Diferencia entre revisiones de «Erlikosaurus andrewsi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 3 y marcando 0 como roto #IABot (v1.5.4)
Gabriel Solo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name =''Erlikosaurus''
| name =''Erlikosaurus andrewsi''
| fossil_range = {{rango fósil|Cretácico superior}}
| fossil_range = {{rango fósil|90}} [[Cretácico superior]]
| image = Erlikosaurus_feathered.jpg
| image = Erlikosaurus_feathered.jpg
| image width = 250px
| image width = 250px
Línea 15: Línea 15:
| genus_authority = [[Altangerel Perle|Perle]], [[1981]]
| genus_authority = [[Altangerel Perle|Perle]], [[1981]]
| specie = ''E. andrewsi''
| specie = ''E. andrewsi''
| binomial = ''Erlikosaurus andrewsi''
| binomial = ''''
| binomial_authority = Perle, 1981
| binomial_authority = Perle, 1981
}}
}}


'''''Erlikosaurus''''' ("reptil de Erlik") es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[tericinosáurido]], que vivió a finales del [[Período geológico|período]] [[Cretácico]], hace aproximadamente 80 millones de años, en el [[Cenomaniense]], en lo que es hoy [[Asia]]. Encontrado en Baynshirenskaya Svita, Omnogov, [[Mongolia]], se conoce por cráneo, el único conocido en su época para un tericinosáurido, además de algún material postcraneal.<ref name="ageofdinosaurserlikosaurus">"Erlikosaurus." In: Dodson, Peter & Britt, Brooks & Carpenter, Kenneth & Forster, Catherine A. & Gillette, David D. & Norell, Mark A. & Olshevsky, George & Parrish, J. Michael & Weishampel, David B. ''The Age of Dinosaurs''. Publications International, LTD. p. 142. ISBN 0-7853-0443-6.</ref>
'''''Erlikosaurus andrewsi''''' es la única [[Especie (biología)|especie]] conocida del [[género (biología)|género]] extinto '''''Erlikosaurus''''' ("reptil de Erlik") de [[dinosaurio]] [[tericinosáurido]], que vivió a finales del [[Período geológico|período]] [[Cretácico]], hace aproximadamente 80 millones de años, en el [[Cenomaniense]], en lo que es hoy [[Asia]].


== Descripción ==
== Descripción ==
[[Archivo:Erlikosaurus andrewsi.jpg|thumb|left|280px|Restos del Holotipo de ''Erlikosaurus''.]]
[[Archivo:Erlikosaurus andrewsi.jpg|thumb|left|280px|Restos del Holotipo de ''Erlikosaurus''.]]
El ''Erlikosaurus'' medía aproximadamente 5 [[metros]] de largo. Poseía un largo cuello largo y una cabeza pequeña, que se caracterizaba por un pico en el extremo de la boca y dientes en la parte posterior de la misma.<ref>Clark, J. M., Perle, A. & Norell, M. A. 1994. The skull of Erlikosaurus andrewsi, a Late Cretaceous "segnosaur" (Theropoda: Therizinosauridae) from Mongolia. American Museum Novitates 3115, 1-39.</ref> Los miembros anteriores estaban bien desarrollados y terminaban en manos tridáctilas con grandes garras. Los miembros posteriores presentaban [[pata]]s tridáctilas con grandes garras, aunque debido a lo framegtado de los restos su uso en incierto. Debido a la posición [[filogenia|filogenética]] de este dinosaurio , la mayoría de los científicos supone que tenían plumas.
Poseía un largo cuello largo y una cabeza pequeña, que se caracterizaba por un pico en el extremo de la boca y dientes en la parte posterior de la misma.<ref name=CLA94>Clark, J. M., Perle, A. & Norell, M. A. 1994. The skull of Erlikosaurus andrewsi, a Late Cretaceous "segnosaur" (Theropoda: Therizinosauridae) from Mongolia. American Museum Novitates 3115, 1-39.</ref> Ha sido problemático determinar el tamaño de ''Erlikosaurus'', especialmente porque falta la mayor parte de la columna vertebral del [[holotipo]]. La longitud del cráneo es de 25 [[centímetros]] y el húmero tiene 30 centímetros de largo. Se ha estimado que alcanza una longitud de cuerpo adulto de 6 metros. ''Erlikosaurus'' puede haber sido construido más ligeramente que el pariente cercano ''[[Segnosaurus]]''.<ref name="ageofdinosaurserlikosaurus">"Erlikosaurus." In: Dodson, Peter & Britt, Brooks & Carpenter, Kenneth & Forster, Catherine A. & Gillette, David D. & Norell, Mark A. & Olshevsky, George & Parrish, J. Michael & Weishampel, David B. ''The Age of Dinosaurs''. Publications International, LTD. p. 142. {{ISBN|0-7853-0443-6}}.</ref> Otras estimaciones son más bajas, en 2010, Gregory S. Paul dio una longitud de 4,5 metros y un peso de media tonelada.<ref name=PAU10>Paul, G.S., 2010, ''The Princeton Field Guide to Dinosaurs'', [[Princeton University Press]] p. 286</ref>
Los miembros anteriores estaban bien desarrollados y terminaban en manos tridáctilas con grandes garras. Los miembros posteriores presentaban [[pata]]s tridáctilas con grandes garras, aunque debido a lo fragmentado de los restos su uso en incierto. Debido a la posición [[filogenia|filogenética]] de este dinosaurio , la mayoría de los científicos supone que tenían plumas. Erlikosaurus fueron therizinosauria , un extraño grupo de terópodos que comieron las plantas en lugar de carne, y que tenía hacia atrás mirando hacia [[pubis]]es como [[ornitisquios]] . También como ornitisquios, sus mandíbulas fueron terminadas por un pico huesudo redondeado útil para cortar las plantas.<ref name="ageofdinosaurserlikosaurus"/> Detrás del pico, separado por un hiato, había por lado veintitrés pequeños dientes rectos aserrados gruesos en el maxilar superior.<ref name=Zanno2010>{{Cite journal|first=Lindsay E. |last=Zanno |year=2010 |title=A taxonomic and phylogenetic re-evaluation of Therizinosauria (Dinosauria: Maniraptora) |url=http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14772019.2010.488045 |journal=Journal of Systematic Palaeontology |volume=8 |issue=4 |pages=503–543 |doi=10.1080/14772019.2010.488045 }}</ref> El dentario de la mandíbula inferior tenía más dientes, treinta y uno para un total de ciento ocho. Las fosas nasales de ''Erlikosaurus'' eran muy grandes y alargadas. La base del cerebro estaba hinchada en la parte posterior por un hueso neumatizado. Erlikosaurus tenía garras delgadas excepcionalmente largas en sus pies, con un núcleo de hueso de hasta 10 centímetros, cuyo propósito no está claro, Paul supuso que fueron utilizados para la autodefensa.<ref name=PAU10/>
==Historia==
Encontrado en Baynshirenskaya Svita, Omnogov, [[Mongolia]], se conoce por cráneo, el único conocido en su época para un tericinosáurido, además de algún material postcraneal.<ref name="ageofdinosaurserlikosaurus"/> La [[especie tipo]], ''E. andrewsi'', fue descrita por [[Altangerel Perle]] en [[1981]].<ref>Perle, A., 1981, New Segnosauridae from the Upper Cretaceous of Mongolia. Fossil Vertebrates of Mongolia: The Joint Soviet-Mongolian Paleontological Expedition, Transaction, v. 15, p. 50-59.</ref> El nombre es tomado del demonio [[Erlik]] de la [[mitología mongola]] y la especie en honor al [[paleontólogo]] [[Roy Chapman Andrews]]. Los restos de ''Erlikosaurus'' fueron descubiertos en 1972 en Bayshin Tsav, durante una expedición soviético-mongol en la provincia de [[Ömnögovi]]. La especie tipo , ''Erlikosaurus andrewsi'', fue nombrada y descrita por Altangerel Perle en 1980, en un artículo en coautoría con Rinchen Barsbold , quien, sin embargo, no está indicado como el autor de esta especie en particular.<ref name=BAR80>{{cite journal |author1=Rinchen Barsbold |author2=Altangerel Perle|year=1980 |title=Segnosauria, a new infraorder of carnivorous dinosaurs |journal=Acta Palaeontologica Polonica |volume=25 |issue=2 |pages=187–195 |url=https://www.app.pan.pl/article/item/app25-187.html}}</ref> Confusamente, en 1981, Perle nuevamente nombró a la especie como si fuera nueva, esta vez deletreando el nombre genérico como un "''Erlicosaurus''" latinizado.<ref name=PER81>{{cite journal |author=Altangerel Perle |year=1981 |title=Noviy segnozavrid iz verchnego mela Mongolii |journal=Trudy - Sovmestnaya Sovetsko-Mongol'skaya Paleontologicheskaya Ekspeditsiya |volume=15 |pages=50–59}}</ref> Hoy en día, en general se considera que el nombre original, ''Erlikosaurus'', es válido.


La [[especie tipo]], ''E. andrewsi'', fue descrita por [[Altangerel Perle]] en [[1981]].<ref>Perle, A., 1981, New Segnosauridae from the Upper Cretaceous of Mongolia. Fossil Vertebrates of Mongolia: The Joint Soviet-Mongolian Paleontological Expedition, Transaction, v. 15, p. 50-59.</ref> El nombre es tomado del demonio Erlik de la mitología mongola y la especie en honor al [[paleontólogo]] [[Roy Chapman Andrews]]. Algunos científicos han especulado que este género quizás se trate de un [[sinónimo (biología)|sinónimo]] de la especie ''[[Enigmosaurus|Enigmosaurus mongoliensis]]''. Pero debido a que la cadera de ''Erlikosaurus'' no se parece a la de ''[[Segnosaurus]]'', género muy similar a ''Erlikosaurus'', el paleontólogo [[Rinchen Barsbold]] refuta la sinonimia alegada..,<ref name="ageofdinosaurserlikosaurus"/> quedando ambos géneros por separado.
El holotipo , '''IGM 100/111''', se encontró en capas que datan del Cenomanianiense- Santoniense. Consiste en un cráneo completo con mandíbulas inferiores, algunos fragmentos de vértebras cervicales, el húmero izquierdo y el pie derecho. En ese momento era el único therizinosaurio conocido, entonces llamado [[segnosáurido|segnosáuridos]] para el cual se había descubierto un cráneo.<ref name="ageofdinosaurserlikosaurus"/> Esto ayudó a arrojar luz sobre un desconcertante y poco conocido grupo de dinosaurios. Todavía representa el cráneo de [[tericinosáurido]] más completamente conocido.<ref name=Zanno2010/> Algunos científicos han especulado que este género quizás se trate de un [[sinónimo (biología)|sinónimo]] de la especie ''[[Enigmosaurus|Enigmosaurus mongoliensis]]'' descrita en 1983.<ref name=PAU10/> ya que este último se encontró en la misma formación geológica y solo se conocía de parte de una cadera, mientras que la pelvis de ''Erlikosaurus'' es desconocida. Esto haría de ''Enigmosaurus'' un sinónimo menor de ''Erlikosaurus'' .<ref name="ageofdinosaurserlikosaurus"/> Pero debido a que la cadera de ''Erlikosaurus'' no se parece a la de ''[[Segnosaurus]]'', género muy similar a ''Erlikosaurus'', el paleontólogo [[Rinchen Barsbold]] refuta la sinonimia alegada,<ref name="ageofdinosaurserlikosaurus"/> quedando ambos géneros por separado.
==Clasificación==
''Erlikosaurus'' fue asignado por Perle a [[Segnosauridae]] , un grupo hoy conocido como [[Therizinosauridae]]. Esto es confirmado por [[análisis cladístico]]s posteriores.<ref name=Zanno2010/>
===Filogenia===
El siguiente [[cladograma]] se basa en el análisis filogenético de Phil Senter et al. , 2012.<ref name="PLoS ONE, 2012">{{Cite journal | last1 = Senter | first1 = Paul | last2 = Kirkland | first2 = James I. | last3 = Deblieux | first3 = Donald D. | editor1-last = Dodson | editor1-first = Peter | title = ''Martharaptor greenriverensis'', a New Theropod Dinosaur from the Lower Cretaceous of Utah | doi = 10.1371/journal.pone.0043911 | journal = PLoS ONE | volume = 7 | issue = 8 | pages = e43911 | year = 2012 | pmid = 22952806| pmc = 3430620}}</ref>


{{clade| style=font-size:100%;line-height:100%
|label1=[[Therizinosauroidea]]
|1={{clade
|1=''[[Falcarius]]''
|2={{clade
|1=''[[Beipiaosaurus]]''
|2={{clade
|1=''[[Martharaptor]]''
|2={{clade
|1=''[[Alxasaurus]]''
|label2=[[Therizinosauridae]]
|2={{clade
|1=''[[Nanshiungosaurus]]''
|2={{clade
|1=''[[Suzhousaurus]]''
|2={{clade
|1=''[[Nothronychus]]''
|2={{clade
|1=''[[Segnosaurus]]''
|2={{clade
|1=''[[Neimongosaurus]]''
|2=''[[Erliansaurus]]''
|3={{clade
|1='''''Erlikosaurus'''''
|2=''[[Therizinosaurus]]'' }} }} }} }} }} }} }} }} }} }} }}
==Paleobiología==
''Erlikosaurus'' es conocido por poco material esquelético, pero recientemente se ha convertido en el foco de estudios por [[Tomografía computarizada]] que se publicaron en 2012 por Stephen Lautenschlager y la Dra. Emily Rayfield de la Escuela de Ciencias de la Tierra de la [[Universidad de Bristol]], la Profesora Lindsay Zanno del [[North Carolina Museum of Natural History]] y [[Universidad Estatal de Carolina del Norte]] , y Lawrence Witmer y el profesor Chang de Paleontología de la [[Universidad de Ohio]] University Heritage College of Osteopathic Medicine. El análisis de la cavidad cerebral reveló que el ''Erlikosaurus'' y muy probablemente la mayoría de los tericinosáuridos, tenían sentidos del olfato, la audición y el equilibrio bien desarrollados, rasgos mejor asociados con los terópodos carnívoros. El cerebro anterior ampliado de ''Erlikosaurus'' también puede haber sido útil en el comportamiento social complejo y la evasión de depredadores.<ref>{{cite Journal |last1=Lautenschlager |first1=Stephan |last2=Rayfield |first2=Emily J. |author3=Altangerel Perle |last4=Zanno |first4=Lindsay E. |last5=Witmer |first5=Lawrence M. |year=2012 |title=The Endocranial Anatomy of Therizinosauria and Its Implications for Sensory and Cognitive Function |journal=PLoS ONE |pages=e52289 |volume=7 |issue=12 |doi=10.1371/journal.pone.0052289}}</ref><ref>{{cite web |url=https://www.sciencedaily.com/releases/2012/12/121219174154.htm |title=Inside the head of a dinosaur: Research reveals new information on the evolution of dinosaur senses |author=University of Bristol |website=Science Daily |date=December 19, 2012}}</ref>

Las mandíbulas bien conservadas de ''Erlikosaurus'' también permitieron que un estudio de la Universidad de Bristol determinara cómo su estilo de alimentación y sus preferencias dietéticas estaban relacionadas con la amplitud con la que podía abrir la boca. En el estudio, realizado por Stephen Lautenshlager ''et al.'', Se reveló que ''Erlikosaurus'' podía abrir su boca en un ángulo de 43 grados como máximo. También se incluyeron en el estudio para comparación los terópodos carnívoros ''[[Allosaurus]]'' y ''[[Tyrannosaurus]]''. A partir de las comparaciones, se indicó que los dinosaurios carnívoros tenían formas de mandíbula más anchas que los herbívoros, al igual que los animales carnívoros modernos tienen hoy en día.<ref>{{cite web |url=https://www.sciencedaily.com/releases/2015/11/151103213705.htm |title=The better to eat you with? How dinosaurs' jaws influenced diet |website=Science Daily |date=November 3, 2015 |author=University of Bristol}}</ref><ref>{{cite journal |url=http://rsos.royalsocietypublishing.org/content/2/11/150495 |title=Estimating cranial musculoskeletal constraints in theropod dinosaurs |first=Stephan |last=Lautenschlager |date=November 4, 2015 |doi=10.1098/rsos.150495 |journal=Royal Society Open Science |publisher=The Royal Society}}</ref>
== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}

== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Anexo: Géneros válidos de dinosaurios]]
* [[Anexo: Géneros válidos de dinosaurios]]

== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{Portal|Dinosaurios}}
{{Portal|Dinosaurios}}

Revisión del 12:22 5 nov 2018

 
Erlikosaurus andrewsi
Rango temporal: 90 Ma
Cretácico superior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Therizinosauria
Familia: Therizinosauridae
Género: Erlikosaurus
Perle, 1981
Especie: '
Perle, 1981

Erlikosaurus andrewsi es la única especie conocida del género extinto Erlikosaurus ("reptil de Erlik") de dinosaurio tericinosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 80 millones de años, en el Cenomaniense, en lo que es hoy Asia.

Descripción

Restos del Holotipo de Erlikosaurus.

Poseía un largo cuello largo y una cabeza pequeña, que se caracterizaba por un pico en el extremo de la boca y dientes en la parte posterior de la misma.[1]​ Ha sido problemático determinar el tamaño de Erlikosaurus, especialmente porque falta la mayor parte de la columna vertebral del holotipo. La longitud del cráneo es de 25 centímetros y el húmero tiene 30 centímetros de largo. Se ha estimado que alcanza una longitud de cuerpo adulto de 6 metros. Erlikosaurus puede haber sido construido más ligeramente que el pariente cercano Segnosaurus.[2]​ Otras estimaciones son más bajas, en 2010, Gregory S. Paul dio una longitud de 4,5 metros y un peso de media tonelada.[3]​ Los miembros anteriores estaban bien desarrollados y terminaban en manos tridáctilas con grandes garras. Los miembros posteriores presentaban patas tridáctilas con grandes garras, aunque debido a lo fragmentado de los restos su uso en incierto. Debido a la posición filogenética de este dinosaurio , la mayoría de los científicos supone que tenían plumas. Erlikosaurus fueron therizinosauria , un extraño grupo de terópodos que comieron las plantas en lugar de carne, y que tenía hacia atrás mirando hacia pubises como ornitisquios . También como ornitisquios, sus mandíbulas fueron terminadas por un pico huesudo redondeado útil para cortar las plantas.[2]​ Detrás del pico, separado por un hiato, había por lado veintitrés pequeños dientes rectos aserrados gruesos en el maxilar superior.[4]​ El dentario de la mandíbula inferior tenía más dientes, treinta y uno para un total de ciento ocho. Las fosas nasales de Erlikosaurus eran muy grandes y alargadas. La base del cerebro estaba hinchada en la parte posterior por un hueso neumatizado. Erlikosaurus tenía garras delgadas excepcionalmente largas en sus pies, con un núcleo de hueso de hasta 10 centímetros, cuyo propósito no está claro, Paul supuso que fueron utilizados para la autodefensa.[3]

Historia

Encontrado en Baynshirenskaya Svita, Omnogov, Mongolia, se conoce por cráneo, el único conocido en su época para un tericinosáurido, además de algún material postcraneal.[2]​ La especie tipo, E. andrewsi, fue descrita por Altangerel Perle en 1981.[5]​ El nombre es tomado del demonio Erlik de la mitología mongola y la especie en honor al paleontólogo Roy Chapman Andrews. Los restos de Erlikosaurus fueron descubiertos en 1972 en Bayshin Tsav, durante una expedición soviético-mongol en la provincia de Ömnögovi. La especie tipo , Erlikosaurus andrewsi, fue nombrada y descrita por Altangerel Perle en 1980, en un artículo en coautoría con Rinchen Barsbold , quien, sin embargo, no está indicado como el autor de esta especie en particular.[6]​ Confusamente, en 1981, Perle nuevamente nombró a la especie como si fuera nueva, esta vez deletreando el nombre genérico como un "Erlicosaurus" latinizado.[7]​ Hoy en día, en general se considera que el nombre original, Erlikosaurus, es válido.

El holotipo , IGM 100/111, se encontró en capas que datan del Cenomanianiense- Santoniense. Consiste en un cráneo completo con mandíbulas inferiores, algunos fragmentos de vértebras cervicales, el húmero izquierdo y el pie derecho. En ese momento era el único therizinosaurio conocido, entonces llamado segnosáuridos para el cual se había descubierto un cráneo.[2]​ Esto ayudó a arrojar luz sobre un desconcertante y poco conocido grupo de dinosaurios. Todavía representa el cráneo de tericinosáurido más completamente conocido.[4]​ Algunos científicos han especulado que este género quizás se trate de un sinónimo de la especie Enigmosaurus mongoliensis descrita en 1983.[3]​ ya que este último se encontró en la misma formación geológica y solo se conocía de parte de una cadera, mientras que la pelvis de Erlikosaurus es desconocida. Esto haría de Enigmosaurus un sinónimo menor de Erlikosaurus .[2]​ Pero debido a que la cadera de Erlikosaurus no se parece a la de Segnosaurus, género muy similar a Erlikosaurus, el paleontólogo Rinchen Barsbold refuta la sinonimia alegada,[2]​ quedando ambos géneros por separado.

Clasificación

Erlikosaurus fue asignado por Perle a Segnosauridae , un grupo hoy conocido como Therizinosauridae. Esto es confirmado por análisis cladísticos posteriores.[4]

Filogenia

El siguiente cladograma se basa en el análisis filogenético de Phil Senter et al. , 2012.[8]

Therizinosauroidea

Falcarius

Beipiaosaurus

Martharaptor

Alxasaurus

Therizinosauridae

Nanshiungosaurus

Suzhousaurus

Nothronychus

Segnosaurus

Neimongosaurus

Erliansaurus

Erlikosaurus

Therizinosaurus

Paleobiología

Erlikosaurus es conocido por poco material esquelético, pero recientemente se ha convertido en el foco de estudios por Tomografía computarizada que se publicaron en 2012 por Stephen Lautenschlager y la Dra. Emily Rayfield de la Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol, la Profesora Lindsay Zanno del North Carolina Museum of Natural History y Universidad Estatal de Carolina del Norte , y Lawrence Witmer y el profesor Chang de Paleontología de la Universidad de Ohio University Heritage College of Osteopathic Medicine. El análisis de la cavidad cerebral reveló que el Erlikosaurus y muy probablemente la mayoría de los tericinosáuridos, tenían sentidos del olfato, la audición y el equilibrio bien desarrollados, rasgos mejor asociados con los terópodos carnívoros. El cerebro anterior ampliado de Erlikosaurus también puede haber sido útil en el comportamiento social complejo y la evasión de depredadores.[9][10]

Las mandíbulas bien conservadas de Erlikosaurus también permitieron que un estudio de la Universidad de Bristol determinara cómo su estilo de alimentación y sus preferencias dietéticas estaban relacionadas con la amplitud con la que podía abrir la boca. En el estudio, realizado por Stephen Lautenshlager et al., Se reveló que Erlikosaurus podía abrir su boca en un ángulo de 43 grados como máximo. También se incluyeron en el estudio para comparación los terópodos carnívoros Allosaurus y Tyrannosaurus. A partir de las comparaciones, se indicó que los dinosaurios carnívoros tenían formas de mandíbula más anchas que los herbívoros, al igual que los animales carnívoros modernos tienen hoy en día.[11][12]

Referencias

  1. Clark, J. M., Perle, A. & Norell, M. A. 1994. The skull of Erlikosaurus andrewsi, a Late Cretaceous "segnosaur" (Theropoda: Therizinosauridae) from Mongolia. American Museum Novitates 3115, 1-39.
  2. a b c d e f "Erlikosaurus." In: Dodson, Peter & Britt, Brooks & Carpenter, Kenneth & Forster, Catherine A. & Gillette, David D. & Norell, Mark A. & Olshevsky, George & Parrish, J. Michael & Weishampel, David B. The Age of Dinosaurs. Publications International, LTD. p. 142. ISBN 0-7853-0443-6.
  3. a b c Paul, G.S., 2010, The Princeton Field Guide to Dinosaurs, Princeton University Press p. 286
  4. a b c Zanno, Lindsay E. (2010). «A taxonomic and phylogenetic re-evaluation of Therizinosauria (Dinosauria: Maniraptora)». Journal of Systematic Palaeontology 8 (4): 503-543. doi:10.1080/14772019.2010.488045. 
  5. Perle, A., 1981, New Segnosauridae from the Upper Cretaceous of Mongolia. Fossil Vertebrates of Mongolia: The Joint Soviet-Mongolian Paleontological Expedition, Transaction, v. 15, p. 50-59.
  6. Rinchen Barsbold; Altangerel Perle (1980). «Segnosauria, a new infraorder of carnivorous dinosaurs». Acta Palaeontologica Polonica 25 (2): 187-195. 
  7. Altangerel Perle (1981). «Noviy segnozavrid iz verchnego mela Mongolii». Trudy - Sovmestnaya Sovetsko-Mongol'skaya Paleontologicheskaya Ekspeditsiya 15: 50-59. 
  8. Senter, Paul; Kirkland, James I.; Deblieux, Donald D. (2012). «Martharaptor greenriverensis, a New Theropod Dinosaur from the Lower Cretaceous of Utah». En Dodson, Peter, ed. PLoS ONE 7 (8): e43911. PMC 3430620. PMID 22952806. doi:10.1371/journal.pone.0043911. 
  9. Plantilla:Cite Journal
  10. University of Bristol (December 19, 2012). «Inside the head of a dinosaur: Research reveals new information on the evolution of dinosaur senses». Science Daily. 
  11. University of Bristol (November 3, 2015). «The better to eat you with? How dinosaurs' jaws influenced diet». Science Daily. 
  12. Lautenschlager, Stephan (November 4, 2015). «Estimating cranial musculoskeletal constraints in theropod dinosaurs». Royal Society Open Science (The Royal Society). doi:10.1098/rsos.150495. 

Véase también

Enlaces externos