Ir al contenido

Clasificación académica de universidades de España

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:12 17 abr 2014 por 83.40.58.76 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Clasificación académica de universidades o ranking académico de universidades,consisten en clasificaciones ordenadas que enumeran a las universidades e instituciones de educación superior e investigación, de acuerdo con una metodología científica de tipo bibliométrico que incluye criterios objetivos medibles y reproducibles, por ello el nombre de "académica".

Algunas clasificaciones académicas bien conocidas son:

Ranking de la Universidad Jiao Tong de Shanghái

Es una de las clasificaciones más conocidas mundialmente, se trata de un listado recopilado por un grupo de especialistas en bibliometría de la Universidad Jiao Tong de Shanghái en China. Este listado incluye las mayores instituciones de educación superior del mundo y están ordenadas de acuerdo con una fórmula que toma en cuenta el número de galardonados con el Premio Nobel (10%), los ganadores de la Medalla Fields (20%), número de investigadores altamente citados en 21 temas generales (20%), número de artículos publicados en las revista científicas Science y Nature (20%), y el impacto de los trabajos académicos registrados en los índices del Science Citation Index (20%) y por último, el "tamaño" de la institución.[1]

  • Las 10 mejor clasificadas españolas de las 500 del mundo (2009)
Ranking Español Ranking Internacional Universidad
1-4 201-300 Universidad Autónoma de Madrid
1-4 201-300 Universidad Complutense de Madrid
1-4 201-300 Universidad de Barcelona
2-4 201-302 Universidad de Valencia
5-6 303-401 Universidad Autónoma de Barcelona
5-6 303-401 Universidad Politécnica de Valencia
7-11 402-501 Universidad Pompeu Fabra
7-11 402-501 Universidad de Granada
7-11 402-501 Universidad de Santiago de Compostela
7-11 402-501 Universidad de Zaragoza

Nota: las universidades que tienen la misma posición son ordenadas alfabéticamente, pero su puntuación es la misma.

Ranking QS

El World University Rankings QS es un ranking de las mejores 700 universidades publicado anualmente desde 2004 por Quacquarelli Symonds.

2012 Ranking University
1 Universidad Autónoma de Barcelona
2 Universidad de Barcelona
3 Universidad Autónoma de Madrid
4 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
5 Universidad Pompeu Fabra
6 Universidad de Navarra
7 Universidad Politécnica de Cataluña
8 Universidad Carlos III de Madrid
9 Universidade de Santiago de Compostela

Ranking de universidades del mundo de The Times

El diario británico The Times publica un suplemento propio llamado "Higher Education Supplement" (THES)[2]​ que es una clasificación académica con una metodología objetiva y con las siguientes valoraciones: 60% a la "calidad de la investigación", 10% a la capacidad de que un graduado obtenga empleo, 10% a la "presencia internacional" y 20% al cociente estudiantes/académicos. La metodología se explica con mayor detalle aquí[3]

  • Las única institución española entre las TOP 200
lugar 2008 (entre el total) lugar 2008 (entre el total de universidades españolas) Universidad
186 1 Universidad de Barcelona

Ranking del IAIF de la Universidad Complutense de Madrid

Un equipo del Instituto de Análisis Industrial y Financiero (IAIF) de la Universidad Complutense de Madrid evaluó la docencia e investigación en las 69 universidades presenciales españolas. El estudio La calidad de las universidades en España. Elaboración de un índice multidimensional analiza 32 variables agrupadas en 10 factores. La mayoría de los datos, recogidos en el curso 2006-2007, los facilitó la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) al equipo de investigadores encabezado por el catedrático de Economía Aplicada Mikel Buesa. El estudio fue publicado en El País el año 2009.

  • Las 10 mejores según el ranking en docencia e investigación:
Universidad Docencia Investigación Global
1 Universidad de Navarra 100,00 100,00 100,00
2 Universidad de Córdoba 60,90 63,96 62,46
3 Universidad Rovira i Virgili - Tarragona 53,24 70,66 62,12
4 Universidad de Oviedo 57,32 66,36 61,93
5 Universidad de Santiago de Compostela 58,34 64,75 61,61
6 Universidad de Salamanca 78,82 40,98 59,53
7 Universidad de Granada 64,40 54,76 59,48
8 Universidad Autónoma de Barcelona 57,76 57,68 57,72
9 Universidad de Barcelona 55,60 58,90 57,28
10 Universidad Pompeu Fabra 51,43 62,71 57,18

Clasificación webométrica del CSIC

Esta clasificación la produce el Centro de Información y Documentación (CINDOC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. El CINDOC actúa como un observatorio de ciencia y tecnología disponible en la internet. La clasificación se construye a partir de una base de datos que incluye alrededor de 11 000 universidades y más de 5 000 centros de investigación. La clasificación muestra a las 3 000 instituciones mejor colocadas. La metodología bibliométrica toma en cuenta el volumen de contenidos publicados en la web, así como la visibilidad e impacto de estos contenidos de acuerdo con los enlaces externos que apuntan hacia sus sitios web. Esta metodología esta basada en el llamado "Factor-G"[4]​ que evalúa objetivamente la importancia de la institución dentro de la red social de sitios de universidades en el mundo[5]

  • Las diez mejores clasificadas de España
lugar 2010 Posición en el Ranking Mundial Institución
1 147 Universidad Complutense de Madrid
2 184 Universidad Politécnica de Madrid
3 202 Universidad del País Vasco
4 205 Universidad de Valencia
5 214 Universidad de Barcelona
6 215 Universidad de Alicante
7 218 Universidad Politécnica de Cataluña
8 227 Universidad de Granada
9 261 Universidad Autónoma de Barcelona
10 268 Universidad de Sevilla

Clasificación Indicadores europeos en Ciencia y Tecnología

El Tercer Informe Europeo sobre Indicadores de Investigación y Tecnología de 2003 (autor no indicado) listaba algunas universidades europeas de la Europa de los 15 de la época, basado en el impacto de la producción científica entre 1993-1999 [1]

  • Las universidades de España mejor clasificadas según este estudio fueron:
Lugar 2004 Por número de Publicaciones (puesto 11) Por número de citas (puesto 11) Por impacto (puesto 13)
1 Universidad de Barcelona Universidad de Barcelona Universidad Autónoma de Madrid

Ranking Iberoamericano de Instituciones de Investigación

El portal de internet Universia, publica un estudio que clasifica las Instituciones de Investigación de Iberoamérica en virtud del número de publicaciones arbitradas por el jurado más crítico, que están registradas en la base de datos del Science Citation Index[6]​ de las Instituciones de Investigación de Iberoamérica.

Lugar 2010 Universidad
1 CSIC
2 Universidad de Barcelona
3 Universidad Complutense de Madrid
4 Universidad Autónoma de Barcelona
5 Universidad de Valencia
6 Universidad Autónoma de Madrid
7 Universidad de Santiago de Compostela
8 Universidad de Granada
9 Hospital Clínico de Barcelona
10 Universidad del País Vasco

Clasificaciones subjetivas no académicas

Estas clasificaciones son productos de apreciaciones subjetivas. no están basados obligatoriamente en métodos bibliométricos o científicos claros y reflejan muchas veces los promedios de las opiniones de encuestados que pueden ser individuos no necesariamente con títulos académicos o con conocimiento del conjunto de las universidades del mundo. Muchas veces estos estudios son publicados por encargo de las propias universidades con el objectivo de realizar publicidad en las épocas de los registros a las universidades Uno de los más conocidos de estos estudios es el "U.S. News & World Report College and University rankings" que ha recibido todo tipo de críticas por ser subjetivo y predecible. En la voz del San Francisco Chronicle, "la mejor universidad estadounidense de acuerdo con este tipo de estudios es la más rica".[8]​ Estos estudios también han sido criticados por una plétora de instituciones entre las que destacan la Universidad de Stanford, el New York Times, etcétera.[9][10][11][12][13][14][15][16][17][18][19][9]​ En España, fue, por primera vez, la publicación "Gaceta Universitaria" la que publicó el I Ranking de Universidades Españolas. Estaba dirigido por el catedrático de la Universidad de Barcelona Jesús M. de Miguel. Actualmente, en España, publicaciones con clasificaciones de este tipo las produce el diario El Mundo.

Véase también

Enlaces externos

Referencias