Diferencia entre revisiones de «Territorio Británico del Océano Índico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 42: Línea 42:
| notas =
| notas =
}}
}}
El '''Territorio Británico del Océano Índico''' (en [[idioma inglés|inglés]]: ''British Indian Ocean Territory'', BIOT) comprende unas sesenta islas [[Zona intertropical|tropicales]], incluido el [[archipiélago de Chagos]] en el [[océano Índico]], a mitad de camino entre [[África]] e [[Indonesia]]. Es una [[Colonia administrativa|colonia]] con el [[estatus]] de [[Territorio Británico de Ultramar]] cuyo territorio reclaman los gobiernos de [[Mauricio]] y [[Seychelles]].
El '''Territorio Británico del Océano Índico''' (en [[idioma inglés|inglés]]: ''British Indian Ocean Territory'', BIOT)<ref>{{Cita libro|título=Fifty Years of the British Indian Ocean Territory: Legal Perspectives|url=https://books.google.co.ve/books?id=G_JdDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=British+Indian+Ocean+Territory&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwibqbaKyqrrAhXGrFkKHViBAB0Q6AEwAHoECAMQAg|editorial=Springer|fecha=2018-05-30|fechaacceso=2020-08-20|isbn=978-3-319-78541-7|idioma=en|nombre=Stephen|apellidos=Allen|nombre2=Chris|apellidos2=Monaghan}}</ref><ref>{{Cita libro|título=British Indian Ocean Territory: 6x9 Travel Planner I Road Trip Planner I Dot Grid Journal I Travel Notebook I Travel Diary I Pocket Journal I Gift for Backpacker|url=https://books.google.co.ve/books?id=7zRhzQEACAAJ&dq=British+Indian+Ocean+Territory&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwibqbaKyqrrAhXGrFkKHViBAB0Q6AEwAnoECAEQAg|editorial=Independently Published|fecha=2019-12-10|fechaacceso=2020-08-20|isbn=978-1-6741-2760-6|idioma=en|nombre=British Indian Ocean Territo|apellidos=Publishing}}</ref> comprende unas sesenta islas [[Zona intertropical|tropicales]], incluido el [[archipiélago de Chagos]] en el [[océano Índico]], a mitad de camino entre [[África]] e [[Indonesia]]. Es una [[Colonia administrativa|colonia]] con el [[estatus]] de [[Territorio Británico de Ultramar]] cuyo territorio reclaman los gobiernos de [[Mauricio]] y [[Seychelles]].


Es la continuación histórica de la [[Raj británico|India británica]]. Debido a la [[independencia]] de la mayor parte de su territorio, desde 1947 se ve reducida al archipiélago de Chagos, compuesto por un grupo de 65 [[isla]]s tropicales que se encuentran 500 km al sur de las [[Maldivas]].
Es la continuación histórica de la [[Raj británico|India británica]]. Debido a la [[independencia]] de la mayor parte de su territorio, desde 1947 se ve reducida al archipiélago de Chagos, compuesto por un grupo de 65 [[isla]]s tropicales que se encuentran 500 km al sur de las [[Maldivas]].


La superficie total de las islas es de 63 [[km²]], la mayor de ellas, [[Diego García (isla)|Diego García]], tiene un área de 44 km². Hay cinco grupos principales de islas: [[Peros Banhos]], las [[Islas Salomón (archipiélago de Chagos)|Salomón]], las [[islas Eagle|Eagle]], las [[islas Egmont|Egmont]] y los [[Tres Hermanos]].
La superficie total de las islas es de 63 [[km²]], la mayor de ellas, [[Diego García (isla)|Diego García]],<ref>{{Cita libro|título=Islands of the British Indian Ocean Territory: Chagos Archipelago, Uninhabited Islands of the British Indian Ocean Territory, Diego Garcia|url=https://books.google.co.ve/books?id=9Yc5LgEACAAJ&dq=British+Indian+Ocean+Territory&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwibqbaKyqrrAhXGrFkKHViBAB0Q6AEwAXoECAAQAQ|editorial=General Books LLC|fecha=2011-08|fechaacceso=2020-08-20|isbn=978-1-233-14752-6|idioma=en|nombre=Source:|apellidos=Wikipedia}}</ref> tiene un área de 44 km². Hay cinco grupos principales de islas: [[Peros Banhos]], las [[Islas Salomón (archipiélago de Chagos)|Salomón]], las [[islas Eagle|Eagle]], las [[islas Egmont|Egmont]] y los [[Tres Hermanos]].


[[Diego García (isla)|Diego García]] es la isla que se encuentra más al sur. Ocupa una ubicación estratégica en medio del Índico y es sede de una instalación militar compartida entre el [[Reino Unido]] y los [[Estados Unidos]]. La superficie total del territorio es de 60 kilómetros cuadrados.
[[Diego García (isla)|Diego García]] es la isla que se encuentra más al sur. Ocupa una ubicación estratégica en medio del Índico y es sede de una instalación militar compartida entre el [[Reino Unido]] y los [[Estados Unidos]]. La superficie total del territorio es de 60 kilómetros cuadrados.

Revisión del 20:05 20 ago 2020

British Indian Ocean Territory
Territorio Británico del Océano Índico
Territorio de ultramar




Lema: In tutela nostra Limuria
(en latín: «Lemuria está a nuestro cargo»)
Himno: God Save the Queen
Coordenadas 6°00′S 71°30′E / -6, 71.5
Capital Camp Thunder Cove
Idioma oficial Inglés
Entidad Territorio de ultramar
 • País Reino Unido
Jefe de estado
Comisionado
Administrador
Isabel II

Ben Merrick[1]
Linsey Billing[1]
Eventos históricos Del Reino Unido
8 de noviembre del 1965
 • Fundación Dependencia
Superficie Puesto 231.º
 • Total 60 km²
 • Agua despreciable km²
Fronteras No tiene
Población (2005)  
 • Total 3500 hab.
 • Densidad 58 hab./km²
Gentilicio Ninguno oficial
Chago-británico (técnicamente)
 • Moneda Libra esterlina (£)
(Dólar estadounidense ($) aceptado)
Huso horario UTC +5
 • en verano =
Prefijo telefónico 246
ISO 3166-2 086 / IOT / IO
Dominio Internet .io

El Territorio Británico del Océano Índico (en inglés: British Indian Ocean Territory, BIOT)[2][3]​ comprende unas sesenta islas tropicales, incluido el archipiélago de Chagos en el océano Índico, a mitad de camino entre África e Indonesia. Es una colonia con el estatus de Territorio Británico de Ultramar cuyo territorio reclaman los gobiernos de Mauricio y Seychelles.

Es la continuación histórica de la India británica. Debido a la independencia de la mayor parte de su territorio, desde 1947 se ve reducida al archipiélago de Chagos, compuesto por un grupo de 65 islas tropicales que se encuentran 500 km al sur de las Maldivas.

La superficie total de las islas es de 63 km², la mayor de ellas, Diego García,[4]​ tiene un área de 44 km². Hay cinco grupos principales de islas: Peros Banhos, las Salomón, las Eagle, las Egmont y los Tres Hermanos.

Diego García es la isla que se encuentra más al sur. Ocupa una ubicación estratégica en medio del Índico y es sede de una instalación militar compartida entre el Reino Unido y los Estados Unidos. La superficie total del territorio es de 60 kilómetros cuadrados.

Historia

Comunicación diplomática británica del 24 de agosto de 1966: Por desgracia, junto con las aves van algunos pocos Tarzanes o Man Fridays.[nota 1]

El archipiélago de Chagos fue descubierto por el explorador español Diego García de Moguer en 1554, quien bautizó a la mayor de las islas como Diego García.

Tras la conquista británica de la India, este archipiélago fue asignado administrativamente a esta colonia. Tras la independencia india en 1947, los archipiélagos de Chagos, Aldabra, Farquhar y Desroches continuaron bajo soberanía británica. El 23 de junio de 1976, Aldabra, Farquhar y Desroches fueron devueltas a Seychelles a causa de su independencia. Por ello, en la actualidad el BIOT está constituido solamente por un grupo de seis islas incluido el archipiélago de Chagos. El resto de islas están deshabitadas.

Expulsión de los pobladores

Entre 1967 y 1973, los 3000 habitantes de la isla, en su mayoría agricultores, fueron deportados a Mauricio y Seychelles, entonces colonias británicas. En el año 2000, la corte suprema británica anuló la orden de inmigración local a los residentes del archipiélago, pero apoyó el estado militar especial de la isla, lo que supuso que la resolución judicial no tuviera consecuencias prácticas.

Los Estados Unidos arriendan la isla al Reino Unido para el uso de la base militar. El contrato firmado inicialmente en 1966 por 50 años, preveía ser prolongado por 20 años más, salvo que se cumplieran ciertas condiciones (vence el 30 de diciembre de 2036).[5][6][7]​ Por su parte, el archipiélago de Chagos es reclamado por Mauricio y las Seychelles.

En mayo de 2019 la Corte Internacional de Justicia realizó una recomendación a la Asamblea General de las Naciones Unidas donde ésta votó a favor de que el Reino Unido devuelva en un plazo de 6 meses el territorio Británico del Océano Índico a la República de Mauricio. Estados Unidos, quien alquila la isla para el desarrollo de su base naval, votó en contra de la resolución, siendo acompañado por Israel, Maldivas, el mismo Reino Unido y Australia. El fallo expresado determina que el archipiélago de Chagos está bajo un gobierno colonial (Reino Unido) y que debe finalizar lo antes posible,[8]​ sin embargo el Reino Unido ignoró la solicitud y no prosperó dicha propuesta.

Gobierno y política

Como territorio del Reino Unido, el Jefe de Estado es la reina Isabel II del Reino Unido, siendo el jefe de gobierno el comisario Ben Merrick y el administrador Tom Moody, todos residentes en Londres, Reino Unido. No hay elecciones puesto que el comisario y el administrador están designados por el monarca a través del gobierno británico.

Geografía y comunicación

Un nativo de las islas (de los últimos en ser deportados) trabajando en las plantaciones de cocos en 1971.

La mayoría de las islas no tienen carreteras. Diego García tiene una pequeña carretera asfaltada entre el puerto y el aeropuerto. Aunque existen calles llega a ser normal el uso de bicicletas para el transporte. El mayor puerto está en Diego García que también cuenta con un aeropuerto capaz de recibir al transbordador espacial en caso de emergencia.[9]

Economía

Toda la actividad económica se concentra en la isla de Diego García, donde se encuentran las instalaciones militares del Reino Unido y los Estados Unidos.

Ocasionalmente se dan actividades agrícolas por parte de militares y no hay actividades industriales en las islas. Una gran fuente de ingresos también externa procede de los sellos postales del Territorio Británico del Océano Índico, que son producidos en Reino Unido.

Servicios

La sección de Moral, Bienestar y Recreación de la Marina (MWR) posee varias instalaciones en Diego García, incluyendo una biblioteca, un cine al aire libre, tiendas y centros deportivos, con precios en dólares de Estados Unidos. La Oficina de Correos de BIOT proporciona servicios postales de salida y se han emitido sellos de correo para el territorio desde el 17 de enero de 1968. Como el territorio fue originalmente parte de Mauricio y las Seychelles, estos sellos se denominaron en rupias hasta 1992. Sin embargo, después de esa fecha se emitieron en denominaciones de libras esterlinas, que es la moneda oficial del territorio. Se proporcionan servicios médicos básicos, con la opción de evacuación cuando sea necesario, y el territorio no tiene escuelas.[10]

Telecomunicaciones

Cable & Wireless comenzó a operar en 1982 bajo licencia del Gobierno del Reino Unido. En abril de 2013, la compañía fue adquirida por el Grupo Batelco y Cable & Wireless (Diego García) Ltd. cambió posteriormente su nombre por el de Sure (Diego García) Ltd.; Sure International es la división corporativa del negocio.

Debido a su ubicación geográfica en la proximidad del Ecuador con una vista sin obstáculos al horizonte, Diego García tiene acceso a un número relativamente grande de satélites geosincrónicos sobre los océanos Índico y Atlántico oriental, y la isla es el hogar de la Estación Diego García (DGS), una estación de rastreo remoto que forma parte de la Red de Control de Satélites de la Fuerza Aérea (AFSCN); la estación tiene dos lados para proporcionar mejores capacidades de rastreo para los usuarios de la AFSCN.[11]

Radio

El territorio cuenta con tres emisoras de radio FM proporcionadas por la Red de las Fuerzas militares Estadounidenses y el Servicio de Radiodifusión de las Fuerzas militares Británicas. Las operaciones de radioaficionados se realizan desde Diego García, utilizando el prefijo británico VQ9. Una estación de club de aficionados, VQ9X, fue patrocinada por la Armada de los Estados Unidos para su uso por parte de los operadores con licencia en su país de origen y que poseen un indicativo VQ9 emitido por el representante local del Territorio Británico del Océano Índico. Sin embargo, la Armada de los Estados Unidos cerró la estación a principios de 2013 y cualquier futuro aficionado con licencia que desee operar desde la isla habría tenido que conseguir su propia antena y equipo de radio.[12]

Demografía

Luego de la expulsión de la población nativa, entre 1965 y 1973, los únicos habitantes de las islas son el personal militar y civil asignado por las fuerzas armadas del Reino Unido y de Estados Unidos. 4000 personas ocupaban las islas en noviembre de 2004.[13]

El Decreto (Constitución) del Territorio Británico del Océano Índico de 2004 establece que "ninguna persona tiene derecho a residir" en el territorio tal como "se constituyó y se dispusó para estar disponible para los fines de defensa del Gobierno del Reino Unido y del Gobierno de los Estados Unidos de América" y, en consecuencia, "ninguna persona tiene derecho a entrar o a estar presente en el Territorio salvo en la medida en que lo autoricen sus leyes".

Dado que no hay una población permanente ni censo, la información sobre la demografía del territorio es limitada; el tamaño de la población está relacionado con sus necesidades de defensa. Diego García, con una superficie de 27 kilómetros cuadrados, es la única isla habitada del territorio y, por lo tanto, tiene una densidad de población media estimada de alrededor de 110 personas por kilómetro cuadrado.

La población de la isla se limita a los visitantes oficiales y al personal esencial de las misiones, y los familiares no están autorizados a viajar a Diego García (por lo tanto, la isla no tiene escuelas). El personal no puede viajar a la isla para salir, pero puede transitar por Diego García para conectar con los vuelos de seguimiento. Se estima que la población en 1995 era de aproximadamente 3.300 personas, es decir, 1.700 militares del Reino Unido y los Estados Unidos y 1.500 contratistas civiles. En 2006 se informó de que la población total era de 4.000 personas, de las cuales 2.200 eran personal militar o contratistas estadounidenses, 1.400 eran trabajadores filipinos en el extranjero contratados, 300 eran personal contratado de Mauricio y 100 eran miembros de las Fuerzas Armadas británicas.[14]​ Las estadísticas de población de las Naciones Unidas indican que la población de la isla es comparable a la de las Islas Malvinas (Falkland). El resto del archipiélago está normalmente deshabitado.

Transporte

En lo que respecta al transporte en Diego García, la isla tiene cortos tramos de carretera pavimentada entre el puerto y el aeródromo y en sus calles; el transporte se realiza principalmente en bicicleta y a pie. La isla tenía muchas carretas, que eran arrastrados por burros para el transporte de coco. Estos ya no se usan y se han deteriorado.[15]

La base militar de Diego García es el único aeropuerto del territorio. Con 3.000 m de largo, la pista es capaz de soportar pesados bombarderos de la Fuerza Aérea de los EE.UU. como el B-52 y es capaz de apoyar a un Transbordador Espacial en caso de abortar una misión. También tiene un importante puerto marítimo naval y hay un servicio de autobuses de la marina a lo largo de la carretera principal de la isla.[16]

Las tripulaciones de los yates que buscan un paso seguro a través del Océano Índico pueden solicitar un permiso de amarre para las Islas Exteriores deshabitadas (más allá de Diego García), pero no deben acercarse a menos de 3 millas náuticas o anclar en las islas designadas como Reservas Naturales Estrictas o la reserva natural dentro del atolón de Peros Banhos. No se permite el acceso a Diego García a embarcaciones o personas no autorizadas y no se permite a ninguna embarcación no autorizada acercarse a menos de 3 millas náuticas de la isla.[17]

Conservación

Atolón de Salomón

El 1 de abril de 2010, se declaró el Área Marina Protegida de Chagos (AMP) para cubrir las aguas alrededor del Archipiélago de Chagos. Sin embargo, Mauricio se opuso declarando que esto era contrario a sus derechos legales, y el 18 de marzo de 2015 la Corte Permanente de Arbitraje dictaminó que la AMP era ilegal en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, ya que Mauricio tenía derechos jurídicamente vinculantes a la pesca en las aguas que rodean el archipiélago, a un eventual retorno del archipiélago, y a la preservación de cualquier mineral o petróleo descubierto en el archipiélago o cerca de él antes de su retorno.[18]

La declaración de la AMP duplicó el área total de las zonas de no captura ambiental en todo el mundo. Los beneficios de la protección de esta área se describen a continuación:

  • Proporcionar un punto de referencia ambiental para otras áreas (a diferencia del resto del mundo, la BIOT ha estado relativamente intacta de las acciones del hombre);
  • Proporcionar un laboratorio natural para ayudar a entender el cambio climático;
  • Una oportunidad para la investigación relacionada con la ciencia marina, la biodiversidad y el cambio climático;
  • Actuar como una reserva para las especies en peligro en otras áreas; y
  • Proporcionar un suministro de exportación de excedentes de larvas, semillas y esporas para ayudar a la producción en las zonas vecinas.[19]

La zona ya había sido declarada Zona de Preservación y Protección Ambiental, pero desde el establecimiento de la AMP, ya no se ha permitido la pesca en la zona.

Según el gobierno británico La administración de la BIOT ha facilitado varias visitas al territorio de los chagosianos de mayor edad, y la capacitación ambiental para los chagosianos con sede en el Reino Unido que permite a algunos participar en el trabajo científico (junto con los científicos visitantes).[20]

Galería

Véase también

Notas

  1. Man Friday es un término despectivo que hace referencia a Friday, el esclavo de la novela Robinson Crusoe.

Referencias

  1. a b British Indian Ocean Territory (British Overseas Territory), Foreign and Commonwealth Office.
  2. Allen, Stephen; Monaghan, Chris (30 de mayo de 2018). Fifty Years of the British Indian Ocean Territory: Legal Perspectives (en inglés). Springer. ISBN 978-3-319-78541-7. Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  3. Publishing, British Indian Ocean Territo (10 de diciembre de 2019). British Indian Ocean Territory: 6x9 Travel Planner I Road Trip Planner I Dot Grid Journal I Travel Notebook I Travel Diary I Pocket Journal I Gift for Backpacker (en inglés). Independently Published. ISBN 978-1-6741-2760-6. Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  4. Wikipedia, Source: (2011-08). Islands of the British Indian Ocean Territory: Chagos Archipelago, Uninhabited Islands of the British Indian Ocean Territory, Diego Garcia (en inglés). General Books LLC. ISBN 978-1-233-14752-6. Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  5. Commerce monde. Quand la souveraineté se loue : fin de bail à Diego Garcia. Daniel Allard, 1 de febrero de 2016 (consultado el 3 de marzo de 2017, en francés).
  6. Seychelles News Agency. Le gouvernement britannique refuse le retour des Chagossiens; Le groupe des Seychelles mécontent. Patsy Athanase, Sharon Uranie y Estelle Peron, 18 de noviembre de 2016 (consultado el 3 de marzo de 2017, en francés).
  7. L'express. Dossier «Chagos»: la Grande-Bretagne et les États-Unis sollicitent l’aide de l’Inde. 20 de enero de 2016 (consultado el 3 de marzo de 2017, en francés)
  8. {{cita web |nombre1= Redacción|título=Chagos, las islas que la ONU exige que Reino Unido devuelva a Mauricio tras una acérrima disputa de descolonización|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48373931%7Ceditorial=[[BBC]|fecha=22 de mayo de 2019|fechaacceso=31 de mayo de 2019}}
  9. GlobalSecurity. «Space shuttle emergency landing sites» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2014. 
  10. «Feasibility study for the resettlement of the British Indian Ocean Territory, Volume 1». 
  11. «20th Space Control Squadron, Det 2». Peterson Air Force Base (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  12. «VQ9X Diego Garcia Amateur Radio Club». www.facebook.com (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  13. CIA. «The World Factbook» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2014. 
  14. «South Asia :: British Indian Ocean Territory — The World Factbook - Central Intelligence Agency». www.cia.gov. Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  15. «Diego Garcia - The Plantation». www.zianet.com. Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  16. «On the Chop's Visit to Diego Garcia». The Baltimore Chop (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  17. «Mooring Site Plots | British Indian Ocean Territory» (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  18. «UN ruling raises hope of return for exiled Chagos islanders». the Guardian (en inglés). 19 de marzo de 2015. Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  19. «Managing Marine Protected Areas». 
  20. «History | British Indian Ocean Territory» (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de agosto de 2020. 

Enlaces externos

Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia en inglés es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir.