Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Manuel Galiana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 30: Línea 30:


== Filmografía ==
== Filmografía ==
* ''[[Una historia criminal]]'' [[Josep Duran]]
* ''[[Azul criminal]]'' [[Toni Durán (cineasta)|Toni Durán]]
* ''[[Nadie Inquietó Más - Narciso Ibáñez Menta]]'' (2009) ... Él mismo
* ''[[Nadie Inquietó Más - Narciso Ibáñez Menta]]'' (2009) ... Él mismo
* ''[[Sangre de mayo]]'' ([[José Luis Garci]])
* ''[[Sangre de mayo]]'' ([[José Luis Garci]])

Revisión del 19:54 7 may 2017

Manuel Galiana

Manuel Galiana durante la grabación del documental El Canal de Castilla (2011). Foto de Asís G. Ayerbe
Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1941 (83 años)
Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor
Miembro de Academia de las Artes Escénicas de España Ver y modificar los datos en Wikidata
El director Francisco Rodríguez y Manuel Galiana durante la grabación del documental El Canal de Castilla (2011), fotografiados por Asís G. Ayerbe.

Manuel Galiana Martínez (Madrid, 9 de marzo de 1941), también conocido como Manolo Galiana, es un actor de teatro, cine y televisión español. Aunque se formó en el teatro, en el que ha trabajado con asiduidad, se le recuerda asimismo por haber sido una de las figuras más destacadas de los años 60 y 70 en Televisión Española. En esa época incorporaba con frecuencia personajes de corte idealista, gentil y de hondo calado, formando a menudo pareja artística con la actriz María José Goyanes.

Biografía

Estudió en la Escuela de Cinematografía de Madrid, obteniendo el Premio Extraordinario de Interpretación.

Se inició en el mundo de la interpretación en el Aula de Teatro del Instituto San Isidro de Madrid, bajo la dirección del profesor de literatura Antonio Ayora.

Entró en el teatro profesional con la Compañía de Amelia de la Torre y obtuvo grandes éxitos con obras como La casa de los siete balcones, de Alejandro Casona; A Electra le sienta bien el luto, de Eugene O'Neill; Hay una luz sobre la cama, de Torcuato Luca de Tena, El caballo desvanecido (1967), de Françoise Sagan, Oficio de tinieblas (1967),[1]​ de Alfonso Sastre, Divinas palabras (1969), de Ramón María del Valle-Inclán, Tango (1970), de Sławomir Mrożek, Los buenos días perdidos[2]​ (1972), de Antonio Gala, Las galas del difunto (1978), de Valle-Inclán, El álbum familiar (1982), de José Luis Alonso de Santos, El pato silvestre (1982), de Ibsen, Tres sombreros de copa (1983), de Miguel Mihura y La gran pirueta (1986), de José Luis Alonso de Santos.

Entre sus últimos trabajos en el mundo del teatro destacan El veneno del teatro, de Rodolf Sirera, Anselmo B o la desmedida pasión por los alféizares, de Adolfo Marsillach, Abejas en diciembre, de Alan Ayckbourn, Ay, Carmela, de José Sanchis Sinisterra; El caballero de las espuelas de oro (1994), de Alejandro Casona;[3]Misión al pueblo desierto,[4]​ de Antonio Buero Vallejo (1999), Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand (2000),[5]La raya del pelo de William Holden (2001), La guerra de nuestros antepasados, de Miguel Delibes (2003), El adefesio, de Rafael Alberti (2003-2004), Conversación con Primo Levi (2005-2006), La comedia del bebé (2006-2007), de Edward Albee y La decente (2008),[6]​ de Miguel Mihura y Desnudos en Central Park (2009), junto a Emma Ozores. En 2010 dirige el montaje de Brujas,[7]​ protagonizado por Arancha del Sol, Juncal Rivero, Carla Duval y Lara Dibildos.

En 2012 recibió, por votación popular, el XVI Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert que concede la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España.

Galiana ha participado en distintas producciones tanto para el cine como para la televisión, consiguiendo un gran reconocimiento de público y crítica. Entre otras distinciones, le han concedido el Premio El Espectador y la Crítica (1983), la Medalla de Oro de Valladolid y el Premio Nacional de Teatro (1998) por su trayectoria profesional en todos los géneros teatrales, la alta calidad actoral y su interpretación en la obra Píntame la eternidad, de Alberto Miralles.

Galiana lleva varios años impartiendo clases de interpretación como profesor en Aula del Actor.

Es presidente de honor de Amigos de los Teatros Históricos de España (www.amithe.es)

Filmografía

Teatro

Televisión

  • Vive cantando (2013-2014)
  • Gran Reserva (2013)
  • Bandolera (2011)
  • Doctor Mateo (2009)
  • Viva Luisa (2008)
  • El camino del Cid (Narrador) (2008)
  • Escenas de matrimonio (2007-2008)
  • Círculo rojo (2007)
  • Tirando a dar (2006)
  • Hospital Central
    • A Torremolinos (11 de enero de 2005)
    • El amor es una enfermedad que no tiene cura (18 de enero de 2005)
    • Si hay que llegar, se llega (25 de enero de 2005)
  • Aquí no hay quien viva
    • Érase un combate (3 de noviembre de 2004)
    • Érase un canario (10 de noviembre de 2004)
    • Érase una academia (2 de febrero de 2005)
  • ¿Se puede? (24 de julio de 2004)
  • Luna negra (2003)
  • Cuéntame cómo pasó
    • Dos trompas y un destino (26 de septiembre de 2002)
    • Los Caudillos también se rascan (31 de octubre de 2002)
    • Primeras tardes con Teresa (7 de noviembre de 2002)
    • Arriba el telón (14 de noviembre de 2002)
  • Paraíso
    • Vudú (12 de julio de 2001)
  • El Comisario
    • Lazos familiares (22 de enero de 2001)
    • Pico Cerrado (4 de marzo de 2004)
  • Una de dos (1998-1999)
  • Tío Willy
    • La balada del parado (1 de enero de 1998)
  • Hostal Royal Manzanares (1996-1997)
  • Los ladrones van a la oficina
    • Schsst... secreto (1 de enero de 1995)
  • Recuerda cuándo (1987)[16]
  • A Electra le sienta bien el luto (1986)
  • La Voz humana
    • Mozart y Salieri (19 de septiembre de 1986)
    • El veneno del teatro (3 de octubre de 1986)
  • Proceso a Mariana Pineda (1984)
  • Cuentos imposibles
    • Ingrid Bloom (2 de octubre de 1984)
    • Nuevo amanecer (9 de octubre de 1984)
    • Rosa fresca (16 de octubre de 1984)
    • Ha dicho papá (23 de octubre de 1984)
    • Hostal Valladolid (30 de octubre de 1984)
  • La Comedia
  • Teatro Breve
    • Concierto para piano y hacha (8 de marzo de 1981)
    • Caperucita y el otro (10 de mayo de 1981)
  • Los gozos y las sombras (1982)
  • Que usted lo mate bien
    • La pareja (27 de marzo de 1979)
  • Teatro Club
    • El unicornio de las estrellas (10 de julio de 1976)
    • Paolo Paoli (4 de marzo de 1977)
  • Cuentopos (1974-1975)
  • El teatro
  • Pequeño estudio
    • Sin decir oste ni moste (20 de octubre de 1972)
  • Ficciones
    • La casa maldita (20 de julio de 1972)
    • Owen Wingrave (20 de octubre de 1973)
    • El ideal de amor (17 de noviembre de 1973)
    • El pasaporte ruso demorado (1 de diciembre de 1973)
    • La saga de Maruxa Canido (29 de julio de 1974)

Lecturas dramatizadas

Premios

Círculo de Escritores Cinematográficos

Año Categoría Película Resultado
2007 Mejor actor secundario Luz de Domingo Candidato
  • Premio Nacional de Teatro (1998)
  • Premio El Espectador y la Crítica (1983)
  • Premio Ricardo Calvo (1994)
  • Medalla de Oro de Valladolid
  • I Premio Nacional a la Calidad en el Teatro Luis Parreño, Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España (AMITE [1]), Albacete, 2003.
  • XVI Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert concedido por la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España (AMITE), 2012.
  • Medalla de Honor de Amigos Teatros Históricos de España (Amithe).

Referencias

  1. "Oficio de Tinieblas", de Alfonso Sastre, en La Comedia Diario ABC. 10 de febrero de 1967. Visto el 21 de marzo de 2011
  2. "Los buenos días perdidos", de Antonio Gala Diario ABC. 12 de octubre de 1972. Visto el 21 de marzo de 2011
  3. Cartel de El caballero de las espuelas de oro. Diario ABC. 29 de marzo de 1994. Visto el 13 de abril de 2011
  4. Crítica Teatro Diario El País. 12 de octubre de 1999. Visto el 21 de marzo de 2011
  5. "Cyrano es paradigma poético de la frustración y del fracaso" Diario El País. 5 de febrero de 2000. Visto el 19 de diciembre de 2012
  6. Victoria Vera y Manuel Galiana protagonizan 'La Decente' en el Nuevo Teatro Circo Qué!. 6 de mayo de 2009. Visto el 21 de marzo de 2011
  7. Regresan las "Brujas", de Santiago Moncada Diario ABC. 19 de febrero de 2010. Visto el 21 de marzo de 2011
  8. [http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1965/01/08/007.html "El carrusel" Diario ABC. 8 de enero de 1965. Visto el 22 de mayo de 2011
  9. [http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1966/11/24/051.html "Madre Coraje" Diario ABC. 24 de noviembre de 1966. Visto el 22 de mayo de 2011
  10. Diario ABC, ed. (6 de noviembre de 1967). «El caballo desvanecido, de Françoise Sagan, en la Comedia». 
  11. [http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1972/11/29/013.html "Los Buenos Dias Perdidos" Diario ABC. 29 de noviembre de 1972. Visto el 27 de mayo de 2011
  12. [http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1975/01/18/012.html "Ellos Los Prefieren... Un Poco Locas" Diario ABC. 18 de enero de 1975. Visto el 28 de mayo de 2011
  13. Eduardo Haro Tecglen, El País, ed. (11 de diciembre de 1987). «Vida doble». 
  14. HARO TECGLEN, Eduardo; El País, ed. (7 de octubre de 1991). «Discreteos mas bien cómicos». 
  15. Diario ABC, ed. (22 de septiembre de 1994). «"Fortunata y Jacinta", denso concentrado de Galdós en el Español». 
  16. Adolfo Marsillach vuelve a TVE con Recuerda cuando Diario El País. 7 de octubre de 1987. Visto el 21 de marzo de 2011

Enlaces externos

Manuel Galiana en Internet Movie Database (en inglés).