Ir al contenido

Diputación Provincial de Córdoba

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:33 4 may 2014 por Gaijin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Diputación Provincial de Córdoba
273px
Localización
País España
Coordenadas 37°53′25″N 4°46′48″O / 37.89033, -4.78004
Información general
Jurisdicción Córdoba
Tipo diputación provincial
Sede Palacio de la Merced
Organización
Presidenta de la Diputación María Luisa Ceballos Casas  (PP)
Historia
Fundación 16 de noviembre de 1835
Sitio web oficial

La Diputación Provincial de Córdoba es una institución pública que presta servicios directos a los ciudadanos y apoyo técnico, económico y tecnológico a los ayuntamientos de los 75 municipios de la provincia de Córdoba. Además, coordina algunos servicios municipales y organiza servicios de carácter supramunicipal. Tiene su sede central en la ciudad de Córdoba. Integran la Diputación Provincial, como órganos de Gobierno de la misma, el Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno.

Historia

Hasta la creación de las Diputaciones Provinciales, la administración provincial básicamente era un instrumento fiscalizador, pero mediante el artículo 335 de la Constitución de Cádiz (1812) se dotó a las Diputaciones Provinciales de una serie de prebendas como el reparto de las contribuciones, la vigilancia de las infracciones a la Constitución, el censo y estadística provinciales, el establecimiento de los Ayuntamientos constitucionales, etc. Al frente de ella quedaba un Jefe Superior, designado por el Rey. Este nuevo cargo, que ejercía además como Delegado del Gobierno, asumió las competencias de orden público y el poder ejecutivo y servía de enlace entre los Ayuntamientos y la Diputación. Sin embargo, a los catorce meses de existencia, Fernando VII acabó con la obra de Las Cortes declarando nula y sin efecto la Constitución.

Durante el sexenio absolutista de Fernando VII (1814-1820), la corriente reformista liberal se paralizó, volviéndose al conservadurismo del antiguo régimen. Tras este período, durante el Trienio Liberal (1820-1823), la cuestión provincialista vuelve a surgir. La Ley para el Gobierno económico-político de las Provincias considera a las Diputaciones como el Ayuntamiento General de la Provincia.

Una de las Diputaciones Provinciales es la de Córdoba, en funcionamiento desde el 7 de julio de 1822. Su vida fue corta, pues la caída del Régimen Liberal hizo que no hubiera apenas aplicación práctica y que sus actas capitulares fueran destruidas por la reacción.

La muerte de Fernando VII en 1830, supuso el impulso definitivo a la cuestión provincialista. En 1833 el ministro Javier de Burgos, mediante el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833, culminó definitivamente el proceso de división provincial, convirtiéndose Córdoba en una de ellas, compuesta por 75 municipios y con capitalidad en la ciudad homónima de Córdoba. Finalmente, las Diputaciones Provinciales van a ser reorganizadas por un Real Decreto de 25 de diciembre de 1835. La Diputación Provincial de Córdoba será instaurada el 16 de noviembre de 1835. En ella estarán representados los 12 partidos judiciales que la componen.

La Constitución Española de 1978 estableció, en su artículo 141, que el gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones. De esta forma ser mantuvo estas administraciones existentes en España desde el siglo XIX.

Mancomunidades

Mancomunidad Extensión Población[1] Densidad Municipios Mapa de Mancomunidades
Alto Guadalquivir 1.299 km² 44.127 hab. 33,9 hab/km² 8
Campiña Este - Guadajoz 725 km² 39.260 hab. 54,1 hab/km² 5
Campiña Sur Cordobesa 1.101,8 km² 104.062 hab. 94,4 hab/km² 11
Subbética 1.597 km² 123.651 hab. 77,48 hab/km² 14
Valle de los Pedroches 3.612 km² 56.435 hab. 15,6 hab/km² 17
Valle del Guadiato 2.493 km² 32.118 hab. 12,88 hab/km² 11
Valle Medio del Guadalquivir 1.691 km² 65.554 hab. 38,76 hab/km² 8

Además de las mencionadas, el término municipal de la ciudad de Córdoba forma una comarca por sí misma.

Partidos judiciales

En la provincia existen actualmente 12 partidos judiciales. Sin embargo, con arreglo a la Ley Electoral (5/1985) solamente se tienen en cuenta para el reparto de escaños en la Diputación los partidos judiciales existentes en 1979 (10), quedando Puente Genil integrado en el Partido Judicial de Aguilar de la Frontera y los municipios de Adamuz, Bujalance, Cañete de las Torres, Cardeña, El Carpio, Montoro, Pedro Abad, Villa del Río y Villafranca de Córdoba, en el Partido Judicial de Córdoba.

Partido judicial (1979) Municipios que comprende Diputados Provinciales
Partido Judicial de Aguilar Aguilar de la Frontera, Monturque, Moriles y Puente Genil. 2
Partido Judicial de Baena Baena, Luque y Valenzuela. 1
Partido Judicial de Cabra Cabra, Doña Mencía, Nueva Carteya y Zuheros. 1
Partido Judicial de Córdoba Adamuz, Bujalance, Cañete de las Torres, Cardeña, Castro del Río, Córdoba, El Carpio, Espejo, Montoro, Obejo, Pedro Abad, Villa del Río, Villaharta, Villafranca de Córdoba y Villaviciosa de Córdoba. 13
Partido Judicial de Lucena Benamejí, Encinas Reales, Iznájar, Lucena, Palenciana y Rute. 2
Partido Judicial de Montilla Fernán-Núñez, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros, Santaella y La Victoria. 2
Partido Judicial de Peñarroya-Pueblonuevo Belalcázar, Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente la Lancha, Fuente Obejuna, La Granjuela, Hinojosa del Duque, Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo y Villanueva del Rey. 1
Partido Judicial de Posadas Almodóvar del Río, La Carlota, Fuente Palmera, Guadalcázar, Hornachuelos, Palma del Río, y Posadas. 2
Partido Judicial de Pozoblanco Alcaracejos, Añora, Conquista, Dos Torres, El Guijo, Pedroche, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villaralto y El Viso. 2
Partido Judicial de Priego de Córdoba Almedinilla, Carcabuey, Fuente-Tójar y Priego de Córdoba. 1

Estructura Organizativa

La Diputación de Córdoba se estructura en cinco áreas, cada una con una serie de delegaciones:

  1. Área de hacienda, recursos humanos y cooperación al desarrollo local. Incluye la delegación general de hacienda y la delegación general de recursos humanos y cooperación al desarrollo.
  2. Área de infraestructuras, carreteras y vivienda. Incluye la delegación general de infraestructuras y cooperación municipal, la delegación general de carreteras y vivienda y la delegación especial de agricultura y medio ambiente.
  3. Área de desarrollo económico y turismo. Incluye la delegación general de desarrollo económico y turismo, la delegación general de cultura y la delegación especial de juventud y deportes.
  4. Área de presidencia, gobierno interior y protección civil. Incluye la delegación general de presidencia, gobierno interior y protección civil y la delegación especial de comunicación y nuevas tecnologías.
  5. Área de igualdad y políticas sociales. Incluye la delegación general de bienestar social, la delegación especial de igualdad y mujer y la delegación especial de consumo y participación ciudadana.

Composición de la Diputación

Composición histórica

Composición actual

Como resultado de los comicios municipales de 2011, la Diputación de Córdoba distribuye sus 27 escaños en 14 diputados del PP, 8 del PSOE, 3 de IU y 2 de Unión Cordobesa.

Grupo PP, con 14 diputados y diputadas
  • Presidencia
Nombre: María Luisa Ceballos Casas. Cargo: Presidenta de la Diputación. Municipio: Priego de Córdoba. P. Judicial: Priego de Córdoba
  • Vicepresidencia
Nombre: Salvador Fuentes Lopera. Cargo: Vicepresidente y delegado General de Hacienda y Desarrollo Económico, Coordinador del Área de Hacienda, Recursos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Desarrollo Económico y Turismo, presidente del Instituto de Cooperación con la Hacienda Local y de Aguas de Córdoba. Municipio: Palma del Río. P. Judicial: Posadas.
  • Área de Recursos Humanos:
Nombre: Pilar Gracia Jiménez. Cargo: Delegada de Recursos Humanos y Cooperación Internacional. Municipio: Espejo. P. Judicial: Córdoba.
  • Vicepresidencia
Nombre: María Jesús Botella Serrano. Cargo: Vicepresidenta 2ª y delegada especial de Consumo y Participación Ciudadana. Municipio: Córdoba. P. Judicial: Córdoba.
  • Área de Cultura:
Nombre: Antonio Pineda Bonilla. Cargo: Delegado de Cultura y presidente de la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí. Municipio: Puente Genil. P.Judicial: Aguilar de la Frontera.
  • Área de Deportes:
Nombre: Agustín Palomares Cañete. Cargo: Delegado de Deportes y Juventud. Municipio: Villafranca de Córdoba. P. Judicial: Córdoba.
  • Vicepresidencia 3ª
Nombre: Manuel Gutiérrez Molero. Cargo: Vicepresidente 3º, delegado General de Presidencia, Gobierno Interior y Protección Civil y presidente del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios. Municipio: Lucena. P. Judicial: Lucena.
Nombre: Fernando Priego Chacón. Cargo: Delegado Especial de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Municipio: Cabra. P. Judicial: Cabra.
  • Delegación General de Infraestructuras, Carreteras y Vivienda
Nombre: Andrés Lorite Lorite. Cargo: Delegado General de Infraestructuras y Cooperación Municial y presidente de la Agencia de la Energía. Municipio: Córdoba. P. Judicial: Córdoba.
Nombre: José Antonio Fernández Romero. Cargo: Delegado de Carreteras y Vivienda y Presidente de PROVICOSA. Municipio: Espiel. P. Judicial: Peñarroya-Pueblonuevo.
Nombre: Julio José Criado Gámiz. Cargo: Delegado Especial de Agricultura y Medio Ambiente y Presidente de EPREMASA. Municipio: Castro del Río. P. Judicial: Córdoba.
  • Área de Igualdad y Políticas Sociales
Nombre: Dolores Sánchez Moreno. Cargo: Delegada General de Igualdad y Políticas Sociales y presidenta del Instituto Provincial de Bienestar Social. Municipio: Villanueva de Córdoba. P. Judicial: Pozoblanco.
Nombre: María Trinidad Moreno Moreno. Cargo: Delegada Especial de Igualdad y Mujer. Municipio: Cardeña. P. Judicial: Córdoba.
Nombre: Rocío Soriano Castilla. Cargo: Delegada Especial de Turismo. Municipio: Montoro. P. Judicial: Córdoba.
Grupo PSOE, con 8 diputados y diputadas
Nombre: Salvador Blanco Rubio. Cargo: Portavoz Grupo PSOE. Municipio: Palma del Río. P. Judicial: Córdoba.
Nombre: Isabel Niñoles Ferrández. Cargo: Viceportavoz Grupo PSOE. P. Judicial: Montilla.
Nombre: Luciano Cabrera Gil. Municipio: Alcaracejos. P. Judicial: Pozoblanco.
Nombre: Ana María Carrillo Núñez. Municipio: Puente Genil. P. Judicial: Aguilar de la Frontera.
Nombre: Gabriel González Barco. Municipio: Encinas Reales. P. Judicial: Lucena.
Nombre: Jesús Rojano Aguilera. Municipio: Baena. P. Judicial: Baena.
Nombre: Antonio Sánchez Villaverde. Municipio: Montoro. P. Judicial: Córdoba.
Nombre: Dolores Tamajón Córdoba. Municipio: Espejo. P. Judicial: Córdoba.

Grupo IU, con 3 diputados y diputadas

Nombre: Francisco Martínez Moreno. Cargo: Portavoz Grupo I.U. Municipio: Palma del Río. P. Judicial: Córdoba.
Nombre: Catalina Barragán Magdalena. Cargo: Viceportavoz Grupo I.U. Municipio: Cardeña. P. Judicial: Córdoba.
Nombre: Alfonso Osuna Cobos. Municipio: La Rambla. P. Judicial: Montilla.

Grupo UCOR, con 2 diputados

Nombre: Carlos Baquerín Alonso. Cargo: Portavoz Grupo UCOR. Municipio: Córdoba. P. Judicial: Córdoba.
Nombre: Rafael Gómez Sánchez. Cargo: Viceportavoz Grupo UCOR. Municipio: Córdoba. P. Judicial: Córdoba.

Referencias

Véase también

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página