Diferencia entre revisiones de «Alxasaurus elesitaiensis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Extrapolaris (discusión · contribs.)
Gabriel Solo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 21: Línea 21:
}}
}}


'''''Alxasaurus''''' ("lagarto de alxa") es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[terópodo]] alxasáurido, que vivió a mediados del [[período geológico]] [[Cretácico]], hace aproximadamente 100 millones de años, en el [[Albiense]], en lo que hoy es [[Asia]]. Es uno de los más antiguos miembros de la superfamilia [[Therizinosauroidea]], pero que ya tenía la forma del cuerpo, incluyendo el cuello largo, la cola corta, y las garras grandes en las manos, de [[tericinosáurido]]s posteriores. Como otros miembros de este grupo, era un [[herbívoro]] bípedo con una abdomen grande para contener el aparato digestivo para procesar los alimentos.
'''''Alxasaurus''''' ("lagarto de alxa") es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[terópodo]] alxasáurido, que vivió a mediados del [[período geológico]] [[Cretácico]], hace aproximadamente 100 millones de años, en el [[Albiense]], en lo que hoy es [[Asia]].


== Descripción ==
== Descripción ==
Es uno de los más antiguos miembros de la superfamilia [[Therizinosauroidea]], pero que ya tenía la forma del cuerpo, incluyendo el cuello largo, la cola corta, y las garras grandes en las manos, de [[tericinosáurido]]s posteriores. Como otros miembros de este grupo, era un [[herbívoro]] bípedo con una abdomen grande para contener el aparato digestivo para procesar los alimentos.
[[Archivo:Alxasaurus .jpg|thumb|left|240px|Fósil de un ''Alxasaurus''.]]
[[Archivo:Alxasaurus .jpg|thumb|derecha|200px|Fósil de un ''Alxasaurus''.]]
Con varios especimenes de alxasaurio conocidos, el más grande media alrededor de 4 [[metros]] de longitud y siendo bípedo, medía unos 3 m de altura. Presentaba unos enormes brazos con largas garras, algunas de hasta 40 [[centímetro|cm]], que usaba para atraer las ramas a su boca. Poseía un pico en su pequeña cabeza, con unos cuarenta dientes diminutos en la parte posterior de la boca. La cabeza se encontraba al final de un largo y delgado cuello. El cuerpo presentaba forma de [[barril|tonel]], con una [[abdomen]] prominente, el cual era necesario para acomodar un sistema digestivo más complejo, con largos [[intestino]]s para aprovechar la [[vegetación]] ingerida. Por su posición [[filogenia|filogénica]] es posible que tuviese plumas.
Con varios especimenes de alxasaurio conocidos, el más grande media alrededor de 4 [[metros]] de longitud y siendo bípedo, medía unos 3 m de altura.<ref name=BEN12>{{cite book|last=Benton|first=Michael J.|title=Prehistoric Life|year=2012|publisher=Dorling Kindersley|location=Edinburgh, Scotland|isbn=978-0-7566-9910-9|page='''326'''}}</ref> De acuerdo con Gregory S. Paul, que era de 4 metros de largo y su peso fue de aproximadamente 400 kg.<ref>Paul, G.S., 2010, ''The Princeton Field Guide to Dinosaurs'', Princeton University Press p. 157</ref> Presentaba unos enormes brazos con largas garras, algunas de hasta 40 [[centímetro|cm]], que usaba para atraer las ramas a su boca. Poseía un pico en su pequeña cabeza, con unos cuarenta dientes diminutos en la parte posterior de la boca. La cabeza se encontraba al final de un largo y delgado cuello. El cuerpo presentaba forma de [[barril|tonel]], con una [[abdomen]] prominente, el cual era necesario para acomodar un sistema digestivo más complejo, con largos [[intestino]]s para aprovechar la [[vegetación]] ingerida. Por su posición [[filogenia|filogénica]] es posible que tuviese plumas.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 31: Línea 32:
Este dinosaurio fue descrito y nombrado por el paleontólogo chino, [[Dong Zhiming]] y su colega canadiense [[Dale Russell]], en un trabajo publicado en 1993. Sin embargo, aunque el trabajo se incluya en el último volumen de 1993 de ''Canadian Journal of Earth Sciences'', esta edición fue lanzada en las primeras semanas de 1994, cosa que hace que en algunas fuentes el año de presentación varíe.<ref name=RU93>Russell, D.A. & Dong Z. 1993. The affinities of a new theropod from the Alxa Desert, Inner Mongolia, People's Republic of China. In: Currie, P.J. (Ed.). Results from the Sino-Canadian Dinosaur Project. Canadian Journal of Earth Sciences. 30: 2107-2127.</ref> ''Alxasaurus'' es nombrado por el [[Desierto de Alxa]] en la [[Mongolia Interior]], también conocido como ''Desierto de Alashan'' junto con la palabra [[Idioma griego|griega]] ''sauros'' ("lagarto"). Alxa (o Alashan) es el nombre de las regiones administrativas de la Región de Mongolia Interior (Nei Mongol Zizhiqu) de [[China]].
Este dinosaurio fue descrito y nombrado por el paleontólogo chino, [[Dong Zhiming]] y su colega canadiense [[Dale Russell]], en un trabajo publicado en 1993. Sin embargo, aunque el trabajo se incluya en el último volumen de 1993 de ''Canadian Journal of Earth Sciences'', esta edición fue lanzada en las primeras semanas de 1994, cosa que hace que en algunas fuentes el año de presentación varíe.<ref name=RU93>Russell, D.A. & Dong Z. 1993. The affinities of a new theropod from the Alxa Desert, Inner Mongolia, People's Republic of China. In: Currie, P.J. (Ed.). Results from the Sino-Canadian Dinosaur Project. Canadian Journal of Earth Sciences. 30: 2107-2127.</ref> ''Alxasaurus'' es nombrado por el [[Desierto de Alxa]] en la [[Mongolia Interior]], también conocido como ''Desierto de Alashan'' junto con la palabra [[Idioma griego|griega]] ''sauros'' ("lagarto"). Alxa (o Alashan) es el nombre de las regiones administrativas de la Región de Mongolia Interior (Nei Mongol Zizhiqu) de [[China]].
[[Archivo:Alxasaurus SIZE.jpg|200px|thumb|Comparación de tamaño de un ''Alxasaurus'' con un [[humano]].]]
[[Archivo:Alxasaurus SIZE.jpg|200px|thumb|Comparación de tamaño de un ''Alxasaurus'' con un [[humano]].]]
La única especie conocida, ''A. Elesitaiensis,'' se la nombra por la villa de [[Elesitai]], cercana al lugar donde se encontraron los restos. Cinco esqueletos de ''Alxasaurus'' fueron recobrados de la [[Formación Bayin Gobi]] en Mongolia Interior, que datan del Albiano durante en [[Cretácico inferior]], aproximadamente 112 a 100 millones de años atrás. El [[holotipo]], que es el más grande y completo de los cinco, consiste en una [[mandíbula]] inferior y algunos dientes, así como muchos huesos de los miembros, [[costilla]]s, y [[vértebra]]s, incluyendo las cinco [[Hueso sacro|vértebras sacras]] y las primeras diecinueve vértebras de la cola. Juntos los esqueletos representan la mayor parte de los huesos en el cuerpo aparte del [[cráneo]].
La única especie conocida, ''A. Elesitaiensis,'' se la nombra por la villa de [[Elesitai]], cercana al lugar donde se encontraron los restos. Cinco esqueletos de ''Alxasaurus'' fueron recobrados de la [[Formación Bayin Gobi]] en Mongolia Interior, que datan del Albiano durante en [[Cretácico inferior]], aproximadamente 112 a 100 millones de años atrás. Cinco esqueletos de ''Alxasaurus'' fueron recuperados de la [[formación Bayin-Gobi]] de [[Mongolia Interior]], que data de la etapa albiense del período cretáceo temprano, alrededor de 112 a 100 millones de años atrás. El holotipo , espécimen '''IVPP 88402a''', que se consideró para erigir el género y la especie, es el mayor y más completo de los cinco, que consiste en la [[mandíbula]] (maxilar inferior) y algunos dientes, así como muchos huesos de las extremidades, las [[costilla]]s y [[vértebra]]s , incluyendo las cinco sacra y la primera vértebra de la cola de diecinueve. Los otros cuatro especímenes son los [[paratipos]]: '''IVPP 88301''', '''IVPP 88402b''', '''IVPP 88501''' y '''IVPP 88510'''. Junto los esqueletos representan la mayor parte de los huesos en el cuerpo aparte del cráneo.<ref name=BEN12/>


== Clasificación ==
== Clasificación ==
Línea 66: Línea 67:
|5=''[[Nothronychus]]''
|5=''[[Nothronychus]]''
}} }} }} }} }} }} }} }}
}} }} }} }} }} }} }} }}

El siguiente es un [[cladograma]] basado oen el [[análisis filogenético]] de Pu ''et al.'' en 2013:<ref name=os>{{Cite journal | last1 = Pu | first1 = H. | last2 = Kobayashi | first2 = Y. | last3 = Lü | first3 = J. | last4 = Xu | first4 = L. | last5 = Wu | first5 = Y. | last6 = Chang | first6 = H. | last7 = Zhang | first7 = J. | last8 = Jia | first8 = S. | editor1-last = Claessens | editor1-first = Leon | doi = 10.1371/journal.pone.0063423 | title = An Unusual Basal Therizinosaur Dinosaur with an Ornithischian Dental Arrangement from Northeastern China | journal = PLoS ONE | volume = 8 | issue = 5 | pages = e63423 | year = 2013 | pmid = | pmc = }}</ref>

{{clade| style=font-size:100%;line-height:80%
|label1='''Therizinosauria'''
|1={{clade
|1=†''[[Falcarius]]''
|label2=<span style="color:white;">unnamed</span>
|2={{clade
|1=†''[[Jianchangosaurus]]''
|label2='''Therizinosauroidea'''
|2={{clade
|1=†''[[Beipiaosaurus]]''
|label2=<span style="color:white;">unnamed</span>
|2={{clade
|1=†''Alxasaurus''
|label2=[[Therizinosauridae]]
|2={{clade
|1=†''[[Erliansaurus]]''
|2=†''[[Nanshiungosaurus]]''
|3=†''[[Neimongosaurus]]''
|4={{clade
|1=†''[[Segnosaurus]]''
|2=†''[[Erlikosaurus]]''
|3=†''[[Suzhousaurus]]''
|4=†''[[Enigmosaurus]]''
|5=†''[[Therizinosaurus]]''
|6=†''[[Nothronychus ]]'' }} }} }} }} }} }} }}


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

== Literatura ==
* Russell, D.A. & Dong Z. 1993: The affinities of a new theropod from the Alxa Desert, Inner Mongolia, People's Republic of China. In: Currie, P.J. (Ed.). ''Results from the Sino-Canadian Dinosaur Project''. ''Canadian Journal of Earth Sciences''. 30: 2107-2127.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 12:32 31 oct 2016

 
Alxasaurus
Rango temporal: 100 Ma
Cretácico inferior

Recreación de un Alxasaurus.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Therizinosauria
Familia: Alxasauridae
Russell & Dong, 1993
Género: Alxasaurus
Russell & Dong, 1993
Especie: A. elesitaiensis
Russell & Dong, 1993

Alxasaurus ("lagarto de alxa") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo alxasáurido, que vivió a mediados del período geológico Cretácico, hace aproximadamente 100 millones de años, en el Albiense, en lo que hoy es Asia.

Descripción

Es uno de los más antiguos miembros de la superfamilia Therizinosauroidea, pero que ya tenía la forma del cuerpo, incluyendo el cuello largo, la cola corta, y las garras grandes en las manos, de tericinosáuridos posteriores. Como otros miembros de este grupo, era un herbívoro bípedo con una abdomen grande para contener el aparato digestivo para procesar los alimentos.

Fósil de un Alxasaurus.

Con varios especimenes de alxasaurio conocidos, el más grande media alrededor de 4 metros de longitud y siendo bípedo, medía unos 3 m de altura.[1]​ De acuerdo con Gregory S. Paul, que era de 4 metros de largo y su peso fue de aproximadamente 400 kg.[2]​ Presentaba unos enormes brazos con largas garras, algunas de hasta 40 cm, que usaba para atraer las ramas a su boca. Poseía un pico en su pequeña cabeza, con unos cuarenta dientes diminutos en la parte posterior de la boca. La cabeza se encontraba al final de un largo y delgado cuello. El cuerpo presentaba forma de tonel, con una abdomen prominente, el cual era necesario para acomodar un sistema digestivo más complejo, con largos intestinos para aprovechar la vegetación ingerida. Por su posición filogénica es posible que tuviese plumas.

Historia

Recreación de la silueta con los restos fósiles

Este dinosaurio fue descrito y nombrado por el paleontólogo chino, Dong Zhiming y su colega canadiense Dale Russell, en un trabajo publicado en 1993. Sin embargo, aunque el trabajo se incluya en el último volumen de 1993 de Canadian Journal of Earth Sciences, esta edición fue lanzada en las primeras semanas de 1994, cosa que hace que en algunas fuentes el año de presentación varíe.[3]Alxasaurus es nombrado por el Desierto de Alxa en la Mongolia Interior, también conocido como Desierto de Alashan junto con la palabra griega sauros ("lagarto"). Alxa (o Alashan) es el nombre de las regiones administrativas de la Región de Mongolia Interior (Nei Mongol Zizhiqu) de China.

Comparación de tamaño de un Alxasaurus con un humano.

La única especie conocida, A. Elesitaiensis, se la nombra por la villa de Elesitai, cercana al lugar donde se encontraron los restos. Cinco esqueletos de Alxasaurus fueron recobrados de la Formación Bayin Gobi en Mongolia Interior, que datan del Albiano durante en Cretácico inferior, aproximadamente 112 a 100 millones de años atrás. Cinco esqueletos de Alxasaurus fueron recuperados de la formación Bayin-Gobi de Mongolia Interior, que data de la etapa albiense del período cretáceo temprano, alrededor de 112 a 100 millones de años atrás. El holotipo , espécimen IVPP 88402a, que se consideró para erigir el género y la especie, es el mayor y más completo de los cinco, que consiste en la mandíbula (maxilar inferior) y algunos dientes, así como muchos huesos de las extremidades, las costillas y vértebras , incluyendo las cinco sacra y la primera vértebra de la cola de diecinueve. Los otros cuatro especímenes son los paratipos: IVPP 88301, IVPP 88402b, IVPP 88501 y IVPP 88510. Junto los esqueletos representan la mayor parte de los huesos en el cuerpo aparte del cráneo.[1]

Clasificación

Esqueleto montado en el museo de Tyrrell.

Mientras que exhibe muchas características típicas de un tericinosáurido como la forma total del cuerpo y los dientes, el esqueleto de Alxasaurus también demuestra varias características presentes en terópodos más típicos, y el descubrimiento de este animal proporcionó evidencia significativa que los tericinosáuridos eran terópodos aberrantes. Específicamente, el hueso semilunar del carpo se encuentra solamente en los maniraptores, que también incluyen oviraptosaurianos, dromeosáuridos, troodóntidos, y pájaros. Los tericinosáuridos aún más básales tales como Falcarius y Beipiaosaurus se han descubierto con más características de terópodos y han ayudado desde entonces a solidificar esta clasificación. Alxasaurus se lo coloca en una posición entre el temprano Beipiaosaurus y los tericinosáuridos posteriores tales como Erlikosaurus, Segnosaurus, y Therizinosaurus.[4]​ Para incluirlo se ha creado una nueva familia llamada Alxasauridae, poco aceptada al incluir solo este género.

Filogenia

Cladograma según Lindsay Zanno en 2010:[5]

Therizinosauroidea

Beipiaosaurus

<font color="white">unnamed

Alxasaurus

<font color="white">unnamed

Erliansaurus

<font color="white">unnamed

Neimongosaurus

<font color="white">unnamed

Enigmosaurus

<font color="white">unnamed

Suzhousaurus

Therizinosauridae

Nanshiungosaurus

Segnosaurus

Erlikosaurus

Therizinosaurus

Nothronychus

El siguiente es un cladograma basado oen el análisis filogenético de Pu et al. en 2013:[6]

Therizinosauria

Falcarius

unnamed

Jianchangosaurus

Therizinosauroidea

Beipiaosaurus

unnamed

Alxasaurus

Therizinosauridae

Erliansaurus

Nanshiungosaurus

Neimongosaurus

Segnosaurus

Erlikosaurus

Suzhousaurus

Enigmosaurus

Therizinosaurus

Nothronychus

Referencias

  1. a b Benton, Michael J. (2012). Prehistoric Life. Edinburgh, Scotland: Dorling Kindersley. p. 326. ISBN 978-0-7566-9910-9. 
  2. Paul, G.S., 2010, The Princeton Field Guide to Dinosaurs, Princeton University Press p. 157
  3. Russell, D.A. & Dong Z. 1993. The affinities of a new theropod from the Alxa Desert, Inner Mongolia, People's Republic of China. In: Currie, P.J. (Ed.). Results from the Sino-Canadian Dinosaur Project. Canadian Journal of Earth Sciences. 30: 2107-2127.
  4. Clark, J.M., Maryanska, T., & Barsbold, R. 2004. Therizinosauroidea. In: Weishampel, D.B., Dodson, P., & Osmolska, H. (Eds.). The Dinosauria (2nd Edition). Berkeley: University of California Press. Pp. 151-164.
  5. Lindsay E. Zanno (2010). «A taxonomic and phylogenetic re-evaluation of Therizinosauria (Dinosauria: Maniraptora)». Journal of Systematic Palaeontology 8 (4): 503-543. doi:10.1080/14772019.2010.488045. 
  6. Pu, H.; Kobayashi, Y.; Lü, J.; Xu, L.; Wu, Y.; Chang, H.; Zhang, J.; Jia, S. (2013). «An Unusual Basal Therizinosaur Dinosaur with an Ornithischian Dental Arrangement from Northeastern China». En Claessens, Leon, ed. PLoS ONE 8 (5): e63423. doi:10.1371/journal.pone.0063423. 

Véase también

Enlaces externos