Fairlane o el anteriormente mencionado Torino.

Ámbito deportivo

En el ámbito deportivo, obtuvo campeonatos nacionales en manos de pilotos de la talla de Antonio Aventín, Roberto Mouras, Oscar Angeletti, Oscar Castellano, Norberto Fontana y Ernesto Bessone (hijo). Debutó en la década del 60, corriendo con los modelos Polara de cuatro puertas, a la par de los modelos Valiant a los cuales reemplazó en el mercado. Uno de sus pilotos más destacados y el primero en vencer con este modelo fue Juan Manuel Bordeu, ex-campeón de TC y conocido también por su matrimonio con la actriz argentina Graciela Borges. Esta primera victoria del Polara se produjo el 18 de julio de 1971 en el circuito semipermanente de Olavarría, en la «15º Vuelta de esa Ciudad».

Vista lateral de un Dodge Polara cupé.

Durante gran parte de la década del ´80, el Polara supuso un amplio dominio en las pistas siendo campeón 8 veces, 6 de manera consecutiva: Roberto Mouras 4 veces (1981, 1983, 1984 y 1985, en este año alternó con Chevy Coupe), Oscar Castellano 2 veces (1987 y 1988), Antonio Aventín 1 vez (Temporada 1980/1981) y Oscar Angeletti 1 vez (1986). Cabe aclarar que Tony Aventín, fue campeón del Torneo disputado entre 1980 y 1981 y Roberto Mouras fue ganador de un Torneo especial de 5 fechas disputado en el año 1981, que llevaba el nombre de Antonio Lizeviche y del ex boxeador Víctor Galíndez, quienes fallecieron en un trágico accidente en la carrera de 25 de mayo, cuando volvían de a pie a sus boxes.

Luego de esa seguidilla de éxitos, muchos de los puntales de la marca decidieron pasar a las otras. Tal es el caso de Roberto Mouras que pasó a Chevrolet y Oscar Castellano que pasó a Ford. A todo esto se le sumó los sucesivos cambios reglamentarios que hicieron que los motores Slant-Six de Dodge, se vieran en inferioridad de condiciones frente a los Ford y Chevrolet. Esto motivó un paréntesis de la marca en el TC, hasta que en 1995 un Dodge fue equipado a modo experimental con un motor de 6 cilindros de un Jeep Cherokee. Si bien, no era de esperarse que el auto tenga un gran rendimiento competitivo, la ACTC le concedió la homologación para que sea el motor oficial de la marca. Unos años después, este motor fue utilizado para equipar a los Torino y así se logró su vuelta a la categoría. A estos modelos evolucionados se los comenzó a llamar «Dodge Cherokee» y «Torino Cherokee». Con este modelo, Ernesto Bessone consiguió el primer título de la marca luego de 13 años, en el 2003. Tres años después, en 2006, Norberto Fontana repetiría el logro.

Curiosidades

  • Si bien Dodge estuvo desde el comienzo en el Turismo Carretera, tuvo su auge y sus años de gloria durante las décadas del 70/80, cuando con el modelo Polara obtuvo 6 campeonatos consecutivos.
  • A pesar del tiempo que lleva compitiendo en TC, Dodge obtuvo todos sus títulos con un solo modelo: El Polara con 10 títulos.
  • Es la única marca con la que Juan María Traverso no corrió nunca: Debutó con Torino, fue bicampeón con Ford en la década del 70, tricampeón con Chevrolet en los 90, obtuvo su último título con Ford y se retiró con Torino, luego de un segundo paso por Chevrolet.
  • Chrysler de Argentina, presentó tres marcas a lo largo de la historia del TC: Plymouth, Valiant y Dodge.

Ficha Técnica de todas las versiones

Dodge Polara 1968-1980:[8][9]

203 225[10] 225 RT[11] GTX[12][13]
Producción: 1976-1979 1968-1980 1974-1978 1970-1979
Tipo de motor: Perkins 4 PA 4 cilindros
en línea Diésel
Chrysler seis cilindros en línea Slant Six Inclinado 30º Motor Chrysler LA V8
Capacidad: 3.333 cm³ (203 plgs³ ) 3.687 cm³ (225 plgs³) 5.200 cm³ (318 plgs³)
Alimentación: Inyección indirecta Holley RX 7218 A Doble cuerpo Holley RX 7218 A Cárter BBD 4749S
Potencia máxima: 71 hp (53 kW)
a 3.000 rpm
145 hp (108 kW)
a 4.400 rpm
174 hp (130 kW)
a 4.400 rpm
212 hp (158 kW)
a 4.400 rpm
Llantas: 5.5 x 14" acero 5.5 x 14" acero 5.5 x 14" tipo rally en acero 5.5 x 14" tipo rally en acero
Neumáticos: 7.35 x 14" 7.35 x 14" E70x14 (185/70-14) E70x14 (185/70-14)
Caja de cambios: Manual de cuatro velocidades al volante Manual de tres velocidades al volante.
Automático (1970-1978)
Manual de cuatro velocidades al piso
Peso: ~ 1450kg 1590kg
Aceleración 0-100 km/h: Manual 15 s.
Automático 16,3 s.
11,5 s. 9,2 s.
Velocidad máxima: 158 km/h 181 km/h 198 km/h
Consumo de combustible promedio (Km/l): Manual 8,8
Automático 6,9
7,5 6,5

Referencias

  1. Club Dodge de España, sitio oficial. Historia del Dodge 3700.
  2. Dodge 3700 GT, Piel de toro.net
  3. Fichas técnicas de los modelos Polara
  4. Club Dodge de España, sitio oficial. Historia del Dodge 3700.
  5. Dodge 3700 GT, Piel de toro.net
  6. Menelao Petronio Franceschini (Febrero de 1974) "Dodge Polara RT - 1974". Revista CORSA (Nro 408) - Consultado el 04/03/2011.
  7. "www.cocheargentino.com.ar". - Consultado el 04/01/2012.
  8. www.argentochrysler.com.ar Dodge Polara Coupé - Consultado el 2012-01-07
  9. www.argentochrysler.com.ar Dodge Polara Sedan - Consultado el 2012-01-07
  10. Test Dodge Coronado Automatic - 1970 Revista CORSA - Consultado el 07/01/2012
  11. Test Dodge Polara RT - 1974 Revista CORSA - Consultado el 07/01/2012
  12. Test Dodge GTX V8 - 1970 Revista Automundo - Consultado el 07/01/2012
  13. Test Dodge GTX V8 - 1970 Revista CORSA - Consultado el 07/01/2012