Diferencia entre revisiones de «Edmund Halley»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.184.138.70 a la última edición de Manlleus
Etiqueta: Reversión manual
Prokovinski (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Wikipedia Grabada|Es-Edmund-Halley-article.ogg|10 de mayo de 2019}}
{{referencias|biografías|t=20170607090055}}

{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
| pie de imagen = Retrato de Halley de Richard Phillips (antes de 1722)
| nombre = Edmond Halley
| hijos = Edmond Halley (d. 1742)<br /> Margaret (d. 1743)<br /> Richelle (d. 1748)
| imagen = Edmond Halley 072.jpg
| pie de imagen = Halley retratado por Richard Phillips (c. 1722)
| fecha de nacimiento= [[8 de noviembre]] de [[1656]]
| lugar de nacimiento= distrito de [[Haggerston]],<br />ciudad de [[Londres]],<br />[[Inglaterra]]
| fecha de fallecimiento= [[14 de enero]] de [[1742]] (85&nbsp;años)&nbsp;
| lugar de fallecimiento = distrito de [[Greenwich (Londres)|Greenwich]],<br />ciudad de Londres,<br />Inglaterra
| lugar de descanso= Iglesia de St. Margaret, Lee, Londres
| nacionalidad = [[Inglaterra|Inglés]]
| área = [[Astronomía]]
| conocido por = Calcular por primera vez la [[órbita]] de un [[cometa]] (el [[cometa Halley]])
| conocido por = Calcular por primera vez la [[órbita]] de un [[cometa]] (el [[cometa Halley]])
}}
}}
{{enobras}}
{{Wikipedia Grabada|Es-Edmund-Halley-article.ogg|10 de mayo de 2019}}
'''Edmund Halley''' o '''Edmond Halley''' ({{AFI-en|ˈɛdmənd ˈhæli|UK}}; [[Londres]], 29 de octubre ([[Calendario juliano|juliano]]) / [[8 de noviembre]] ([[Calendario gregoriano|gregoriano]]) de [[1656]]-[[Greenwich (Londres)|Greenwich]], [[14 de enero]] de [[1742]])<ref>La fuente de las fechas de nacimiento y muerte es una biografía de Edmond Halley escrita poco después de su muerte: Biographia Britannica, vol. 4, 1757, pp. 2494–2520. En su lápida en Lee, cerca de Greenwich, su año de nacimiento y su año de muerte estaban inscritos de la siguiente manera: Natus est A.C. MDCLVI. Mortuus est A.C. MDCCXLI. Antes de 1752, el calendario juliano se usaba en Inglaterra. Además, el año comenzó el 25 de marzo.</ref><ref>{{Cite web|url=https://astro.uni-bonn.de/~pbrosche/persons/pers_halley.html|title=Halley, Edmond|website=astro.uni-bonn.de}}</ref> fue un [[astrónomo]], [[matemático]] y [[físico]] [[Inglaterra|inglés]], conocido por el cálculo de la órbita del [[cometa Halley]]. Fue amigo de [[Isaac Newton]] y miembro de la [[Royal Society]].
'''Edmond'''<ref name=edmond>''The Times'' (London) ''Notes and Queries'' No. 254, 8 November 1902 p.36.</ref> (o '''Edmund''')<ref name="ICQ">{{cite journal|last1=Hughes|first1=David W.|last2=Green|first2=Daniel W. E.|date=January 2007|title=Halley's First Name: Edmond or Edmund|url=http://www.icq.eps.harvard.edu/hughes_icq29_7t14.pdf|journal=International Comet Quarterly|publisher=[[Harvard University]]|volume=29|page=14|bibcode=2007ICQ....29....7H|quote=Might we suggest... simply recogniz[ing] both forms, noting that—in the days when Halley lived—there was no rigid [[English-language spelling reform#History|'correct' spelling]], and that this particular astronomer seemed to prefer the 'u' over the 'o' in his published works.}}</ref> '''Halley''' <sup>[[Miembro de la Royal Society|FRS]]</sup> ({{AFI-en|ˈɛdmənd ˈhæli|UK}};<ref name=jones>{{cite book |last1=Jones |first1=Daniel |author-link1=Daniel Jones (phonetician) |last2=Gimson |first2=Alfred C. |author-link2=Alfred C. Gimson |title=Everyman's English Pronunciation Dictionary |edition=14 |series=Everyman's Reference Library |year=1977 |orig-year=1917 |publisher=J. M. Dent & Sons |location=London |isbn=0-460-03029-9 |url=https://archive.org/details/everymansenglis000jone }}</ref><ref name=kenyon>{{cite book |last1=Kenyon |first1=John S. |author-link1=John Samuel Kenyon |last2=Knott |first2=Thomas A. |title=A Pronouncing Dictionary of American English |year=1953 |publisher=Merriam-Webster Inc. |location=Springfield, MA |isbn=0-87779-047-7 |url=https://archive.org/details/pronouncingdicti00keny }}</ref>) ([[Haggerston]], [[Middlesex]], {{Julgregfecha|8|11|1656}}{{Refn|name=birth| group=Nota|This date is by Halley's own account, but is otherwise unconfirmed.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=40|group=SyD}}}} – [[Greenwich (Londres)|Greenwich]], {{Julgregfecha|14|1|1742}})<ref group=Nota>La fuente de las fechas de nacimiento y muerte es una biografía de Edmond Halley escrita poco después de su muerte: Biographia Britannica, vol. 4, 1757, pp. 2494–2520. En su lápida en Lee, cerca de Greenwich, su año de nacimiento y su año de muerte estaban inscritos de la siguiente manera: Natus est A.C. MDCLVI. Mortuus est A.C. MDCCXLI. Antes de 1752, el calendario juliano se usaba en Inglaterra. Además, el año comenzó el 25 de marzo.</ref><ref>{{Cite web|url=https://astro.uni-bonn.de/~pbrosche/persons/pers_halley.html|title=Halley, Edmond|website=astro.uni-bonn.de}}</ref> fue un [[astrónomo]], [[matemático]] y [[físico]] [[Inglaterra|inglés]], recordado por el cálculo de la órbita del [[cometa Halley]] nombrado en su memoria.

Desde un observatorio que construyó en la [[Isla Santa Elena|isla de Santa Elena]], Halley catalogó en 1676-1677 el [[hemisferio celeste sur]] (el resultado fue publicado en Londres en [[1679]], el ''[[iarchive:catalogusstella00hallgoog/page/n3/mode/2up|Catalogus stellarum australium]]'', obra que tabula la posición de 341 [[estrella]]s australes). Allí registró un [[tránsito de Mercurio]] a través del Sol y se dio cuenta de que un [[tránsito de Venus]] análogo podría usarse para determinar las distancias entre la Tierra, Venus y el Sol. (En 1693 y 1716 publicó en ''Philosophical Transactions'' su método para la determinación de la [[paralaje]] del [[Sol]] por medio de los tránsitos de Venus.)

A su regreso a Inglaterra en 1678, fue nombrado [[miembro de la Royal Society]] —de la que llegó a ser ''clerk'' (1686) y secretario (1702), pero no presidente, ya que Newton lo fue desde 1703— y, con la ayuda del rey [[Carlos II de Inglaterra|Carlos II]], obtuvo una maestría en [[University of Oxford|Oxford]].

Amigo de [[Isaac Newton]], Halley lo alentó a escribir la obra ''[[Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica]]'' (1687), que ayudó a financiar.<ref group=Nota>Es posible que en la época de Newton no se hubieran publicado de no haber sido por su amistad con Halley, pues se sabe que al primero no le preocupaba la publicación de su obra. Halley no solo pagó la impresión sino que se encargó de corregir pruebas y de otras labores editoriales. El libro original se vendió a las librerías por seis chelines, sin encuadernar.</ref>
A partir de las observaciones realizadas en septiembre de 1682 del paso de un [[cometa]], Halley utilizó las [[Leyes de Newton|leyes del movimiento de Newton]] para [[cálculo|calcular]] por primera vez su [[órbita]], sosteniendo en su obra de 1705 ''Synopsis of the Astronomy of Comets'' [Sinopsis de la astronomía de los cometa].{{Refn|name=mystery}} que era el mismo que había sido visto en 1531 y 1607, y anunciando que volvería a pasar en 1758 (que Halley no vivió para ver). En su honor se dio al cometa su nombre y hoy día se conoce como [[Cometa Halley|1P/Halley]].

A partir de 1698, Halley realizó dos expediciones de navegación a bordo del ''Paramore'' por las costas de [[África]] austral y de [[América]], haciendo observaciones sobre las condiciones del [[magnetismo]] terrestre.<ref group=Nota>Durante las mismas pensó en la posibilidad de hacer una estimación de la edad de la [[Tierra]] por medio del cálculo de la [[concentración]] de [[sal]] en los [[mar]]es, suponiendo que la deposición de todos los ríos terrestres había sido constante a lo largo del tiempo. Más tarde llevó a cabo este experimento, que arrojó una edad superior a la indicada en la [[Biblia]].</ref> El fruto más importante de esas expediciones fue la primera carta de la variación de la [[declinación magnética]], con las [[isolínea|curvas isógonas]]. En 1718 descubrió el [[movimiento propio]] de las estrellas «fijas» reflexionó sobre la posibilidad de medir las distancias estelares por medio del [[paralaje]] estelar y calculó aproximadamente la distancia existente entre el Sol y [[Sirio]], que estimó en {{unidad|120000|veces}} la distancia entra la Tierra y el Sol.<ref group=Nota>Estos cálculos animaron al astrónomo irlandés [[Samuel Molineux]] a intentar medir (en [[1725]]) el paralaje de Gamma Draconis: después de varios meses fracasó en la medición del paralaje de la estrella pero por el contrario su ayudante, [[James Bradley]], descubrió la [[aberración de la luz]].</ref>
En [[1712]], sin el permiso del [[astrónomo real]], [[John Flamsteed]], publicó un mapa estelar con el material obtenido por este. En [[1725]] aparecería una edición autorizada en tres volúmenes, que contaba con la posición exacta de 3000 estrellas determinadas desde el recientemente inaugurado [[Observatorio de Greenwich]]. A la muerte de [[John Flamsteed]], en 1720 le sucedió como [[astrónomo real]] y director del Observatorio de Greenwich, cargo que ocupó hasta su muerte.


Se casó en 1682 con Mary Tooke y tuvieron dos hijas y un hijo. Halley murió en [[Greenwich (Londres)|Greenwich]] en 1742 a los 85 años.
== Biografía ==
== Biografía ==
==Primeros años==
Halley nació en [[Haggerston]] en [[Middlesex]]. Según Halley, su fecha de nacimiento era {{Julgregfecha|8|11|1656}}.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=40}} Su padre, Edmond Halley Sr., provenía de una familia de [[Derbyshire]] y era un rico fabricante de jabón en Londres.<ref name="EB1911">Clerke, Agnes Mary (1911). "Halley, Edmund" . In Chisholm, Hugh (ed.). Encyclopædia Britannica. Vol. 12 (11th ed.). Cambridge University Press. p. 856.</ref> Su padre fue quien lo ayudó en cuanto a su curiosidad de explorar el espacio, comprándole los más recientes inventos astronómicos. A los 17 años se trasladó a [[Oxford]].<ref name=EB1911/> Halley se llevó consigo un telescopio de 24 pies de largo, aparentemente pagado por su padre.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|pp=40–41}} Desde muy joven sintió una gran inclinación por las [[matemáticas]] e interesado en la investigación de los cielos por el [[astronomía|astrónomo]] real, [[John Flamsteed]].{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=40}} En [[1676]] publicó en ''Philosophical Transactions'' una disertación sobre la teoría de los [[planetas]].<ref name=WA-OD>{{cite web|author1=Oxford Dictionary of National Biography|title=Edmond Halley|url=http://www.westminster-abbey.org/our-history/people/edmond-halley|publisher=Westminster Abbey|access-date=3 May 2015|date=2004}}</ref>


Halley nació en [[Haggerston]] en [[Middlesex]]. Según Halley, su fecha de nacimiento fue el {{Julgregfecha|8|11|1656}}.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=40|group=SyD}} Su padre, Edmond Halley Sr., provenía de una familia de [[Derbyshire]] y era un rico fabricante de jabón en Londres.<ref name="EB1911">{{Cite EB1911 |wstitle=Halley, Edmund |volume=12 |page=856 |first=Agnes Mary |last=Clerke |author-link=Agnes Mary Clerke}}</ref> Siendo niño, Halley estaba muy interesado en las matemáticas. Estudió en la [[St Paul's School (Londres)|St Paul's School]] de Londres,<ref name=EB1911/> donde desarrolló su interés inicial por la astronomía, y fue elegido capitán de la escuela en 1671.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=40|group=SyD}} El {{Julgregfecha|3|11|1672}} murió su madre, Anne Robinson.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=40|group=SyD}} En julio de 1673,{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=40|group=SyD}} comenzó a estudiar en [[The Queen's College, Oxford]].<ref name=EB1911/> Halley llevó consigo un telescopio de veinticuatro pies (7,3 m), aparentemente pagado por su padre.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|pp=40-41|group=SyD}} Cuando aún era estudiante, Halley publicó artículos sobre el [[Sistema Solar]] y las [[manchas solares]].<ref name=WA-OD /> En marzo de 1675, escribió a [[John Flamsteed]], el [[astrónomo real]] (el primero de Inglaterra), diciéndole que las principales tablas publicadas sobre las posiciones de [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y [[Saturno (planeta)|Saturno]] eran erróneas, al igual que algunas de las posiciones estelares de [[Tycho Brahe]].{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=41|group=SyD}}
El mismo año se trasladó a la [[Isla Santa Elena|isla de Santa Elena]] para observar las [[estrella]]s del cielo austral y hacer un catálogo de las mismas. Llevó [[reloj]]es, [[micrómetro (instrumento)|micrómetros]] y un gran [[telescopio]] refractor de 7,3 metros de longitud que utilizó con gran provecho, pese a las malas condiciones atmosféricas. El resultado fue el ''[[iarchive:catalogusstella00hallgoog/page/n3/mode/2up|Catalogus stellarum australium]]'', publicado en Londres en [[1679]], obra que tabula la posición de 341 [[estrella]]s australes.


==Carrera==
Amigo de [[Isaac Newton]], le animó a escribir sus ''[[Philosophiæ naturalis principia mathematica]]''. Es posible que en la época de Newton no se hubieran publicado de no haber sido por su amistad con Halley, pues se sabe que al primero no le preocupaba la publicación de su obra. Halley no solo pagó la impresión sino que se encargó de corregir pruebas y de otras labores editoriales. El libro original se vendió a las librerías por seis chelines, sin encuadernar.


===Publicaciones e invenciones===
A su regreso de Santa Elena, en [[1678]], recibió su maestría en [[Universidad de Oxford|Oxford]]. El mismo año fue elegido miembro de la [[Royal Society]], de la que llegó a ser, sucesivamente, ''clerk'' en 1686 y secretario en 1702, pero nunca fue su presidente. Ese honor recayó en Newton en 1703.
[[Archivo:Halley's Observatory 2020 cropped.jpg|thumb|Sitio del Observatorio de Halley en Santa Elena]]


En 1676, Flamsteed ayudó a Halley a publicar en ''[[Philosophical Transactions of the Royal Society]]'' su primer artículo científicio, dedicado al estudio de las órbitas planetarias, titulado «A Direct and Geometrical Method of Finding the Aphelia, Eccentricities, and Proportions of the Primary Planets, Without Supposing Equality in Angular Motion» [Un método directo y geométrico para encontrar el afelio, las excentricidades y las proporciones de los planetas primarios, sin suponer igualdad en el movimiento angular].{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=41|group=SyD}} Influenciado por el proyecto de Flamsteed de compilar un catálogo de estrellas del [[hemisferio celeste boreal]], Halley se propuso hacer lo mismo para el [[cielo del sur]],<ref name="bbc">{{cite web|author=BBC|title=Edmond Halley (1656–1742)|url=https://www.bbc.co.uk/history/historic_figures/halley_edmond.shtml|access-date=28 March 2017}}</ref> abandonando la escuela para hacerlo. Eligió la [[isla de Santa Elena]] en el Atlántico sur, en la costa occidental de África, desde donde podría observar no solo las estrellas del sur, sino también algunas de las estrellas del norte con las que cruzarlas.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=42|group=SyD}} El rey [[Carlos II de Inglaterra|Carlos II]] apoyó su esfuerzo.<ref>{{cite book|last=Cook|first=Alan|chapter-url=https://doi.org/10.1007/978-3-0348-8099-2_13|chapter=Edmond Halley and Visual Representation in Natural Philosophy|title=The Power of Images in Early Modern Science|publisher=Birkhäuser|year=2003|isbn=978-3-0348-8099-2|editor-last=Lefèvre|editor-first=Wolfgang|place=Basel|pages=251–262|language=en|doi=10.1007/978-3-0348-8099-2_13|author-link=Alan Cook|editor2-last=Renn|editor2-first=Jürgen|editor3-last=Schoepflin|editor3-first=Urs}}</ref> Halley navegó a la isla a fines de 1676, luego instaló un observatorio con un gran [[sextante]] con [[mira telescópica|miras telescópicas]].<ref name="Ridpath">{{cite web|author=Ridpath|first=Ian|author-link=Ian Ridpath|title=Edmond Halley's southern star catalogue|url=http://www.ianridpath.com/startales/halley.html|access-date=22 February 2022|website=Star Tales|archive-url=https://web.archive.org/web/20211026155017/http://www.ianridpath.com/startales/halley.html |archive-date=26 October 2021}}</ref> Llevó [[reloj]]es, [[micrómetro (instrumento)|micrómetros]] y un gran [[telescopio]] refractor de 7,3 metros de longitud que utilizó con gran provecho, pese a las malas condiciones atmosféricas. Durante un año, realizó muchas observaciones con las que produciría el primer catálogo del cielo austral,{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=44}} y observó un [[tránsito de Mercurio]] frente al Sol. Centrándose en esta última observación, Halley se dio cuenta de que observar la [[paralaje#paralaje solar|paralaje solar]] de un planeta, especialmente si se pudiera usar el [[tránsito de Venus]], que no ocurriría durante su vida, podría usarse para determinar [[Trigonometría|trigonométricamente]] las distancias entre la Tierra, Venus y el Sol.<ref name="Horrocks">Jeremiah Horrocks, William Crabtree, and the Lancashire observations of the transit of Venus of 1639, Allan Chapman 2004 Cambridge University Press {{doi|10.1017/S1743921305001225}}</ref>{{Refn|He wrote as late as 1716 in hopes of a future expedition to make these observations.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=60|group=SyD}}}}
La [[teoría de la gravitación universal]] de Newton le impulsó a [[cálculo|calcular]] por primera vez la [[órbita]] de un [[cometa]], el de 1682, anunciando que era el mismo que había sido visto en 1531 y 1607, y anunciando que volvería a pasar en 1758. En su honor se dio al cometa su nombre y que hoy día se le conoce como [[Cometa Halley|1P/Halley]].


[[Archivo:Royal Society (Great Britain)-8.jpg|thumb|Primera página del volumen I de ''Miscellanea curiosa'' publicada por la Royal Society (1705), en la que Halley escribió «An estimate of the quantity of vapours raised out of the sea, derived from experiment» [Una estimación de la cantidad de vapores que se elevan del mar, derivada de un experimento].]]
=== {{Siglo|XVIII||S}} ===


[[Archivo:Solar eclipse 1715May03 Halley map.png|thumb|Mapa de Halley de la trayectoria del [[Eclipse solar de 3 de mayo de 1715]] a través de Inglaterra.]]
[[Archivo:Edmond Halley Royal Greenwich Observatory Museum.jpg|thumb|180px|Busto en la [[Royal Society]].]]De 1698 a 1700 recorrió las costas de [[África]] austral y de [[América]], ocupado en la teoría del [[magnetismo]] terrestre en el barco ''Paramore'', un ''pink'' (barco de plan neerlandés y de formas redondas y amplias, bien adaptado a océanos peligrosos). El fruto más importante de estas dos expediciones fue la primera carta de la variación de la [[declinación magnética]], con las [[isolínea|curvas isógonas]].


Halley regresó a Inglaterra en mayo de 1678 y usó sus datos para producir una [[carta estelar]] de las estrellas del sur.<ref name=":0">{{cite book|last=Kanas|first=Nick|url=https://books.google.com/books?id=bae3LP4tfP4C&pg=PA123|title=Star Maps: History, Artistry, and Cartography|publisher=Springer|year=2012|isbn=978-1-4614-0917-5|edition=2nd|location=Chickester, U.K.|page=123}}</ref> La Universidad de Oxford no le permitió el reingreso porque había violado sus requisitos de residencia cuando se fue a Santa Elena. Hizo un llamamiento a Carlos II, quien firmó una carta solicitando que Halley fuera incondicionalmente premiado con su título de [[Maestría en Artes]], que la universidad le otorgó el 3 de diciembre de 1678.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=45|group=SyD}} Solo unos días antes,<ref>{{cite web|last1=O'Connor|first1=J. J.|last2=Robertson|first2=E. F.|date=January 2000|title=Edmond Halley - Biography|url=https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Halley/ |access-date=28 June 2021|website=Maths History|language=en|archive-url=https://web.archive.org/web/20200810080811/https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Halley/ |archive-date=10 August 2020 }}</ref> Halley había sido elegido como [[miembro de la Royal Society]], a la edad de 22 años.<ref>{{cite web|last=Sharp|first=Tim|date=11 December 2018|title=Edmond Halley: An Extraordinary Scientist and the Second Astronomer Royal|url=https://www.space.com/24682-edmond-halley-biography.html|access-date=28 June 2021|website=Space.com|language=en|archive-url=https://web.archive.org/web/20140214093053/http://www.space.com/24682-edmond-halley-biography.html |archive-date=14 February 2014 }}</ref> En 1679, publicó ''Catalogus Stellarum Australium'' [Un catálogo de las estrellas australes], ​​que incluía su mapa y descripciones de 341 estrellas.<ref name=":0" />{{sfn|Hughes|1985|p=202}}{{Refn|This contribution caused Flamsteed to nickname Halley "the southern Tycho".{{sfn|Hughes|1985|p=202}} Tycho had catalogued the stars observed by [[Johannes Hevelius]].<ref name=Jones/>}} [[Robert Hooke]] presentó el catálogo a la Royal Society.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=44|group=SyD}} A mediados de 1679, Halley fue a Danzig ([[Gdańsk]]) en nombre de la Sociedad para ayudar a resolver una disputa: debido a que los instrumentos de observación del astrónomo [[Johannes Hevelius]] no estaban equipados con miras telescópicas, Flamsteed y Hooke habían cuestionado la precisión de sus observaciones; Halley se quedó con Hevelius y revisó sus observaciones y descubrió que eran bastante precisas.<ref name=Jones>{{Cite journal|last=Jones|first=Harold Spencer|author-link=Harold Spencer Jones|date=1957|title=Halley as an Astronomer|url=https://www.jstor.org/stable/530833|journal=Notes and Records of the Royal Society of London|volume=12|issue=2|pages=175–192|doi=10.1098/rsnr.1957.0008|jstor=530833|s2cid=202574705|issn=0035-9149}}</ref>
Durante la misma pensó en la posibilidad de hacer una estimación de la edad de la [[Tierra]] por medio del cálculo de la [[concentración]] de [[sal]] en los [[mar]]es, suponiendo que la deposición de todos los ríos terrestres había sido constante a lo largo del tiempo. Más tarde llevó a cabo este experimento, que arrojó una edad superior a la indicada en la [[Biblia]].
En 1681, [[Giovanni Domenico Cassini]] le contó a Halley su teoría de que los cometas eran objetos en órbita.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=48|group=SyD}} En septiembre de 1682, Halley llevó a cabo una serie de observaciones de lo que se conocera como [[cometa Halley]], ya que su nombre se asoció con él debido a sus trabajos en su órbita y a la predicción de su regreso en 1758<ref>{{Cite book|author=Lancaster-Brown|first=Peter|url=https://archive.org/details/halleyhiscomet00pete/page/76|title=Halley & His Comet|publisher=Blandford Press|year=1985|isbn=0-7137-1447-6|pages=76–78}}</ref> (que no vivió para ver). A principios de 1686, Halley fue elegido para el nuevo cargo de secretario de la Royal Society, lo que le obligó a renunciar a su beca y administrar la correspondencia y las reuniones, así como editar las ''Philosophical Transactions''.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=56|group=SyD}}{{Refn|For his payment, he was given 75 unsold copies of the Society's unsuccessful book ''[[The History of Fish]]'', which it had depleted its funds on.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=56|group=SyD}}}} También en 1686, Halley publicó la segunda parte de los resultados de su expedición heleniana, un artículo y un gráfico sobre los [[vientos alisios]] y los [[monzones]]. Los símbolos que usó para representar los vientos de arrastre todavía existen en la mayoría de las representaciones de mapas meteorológicos modernos. En este artículo identificó el calentamiento solar como la causa de los [[Atmósfera de la Tierra|movimientos atmosféricos]]. También estableció la relación entre la presión [[barómetro|barométrica]] y la altitud sobre el nivel del mar. Sus gráficos fueron una contribución importante al emergente campo de la [[visualización de información]].<ref>Halley E. (1686), "An Historical Account of the Trade Winds, and Monsoons, Observable in the Seas between and Near the {{sic|Tropi|cks|hide=yes}}, with an Attempt to Assign the {{sic|Phis|ical|hide=yes}} Cause of the Said Winds", ''Philosophical Transactions'', '''16''':153–168 {{doi|10.1098/rstl.1686.0026}}</ref>


Halley pasó la mayor parte de su tiempo en realizar observaciones lunares, pero también estaba interesado en los problemas sobre la [[gravedad]]. Un problema que atrajo su atención fue la demostración de las [[leyes de Kepler]] del movimiento planetario. En agosto de 1684, fue a la [[Universidad de Cambridge]] para discutirlo con [[Isaac Newton]], al igual que lo había hecho John Flamsteed cuatro años antes, solo para descubrir que Newton había resuelto el problema, a instancias de Flamsteed con respecto a la órbita del [[cometa Kirch]], sin publicar la solución. Halley pidió ver los cálculos y Newton le dijo que no podía encontrarlos, pero prometió rehacerlos y enviarselos más tarde, lo que finalmente hizo, en un breve tratado titulado ''[[De motu corporum in gyrum|Sobre el movimiento de los cuerpos en una órbita]]''. Halley reconoció la importancia del trabajo y regresó a Cambridge para arreglar su publicación con Newton, quien en su lugar lo amplió en su ''[[Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica]]'' publicado a expensas de Halley en 1687.<ref>Peter Ackroyd. ''Newton.'' Great Britain: Chatto and Windus, 2006.</ref> Los primeros cálculos de Halley con cometas fueron por lo tanto para la órbita del cometa Kirch, según las observaciones de Flamsteed hechas en 1680-1681.{{Refn|Halley asked Newton to obtain Flamsteed's observations for him, as his own relationship with the older astronomer had deteriorated.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=64|group=SyD}}}} Aunque iba a calcular con precisión la órbita del cometa de 1682, sus cálculos de la órbita del cometa Kirch fueron inexactos. Indicaron una periodicidad de 575 años, apareciendo así en los años 531 y 1106, y presumiblemente anunciando la [[asesinato de Julio César|muerte de Julio César]] de manera similar en el 45 a.C. Ahora se sabe que tiene un período orbital de alrededor de 10.000 años.
En [[1712]], sin el permiso del astrónomo real, [[John Flamsteed]], publicó un mapa estelar con el material obtenido por este. En [[1725]] aparecería una edición autorizada en tres volúmenes, que contaba con la posición exacta de 3000 estrellas determinadas desde el recientemente inaugurado [[Observatorio de Greenwich]].


En 1691, Halley construyó una [[campana de buceo]], un dispositivo en el que la atmósfera se reabastecía por medio de barriles pesados ​​de aire enviados desde la superficie.<ref name=spums_hx>{{cite journal |author1=Edmonds, Carl |author2=Lowry, C |author3=Pennefather, John |title=History of diving. |journal=South Pacific Underwater Medicine Society Journal |volume=5 |issue=2 |url=http://archive.rubicon-foundation.org/5894 |archive-url=https://web.archive.org/web/20101014013941/http://archive.rubicon-foundation.org/5894 |archive-date=14 October 2010 |access-date=17 March 2009}}</ref> En una demostración, Halley y cinco compañeros se sumergieron a 60 pies (18 m) en el [[río Támesis]] y permanecieron allí durante más de una hora y media. La campana de Halley era de poca utilidad para trabajos prácticos de salvamento, ya que era muy pesada, pero la desarrolló con el tiempo y luego mejoró su tiempo de exposición bajo el agua a más de 4 horas.<ref>{{cite web| url=http://www.londondivingchamber.co.uk/index.php?id=history&page=4| publisher=London Diving Chamber| title=History: Edmond Halley| access-date=6 December 2006}}</ref> Halley sufrió uno de los primeros casos registrados de [[barotrauma]] del oído medio..<ref name=spums_hx/> Ese mismo año, en una reunión de la Royal Society, Halley presentó un modelo de trabajo rudimentario de una [[brújula]] magnética usando una carcasa llena de líquido para amortiguar el movimiento oscilante y tambaleante de la aguja magnetizada.<ref>Gubbins, David, ''Encyclopedia of Geomagnetism and Paleomagnetism'', Springer Press (2007), {{ISBN|1-4020-3992-1}}, {{ISBN|978-1-4020-3992-8}}, p. 67</ref>
En 1693 y 1716 publicó en ''Philosophical Transactions'' su método para la determinación de la [[paralaje]] del [[Sol]] por medio de los [[Tránsito astronómico|tránsitos]] de [[Venus (planeta)|Venus]]. En 1718 llamó la atención sobre el movimiento propio de varias estrellas fijas, reflexionó sobre la posibilidad de medir las distancias estelares por medio del [[paralaje]] estelar y calculó aproximadamente la distancia existente entre el Sol y [[Sirio]], que estimó en 120{{esd}}000 veces la distancia entra la Tierra y el Sol.


En 1691, Halley quiso obtener el puesto de [[profesor Saviliano de astronomía]] en Oxford. Siendo candidato, se enfrentó a la animosidad del astrónomo real, John Flamsteed, y al de la [[Iglesia Anglicana]] que cuestionaban sus puntos de vista religiosos,{{Refn|"To what extent Halley's failure was due the animosity of John Flamsteed or to his stout {{sic|def|ence}} of his religious belief that not every iota of scripture was necessarily divinely inspired is still a matter of some argument. All Oxford appointees had to assent to the Articles of Religion and be approved by the [[Church of England]]. Halley's religious views could not have been too outlandish because the University was happy to grant him another chair 12 years later.... Halley held liberal religious views and was very outspoken. He believed in having a reverent but questioning attitude towards the eternal problems and had little sympathy for those who unquestioningly accepted dogma. He was certainly not an atheist." {{harvnb|Hughes|1985|pp=198, 201}}.}} en gran parte debido a que había dudado de la [[edad de la Tierra]] como se indica en la [[Biblia]].{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=62|group=SyD}}{{Refn|Halley had noticed that observable geological processes take much longer than implied by the [[Genesis flood narrative]]. In attempt to [[Exegesis|explain]] the biblical account, Halley had theorized that the gravity of a passing comet could have suddenly raised the oceans in a certain area.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=59|group=SyD}} Following his failure to obtain the professorship, he investigated ocean [[salinity]] as an indicator of the Earth's age, since salt is carried to the ocean by rivers. He estimated the Earth to be over 100 million years old.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=63|group=SyD}}}} Después de que Flamsteed le escribiera a Newton para reunir apoyo contra Halley, Newton le respondió con la esperanza de una reconciliación, pero no tuvo éxito.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=62|group=SyD}} A la candidatura de Halley se opusieron tanto el [[arzobispo de Canterbury]], [[John Tillotson]], como el obispo [[Edward Stillingfleet|Edward Stillingfleet]], y el cargo recayó en [[David Gregory]], quien contó con el apoyo de Newton.<ref>Derek Gjertsen, ''The Newton Handbook'', {{ISBN|0-7102-0279-2}}, pg 250</ref>
Estos cálculos animaron al astrónomo irlandés [[Samuel Molineux]] a intentar medir (en [[1725]]) el paralaje de Gamma Draconis: después de varios meses fracasó en la medición del paralaje de la estrella pero por el contrario su ayudante, [[James Bradley]], descubrió la [[aberración de la luz]].


En 1692, Halley propuso la idea de una [[Tierra hueca]] que constaba de una capa de unos 800 km de espesor, dos capas internas concéntricas y un núcleo más interno.<ref>{{cite journal | author = Halley, E. | title = An account of the cause of the change of the variation of the magnetic needle; with an hypothesis of the structure of the internal parts of the earth | journal = [[Philosophical Transactions of the Royal Society of London]] | year = 1692 | volume = 16 | pages = 470–478 | url = https://archive.org/stream/philosophicaltra03royarich#page/470/mode/2up7 | issue = 179–191}}</ref> Sugirió que las atmósferas separaban estas capas, y que cada capa tenía sus propios [[polos magnéticos]], girando cada esfera a una velocidad diferente. Halley propuso este esquema para explicar las lecturas anómalas de la brújula. Imaginó que cada región interior tenía una [[atmósfera de cuerpos celestes|atmósfera propia]] y que era [[luminosaidad|luminosa]] (y posiblemente habitada), y especuló que los escapes de ese gas atmosférico causaban la [[Aurora boreal|aurora borealis]].<ref>{{cite web|last=Carroll|first=Robert Todd|author-link=Robert Todd Carroll|date=13 February 2006|url=http://skepdic.com/hollowearth.html|title=hollow Earth|work=[[Skeptic's Dictionary]]|access-date=23 July 2006}}</ref> Sugirió: «Los rayos de la aurora se deben a partículas, que se ven afectadas por el campo magnético, los rayos paralelos al campo magnético de la Tierra».<ref>"Auroral rays are due to particles, which are affected by the magnetic field, the rays parallel to Earth's magnetic field." {{cite web|url=https://oceanwide-expeditions.com/blog/10-illuminating-facts-about-the-northern-lights|title=10 Illuminating Facts about the Northern Lights|website=Oceanwide Expeditions|access-date=24 August 2018}}</ref>
A la muerte de Flamsteed, en 1720 le sucedió como segundo Astrónomo Real y director del Observatorio de Greenwich, cargo que ocupó hasta su muerte. Se casó en 1682 con Mary Tooke y tuvieron dos hijas y un hijo. Halley murió en [[Greenwich (Londres)|Greenwich]] en 1742 a los 85 años.


En 1693, Halley publicó un artículo sobre las [[renta vitalicia|rentas vitalicias]], que presentaba un análisis de la edad al morir sobre la base de las estadísticas de Breslau que [[Caspar Neumann]] había podido proporcionar. Este artículo permitía al gobierno británico vender rentas vitalicias a un precio adecuado en función de la edad del comprador. El trabajo de Halley influyó fuertemente en el desarrollo de la [[ciencia actuarial]]. La construcción de la tabla de vida de Breslau, que siguió al trabajo más primitivo de [[John Graunt]], ahora se considera un acontecimiento importante en la historia de la [[demografía]].
'''Sucesión de Astrónomos Reales:'''

La Royal Society censuró a Halley por sugerir en 1694 que la historia del [[Narrativa del Diluvio del Génesis|diluvio de Noé]] podría ser un relato del impacto de un cometa.<ref>V. Clube and B. Napier, ''The Cosmic Serpent'' London: Faber and Faber, 1982.</ref>{{Failed verification|talk=1694 censure|date=September 2021}} Casi tres siglos después se propuso una teoría similar de forma independiente, [[hipótesis del bólido de Tollmann]], pero generalmente es rechazada por los geólogos.<ref name="DeutschOthers1993">Deutsch, A., C. Koeberl, J.D. Blum, B.M. French, B.P. Glass, R. Grieve, P. Horn, E.K. Jessberger, G. Kurat, W.U. Reimold, J. Smit, D. Stöffler, and S.R. Taylor, 1994, ''The impact-flood connection: Does it exist?'' Terra Nova. v. 6, pp. 644–650.</ref>

En 1696, Newton fue nombrado director de la [[Royal Mint]] y nombró a Halley como contralor adjunto de la Chester Mint. Halley pasó dos años supervisando la producción de monedas. Mientras estaba allí, atrapó a dos empleados robando metales preciosos. Él y el director local hablaron sobre el esquema, sin saber que el dueño local de la casa de la moneda se estaba beneficiando de él.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=67|group=SyD}}

En 1698, el zar de Rusia (más tarde conocido como [[Pedro el Grande]]) estaba de visita en Inglaterra y esperaba que Newton estuviera disponible para entretenerlo. Newton envió a Halley en su lugar. Él y el zar congenieron enr la ciencia y el brandy. Según un relato discutido, una noche, estando ambos borrachos, Halley empujó jovialmente al zar por [[Deptford]] en una carretilla.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|pp=67-68|group=SyD}}

===Años de exploración===
[[Archivo:Halley isogonic 1701.jpg|thumb|Mapa de Halley de 1701 que muestra las [[líneas isogónicas]] de igual declinación magnética en el Atlántico.]]
En 1698, a instancias del rey [[Guillermo III de Inglaterra|Guillermo III]], Halley recibió el mando del {{HMS|Paramour|1694|2}}, un [[pingue]] de 16 m, para que pudiera llevar a cabo investigaciones en el Atlántico Sur sobre las leyes que rigen la [[declinación magnética|variación de la brújula]], como así como afinar las coordenadas de las [[América Británica|colonias inglesas en las Américas]].{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=68|group=SyD}} El 19 de agosto de 1698, tomó el mando del barco y, en noviembre de 1698, zarpó en lo que fue el primer viaje puramente científico de un barco de guerra inglés. Lamentablemente surgieron problemas de [[insubordinación]] sobre cuestiones de la competencia de Halley para comandar un barco. Halley retornó el barco a Inglaterra para proceder contra los oficiales en julio de 1699. El resultado fue una leve reprimenda para sus hombres y el descontento de Halley, quien sintió que la corte había sido demasiado indulgente.<ref>{{cite book |last=Halley|first=Edmond|title=The Three Voyages of Edmond Halley in the Paramore, 1698–1701|pages=129–131|year=1982|publisher=Hakluyt Society|location=UK|isbn=0-904180-02-6}}</ref> A partir de entonces, Halley recibió una comisión temporal como capitán de la Royal Navy, volvió a poner en servicio al ''Paramour'' el 24 de agosto de 1699 y navegó de nuevo en septiembre de 1699 para realizar amplias observaciones sobre las condiciones del magnetismo terrestre.<ref name="EB1911" /> Esta tarea la cumplió en un segundo viaje por el Atlántico que duró hasta el 6 de septiembre de 1700 y se extendió desde los 52ºN hasta los 52ºS.<ref name="EB1911" /> Los resultados fueron publicados en ''General Chart of the Variation of the Compass'' (1701).<ref name="EB1911" /> Esta fue la primera carta de este tipo que se publicó y la primera en la que aparecieron líneas [[Isogona (geomagnetismo)|isogónicas]] o halleyanas.<ref>{{cite book|last1=Cook|first1=Alan|title=Edmond Halley: Charting the Heavens and the Seas|date=12 April 1997|publisher=Oxford University Press|location=Oxford USA|isbn=0198500319|edition=1|url=http://www.abebooks.co.uk/Edmond-Halley-Charting-Heavens-Seas-Alan/11789151926/bd?cm_mmc=gmc-_-gmc-_-PLA-_-v01|access-date=5 January 2015}}</ref><ref>{{Cite journal|last=Cook|first=Alan|date=2001|title=Edmond Halley and the Magnetic Field of the Earth|url=https://www.jstor.org/stable/531953|journal=[[Notes and Records of the Royal Society of London]]|volume=55|issue=3|pages=473–490|doi=10.1098/rsnr.2001.0158|jstor=531953|s2cid=122788971|issn=0035-9149}}</ref> El uso de tales líneas inspiró ideas posteriores como las de las isotermas de [[Alexander von Humboldt]] en sus mapas.<ref>{{Cite journal|last1=Robinson|first1=A. H.|last2=Wallis|first2=Helen M.|date=1967|title=Humboldt's Map of Isothermal Lines: A Milestone in Thematic Cartography|url=http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1179/caj.1967.4.2.119|journal=The Cartographic Journal|language=en|volume=4|issue=2|pages=119–123|doi=10.1179/caj.1967.4.2.119|issn=0008-7041}}</ref> En 1701, Halley hizo un tercer y último viaje en el ''Paramour'' para estudiar las mareas del [[Canal de la Mancha]].{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=70|group=SyD}} En 1702, la [[Ana de Gran Bretaña|reina Ana]] lo envió en misiones diplomáticas a otros líderes europeos.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=70|group=SyD}}

El prefacio de la colección de viajes y travesías de [[Awnsham Churchill|Awnsham y John Churchill]] (1704), supuestamente escrita por John Locke o por Halley, valoraba expediciones como estas como parte de una gran expansión del conocimiento europeo del mundo :
{{clr}}
{{cita|¿Qué era la cosmografía antes de estos descubrimientos, sino un fragmento imperfecto de una ciencia, que apenas merece tan buen nombre? Cuando todo el mundo conocido era solo Europa, una pequeña parte de Africk y la menor parte de Asia; de modo que de este globo terráqueo nunca se había visto ni oído hablar de una sexta parte. Es más, tan grande era la ignorancia del hombre en este particular, que personas eruditas dudaron de que fuera redondo; otros, no menos conscientes, imaginaban todo lo que no conocían, desierto e inhabitable. Pero ahora la geografía y la hidrografía han recibido alguna perfección por los esfuerzos de tantos marineros y viajeros, que para evidenciar la redondez de la tierra y el agua, han navegado y viajado a su alrededor, como aquí se ha puesto de manifiesto; para mostrar que no hay parte inhabitable, a menos que las heladas regiones polares hayan visitado todos los demás países, aunque nunca tan remotas, que han encontrado bien pobladas, y la mayoría de ellas ricas y deliciosas…<br/>La astronomía ha recibido la adición de muchas constelaciones nunca antes vistas. La historia natural y moral está adornada con el aumento más beneficioso de tantos miles de plantas que nunca antes había recibido, tantas drogas y especias, tanta variedad de bestias, pájaros y peces, tanta rareza en minerales, montañas y aguas., tan inexplicable diversidad de climas y hombres, y en ellos de complexiones, temperamentos, hábitos, modales, políticas y religiones…. Para concluir, el imperio de Europa se extiende ahora hasta los confines de la tierra, donde varias de sus naciones tienen conquistas y colonias. Estas y muchas más son las ventajas que se obtienen del trabajo de quienes se exponen a los peligros del vasto océano, y de naciones desconocidas; que aquellos que se sientan quietos en casa cosechan abundantemente en todo tipo: y la relación de un viajero es un incentivo para incitar a otro a imitarlo, mientras que el resto de la humanidad, en sus cuentas sin mover un pie, rodea la tierra y los mares, visitar todos los países y conversar con todas las naciones.|col2= What was cosmography before these discoveries, but an imperfect fragment of a science, scarce deserving so good a name? When all the known world was only Europe, a small part of Africk, and the lesser portion of Asia; so that of this terraqueous globe not one sixth part had ever been seen or heard of. Nay so great was the ignorance of man in this particular, that learned persons made a doubt of its being round; others no less knowing imagin'd all they were not acquainted with, desart and uninhabitable. But now geography and hydrography have receiv'd some perfection by the pains of so many mariners and travelers, who to evince the rotundity of the earth and water, have sail’d and travell'd round it, as has been here made appear; to show there is no part uninhabitable, unless the frozen polar regions, have visited all other countries, tho never so remote, which they have found well peopl'd, and most of them rich and delightful….<br/>
Astronomy has receiv'd the addition of many constellations never seen before. Natural and moral history is embelish'd with the most beneficial increase of so many thousands of plants it had never before receiv'd, so many drugs and spices, such variety of beasts, birds and fishes, such rarities in minerals, mountains and waters, such unaccountable diversity of climates and men, and in them of complexions, tempers, habits, manners, politicks, and religions…. To conclude, the empire of Europe is now extended to the utmost bounds of the earth, where several of its nations have conquests and colonies. These and many more are the advantages drawn from the labours of those, who expose themselves to the dangers of the vast ocean, and of unknown nations; which those who sit still at home abundantly reap in every kind: and the relation of one traveler is an incentive to stir up another to imitate him, whilst the rest of mankind, in their accounts without stirring a foot, compass the earth and seas, visit all countries, and converse with all nations.|''A Collection of Voyages and Travels, some now first printed from manuscript''<ref>Halley or Locke,'[https://books.google.com/books?id=7rabk_wcv4IC&pg=PR73 A Collection of Voyages and Travels, some now first printed from manuscript]', ''Preface'', p.lxxiii</ref>}}
===Vida como académico===
[[Archivo:Tombstone of Edmond Halley.jpg|thumb|right|La lápida de Edmond Halley, reubicada en el [[Royal Observatory, Greenwich]]; no está enterrado allí, sino en [[St Margaret's, Lee]], a unos 30 minutos a pie hacia el sur]]
[[Archivo:Edmond Halley plaque in Westminster Abbey 2.jpg|thumb|Placa simulando un cometa dedicada a Halley en el claustro sur de la [[abadía de Westminster]]]]
[[Archivo:Halley Edmund grave.jpg|right|thumb|Tumba de Halley]]

En noviembre de 1703, Halley fue nombrado [[profesor Saviliano de geometría]] en la Universidad de Oxford, habiendo muerto sus enemigos teológicos, [[John Tillotson]] y el [[Edward Stillingfleet|obispo Stillingfleet]]. En 1705, aplicando métodos de [[astronomía histórica]], publicó el artículo ''[[iarchive:jstor-102980|Astronomiae cometicae synopsis]]'' [Una sinopsis de la astronomía de los cometas]; en esto, expresó su creencia de que los avistamientos de cometas de 1456, 1531, 1607 y 1682 eran del mismo cometa y que regresaría en 1758.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|pp=66-67|group=SyD}}{{Refn|This was perhaps the first astronomical mystery solved using Newton's laws by a scientist other than Newton.{{sfn|Sagan|Druyan|1997|p=66|group=SyD}}|name=mystery}} Halley no vivió para presenciar el regreso del cometa, pero cuando sucedió, el cometa paso a ser conocido generalmente como el cometa Halley.

En 1706 Halley había aprendido [[lengua árabe|árabe]] y completó la traducción iniciada por [[Edward Bernard]]<ref>M.B. Hall, '[https://books.google.com/books?id=4H2fESItCVIC&pg=PA154 Arabick Learning in the Correspondence of the Royal Society, 1660–1677]', ''The 'Arabick' Interest of the Natural Philosophers in 17th-Century England'', p.154</ref> de los Libros V-VII de las ''Cónicas'' de [[Apolonio de Perge|Apollonius]] a partir de copias encontradas en la [[Universidad de Leiden]] y en la [[Biblioteca Bodleiana|Biblioteca Bodleiana de Oxford]]. También completó una nueva traducción de los primeros cuatro libros del griego original que había iniciado el difunto [[David Gregory]]. Los publicó junto con su propia reconstrucción del Libro VIII<ref>Michael N. Fried, '[https://books.google.com/books?id=gcmg3M3K8awC Edmond Halley's Reconstruction of the Lost Book of Apollonius's Conics: Translation and Commentary]', Spring 2011</ref> en la primera edición latina completa en 1710. El mismo año, recibió un grado honorario de doctor en leyes de Oxford.<ref name="EB1911" />

En 1716, Halley, tras cronometrar el [[tránsito de Venus]], avanzó una medida muy precisa de la distancia entre la Tierra y el Sol. Al hacerlo, estaba siguiendo el método descrito por [[James Gregory]] en ''Optica Promota'' (en el que también se describe el diseño del [[telescopio gregoriano]]). Es razonable suponer que Halley poseía y había leído ese libro dado que el diseño gregoriano era el principal diseño de los telescopios utilizados en astronomía en su época.<ref>{{cite book|last1=Wakefield|first1=Julie|last2=Press|first2=Joseph Henry|title=Halley's Quest: A Selfless Genius and His Troubled Paramore|date=2005|publisher=National Academies Press|location=USA |isbn=0309095948 |url=https://archive.org/details/isbn_9780309095945 |access-date=5 January 2015}}</ref> No es mérito de Halley que no reconociera la prioridad de Gregory en este asunto. En 1717-1718 descubrió el [[movimiento propio]] de las estrellas «fijas» (publicándolo en 1718)<ref>{{Cite journal|last=Aitken|first=Robert G.|author-link=Robert Grant Aitken|date=October 1942|title=Edmund Halley and Stellar Proper Motions|url=http://adsabs.harvard.edu/full/1942ASPL....4..103A|access-date=27 June 2021|journal=[[Astronomical Society of the Pacific Leaflets]]|pages=108|publisher=SAO/NASA [[Astrophysics Data System]] (ADS)|volume=4|number=164|bibcode=1942ASPL....4..103A|via=Harvard.edu}}</ref>) al comparar sus medidas astrométricas con las dadas en el ''[[Almagesto]]'' de [[Claudio Ptolomeo|Ptolomeo]]. Observó que [[Arcturus]] y [[Sirius]] se habían movido significativamente, el último progresando 30 minutos de arco (aproximadamente el diámetro de la luna) hacia el sur en 1800 años.<ref>{{cite book|last=Holberg|first=Jay B.|title=Sirius: Brightest Diamond in the Night Sky|pages=41–42|year=2007|publisher=Praxis Publishing|location=Chichester, UK|isbn=978-0-387-48941-4|url=https://books.google.com/books?id=zc3zw-YgOPkC&pg=PA41}}</ref>

En 1720, junto con su amigo el [[anticuario (estudioso)|anticuario]] [[William Stukeley]], Halley participó en el primer intento de fechar científicamente [[Stonehenge]]. Suponiendo que el monumento se había diseñado utilizando una brújula magnética, Stukeley y Halley intentaron calcular la desviación percibida introduciendo correcciones de los registros magnéticos existentes y sugirieron tres fechas (460 a.C., 220 d.C. y 920 d.C.), siendo la más antigua la aceptada. Esas fechas estaban equivocadas en miles de años, pero la idea de que se podrían usar métodos científicos para fechar monumentos antiguos fue revolucionaria en su día..<ref>Johnson, Anthony, ''Solving Stonehenge, The New Key to an Ancient Enigma''(Thames & Hudson 2008) {{ISBN|978-0-500-05155-9}}</ref>

Halley sucedió a John Flamsteed en 1720 como astrónomo real, un cargo que ocupó Halley hasta su muerte en 1742 a la edad de 85 años.<ref name=bbc/> Fue enterrado en el cementerio de la antigua iglesia de St Margaret en [[Lee, London|Lee]] Terrace, [[Blackheath, London|Blackheath]] (reconstruida desde entonces).<ref>{{cite web|title=Location of Edmond Halley's tomb|url=http://www.shadyoldlady.com/location.php?loc=2054|website=shadyoldlady.com|publisher=The Shady Old Lady's guide to London|access-date=5 January 2015}}</ref> Fue enterrado en la misma bóveda que el astrónomo real [[John Pond]]; la tumba sin nombre del también astrónomo real [[Nathaniel Bliss]] está cerca.<ref>Halley's gravesite is in a cemetery at the junction of Lee Terrace and Brandram Road, across from the Victorian Parish Church of St Margaret. The cemetery is a 30-minute walk from the [[Greenwich Observatory]].</ref> Su lápida original fue transferida por el [[Almirantazgo británico|Almirantazgo]] cuando la iglesia original de Lee fue demolida y reconstruida; se puede ver hoy en la pared sur de la [[Camera obscura]] en el [[Real Observatorio de Greenwich]]. Su tumba marcada se puede ver en la iglesia de St Margaret, en Lee Terrace.<ref>{{cite web|title=Photograph of Edmond Halley's Tombstone|url=http://www.flamsteed.org/fashstmar.htm|website=flamsteed.org|publisher=Flamsteed Society|access-date=5 January 2015}}</ref><ref>{{cite book|last1=Redfern|first1=Dave|title=Doing the Halley Walk|date=Summer 2004|publisher=Horizons|location=London|edition=Issue 14|url=http://www.flamsteed.org/fashstmar.htm|access-date=5 January 2015}}</ref>

A pesar de la persistente idea errónea de que Halley recibió el título de [[caballero]], no fue así. La idea se remonta a textos astronómicos estadounidenses como el ''An Elementary Treatise on Astronomy'', de [[William Augustus Norton]] de 1839, posiblemente debido a las ocupaciones reales de Halley y a las relaciones con [[sir Isaac Newton]].<ref>{{Cite journal |title=2010JRASC.104...28R Page 28 |url=https://articles.adsabs.harvard.edu//full/2010JRASC.104...28R/0000028.000.html |access-date=23 May 2022 |journal=Journal of the Royal Astronomical Society of Canada|bibcode=2010JRASC.104...28R |last1=Rosenfeld |first1=Randall |last2=Edgar |first2=James |year=2010 |volume=104 |issue=1 |page=28 }}</ref>

==Vida personal==
Halley se casó con Mary Tooke en 1682 y se estableció en [[Islington]]. La pareja tuvo tres niños.<ref name=WA-OD>{{cite web|author1=Oxford Dictionary of National Biography|title=Edmond Halley|url=http://www.westminster-abbey.org/our-history/people/edmond-halley|publisher=Westminster Abbey|access-date=3 May 2015|date=2004}}</ref>

== En la cultura popular ==

[[Archivo:Edmond Halley Royal Greenwich Observatory Museum.jpg|thumb|Busto en la [[Royal Society]].]]
* Halley tiene la voz de [[Cary Elwes]] en la serie documental de 2014 ''[[Cosmos: A Spacetime Odyssey]]''.

* Una versión ficticia de Halley aparece en ''[[The Magnus Archives]]'', un podcast de terror.
* [[Fritz Weaver]] interpretó una versión ficticia de Halley en ''Comet Watch'', un episodio de la segunda temporada de la serie de antología ''[[Tales from the Darkside]]''.
* El actor [[John Wood (actor)|John Wood]] interpretó a Edmond Halley en la serie de televisión, ''[[Longitude (TV serial)|Longitude]]'' en 2000.<ref>{{cite web |title=Longitude © (1999) |url=http://movie-dude.com/[Film]%20Longitude%20(1999).htm |access-date=22 June 2021}}</ref>
* Halley es una personaje principal en la obra de [[David Williamson]] ''[[Nearer the Gods]]'', sobre [[Isaac Newton|Sir Isaac Newton]]
* La pronunciación {{IPAc-en|ˈ|h|eɪ|l|i}} fue utilizada por el cantante de [[rock and roll]] [[Bill Haley]], quien llamó a su [[banda de acompañamiento]] sus "Comets" según lapronunciación común del cometa Halley en los Estados Unidos en ese momento.
== Reconocimientos==

Varios objetos celestes y accidentes geográficos, entre otras cosas, fueron nombradas en su honor, como:
* El célebre [[cometa Halley]], con un periodo orbital de aproximadamente 75 años.
* El [[Halley (cráter lunar)|cráter Halley]], en la Luna.
* El [[Halley (cráter marciano)|cráter Halley]], en Marte.
* La [[base Halley]] (''Halley Research Station''), instalación científica establecida en 1956 en la homónima bahía Halley (Antártida).
* La [[campana de buceo|campana Halley de buceo]], inventada en 1717.
* [[Método de Halley]], para la solución numérica de ecuaciones
* carretera Edmund Halley, [[Oxford Science Park]], Oxford, OX4 4DQ UK
* Edmund Halley Drive, [[Reston (Virginia)]], Estados Unidos
* Edmund Halley Way, [[Peninsula Greenwich]], Londres
* Monte de Halley, Saint Helena (680 m)
* Halley Drive, [[Hackensack (New Jersey)|Hackensack]], New Jersey, intersects with Comet Way on the campus of [[Hackensack High School]], home of the Comets
* calle Halley, en [[Blackburn (Victoria)]], Australia
* calle Edmund Halley, [[Avignon]], Francia
* Jardines Halley, Blackheath, Londres.
* [[The Halley Academy]], una escuela en [[Londres]],
* Halley House School, Hackney Londres (2015)

'''Sucesión de astrónomos reales:'''
{{Sucesión
{{Sucesión
| predecesor= [[John Flamsteed]]
| predecesor= [[John Flamsteed]]
Línea 49: Línea 121:
| sucesor=[[James Bradley]]
| sucesor=[[James Bradley]]
}}
}}

== Eponimia ==

* El célebre [[cometa Halley]].
* El [[Halley (cráter lunar)|cráter Halley]], en la Luna.
* El [[Halley (cráter marciano)|cráter Halley]], en Marte.
* La [[base Halley]], instalación científica en la bahía Halley (Antártida).
* La [[campana de buceo|campana Halley de buceo]], inventada en 1717.


== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Historia del geomagnetismo]]

* [[Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables|Astrónomos y astrofísicos notables]]
* [[Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables|Astrónomos y astrofísicos notables]]
* [[La garra del león]]
* [[La garra del león]]
* [[Johann Palitzsch]]
* [[Johann Palitzsch]]
* [[Determinación de Rømer de la velocidad de la luz]]
* [[Determinación de Rømer de la velocidad de la luz]]

== Referencias ==
==Notas==
{{listaref}}
{{listaref|group=Nota}}
==Bibliografía==

* {{cite book|last1=Sagan|first1=Carl|url=https://books.google.com/books?id=LhkoowKFaTsC|title=Comet|last2=Druyan|first2=Ann|publisher=Random House|year=1997|isbn=978-0-3078-0105-0|location=New York|author-link1=Carl Sagan|author-link2=Ann Druyan|name-list-style=amp}}
<small>{{listaref|group="SyD"|3}}</small>
{{listaref|2}}

=== Fuentes===

* {{cite journal | last =Hughes | first =David W. | author-link = David Hughes (astronomer) | title =Edmond Halley, Scientist | journal =Journal of the British Astronomical Association | volume =95 | issue =5 | page =193 | publisher =British Astronomical Association | location =London, UK | date =August 1985 | url=http://articles.adsabs.harvard.edu/cgi-bin/nph-iarticle_query?1985JBAA...95..193H&amp;data_type=PDF_HIGH&amp;whole_paper=YES&amp;type=PRINTER&amp;filetype=.pdf|bibcode = 1985JBAA...95..193H }}
* {{cite journal | last =Hughes | first =David W. | author-link = David Hughes (astronomer) | title =Edmond Halley, Scientist | journal =Journal of the British Astronomical Association | volume =95 | issue =5 | page =193 | publisher =British Astronomical Association | location =London, UK | date =August 1985 | url=http://articles.adsabs.harvard.edu/cgi-bin/nph-iarticle_query?1985JBAA...95..193H&amp;data_type=PDF_HIGH&amp;whole_paper=YES&amp;type=PRINTER&amp;filetype=.pdf|bibcode = 1985JBAA...95..193H }}

* {{cite book|last1=Sagan|first1=Carl|url=https://books.google.com/books?id=LhkoowKFaTsC|title=Comet|last2=Druyan|first2=Ann|publisher=Random House|year=1997|isbn=978-0-3078-0105-0|location=New York|author-link1=Carl Sagan|author-link2=Ann Druyan}}
==Bibliografía==
{{refbegin|30em}}
* {{cite book | author = Armitage, Angus | title = Edmond Halley | year = 1966 | publisher = Nelson | location = London}}
* {{cite journal | author = Coley, Noel | title = Halley and Post-Restoration Science | journal = [[History Today]] | year = 1986 | volume = 36 | issue = September | pages = 10–16 | url = http://www.historytoday.com/noel-coley/halley-and-post-restoration-science}}
* {{cite book | author = Cook, Alan H. | title = Edmond Halley: Charting the Heavens and the Seas | year = 1998 | publisher = Clarendon Press | location = Oxford| bibcode = 1998ehch.book.....C }}
* {{cite book |author=Darrigol, Olivier |title=A History of Optics from Greek Antiquity to the Nineteenth Century |page=76 |publisher=Oxford University |year=2012 |isbn= 9780191627453 |url=https://books.google.com/books?id=ImM62wvWE_cC&pg=PA76}} Halley is noted as the first to publish the algebraic version of the [[Thin lens|thin lens equation]].
* {{cite book | author = Ronan, Colin A. | title = Edmond Halley, Genius in Eclipse | year = 1969 | publisher = Doubleday and Company | location = Garden City, New York}}
* {{cite journal | author = Seyour, Ian | title = Edmond Halley – explorer | journal = [[History Today]] | year = 1996 | issue = June | volume = 46 |pages = 39–44 | url = https://www.questia.com/googleScholar.qst?docId=5000361197 }}
* {{cite journal | author = Sarah Irving | title = Natural science and the origins of the British empire (London,1704), 92–93| journal = A Collection of Voyages and Travels | year = 2008 | issue = June | volume = 3 |pages = 92–93}}
{{refend}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

{{traducido ref|en|Edmond Halley|oldid=1157350519}}

* [http://axxon.com.ar/rev/127/c-127Divulgacion.htm "La garra del león": pormenorizado relato de la solución newtoniana a los dos problemas de Bernoulli con intervención de Halley]
* [http://axxon.com.ar/rev/127/c-127Divulgacion.htm "La garra del león": pormenorizado relato de la solución newtoniana a los dos problemas de Bernoulli con intervención de Halley]
* [http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2011/02/newton-y-cometa-halley.html Palabras que dicen algo, que evocan en el oyente y en el lector informaciones y conceptos refinados durante milenios, y fuente de conocimientos: Isaac Newton, Edmund Halley, y Cometa Halley]
* [http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2011/02/newton-y-cometa-halley.html Palabras que dicen algo, que evocan en el oyente y en el lector informaciones y conceptos refinados durante milenios, y fuente de conocimientos: Isaac Newton, Edmund Halley, y Cometa Halley]
{{commons|Edmond Halley|Edmund Halley}}
{{commons|Edmond Halley|Edmund Halley}}
* [http://messier.seds.org/xtra/Bios/halley.html Edmond Halley Biography (SEDS)]
* [https://web.archive.org/web/20040830092717/http://www.geocities.com/Athens/Olympus/6745/OdysseyI.htm A Halley Odyssey]
* The National Portrait Gallery (London) has several portraits of Halley: [http://www.npg.org.uk/live/search/ Search the collection] {{Webarchive|url=https://web.archive.org/web/20061219023458/http://www.npg.org.uk/live/search/ |date=19 December 2006 }}
* Halley, Edmond, [http://www.pierre-marteau.com/editions/1693-mortality.html An Estimate of the Degrees of the Mortality of Mankind (1693)]
* Halley, Edmond, [http://www.jasoncolavito.com/halley-on-noahs-comet.html Some Considerations about the Cause of the Universal Deluge (1694)]
* {{cite book|url=https://archive.org/details/synopsisofastron00hall/page/n3/mode/2up|title=A synopsis of the astronomy of comets By Edmund Halley, Savilian Professor of Geometry, at Oxford; And Fellow of the Royal Society. Translated from the Original, printed at Oxford|publisher=John Senex|year=1705|place=Oxford|via=Internet Archive}}
** Halley, Edmund, [https://books.google.com/books?id=GPR3vEzN694C ''A Synopsis of the Astronomy of Comets'' (1715)] annexed on pages 881 to 905 of volume 2 of ''The Elements of Astronomy'' by David Gregory
* Material on Halley's life table for Breslau on the Life & Work of Statisticians site: [http://www.york.ac.uk/depts/maths/histstat/lifework.htm#h Halley, Edmond]
* Halley, Edmund, [http://adsabs.harvard.edu/cgi-bin/nph-bib_query?bibcode=1942ASPL....4..103A Considerations on the Changes of the Latitudes of Some of the Principal Fixed Stars (1718)] – Reprinted in R. G. Aitken, ''Edmund Halley and Stellar Proper Motions'' (1942)
* {{MacTutor Biography|id=Halley}}
* [http://janus.lib.cam.ac.uk/db/node.xsp?id=EAD%2FGBR%2F0180%2FRGO%202 Online catalogue of Halley's working papers (part of the Royal Greenwich Observatory Archives held at Cambridge University Library)]
* Halley, Edmond (1724) [http://lhldigital.lindahall.org/cdm/ref/collection/earththeory/id/2435 "Some considerations about the cause of the universal deluge, laid before the Royal Society, on the 12th of December 1694"] and [http://lhldigital.lindahall.org/cdm/ref/collection/earththeory/id/2439 "Some farther thoughts upon the same subject, delivered on the 19th of the same month"] ''Philosophical Transactions, Giving Some Account of the Present Undertakings, Studies, and Labours of the Ingenious, in Many Considerable Parts of the World. Vol. 33'' p.&nbsp;118–125. – digital facsimile from [[Linda Hall Library]]
* {{Librivox author |id=11637}}


{{NF|1656|1742|Halley, Edmund}}
{{NF|1656|1742|Halley, Edmund}}
Línea 80: Línea 177:
[[Categoría:Astrónomos de Inglaterra del siglo XVII]]
[[Categoría:Astrónomos de Inglaterra del siglo XVII]]
[[Categoría:Descubridores de cometas]]
[[Categoría:Descubridores de cometas]]
[[Categoría:Alumnado de The Queen's College (Oxford)]]
[[Categoría:Físicos de Inglaterra del siglo XVII]]
[[Categoría:Físicos de Inglaterra del siglo XVII]]
[[Categoría:Miembros de la Royal Society]]
[[Categoría:Físicos de Inglaterra del siglo XVIII]]
[[Categoría:Matemáticos de Inglaterra del siglo XVII]]
[[Categoría:Matemáticos de Inglaterra del siglo XVII]]
[[Categoría:Matemáticos de Inglaterra del siglo XVIII]]
[[Categoría:Alumnado de The Queen's College (Oxford)]]
[[Categoría:Miembros de la Royal Society]]

<!-- [[Category:18th-century British astronomers]]


[[Category:Astronomers Royal]]
[[Category:British climatologists]]
[[Category:British scientific instrument makers]]
[[Category:English meteorologists]]
[[Category:Halley's Comet]]
[[Category:Hollow Earth proponents]]
[[Category:People educated at St Paul's School, London]]
[[Category:People from Shoreditch]]
[[Category:English inventors]]
[[Category:Diving equipment inventors]]
[[Category:Royal Observatory, Greenwich]] -->

Revisión del 15:10 28 may 2023

Edmund Halley
Información personal
Nombre en inglés Edmond Halley Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de octubre de 1656jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Haggerston (Middlesex, Reino de Inglaterra) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de enero de 1742jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Greenwich (Kent, Reino de Gran Bretaña) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura St Margaret's, Lee Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Religión Deísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Mary Tooke Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Edmond Halley (d. 1742)
Margaret (d. 1743)
Richelle (d. 1748)
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Matemático, geofísico, astrónomo, meteorólogo, cartógrafo, filósofo, cocinero, físico, profesor universitario y climatólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Geofísica, meteorología, demografía, matemático, meteorólogo, físico, astronomía y astrónomo Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocido por Calcular por primera vez la órbita de un cometa (el cometa Halley)
Cargos ocupados Astrónomo real (1720-1742) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Real Observatorio de Greenwich Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Royal Society (desde 1678) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Edmond[1]​ (o Edmund)[2]Halley FRS (Reino Unido: /ˈɛdmənd ˈhæli/;[3][4]​) (Haggerston, Middlesex, 29 de octubrejul./ 8 de noviembre de 1656greg.[Nota 1]​ – Greenwich, 3 de enerojul./ 14 de enero de 1742greg.)[Nota 2][5]​ fue un astrónomo, matemático y físico inglés, recordado por el cálculo de la órbita del cometa Halley nombrado en su memoria.

Desde un observatorio que construyó en la isla de Santa Elena, Halley catalogó en 1676-1677 el hemisferio celeste sur (el resultado fue publicado en Londres en 1679, el Catalogus stellarum australium, obra que tabula la posición de 341 estrellas australes). Allí registró un tránsito de Mercurio a través del Sol y se dio cuenta de que un tránsito de Venus análogo podría usarse para determinar las distancias entre la Tierra, Venus y el Sol. (En 1693 y 1716 publicó en Philosophical Transactions su método para la determinación de la paralaje del Sol por medio de los tránsitos de Venus.)

A su regreso a Inglaterra en 1678, fue nombrado miembro de la Royal Society —de la que llegó a ser clerk (1686) y secretario (1702), pero no presidente, ya que Newton lo fue desde 1703— y, con la ayuda del rey Carlos II, obtuvo una maestría en Oxford.

Amigo de Isaac Newton, Halley lo alentó a escribir la obra Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica (1687), que ayudó a financiar.[Nota 3]​ A partir de las observaciones realizadas en septiembre de 1682 del paso de un cometa, Halley utilizó las leyes del movimiento de Newton para calcular por primera vez su órbita, sosteniendo en su obra de 1705 Synopsis of the Astronomy of Comets [Sinopsis de la astronomía de los cometa].[6]​ que era el mismo que había sido visto en 1531 y 1607, y anunciando que volvería a pasar en 1758 (que Halley no vivió para ver). En su honor se dio al cometa su nombre y hoy día se conoce como 1P/Halley.

A partir de 1698, Halley realizó dos expediciones de navegación a bordo del Paramore por las costas de África austral y de América, haciendo observaciones sobre las condiciones del magnetismo terrestre.[Nota 4]​ El fruto más importante de esas expediciones fue la primera carta de la variación de la declinación magnética, con las curvas isógonas. En 1718 descubrió el movimiento propio de las estrellas «fijas» reflexionó sobre la posibilidad de medir las distancias estelares por medio del paralaje estelar y calculó aproximadamente la distancia existente entre el Sol y Sirio, que estimó en 120 000 veces la distancia entra la Tierra y el Sol.[Nota 5]

En 1712, sin el permiso del astrónomo real, John Flamsteed, publicó un mapa estelar con el material obtenido por este. En 1725 aparecería una edición autorizada en tres volúmenes, que contaba con la posición exacta de 3000 estrellas determinadas desde el recientemente inaugurado Observatorio de Greenwich. A la muerte de John Flamsteed, en 1720 le sucedió como astrónomo real y director del Observatorio de Greenwich, cargo que ocupó hasta su muerte.

Se casó en 1682 con Mary Tooke y tuvieron dos hijas y un hijo. Halley murió en Greenwich en 1742 a los 85 años.

Biografía

Primeros años

Halley nació en Haggerston en Middlesex. Según Halley, su fecha de nacimiento fue el 29 de octubrejul./ 8 de noviembre de 1656greg..[SyD 1]​ Su padre, Edmond Halley Sr., provenía de una familia de Derbyshire y era un rico fabricante de jabón en Londres.[7]​ Siendo niño, Halley estaba muy interesado en las matemáticas. Estudió en la St Paul's School de Londres,[7]​ donde desarrolló su interés inicial por la astronomía, y fue elegido capitán de la escuela en 1671.[SyD 1]​ El 24 de octubrejul./ 3 de noviembre de 1672greg. murió su madre, Anne Robinson.[SyD 1]​ En julio de 1673,[SyD 1]​ comenzó a estudiar en The Queen's College, Oxford.[7]​ Halley llevó consigo un telescopio de veinticuatro pies (7,3 m), aparentemente pagado por su padre.[SyD 2]​ Cuando aún era estudiante, Halley publicó artículos sobre el Sistema Solar y las manchas solares.[8]​ En marzo de 1675, escribió a John Flamsteed, el astrónomo real (el primero de Inglaterra), diciéndole que las principales tablas publicadas sobre las posiciones de Júpiter y Saturno eran erróneas, al igual que algunas de las posiciones estelares de Tycho Brahe.[SyD 3]

Carrera

Publicaciones e invenciones

Sitio del Observatorio de Halley en Santa Elena

En 1676, Flamsteed ayudó a Halley a publicar en Philosophical Transactions of the Royal Society su primer artículo científicio, dedicado al estudio de las órbitas planetarias, titulado «A Direct and Geometrical Method of Finding the Aphelia, Eccentricities, and Proportions of the Primary Planets, Without Supposing Equality in Angular Motion» [Un método directo y geométrico para encontrar el afelio, las excentricidades y las proporciones de los planetas primarios, sin suponer igualdad en el movimiento angular].[SyD 3]​ Influenciado por el proyecto de Flamsteed de compilar un catálogo de estrellas del hemisferio celeste boreal, Halley se propuso hacer lo mismo para el cielo del sur,[9]​ abandonando la escuela para hacerlo. Eligió la isla de Santa Elena en el Atlántico sur, en la costa occidental de África, desde donde podría observar no solo las estrellas del sur, sino también algunas de las estrellas del norte con las que cruzarlas.[SyD 4]​ El rey Carlos II apoyó su esfuerzo.[10]​ Halley navegó a la isla a fines de 1676, luego instaló un observatorio con un gran sextante con miras telescópicas.[11]​ Llevó relojes, micrómetros y un gran telescopio refractor de 7,3 metros de longitud que utilizó con gran provecho, pese a las malas condiciones atmosféricas. Durante un año, realizó muchas observaciones con las que produciría el primer catálogo del cielo austral,[12]​ y observó un tránsito de Mercurio frente al Sol. Centrándose en esta última observación, Halley se dio cuenta de que observar la paralaje solar de un planeta, especialmente si se pudiera usar el tránsito de Venus, que no ocurriría durante su vida, podría usarse para determinar trigonométricamente las distancias entre la Tierra, Venus y el Sol.[13][14]

Primera página del volumen I de Miscellanea curiosa publicada por la Royal Society (1705), en la que Halley escribió «An estimate of the quantity of vapours raised out of the sea, derived from experiment» [Una estimación de la cantidad de vapores que se elevan del mar, derivada de un experimento].
Mapa de Halley de la trayectoria del Eclipse solar de 3 de mayo de 1715 a través de Inglaterra.

Halley regresó a Inglaterra en mayo de 1678 y usó sus datos para producir una carta estelar de las estrellas del sur.[15]​ La Universidad de Oxford no le permitió el reingreso porque había violado sus requisitos de residencia cuando se fue a Santa Elena. Hizo un llamamiento a Carlos II, quien firmó una carta solicitando que Halley fuera incondicionalmente premiado con su título de Maestría en Artes, que la universidad le otorgó el 3 de diciembre de 1678.[SyD 6]​ Solo unos días antes,[16]​ Halley había sido elegido como miembro de la Royal Society, a la edad de 22 años.[17]​ En 1679, publicó Catalogus Stellarum Australium [Un catálogo de las estrellas australes], ​​que incluía su mapa y descripciones de 341 estrellas.[15][18][20]Robert Hooke presentó el catálogo a la Royal Society.[SyD 7]​ A mediados de 1679, Halley fue a Danzig (Gdańsk) en nombre de la Sociedad para ayudar a resolver una disputa: debido a que los instrumentos de observación del astrónomo Johannes Hevelius no estaban equipados con miras telescópicas, Flamsteed y Hooke habían cuestionado la precisión de sus observaciones; Halley se quedó con Hevelius y revisó sus observaciones y descubrió que eran bastante precisas.[19]​ En 1681, Giovanni Domenico Cassini le contó a Halley su teoría de que los cometas eran objetos en órbita.[SyD 8]​ En septiembre de 1682, Halley llevó a cabo una serie de observaciones de lo que se conocera como cometa Halley, ya que su nombre se asoció con él debido a sus trabajos en su órbita y a la predicción de su regreso en 1758[21]​ (que no vivió para ver). A principios de 1686, Halley fue elegido para el nuevo cargo de secretario de la Royal Society, lo que le obligó a renunciar a su beca y administrar la correspondencia y las reuniones, así como editar las Philosophical Transactions.[SyD 9][22]​ También en 1686, Halley publicó la segunda parte de los resultados de su expedición heleniana, un artículo y un gráfico sobre los vientos alisios y los monzones. Los símbolos que usó para representar los vientos de arrastre todavía existen en la mayoría de las representaciones de mapas meteorológicos modernos. En este artículo identificó el calentamiento solar como la causa de los movimientos atmosféricos. También estableció la relación entre la presión barométrica y la altitud sobre el nivel del mar. Sus gráficos fueron una contribución importante al emergente campo de la visualización de información.[23]

Halley pasó la mayor parte de su tiempo en realizar observaciones lunares, pero también estaba interesado en los problemas sobre la gravedad. Un problema que atrajo su atención fue la demostración de las leyes de Kepler del movimiento planetario. En agosto de 1684, fue a la Universidad de Cambridge para discutirlo con Isaac Newton, al igual que lo había hecho John Flamsteed cuatro años antes, solo para descubrir que Newton había resuelto el problema, a instancias de Flamsteed con respecto a la órbita del cometa Kirch, sin publicar la solución. Halley pidió ver los cálculos y Newton le dijo que no podía encontrarlos, pero prometió rehacerlos y enviarselos más tarde, lo que finalmente hizo, en un breve tratado titulado Sobre el movimiento de los cuerpos en una órbita. Halley reconoció la importancia del trabajo y regresó a Cambridge para arreglar su publicación con Newton, quien en su lugar lo amplió en su Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica publicado a expensas de Halley en 1687.[24]​ Los primeros cálculos de Halley con cometas fueron por lo tanto para la órbita del cometa Kirch, según las observaciones de Flamsteed hechas en 1680-1681.[25]​ Aunque iba a calcular con precisión la órbita del cometa de 1682, sus cálculos de la órbita del cometa Kirch fueron inexactos. Indicaron una periodicidad de 575 años, apareciendo así en los años 531 y 1106, y presumiblemente anunciando la muerte de Julio César de manera similar en el 45 a.C. Ahora se sabe que tiene un período orbital de alrededor de 10.000 años.

En 1691, Halley construyó una campana de buceo, un dispositivo en el que la atmósfera se reabastecía por medio de barriles pesados ​​de aire enviados desde la superficie.[26]​ En una demostración, Halley y cinco compañeros se sumergieron a 60 pies (18 m) en el río Támesis y permanecieron allí durante más de una hora y media. La campana de Halley era de poca utilidad para trabajos prácticos de salvamento, ya que era muy pesada, pero la desarrolló con el tiempo y luego mejoró su tiempo de exposición bajo el agua a más de 4 horas.[27]​ Halley sufrió uno de los primeros casos registrados de barotrauma del oído medio..[26]​ Ese mismo año, en una reunión de la Royal Society, Halley presentó un modelo de trabajo rudimentario de una brújula magnética usando una carcasa llena de líquido para amortiguar el movimiento oscilante y tambaleante de la aguja magnetizada.[28]

En 1691, Halley quiso obtener el puesto de profesor Saviliano de astronomía en Oxford. Siendo candidato, se enfrentó a la animosidad del astrónomo real, John Flamsteed, y al de la Iglesia Anglicana que cuestionaban sus puntos de vista religiosos,[29]​ en gran parte debido a que había dudado de la edad de la Tierra como se indica en la Biblia.[SyD 11][30]​ Después de que Flamsteed le escribiera a Newton para reunir apoyo contra Halley, Newton le respondió con la esperanza de una reconciliación, pero no tuvo éxito.[SyD 11]​ A la candidatura de Halley se opusieron tanto el arzobispo de Canterbury, John Tillotson, como el obispo Edward Stillingfleet, y el cargo recayó en David Gregory, quien contó con el apoyo de Newton.[31]

En 1692, Halley propuso la idea de una Tierra hueca que constaba de una capa de unos 800 km de espesor, dos capas internas concéntricas y un núcleo más interno.[32]​ Sugirió que las atmósferas separaban estas capas, y que cada capa tenía sus propios polos magnéticos, girando cada esfera a una velocidad diferente. Halley propuso este esquema para explicar las lecturas anómalas de la brújula. Imaginó que cada región interior tenía una atmósfera propia y que era luminosa (y posiblemente habitada), y especuló que los escapes de ese gas atmosférico causaban la aurora borealis.[33]​ Sugirió: «Los rayos de la aurora se deben a partículas, que se ven afectadas por el campo magnético, los rayos paralelos al campo magnético de la Tierra».[34]

En 1693, Halley publicó un artículo sobre las rentas vitalicias, que presentaba un análisis de la edad al morir sobre la base de las estadísticas de Breslau que Caspar Neumann había podido proporcionar. Este artículo permitía al gobierno británico vender rentas vitalicias a un precio adecuado en función de la edad del comprador. El trabajo de Halley influyó fuertemente en el desarrollo de la ciencia actuarial. La construcción de la tabla de vida de Breslau, que siguió al trabajo más primitivo de John Graunt, ahora se considera un acontecimiento importante en la historia de la demografía.

La Royal Society censuró a Halley por sugerir en 1694 que la historia del diluvio de Noé podría ser un relato del impacto de un cometa.[35]Plantilla:Failed verification Casi tres siglos después se propuso una teoría similar de forma independiente, hipótesis del bólido de Tollmann, pero generalmente es rechazada por los geólogos.[36]

En 1696, Newton fue nombrado director de la Royal Mint y nombró a Halley como contralor adjunto de la Chester Mint. Halley pasó dos años supervisando la producción de monedas. Mientras estaba allí, atrapó a dos empleados robando metales preciosos. Él y el director local hablaron sobre el esquema, sin saber que el dueño local de la casa de la moneda se estaba beneficiando de él.[SyD 14]

En 1698, el zar de Rusia (más tarde conocido como Pedro el Grande) estaba de visita en Inglaterra y esperaba que Newton estuviera disponible para entretenerlo. Newton envió a Halley en su lugar. Él y el zar congenieron enr la ciencia y el brandy. Según un relato discutido, una noche, estando ambos borrachos, Halley empujó jovialmente al zar por Deptford en una carretilla.[SyD 15]

Años de exploración

Mapa de Halley de 1701 que muestra las líneas isogónicas de igual declinación magnética en el Atlántico.

En 1698, a instancias del rey Guillermo III, Halley recibió el mando del Paramour, un pingue de 16 m, para que pudiera llevar a cabo investigaciones en el Atlántico Sur sobre las leyes que rigen la variación de la brújula, como así como afinar las coordenadas de las colonias inglesas en las Américas.[SyD 16]​ El 19 de agosto de 1698, tomó el mando del barco y, en noviembre de 1698, zarpó en lo que fue el primer viaje puramente científico de un barco de guerra inglés. Lamentablemente surgieron problemas de insubordinación sobre cuestiones de la competencia de Halley para comandar un barco. Halley retornó el barco a Inglaterra para proceder contra los oficiales en julio de 1699. El resultado fue una leve reprimenda para sus hombres y el descontento de Halley, quien sintió que la corte había sido demasiado indulgente.[37]​ A partir de entonces, Halley recibió una comisión temporal como capitán de la Royal Navy, volvió a poner en servicio al Paramour el 24 de agosto de 1699 y navegó de nuevo en septiembre de 1699 para realizar amplias observaciones sobre las condiciones del magnetismo terrestre.[7]​ Esta tarea la cumplió en un segundo viaje por el Atlántico que duró hasta el 6 de septiembre de 1700 y se extendió desde los 52ºN hasta los 52ºS.[7]​ Los resultados fueron publicados en General Chart of the Variation of the Compass (1701).[7]​ Esta fue la primera carta de este tipo que se publicó y la primera en la que aparecieron líneas isogónicas o halleyanas.[38][39]​ El uso de tales líneas inspiró ideas posteriores como las de las isotermas de Alexander von Humboldt en sus mapas.[40]​ En 1701, Halley hizo un tercer y último viaje en el Paramour para estudiar las mareas del Canal de la Mancha.[SyD 17]​ En 1702, la reina Ana lo envió en misiones diplomáticas a otros líderes europeos.[SyD 17]

El prefacio de la colección de viajes y travesías de Awnsham y John Churchill (1704), supuestamente escrita por John Locke o por Halley, valoraba expediciones como estas como parte de una gran expansión del conocimiento europeo del mundo :

¿Qué era la cosmografía antes de estos descubrimientos, sino un fragmento imperfecto de una ciencia, que apenas merece tan buen nombre? Cuando todo el mundo conocido era solo Europa, una pequeña parte de Africk y la menor parte de Asia; de modo que de este globo terráqueo nunca se había visto ni oído hablar de una sexta parte. Es más, tan grande era la ignorancia del hombre en este particular, que personas eruditas dudaron de que fuera redondo; otros, no menos conscientes, imaginaban todo lo que no conocían, desierto e inhabitable. Pero ahora la geografía y la hidrografía han recibido alguna perfección por los esfuerzos de tantos marineros y viajeros, que para evidenciar la redondez de la tierra y el agua, han navegado y viajado a su alrededor, como aquí se ha puesto de manifiesto; para mostrar que no hay parte inhabitable, a menos que las heladas regiones polares hayan visitado todos los demás países, aunque nunca tan remotas, que han encontrado bien pobladas, y la mayoría de ellas ricas y deliciosas…
La astronomía ha recibido la adición de muchas constelaciones nunca antes vistas. La historia natural y moral está adornada con el aumento más beneficioso de tantos miles de plantas que nunca antes había recibido, tantas drogas y especias, tanta variedad de bestias, pájaros y peces, tanta rareza en minerales, montañas y aguas., tan inexplicable diversidad de climas y hombres, y en ellos de complexiones, temperamentos, hábitos, modales, políticas y religiones…. Para concluir, el imperio de Europa se extiende ahora hasta los confines de la tierra, donde varias de sus naciones tienen conquistas y colonias. Estas y muchas más son las ventajas que se obtienen del trabajo de quienes se exponen a los peligros del vasto océano, y de naciones desconocidas; que aquellos que se sientan quietos en casa cosechan abundantemente en todo tipo: y la relación de un viajero es un incentivo para incitar a otro a imitarlo, mientras que el resto de la humanidad, en sus cuentas sin mover un pie, rodea la tierra y los mares, visitar todos los países y conversar con todas las naciones.
What was cosmography before these discoveries, but an imperfect fragment of a science, scarce deserving so good a name? When all the known world was only Europe, a small part of Africk, and the lesser portion of Asia; so that of this terraqueous globe not one sixth part had ever been seen or heard of. Nay so great was the ignorance of man in this particular, that learned persons made a doubt of its being round; others no less knowing imagin'd all they were not acquainted with, desart and uninhabitable. But now geography and hydrography have receiv'd some perfection by the pains of so many mariners and travelers, who to evince the rotundity of the earth and water, have sail’d and travell'd round it, as has been here made appear; to show there is no part uninhabitable, unless the frozen polar regions, have visited all other countries, tho never so remote, which they have found well peopl'd, and most of them rich and delightful….
Astronomy has receiv'd the addition of many constellations never seen before. Natural and moral history is embelish'd with the most beneficial increase of so many thousands of plants it had never before receiv'd, so many drugs and spices, such variety of beasts, birds and fishes, such rarities in minerals, mountains and waters, such unaccountable diversity of climates and men, and in them of complexions, tempers, habits, manners, politicks, and religions…. To conclude, the empire of Europe is now extended to the utmost bounds of the earth, where several of its nations have conquests and colonies. These and many more are the advantages drawn from the labours of those, who expose themselves to the dangers of the vast ocean, and of unknown nations; which those who sit still at home abundantly reap in every kind: and the relation of one traveler is an incentive to stir up another to imitate him, whilst the rest of mankind, in their accounts without stirring a foot, compass the earth and seas, visit all countries, and converse with all nations.
A Collection of Voyages and Travels, some now first printed from manuscript[41]

Vida como académico

La lápida de Edmond Halley, reubicada en el Royal Observatory, Greenwich; no está enterrado allí, sino en St Margaret's, Lee, a unos 30 minutos a pie hacia el sur
Placa simulando un cometa dedicada a Halley en el claustro sur de la abadía de Westminster
Tumba de Halley

En noviembre de 1703, Halley fue nombrado profesor Saviliano de geometría en la Universidad de Oxford, habiendo muerto sus enemigos teológicos, John Tillotson y el obispo Stillingfleet. En 1705, aplicando métodos de astronomía histórica, publicó el artículo Astronomiae cometicae synopsis [Una sinopsis de la astronomía de los cometas]; en esto, expresó su creencia de que los avistamientos de cometas de 1456, 1531, 1607 y 1682 eran del mismo cometa y que regresaría en 1758.[SyD 18][6]​ Halley no vivió para presenciar el regreso del cometa, pero cuando sucedió, el cometa paso a ser conocido generalmente como el cometa Halley.

En 1706 Halley había aprendido árabe y completó la traducción iniciada por Edward Bernard[42]​ de los Libros V-VII de las Cónicas de Apollonius a partir de copias encontradas en la Universidad de Leiden y en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. También completó una nueva traducción de los primeros cuatro libros del griego original que había iniciado el difunto David Gregory. Los publicó junto con su propia reconstrucción del Libro VIII[43]​ en la primera edición latina completa en 1710. El mismo año, recibió un grado honorario de doctor en leyes de Oxford.[7]

En 1716, Halley, tras cronometrar el tránsito de Venus, avanzó una medida muy precisa de la distancia entre la Tierra y el Sol. Al hacerlo, estaba siguiendo el método descrito por James Gregory en Optica Promota (en el que también se describe el diseño del telescopio gregoriano). Es razonable suponer que Halley poseía y había leído ese libro dado que el diseño gregoriano era el principal diseño de los telescopios utilizados en astronomía en su época.[44]​ No es mérito de Halley que no reconociera la prioridad de Gregory en este asunto. En 1717-1718 descubrió el movimiento propio de las estrellas «fijas» (publicándolo en 1718)[45]​) al comparar sus medidas astrométricas con las dadas en el Almagesto de Ptolomeo. Observó que Arcturus y Sirius se habían movido significativamente, el último progresando 30 minutos de arco (aproximadamente el diámetro de la luna) hacia el sur en 1800 años.[46]

En 1720, junto con su amigo el anticuario William Stukeley, Halley participó en el primer intento de fechar científicamente Stonehenge. Suponiendo que el monumento se había diseñado utilizando una brújula magnética, Stukeley y Halley intentaron calcular la desviación percibida introduciendo correcciones de los registros magnéticos existentes y sugirieron tres fechas (460 a.C., 220 d.C. y 920 d.C.), siendo la más antigua la aceptada. Esas fechas estaban equivocadas en miles de años, pero la idea de que se podrían usar métodos científicos para fechar monumentos antiguos fue revolucionaria en su día..[47]

Halley sucedió a John Flamsteed en 1720 como astrónomo real, un cargo que ocupó Halley hasta su muerte en 1742 a la edad de 85 años.[9]​ Fue enterrado en el cementerio de la antigua iglesia de St Margaret en Lee Terrace, Blackheath (reconstruida desde entonces).[48]​ Fue enterrado en la misma bóveda que el astrónomo real John Pond; la tumba sin nombre del también astrónomo real Nathaniel Bliss está cerca.[49]​ Su lápida original fue transferida por el Almirantazgo cuando la iglesia original de Lee fue demolida y reconstruida; se puede ver hoy en la pared sur de la Camera obscura en el Real Observatorio de Greenwich. Su tumba marcada se puede ver en la iglesia de St Margaret, en Lee Terrace.[50][51]

A pesar de la persistente idea errónea de que Halley recibió el título de caballero, no fue así. La idea se remonta a textos astronómicos estadounidenses como el An Elementary Treatise on Astronomy, de William Augustus Norton de 1839, posiblemente debido a las ocupaciones reales de Halley y a las relaciones con sir Isaac Newton.[52]

Vida personal

Halley se casó con Mary Tooke en 1682 y se estableció en Islington. La pareja tuvo tres niños.[8]

En la cultura popular

Busto en la Royal Society.

Reconocimientos

Varios objetos celestes y accidentes geográficos, entre otras cosas, fueron nombradas en su honor, como:

Sucesión de astrónomos reales:

Predecesor:
John Flamsteed
Astrónomo Real
1720-1742
Sucesor:
James Bradley

Véase también

Notas

  1. This date is by Halley's own account, but is otherwise unconfirmed.[SyD 1]
  2. La fuente de las fechas de nacimiento y muerte es una biografía de Edmond Halley escrita poco después de su muerte: Biographia Britannica, vol. 4, 1757, pp. 2494–2520. En su lápida en Lee, cerca de Greenwich, su año de nacimiento y su año de muerte estaban inscritos de la siguiente manera: Natus est A.C. MDCLVI. Mortuus est A.C. MDCCXLI. Antes de 1752, el calendario juliano se usaba en Inglaterra. Además, el año comenzó el 25 de marzo.
  3. Es posible que en la época de Newton no se hubieran publicado de no haber sido por su amistad con Halley, pues se sabe que al primero no le preocupaba la publicación de su obra. Halley no solo pagó la impresión sino que se encargó de corregir pruebas y de otras labores editoriales. El libro original se vendió a las librerías por seis chelines, sin encuadernar.
  4. Durante las mismas pensó en la posibilidad de hacer una estimación de la edad de la Tierra por medio del cálculo de la concentración de sal en los mares, suponiendo que la deposición de todos los ríos terrestres había sido constante a lo largo del tiempo. Más tarde llevó a cabo este experimento, que arrojó una edad superior a la indicada en la Biblia.
  5. Estos cálculos animaron al astrónomo irlandés Samuel Molineux a intentar medir (en 1725) el paralaje de Gamma Draconis: después de varios meses fracasó en la medición del paralaje de la estrella pero por el contrario su ayudante, James Bradley, descubrió la aberración de la luz.
  1. The Times (London) Notes and Queries No. 254, 8 November 1902 p.36.
  2. Hughes, David W.; Green, Daniel W. E. (January 2007). «Halley's First Name: Edmond or Edmund». International Comet Quarterly (Harvard University) 29: 14. Bibcode:2007ICQ....29....7H. «Might we suggest... simply recogniz[ing] both forms, noting that—in the days when Halley lived—there was no rigid 'correct' spelling, and that this particular astronomer seemed to prefer the 'u' over the 'o' in his published works.» 
  3. Jones, Daniel; Gimson, Alfred C. (1977). Everyman's English Pronunciation Dictionary. Everyman's Reference Library (14 edición). London: J. M. Dent & Sons. ISBN 0-460-03029-9.  Parámetro desconocido |orig-year= ignorado (ayuda)
  4. Kenyon, John S.; Knott, Thomas A. (1953). A Pronouncing Dictionary of American English. Springfield, MA: Merriam-Webster Inc. ISBN 0-87779-047-7. 
  5. «Halley, Edmond». astro.uni-bonn.de. 
  6. a b This was perhaps the first astronomical mystery solved using Newton's laws by a scientist other than Newton.[SyD 19]
  7. a b c d e f g  Clerke, Agnes Mary (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 
  8. a b Oxford Dictionary of National Biography (2004). «Edmond Halley». Westminster Abbey. Consultado el 3 de mayo de 2015. 
  9. a b BBC. «Edmond Halley (1656–1742)». Consultado el 28 March 2017. 
  10. Cook, Alan (2003). «Edmond Halley and Visual Representation in Natural Philosophy». En Lefèvre, Wolfgang; Renn, Jürgen; Schoepflin, Urs, eds. The Power of Images in Early Modern Science (en inglés). Basel: Birkhäuser. pp. 251-262. ISBN 978-3-0348-8099-2. doi:10.1007/978-3-0348-8099-2_13. 
  11. Ridpath, Ian. «Edmond Halley's southern star catalogue». Star Tales. Archivado desde el original el 26 October 2021. Consultado el 22 February 2022. 
  12. Sagan y Druyan, 1997, p. 44.
  13. Jeremiah Horrocks, William Crabtree, and the Lancashire observations of the transit of Venus of 1639, Allan Chapman 2004 Cambridge University Press doi 10.1017/S1743921305001225
  14. He wrote as late as 1716 in hopes of a future expedition to make these observations.[SyD 5]
  15. a b Kanas, Nick (2012). Star Maps: History, Artistry, and Cartography (2nd edición). Chickester, U.K.: Springer. p. 123. ISBN 978-1-4614-0917-5. 
  16. O'Connor, J. J.; Robertson, E. F. (January 2000). «Edmond Halley - Biography». Maths History (en inglés). Archivado desde el original el 10 August 2020. Consultado el 28 June 2021. 
  17. Sharp, Tim (11 December 2018). «Edmond Halley: An Extraordinary Scientist and the Second Astronomer Royal». Space.com (en inglés). Archivado desde el original el 14 February 2014. Consultado el 28 June 2021. 
  18. a b Hughes, 1985, p. 202.
  19. a b Jones, Harold Spencer (1957). «Halley as an Astronomer». Notes and Records of the Royal Society of London 12 (2): 175-192. ISSN 0035-9149. JSTOR 530833. S2CID 202574705. doi:10.1098/rsnr.1957.0008. 
  20. This contribution caused Flamsteed to nickname Halley "the southern Tycho".[18]​ Tycho had catalogued the stars observed by Johannes Hevelius.[19]
  21. Lancaster-Brown, Peter (1985). Halley & His Comet. Blandford Press. pp. 76-78. ISBN 0-7137-1447-6. 
  22. For his payment, he was given 75 unsold copies of the Society's unsuccessful book The History of Fish, which it had depleted its funds on.[SyD 9]
  23. Halley E. (1686), "An Historical Account of the Trade Winds, and Monsoons, Observable in the Seas between and Near the Tropicks, with an Attempt to Assign the Phisical Cause of the Said Winds", Philosophical Transactions, 16:153–168 doi 10.1098/rstl.1686.0026
  24. Peter Ackroyd. Newton. Great Britain: Chatto and Windus, 2006.
  25. Halley asked Newton to obtain Flamsteed's observations for him, as his own relationship with the older astronomer had deteriorated.[SyD 10]
  26. a b Edmonds, Carl; Lowry, C; Pennefather, John. «History of diving.». South Pacific Underwater Medicine Society Journal 5 (2). Archivado desde el original el 14 October 2010. Consultado el 17 March 2009. 
  27. «History: Edmond Halley». London Diving Chamber. Consultado el 6 December 2006. 
  28. Gubbins, David, Encyclopedia of Geomagnetism and Paleomagnetism, Springer Press (2007), ISBN 1-4020-3992-1, ISBN 978-1-4020-3992-8, p. 67
  29. "To what extent Halley's failure was due the animosity of John Flamsteed or to his stout defence [sic] of his religious belief that not every iota of scripture was necessarily divinely inspired is still a matter of some argument. All Oxford appointees had to assent to the Articles of Religion and be approved by the Church of England. Halley's religious views could not have been too outlandish because the University was happy to grant him another chair 12 years later.... Halley held liberal religious views and was very outspoken. He believed in having a reverent but questioning attitude towards the eternal problems and had little sympathy for those who unquestioningly accepted dogma. He was certainly not an atheist." Hughes, 1985, pp. 198, 201.
  30. Halley had noticed that observable geological processes take much longer than implied by the Genesis flood narrative. In attempt to explain the biblical account, Halley had theorized that the gravity of a passing comet could have suddenly raised the oceans in a certain area.[SyD 12]​ Following his failure to obtain the professorship, he investigated ocean salinity as an indicator of the Earth's age, since salt is carried to the ocean by rivers. He estimated the Earth to be over 100 million years old.[SyD 13]
  31. Derek Gjertsen, The Newton Handbook, ISBN 0-7102-0279-2, pg 250
  32. Halley, E. (1692). «An account of the cause of the change of the variation of the magnetic needle; with an hypothesis of the structure of the internal parts of the earth». Philosophical Transactions of the Royal Society of London 16 (179–191): 470-478. 
  33. Carroll, Robert Todd (13 February 2006). «hollow Earth». Skeptic's Dictionary. Consultado el 23 July 2006. 
  34. "Auroral rays are due to particles, which are affected by the magnetic field, the rays parallel to Earth's magnetic field." «10 Illuminating Facts about the Northern Lights». Oceanwide Expeditions. Consultado el 24 August 2018. 
  35. V. Clube and B. Napier, The Cosmic Serpent London: Faber and Faber, 1982.
  36. Deutsch, A., C. Koeberl, J.D. Blum, B.M. French, B.P. Glass, R. Grieve, P. Horn, E.K. Jessberger, G. Kurat, W.U. Reimold, J. Smit, D. Stöffler, and S.R. Taylor, 1994, The impact-flood connection: Does it exist? Terra Nova. v. 6, pp. 644–650.
  37. Halley, Edmond (1982). The Three Voyages of Edmond Halley in the Paramore, 1698–1701. UK: Hakluyt Society. pp. 129-131. ISBN 0-904180-02-6. 
  38. Cook, Alan (12 April 1997). Edmond Halley: Charting the Heavens and the Seas (1 edición). Oxford USA: Oxford University Press. ISBN 0198500319. Consultado el 5 January 2015. 
  39. Cook, Alan (2001). «Edmond Halley and the Magnetic Field of the Earth». Notes and Records of the Royal Society of London 55 (3): 473-490. ISSN 0035-9149. JSTOR 531953. S2CID 122788971. doi:10.1098/rsnr.2001.0158. 
  40. Robinson, A. H.; Wallis, Helen M. (1967). «Humboldt's Map of Isothermal Lines: A Milestone in Thematic Cartography». The Cartographic Journal (en inglés) 4 (2): 119-123. ISSN 0008-7041. doi:10.1179/caj.1967.4.2.119. 
  41. Halley or Locke,'A Collection of Voyages and Travels, some now first printed from manuscript', Preface, p.lxxiii
  42. M.B. Hall, 'Arabick Learning in the Correspondence of the Royal Society, 1660–1677', The 'Arabick' Interest of the Natural Philosophers in 17th-Century England, p.154
  43. Michael N. Fried, 'Edmond Halley's Reconstruction of the Lost Book of Apollonius's Conics: Translation and Commentary', Spring 2011
  44. Wakefield, Julie; Press, Joseph Henry (2005). Halley's Quest: A Selfless Genius and His Troubled Paramore. USA: National Academies Press. ISBN 0309095948. Consultado el 5 January 2015. 
  45. Aitken, Robert G. (October 1942). «Edmund Halley and Stellar Proper Motions». Astronomical Society of the Pacific Leaflets (SAO/NASA Astrophysics Data System (ADS)) 4 (164): 108. Bibcode:1942ASPL....4..103A. Consultado el 27 June 2021 – via Harvard.edu. 
  46. Holberg, Jay B. (2007). Sirius: Brightest Diamond in the Night Sky. Chichester, UK: Praxis Publishing. pp. 41-42. ISBN 978-0-387-48941-4. 
  47. Johnson, Anthony, Solving Stonehenge, The New Key to an Ancient Enigma(Thames & Hudson 2008) ISBN 978-0-500-05155-9
  48. «Location of Edmond Halley's tomb». shadyoldlady.com. The Shady Old Lady's guide to London. Consultado el 5 January 2015. 
  49. Halley's gravesite is in a cemetery at the junction of Lee Terrace and Brandram Road, across from the Victorian Parish Church of St Margaret. The cemetery is a 30-minute walk from the Greenwich Observatory.
  50. «Photograph of Edmond Halley's Tombstone». flamsteed.org. Flamsteed Society. Consultado el 5 January 2015. 
  51. Redfern, Dave (Summer 2004). Doing the Halley Walk (Issue 14 edición). London: Horizons. Consultado el 5 January 2015. 
  52. Rosenfeld, Randall; Edgar, James (2010). «2010JRASC.104...28R Page 28». Journal of the Royal Astronomical Society of Canada 104 (1): 28. Bibcode:2010JRASC.104...28R. Consultado el 23 de mayo de 2022. 
  53. [Film%20Longitude%20(1999).htm «Longitude © (1999)»]. Consultado el 22 June 2021. 

Fuentes

Bibliografía

Enlaces externos