Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elecciones generales de Costa Rica de 2018»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Dereck Camacho (discusión · contribs.)
Línea 192: Línea 192:
Asimismo se confirmó que el diputado conservador [[Mario Redondo]] será candidato presidencial por su partido [[Alianza Demócrata Cristiana]] si esta llega a inscribirse a nivel nacional.<ref>{{cita noticia|apellidos1=Luis Madrigal|nombre1=Manuel|título=Alianza Demócrata Cristiana será partido nacional y Mario Redondo su virtual candidato|url=http://www.elmundo.cr/alianza-democrata-cristiana-sera-partido-nacional-mario-redondo-posible-candidato-presidencial/|fechaacceso=7 de septiembre de 2016|agencia=Mundo|fecha=13 de junio de 2016}}</ref> Se han mencionado a [[José Miguel Corrales]] y a [[Óscar Aguilar Bulgarelli]] por el [[Partido Patria Nueva]]. <ref name="Guillén" /> Mientras que la diputada idependiente [[Ligia Fallas]], originalmente electa por el Frente Amplio pero distanciada con su partido por sus posiciones mucho más a la izquierda en la mayoría de los temas, se ha rumoreado como posible candidata presidencial por parte de una posible coalición de partidos trotskistas denominada Frente de Izquierda.<ref>{{Cita web|url=https://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/87419/ligia-fallas-no-descarta-candidatura-presidencial-en-una-coalicion-de-izquierda|título=Ligia Fallas no descarta candidatura presidencial en una coalición de izquierda {{!}} laprensalibre.cr|fechaacceso=18 de febrero de 2017|apellido=www.laprensalibre.cr|sitioweb=www.laprensalibre.cr}}</ref>
Asimismo se confirmó que el diputado conservador [[Mario Redondo]] será candidato presidencial por su partido [[Alianza Demócrata Cristiana]] si esta llega a inscribirse a nivel nacional.<ref>{{cita noticia|apellidos1=Luis Madrigal|nombre1=Manuel|título=Alianza Demócrata Cristiana será partido nacional y Mario Redondo su virtual candidato|url=http://www.elmundo.cr/alianza-democrata-cristiana-sera-partido-nacional-mario-redondo-posible-candidato-presidencial/|fechaacceso=7 de septiembre de 2016|agencia=Mundo|fecha=13 de junio de 2016}}</ref> Se han mencionado a [[José Miguel Corrales]] y a [[Óscar Aguilar Bulgarelli]] por el [[Partido Patria Nueva]]. <ref name="Guillén" /> Mientras que la diputada idependiente [[Ligia Fallas]], originalmente electa por el Frente Amplio pero distanciada con su partido por sus posiciones mucho más a la izquierda en la mayoría de los temas, se ha rumoreado como posible candidata presidencial por parte de una posible coalición de partidos trotskistas denominada Frente de Izquierda.<ref>{{Cita web|url=https://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/87419/ligia-fallas-no-descarta-candidatura-presidencial-en-una-coalicion-de-izquierda|título=Ligia Fallas no descarta candidatura presidencial en una coalición de izquierda {{!}} laprensalibre.cr|fechaacceso=18 de febrero de 2017|apellido=www.laprensalibre.cr|sitioweb=www.laprensalibre.cr}}</ref>


Ademas otros partidos políticos tiene posibles candidatos, a pesar de no estar confirmados por el momento, tal es el caso del diputado cristiano por el [[Partido Renovación Nacional]],<ref>{{Cita noticia|apellidos=Romero|nombre=Fernanda|título=Diputado evangélico no descarta posibilidad de ser candidato presidencial|url=http://www.elmundo.cr/diputado-evangelico-no-descarta-posibilidad-candidato-presidencial/|fecha=26 de enero de 2017|fechaacceso=18 de febrero de 2017|periódico=elmundo.cr|idioma=es-ES}}</ref> Fabricio Alvarado o el también diputado evangélico Abelino Esquivel que estaría buscando la candidatura del partido cristiano [[Renovación Costarricense]]<ref>{{Cita noticia|apellidos=Romero|nombre=Fernanda|título=Abelino Esquivel postulará su nombre como candidato presidencial|url=http://www.elmundo.cr/abelino-esquivel-postulara-nombre-candidato-presidencial/|fecha=11 de febrero de 2017|fechaacceso=18 de febrero de 2017|periódico=elmundo.cr|idioma=es-ES}}</ref> a pesar de las diferencias con el ex diputado y candidato presidencial en 2002 y 2014, [[Justo Orozco]] quien confirmo que no iba a ser candidato debido a los supuestos escándalos de abuso sexual que existen en su contra.<ref>{{Cita noticia|título=Justo Orozco se aleja de la política y busca su relevo {{!}} Crhoy.com|url=http://www.crhoy.com/nacionales/justo-orozco-se-aleja-de-la-politica-y-busca-su-relevo/|fechaacceso=18 de febrero de 2017|periódico=CRHoy.com {{!}} Periodico Digital {{!}} Costa Rica Noticias 24/7|idioma=es-ES}}</ref>
Ademas otros partidos políticos tiene posibles candidatos, a pesar de no estar confirmados por el momento, tal es el caso del diputado cristiano por el [[Partido Renovación Nacional]],<ref>{{Cita noticia|apellidos=Romero|nombre=Fernanda|título=Diputado evangélico no descarta posibilidad de ser candidato presidencial|url=http://www.elmundo.cr/diputado-evangelico-no-descarta-posibilidad-candidato-presidencial/|fecha=26 de enero de 2017|fechaacceso=18 de febrero de 2017|periódico=elmundo.cr|idioma=es-ES}}</ref> Fabricio Alvarado o el también diputado evangélico Abelino Esquivel que estaría buscando la candidatura del partido cristiano [[Renovación Costarricense]]<ref>{{Cita noticia|apellidos=Romero|nombre=Fernanda|título=Abelino Esquivel postulará su nombre como candidato presidencial|url=http://www.elmundo.cr/abelino-esquivel-postulara-nombre-candidato-presidencial/|fecha=11 de febrero de 2017|fechaacceso=18 de febrero de 2017|periódico=elmundo.cr|idioma=es-ES}}</ref> a pesar de las diferencias con el ex diputado y candidato presidencial en 2002 y 2014, [[Justo Orozco]] quien confirmo que no iba a ser candidato debido a los supuestos escándalos de abuso sexual que existen en su contra.<ref>{{Cita noticia|título=Justo Orozco se aleja de la política y busca su relevo {{!}} Crhoy.com|url=http://www.crhoy.com/nacionales/justo-orozco-se-aleja-de-la-politica-y-busca-su-relevo/|fechaacceso=18 de febrero de 2017|periódico=CRHoy.com {{!}} Periodico Digital {{!}} Costa Rica Noticias 24/7|idioma=es-ES}}</ref> y ultimamente se a dao la entrada del partidos society osos maduros, un conjunto de jovenes muy rico


Un candidato inesperado fue, tras meses de rumores, el [[Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica|exministro de Seguridad Pública]] durante la [[José María Figueres Olsen|administración Figueres Olsen]] Juan Diego Castro.<ref>http://www.amprensa.com/2017/02/juan-diego-castro-cuando-nos-presentemos-ya-los-planes/</ref> Castro recibió notoriedad como personalidad de redes sociales haciendo videos irreverentes y de crítica a la clase política, principalmente al gobierno y a la primera fuerza de oposición, el Partido Liberación Nacional del que salió hace algunos años. Debido a la teatralidad de sus videos (donde aparece con distintos disfraces y utilerías) y su retórica antipolítica, Castro ha sido comparado con [[Donald Trump]] y se le ha acusado de [[populismo de derecha]].<ref>http://www.nacion.com/dialogos/Constantino-Urcuyo-populista-Costa-Rica_0_1620837947.html</ref> Castro aún no define por cual partido aspiraría a la presidencia, ya que la legislación costarricense no permite candidaturas independientes.
Un candidato inesperado fue, tras meses de rumores, el [[Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica|exministro de Seguridad Pública]] durante la [[José María Figueres Olsen|administración Figueres Olsen]] Juan Diego Castro.<ref>http://www.amprensa.com/2017/02/juan-diego-castro-cuando-nos-presentemos-ya-los-planes/</ref> Castro recibió notoriedad como personalidad de redes sociales haciendo videos irreverentes y de crítica a la clase política, principalmente al gobierno y a la primera fuerza de oposición, el Partido Liberación Nacional del que salió hace algunos años. Debido a la teatralidad de sus videos (donde aparece con distintos disfraces y utilerías) y su retórica antipolítica, Castro ha sido comparado con [[Donald Trump]] y se le ha acusado de [[populismo de derecha]].<ref>http://www.nacion.com/dialogos/Constantino-Urcuyo-populista-Costa-Rica_0_1620837947.html</ref> Castro aún no define por cual partido aspiraría a la presidencia, ya que la legislación costarricense no permite candidaturas independientes.

Revisión del 00:41 22 mar 2017

← 2014 • Bandera de Costa Rica • 2022 →
Elecciones presidenciales de Costa Rica
Presidente, vicepresidentes
y diputados de la Asamblea Legislativa
Fecha Domingo, 4 de febrero de 2018
Tipo Voto directo
Período 2018-2022


Presidente de Costa Rica

http://www.tse.go.cr/elecciones.htm

Las elecciones presidenciales de Costa Rica de 2018 están programadas para realizarse el domingo 4 de febrero de 2018 y serán las decimoséptimas elecciones realizadas en el país desde que está vigente la Constitución Política de 1949.

Antecedentes

En los comicios previos realizados el 2 de febrero de 2014 y en segunda ronda el 6 de abril del mismo año, resultó vencedor en ambas rondas el candidato del Partido Acción Ciudadana Luis Guillermo Solís, siendo la primera ocasión en muchas décadas que el ganador de unas elecciones no provenía de las dos tendencias políticas tradicionales de Costa Rica, rompiendo así de forma definitiva con el bipartidismo (que si bien ya previamente se había debilitado). Destacó además el abrumador apoyo popular recibido por Solís en segunda ronda cuando enfrentó al candidato del Partido Liberación Nacional, el alcalde de San José Johnny Araya venciéndolo con 1.300.000 votos, la cantidad más alta jamás obtenida por un candidato presidencial costarricense. [1]

No obstante, con el paso del tiempo la popularidad de Solís comenzó a decrecer, quien actualmente se encuentra rondando tan solo el 43% de respaldo popular según encuesta de CID Gallup de 2017.[2]

Precampaña y primarias

Las elecciones primarias, conocidas en Costa Rica como "convenciones nacionales" están programadas ya en los distintos partidos políticos:

Acción Ciudadana

El Partido Acción Ciudadana realizará su convención el 9 de julio de 2017,[3]

Dentro del partido oficialista el ex ministro de trabajo y ex ministro de Asuntos Sociales presidenciales Carlos Alvarado,[4]​ fue la primera persona en formalizar su precandidatura tras haber renunciado a su cargo como exige la Constitución. Fue seguido por Welmer Ramos, ex ministro de Economía.[5]​ Otra que oficializó su candidatura fue Epsy Campbell actual diputada y ex presidenta del PAC quien se estaría postulando como precandidata por tercera vez.[6][7][8]

El fundador Otton Solís declinó postularse por cuarta vez.[9]​ Apesar del que el legislador se le había relaciondo con la tendencia de la diputada Campbell, este afirmo que no le dara el apoyo a ningún precandidato o precandidata.[10]​ Otros nombres que sonaron fueron el embajador Juan Carlos Mendoza, el canciller Manuel González y la ministra Sonia Marta Mora, los tres afirmaron su negativad hacia buscar la candidatura del PAC.[11]

Liberación Nacional

Liberación Nacional la realizará el 2 de abril de 2017.[12]

Dentro de las filas del Partido Liberación Nacional, primera fuerza de oposición proliferaron los aspirantes, entre otros: el ex diputado guanacasteco y médico de profesión, Sigifredo Aiza Campos,[4]​ el dirigente limonense y también ex legislador Clinton Cruckshank,[4]​ el actual diputado Rolando González Ulloa,[4]​ el abogado Enrique Rojas Franco,[4]​ el ex gerente bancario Gerardo Corrales,[4]​ el presidente del Congreso, ex ministro y ex candidato presidencial Antonio Álvarez Desanti[4]​ y el expresidentede la República y del PLN José María Figueres Olsen.[4]

Figueres oficializó su precandidatura el 2 de abril de 2016.[13]​ Tras diversos encuentros con el expresidente Arias quien le instó a que ambos depusieran sus aspiraciones por un candidato de consenso, Figueres declinó asegurando que iría hasta el final con su precandidatura.[14]​ La Convención Nacional Liberacionista que definiría la candidatura se programó para el 2 de abril de 2017 por la Asamblea Nacional del partido.[15]​ El expresidente Óscar Arias Sánchez se rumoreó por un tiempo como posible aspirante pero el 19 de setiembre de 2016 en cadena nacional anunció que no se postularía y que hacía un llamado a una renovación generacional de liderazgo.[16]​ Casi que inmediatamente Álvarez Desanti anuncio que estaría analizando la posibilidad de lanzar su nombre como precandidato.Desanti anunció su precandidatura en redes sociales el 10 de noviembre de 2016.[17]​ Cruckshank quien decistio días antes de inscribir su precandatura debido al que se le fue imposible llegar a los ¢25 millones que exigía el PLN para inscribirse[18]​ y Franco que decidió apoyar a Álvarez Desanti ya que según el no era lo suficientemente conocido para poder ganar la Convención[19]​ por lo cual depusieron sus candidaturas por lo que la convención liberacionista sera entre Desanti, Figueres, González y Aiza.

Antonio Álvarez Desanti cuenta con un fuerte respaldo de la familia arista (Óscar Arias y Rodrigo Arias),[20][21]​ el alcalde josefino Johnny Araya y del alcalde Roberto Thompson mientras que Figueres es apoyado por el ex ministro Fernando Berrocal[22]​ y la diputada Maureen Clark entre otros.[23]

Movimiento Libertario

El derechista Movimiento Libertario realizará convención por primera vez en su historia el 30 de junio de 2017.[24]

La diputada Natalia Diaz[25]​ y líder histórico del partido y actual diputado Otto Guevara competirán por la candidatura.[26]​ En el caso de Guevara es la quinta ocasión en que intentaría obtener la presidencia.[27]

Unidad Social Cristiana

El Partido Unidad Social Cristiana realizará sus primarias el 4 de junio de 2017.[28]​ Los precandidatos por el PUSC son su ex secretario general y exgerente de la CCSS durante la administración de Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, Rodolfo Piza, Piza quien tiene el respaldo de 5 de los 8 diputados socialcristianos,[29]​ las ex ministras Esmeralda Britton y Patricia Vega, además del ala liberal del partido tradicionalmente liderada por el expresidente Rodríguez.[cita requerida] El actual diputado, expresiente legislativo y ex presidente de la Liga Deportiva Alajuelense,[30]Rafael Ortiz, quien cuenta con el respaldo de los diputados Humberto Vargas y Jorge Rodríguez además del ex presidente Abel Pacheco.[31]​ Se suman también el ex presidente del INCOFER Miguel Carabaguiaz Murillo y el activista a favor de la legalización de la marihuana Gerald Murray.[32]

Otros partidos

El primer partido en formalizar la elección de su candidato fue el Partido Republicano Social Cristiano que el 28 de agosto de 2016 seleccionó mediante su Asamblea Nacional al médico pediatra Rodolfo Hernández, ex director del Hospital Nacional de Niños, como su candidato.[33]​ Hernández había sido previamente candidato del Partido Unidad Social Cristiana habiendo vencido en las primarias de 2013 con el respaldo del calderonismo y del ex presidente Rafael Ángel Calderón Fournier, líder de la tendencia, pero renunciaría a su candidatura antes de los comicios por desacuerdos con la dirigencia socialcristiana.[33]​ Tras la salida del calderonismo del PUSC y la creación del nuevo partido PRSC varias figuras se rumorearon como posibles candidatos, entre ellos el ex director del INCOFER, Miguel Carabaguiaz.[4]​Quien tras no poder inscribir su precandidatura por el PRSC, y al ser el Dr. Hernández ratificado para el 2018, Carabaguiaz decidió volver al PUSC para lanzar su precandidatura esta vez por este partido. El segundo partido en designar candidato fue el Partido Nueva Generación con Sergio Mena quien repetiría candidatura por segunda vez.[34]

El exdiputado y previo candidato José María Villalta anunció que no aspiraría a la candidatura presidencial por el Frente Amplio, principal fuerza de izquierdas, asegurando que deseaba dedicarle tiempo a su familia.[35]​ El diputado y abogado ambientalista Edgardo Araya confirmó su interés de aspirar por el Frente Amplio.[8]​ A Araya se unió el diputado cartaginés José Francisco Camacho Leiva[36]​. La Asamblea Nacional que definirá candidato se realizará el 7 de mayo.[36]

Asimismo se confirmó que el diputado conservador Mario Redondo será candidato presidencial por su partido Alianza Demócrata Cristiana si esta llega a inscribirse a nivel nacional.[37]​ Se han mencionado a José Miguel Corrales y a Óscar Aguilar Bulgarelli por el Partido Patria Nueva. [8]​ Mientras que la diputada idependiente Ligia Fallas, originalmente electa por el Frente Amplio pero distanciada con su partido por sus posiciones mucho más a la izquierda en la mayoría de los temas, se ha rumoreado como posible candidata presidencial por parte de una posible coalición de partidos trotskistas denominada Frente de Izquierda.[38]

Ademas otros partidos políticos tiene posibles candidatos, a pesar de no estar confirmados por el momento, tal es el caso del diputado cristiano por el Partido Renovación Nacional,[39]​ Fabricio Alvarado o el también diputado evangélico Abelino Esquivel que estaría buscando la candidatura del partido cristiano Renovación Costarricense[40]​ a pesar de las diferencias con el ex diputado y candidato presidencial en 2002 y 2014, Justo Orozco quien confirmo que no iba a ser candidato debido a los supuestos escándalos de abuso sexual que existen en su contra.[41]​ y ultimamente se a dao la entrada del partidos society osos maduros, un conjunto de jovenes muy rico

Un candidato inesperado fue, tras meses de rumores, el exministro de Seguridad Pública durante la administración Figueres Olsen Juan Diego Castro.[42]​ Castro recibió notoriedad como personalidad de redes sociales haciendo videos irreverentes y de crítica a la clase política, principalmente al gobierno y a la primera fuerza de oposición, el Partido Liberación Nacional del que salió hace algunos años. Debido a la teatralidad de sus videos (donde aparece con distintos disfraces y utilerías) y su retórica antipolítica, Castro ha sido comparado con Donald Trump y se le ha acusado de populismo de derecha.[43]​ Castro aún no define por cual partido aspiraría a la presidencia, ya que la legislación costarricense no permite candidaturas independientes.

Partidos políticos

Para esta campaña se inició el proceso de inscripción de varios partidos políticos nuevos: entre otros el partido progresista y feminista Vamos,[44]​ el partido Todos del excandidato presidencial Rolando Araya Monge[45]​ y el Partido Liberal Progresista liderado por el exministro Eliécer Feinzaig[46]​ que buscan competir en la papeleta diputadil.[47]

Temáticas

Uniones de parejas del mismo sexo

Tema que ya estuvo en boga en la elección anterior; el reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo, sea dentro de la figura de la unión civil o de la figura del matrimonio. Las parejas del mismo sexo son ya reconocidas en forma de unión civil por el Estado y la mayoría de colegios profesionales, y por sentencia judicial del Juzgado de Familia de San José[48]​ según la interpretación hecha por un juez de la República sobre los alcances de la Ley General de la Persona Joven y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, no obstante no ha sido ratificado aún vía Ley de la República o sentencia judicial de forma específica. Sobre esto, durante el año 2016 los partidos Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana definieron en sus respectivos congresos ideológicos el apoyo al reconocimiento de las parejas del mismo sexo sin especificar la figura jurídica.[49][50]​ Por su parte la Comisión Política del Partido Acción Ciudadana dio un paso más y respaldó el apoyo del matrimonio igualitario,[51]​ si bien el partido ya previamente tenía como posición oficial apoyar las uniones civiles.[52]​ El Frente Amplio, por otro lado, ya tenía como una de sus propuestas de campaña respaldar el matrimonio igualitario desde la campaña anterior.

No obstante a nivel de candidatos en debate organizado entre los precandidatos liberacionistas por la televisora nacional Canal 13 el aspirante Rodolfo González manifestó el tener "valores cristianos" y defender, entre otras cosas, la vida desde la concepción y el matrimonio exclusivo entre parejas heterosexuales.[53]​ La mayoría de los aspirantes liberacionistas se manifestaron también como seguidores de los valores cristianos si bien tanto Figueres como Desanti manifestaron en otros espacios estar de acuerdo con la unión civil para parejas del mismo sexo.[54]​ Por su parte entre los precandidatos del partido de gobierno Carlos Alvarado se manifestó a favor del matrimonio igualitario (pero no de la adopción)[55]​ y Epsy Campbell está entre los diputados que suscribieron el proyecto de matrimonio igualitario.[56]​ En las filas socialcristianas el precandidato Rodolfo Piza se ha manifestado favorable a reconocer las uniones del mismo sexo, mientras su rival Rafael Ortiz se opone.[57]

Migración

Otro tema candente de la campaña, probablemente azuzado por campañas en otros países como la de Donald Trump en Estados Unidos o Marine Le Pen en Francia, es el de la población migrante, particularmente la nicaragüense. Al respecto el libertario Otto Guevara manifestó que la campaña de Donald Trump le daba «más bríos»[58][59]​ y planteó que debería reformarse la Constitución para que los nacidos en suelo costarricense no adquieran la nacionalidad automáticamente, como es común en la mayoría de países americanos, así como expulsar extranjeros.[60]​ No obstante su postura fue respondida por el también liberal y comentarista internacional Juan Carlos Hidalgo, quien destacó que la población migrante contribuye con impuestos extras y que los datos de las instituciones estatales muestran que la mayoría de receptores de ayudas sociales son costarricenses.[61]

Por su parte los precandidatos del PLN coincidieron en "endurecer" la entrada a migrantes nicaragüenses.[62]​ El tema ya había sido tocado previamente en la campaña de 2002, durante la cual el candidato Otto Guevara tuvo una posición radicalmente opuesta, mostrándose contrario a cerrar fronteras o libre tránsito de personas.[63]

Sistema parlamentarista

Desde hace algunos años se ha sugerido por parte de algunos sectores reformar el sistema político para que pase de ser presidencialista a parlamentarista. Esto ya había sido sugerido por la Comisión de Notables para la Reforma del Estado convocada por Laura Chinchilla, y a la que pertenecieron Rodolfo Piza y Vladimir de la Cruz.[64]​ Un proyecto de ley presente en la corriente legislativa y estudiado en comisión buscaría aumentar el número de diputados y hacer que el Parlamento nombre y remueva ministros, pueda convocar a elecciones adelantadas si el presidente recibe un voto de no confianza y que el presidente pueda disolver el Parlamento y adelantar elecciones, pero no se encuentra en agenda de Plenario.[65]​ Si bien algunas figuras políticas como Otto Guevara y el presidente del PUSC Pedro Muñoz han hablado a favor del parlamentarismo,[66]​ sólo el partido provincial Vamos incluye esa propuesta como parte de su programa de gobierno.

Encuestas

Tanto la encuesta de febrero de 2016 de la encuestadora privada Cid Gallup para La Prensa Libre como la de mayo de ese año del CIEP para Semanario Universidad apuntan a que el expresidente Óscar Arias es una de las figuras más populares del país.[67][68]​ En la de Cid Gallup recibe la mayoría de opiniones favorables (62%) seguido del alcalde capitalino Johnny Araya con 59%,[68]​ mientras que en la de CIEP recibe la segunda más alta calificación después de la vicepresidenta Ana Helena Chacón. Figuras con calificaciones "intermedias" en ambas encuestas son el presidente Luis Guillermo Solís, el diputado Ottón Solís, el diputado Antonio Álvarez Desanti y Rodolfo Piza.[68]​ Asimismo en ambas encuestas las figuras políticas peor calificadas son José María Villalta del Frente Amplio (27% imagen favorable), Otto Guevara del Movimiento Libertario (32%)[68]​ y en el caso de la encuesta de CIEP el expresidente José María Figueres con la calificación más baja obtenida.[67]​ Además la encuesta de CIEP ante la pregunta "¿Por quién no votaría para ocupar nuevamente la presidencia de la República?" 41% eligió a José María Figueres, seguido por Luis Guillermo Solís (11%), Óscar Arias (9.5%), Laura Chinchilla (9%), Rafael Ángel Calderón (7.7%), Miguel Ángel Rodrígez (4.5%), Abel Pacheco (2.8%) y Luis Alberto Monge (1%).[67]​ Por otro lado la encuesta realizada en setiembre y octubre de 2016 para Diario Extra, que ya toma en cuenta los precandidatos de las elecciones internas de los partidos, muestra diferentes respaldos entre precandidatos a nivel partidario y nacional.[69]​ Así, Epsy Campbell es la precandidata más popular del Partido Acción Ciudadana a nivel general, pero la figura de Ottón Solís lo es entre partidarios, similarmente dicha encuesta muestra que José María Figueres tiene más respaldo dentro de su partido que cualquier precandidato (aunque empata con Antonio Álvarez Desanti), pero poco apoyo entre la población general pues perdería ante los candidatos del PAC, PUSC y ML en caso de ser el candidato liberacionista y sólo ganaría contra el candidato del Frente Amplio pero con 30% de los votos, es decir, sin obtener el mínimo por lo que tendría que medirse en segunda ronda.[69]​ Desanti en cambio aparece ganando sobre todos los candidatos de los demás partidos en todos los casos,[69]​ no obstante en la mayoría no obtiene tampoco el 40% mínimo[69]​. Rodolfo Piza aparece como el precandidato del PUSC más popular tanto dentro de las filas partidarias como entre la población general.[69]

En diciembre de 2016 la empresa encuestadora Cid-Gallup hizo públicos los resultados de un sondeo que había sido contratado por la campaña de Figueres Olsen y que no había sido publicado en su totalidad, pues en la primera publicación se habían omitido datos como el que Figueres aparecía en primer lugar entre las opciones por las cuales nunca votaría (33%, siguiéndole Villalta con 11%).[70]​ En la encuesta de OPol Consultores para El Mundo realizada entre el 2 y el 4 de diciembre de 2016 aparecen como los políticos mejor evaluados la diputada Epsy Campbell con 75% de aprobación, seguida por el médico Rodolfo Hernández con 70%, y los expresidentes Óscar Arias y Abel Pacheco con 66%.[71]​ Los peor evaluados son el expresidente José María Figueres con 74% de opiniones negativas (25% de positivas), seguido por Laura Chincilla (70%), Otto Guevara (69%), José María Villalta (63%) y la diputada y precandidata libertaria Natalia Díaz (57%). [72]

Los datos arrojados por Opol en febrero de 2017 muestran similares resultados.[73]​ De entre las figuras políticas más populares y conocidas por más de la mitad de la población la que acumula opiniones más favorables es Campbell con 65% y 35% de opiniones negativas, seguida por Arias con 62% de positivas y 37% negativas, seguidos por Abel Pacheco (61% vs 38%), Araya (59% vs 40% ), Desanti (51% vs 49%), Calderón Fournier (49% vs 50% ), Piza (48% vs 51%), Solís Rivera (48% vs 52%), Solís Fallas (43% vs 56%), Miguel Ángel Rodríguez (39% vs 61%), y Villalta (36% vs 63%), siendo lo más impopulares y con más opiniones negativas Laura Chinchilla (35% vs 64%), Otto Guevara (30% vs 69%) y José María Figueres (17% vs 82%).[73]

Encuestas preeelectorales

Opiniones favorables
Fecha Encuestadora Sigifredo Aiza
(PLN)
Fabricio Alvarado
(PREN)
Antonio Desanti
(PLN)
Edgardo Araya
(FA)
Johnny Araya
(PASJ)
Óscar Arias
(PLN)
Epsy Campbell
(PAC)
Miguel Carabaguiaz
(PUSC)
Juan Diego Castro
(Ind)
Natalia Díaz
(ML)
Abelino Esquivel
(PRC)
José María Figueres
(PLN)
Rolando González
(PLN)
Otto Guevara
(ML)
Rodolfo Hernández
(PRSC)
Sergio Mena
(PNG)
Rafael Ortiz
(PUSC)
Rodolfo Piza
(PUSC)
Mario Redondo
(ADC)
Ottón Solís
(PAC)
Luis Guillermo Solís
(PAC)
José María Villalta
(FA)
Enero de 2017 CID Gallup[74] 5% 18% 45% - 56% 65% - 15% 44% 5% 6% 33% 12% 35% 16% 7% 23% 29% 16% 45% 55% 24%
Opiniones desfavorables
Enero de 2017 CID Gallup[74] 6% 6% 32% - 35% 31% - 11% 12% 3% 6% 57% 13% 49% 9% 4% 16% 24% 18% 42% 39% 38%

Partido Acción Ciudadana

Opiniones favorables a precandidatos presidenciales del Partido Acción Ciudadana

Ottón Solís Fallas y Ana Helena Chacón descartaron presentar su nombre como precandidatos presidenciales.
Opiniones favorables
Fecha Encuestadora Epsy Campbell Carlos Alvarado Welmer Ramos Ottón Solís* Ana Helena Chacón
Diciembre de 2016 Opol Consultores 75% No incluido No incluido 46% 51%
Febrero de 2017 OPol Consultores[75] 66% 37% 33% 44% 42%

Intención de voto en la convención del Partido Acción Ciudadana

Partido Frente Amplio

Opiniones favorables a precandidatos presidenciales del Partido Frente Amplio

Opiniones favorables
Fecha Encuestadora Edgardo Araya Sibaja José Francisco Camacho Leiva
Diciembre de 2016 Opol Consultores 45% No incluido
Febrero de 2017 OPol Consultores[75] 34% No incluido


Partido Liberación Nacional

Opiniones favorables a precandidatos presidenciales del Partido Liberación Nacional

Enrique Rojas Franco, Roberto Thompson Chacón y Óscar Arias Sánchez desistieron de presentar su nombre y anunciaron su adhesión a Antonio Álvarez Desanti.
Opiniones favorables
Fecha Encuestadora Antonio Álvarez Desanti José María Figueres Rolando González Sigifredo Aiza Óscar Arias Roberto Thompson*
Diciembre de 2016 OPol Consultores 50% 26% 50% No incluido 67% 52%
Febrero de 2017 OPol Consultores[75] 51% 17% 29% No incluido 62% 69%
7 al 11 de marzode 2017 Demoscopia[76] 45,4% 19,8% 6% 3,1% - -

Intención de voto en la convención del Partido Liberación Nacional

Fecha Encuestadora Antonio Álvarez Desanti José María Figueres Rolando González Sigifredo Aiza Óscar Arias Roberto Thompson* Ninguno
Febrero de 2017 (Partidarios) OPol Consultores 42% 26% 3% 2% - - 27%
Febrero de 2017 (Nacional, sin González) Rodriguez y Espinoza[77] 45% 17% No incluido - - - 26%
Febrero de 2017 (Nacional, con González) Rodriguez y Espinoza[77] 39% 15% 8% - - - 26%
Febrero de 2017 (Partidarios, sin González) Rodriguez y Espinoza[77] 48% 35% No incluido - - - 6%
Febrero de 2017 (Partidarios, con González) Rodriguez y Espinoza[77] 46% 34% 5% - - - 4%

Partido Movimiento Libertario

Opiniones favorables a precandidatos presidenciales del Partido Movimiento Libertario

Opiniones favorables
Fecha Encuestadora Otto Guevara Natalia Díaz
Febrero de 2017 OPol Consultores[75] 31% 39%


Partido Unidad Social Cristiana

Opiniones favorables a precandidatos presidenciales del Partido Unidad Social Cristiana

Opiniones favorables
Fecha Encuestadora Rafael Ortiz Rodolfo Piza Gerald Murray Miguel Carabaguiaz
Febrero de 2017 OPol Consultores[75] 49% 49% No incluido No incluido

Intención de voto en la convención del Partido Unidad Social Cristiana

Fecha Encuestadora Miguel Carabaguiaz Rafael Ortiz Rodolfo Piza Gerald Murray Ninguno
8 al 11 de febrero de 2017 (Nacional) OPol Consultores[78] 2% 8,3% 38,3% 2% 49,4%

Véase también

Referencias

  1. «Mapa de Resultados Elecciones Costa Rica 2014. Segunda Ronda». Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  2. «El 43% de la población aprueba la gestión presidencial de Solís». Repretel. febrero de 2017. 
  3. Redacción (23 de enero de 2017). «PAC elegirá su candidato a Presidente el próximo 9 de julio». elmundo.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  4. a b c d e f g h i Vargas, Esteban (6 de septiembre de 2016). «21 hombres y una mujer tientan la presidencia para el 2018». AM Prensa. Consultado el 7 de septiembre de 2016. 
  5. «Exministro de Economía confirma que será precandidato del PAC». Amelia Rueda. 2017. Consultado el 4 de febrero de 2017. 
  6. http://www.amprensa.com/2017/02/epsy-campbell-luchara-la-candidatura-del-pac/
  7. Muñoz, Mauricio (25 de octubre de 2016). «Epsy Campbell sobre candidatura presidencial: “tengo que tomar decisiones en los próximos meses”». elmundo.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  8. a b c Araya Guillén, Carlos (28 de marzo de 2016). «Los posibles candidatos presidenciales». La Prensa Libre. Consultado el 7 de septiembre de 2016. 
  9. «Ottón Solís niega interés en ser candidato a la Presidencia | Crhoy.com». CRHoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias 24/7. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  10. «Ottón Solís: “Casi estoy seguro que Epsy va a aspirar” | Crhoy.com». CRHoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias 24/7. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  11. Madrigal, Luis Manuel (24 de enero de 2017). «Juan Carlos Mendoza declina la precandidatura presidencial en el PAC». elmundo.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  12. Muñoz, Mauricio (2 de enero de 2017). «2017 año electoral, partidos definen candidatos a presidente y diputados». elmundo.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  13. «José María Figueres será precandidato del PLN para el 2018». La Nación. 2 de abril de 2016. Consultado el 7 de septiembre de 2016. 
  14. Arrieta Pérez, Carlos (6 de septiembre de 2016). «Figueres a Arias: “No tengo ningún interés en abandonar mi precandidatura”». El País. Consultado el 7 de septiembre de 2016. 
  15. Alvarado, Jose (27 de agosto de 2016). «¡Qué rápidos! Convención del PLN será el 2 de abril de 2017». La Prensa Libre. Consultado el 7 de septiembre de 2016. 
  16. «Oscar Arias: “He tomado la decisión de no postular mi nombre”». CRHoy. 19 de septiembre de 2016. Consultado el 20 de septiembre de 2016. 
  17. Mata Blanco, Alonso (10 de noviembre de 2016). «Antonio Álvarez anuncia precandidatura por el PLN, en su tercer intento por llegar a la Presidencia». Amelia Rueda. Consultado el 11 de noviembre de 2016. 
  18. Romero, Fernanda (9 de enero de 2017). «Clinton Cruickshank desiste de su precandidatura presidencial en el PLN». elmundo.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  19. «Rojas Franco: “Con Figueres, el PLN pierde” | Crhoy.com». CRHoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias 24/7. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  20. «Rodrigo Arias: 'Álvarez Desanti llevará agenda del arismo al Gobierno'». Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  21. «Álvarez Desanti confirma respaldo de Rodrigo Arias: 'Con Figueres perdemos contra cualquier partido'». Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  22. www.laprensalibre.cr. «Fernando Berrocal ayudará a Figueres para atraer josefinos | laprensalibre.cr». www.laprensalibre.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  23. «Diputado del PLN rompe con su jefa de fracción al calor de la campaña interna». Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  24. Romero, Fernanda (2 de febrero de 2017). «Libertarios elegirán candidato presidencial en convención interna». elmundo.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  25. Mora, Carlos (4 de septiembre de 2016). «Otto Guevara: “Soy consciente que tengo anticuerpos”». CR Hoy. Consultado el 7 de septiembre de 2016. 
  26. Jimenez, Sergio (3 de febrero de 2017). «Video: Otto Guevara confirma su precandidatura». La Prensa Libre. Consultado el 4 de febrero de 2017. 
  27. Salazar, Daniel (7 de febrero de 2017). «¿Quién ha sido el costarricense con más candidaturas a la presidencia?». La Prensa Libre. 
  28. Redacción (28 de enero de 2017). «Rafael Ortiz precandidato del PUSC: "Siempre que hay convención en la Unidad ganamos las elecciones"». elmundo.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  29. www.laprensalibre.cr. «Rodolfo Piza sobre precandidatura: Pongamos este país a bretear | laprensalibre.cr». www.laprensalibre.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  30. «Rafael Ortiz gana presidencia legislativa con votos del PLN, PUSC, cristianos y libertarios». Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  31. «Rafael Ortiz exhibe apoyo de dos diputados y cinco exlegisladores del PUSC». Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  32. Muñoz, Mauricio (4 de febrero de 2017). «4 febrero: Inicia cuenta regresiva, de hoy en un año serán las Elecciones 2018». elmundo.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  33. a b Rodríguez, Frank (28 de agosto de 2016). «Tras doble renuncia en elecciones pasadas, doctor Rodolfo Hernández vuelve a aspirar a la Presidencia». Amelia Rueda. Consultado el 7 de septiembre de 2016. 
  34. «Sergio Mena lanza candidatura presidencial por Nueva Generación». Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  35. «José María Villalta no será candidato presidencial del Frente Amplio en el 2018». Mundo. 12 de noviembre de 2016. Consultado el 12 de noviembre de 2016. 
  36. a b «Frente Amplio suma su segundo precandidato: dos diputados lucharán por representar al partido | AmeliaRueda.com». AmeliaRueda.com. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  37. Luis Madrigal, Manuel (13 de junio de 2016). «Alianza Demócrata Cristiana será partido nacional y Mario Redondo su virtual candidato». Mundo. Consultado el 7 de septiembre de 2016. 
  38. www.laprensalibre.cr. «Ligia Fallas no descarta candidatura presidencial en una coalición de izquierda | laprensalibre.cr». www.laprensalibre.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  39. Romero, Fernanda (26 de enero de 2017). «Diputado evangélico no descarta posibilidad de ser candidato presidencial». elmundo.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  40. Romero, Fernanda (11 de febrero de 2017). «Abelino Esquivel postulará su nombre como candidato presidencial». elmundo.cr. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  41. «Justo Orozco se aleja de la política y busca su relevo | Crhoy.com». CRHoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias 24/7. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  42. http://www.amprensa.com/2017/02/juan-diego-castro-cuando-nos-presentemos-ya-los-planes/
  43. http://www.nacion.com/dialogos/Constantino-Urcuyo-populista-Costa-Rica_0_1620837947.html
  44. Madrigal, Luis (2016). «Movimientos sociales se unen en nuevo partido político para buscar igualdad de derechos». Mundo CR. Consultado el 20 de octubre de 2016. 
  45. Martínez de Muniain, Miren (12 de marzo de 2016). «Rolando Araya regresa con “Todos”». Mundo. Consultado el 7 de septiembre de 2016. 
  46. Morante, Ángela (11 de marzo de 2016). «Partido Liberal Progresista anuncia inscripción para los comicios del 2018». Mundo. Consultado el 7 de septiembre de 2016. 
  47. «Tres nuevas fuerzas alzan la voz para 2018». La Nacion. 2016. Consultado el 14 de septiembre de 2016. 
  48. Comunidad gay celebra fallo que reconoce primera unión de hecho homosexual
  49. Arrieta, Esteban (2016). «[[Rodolfo Hernández]] “Derechos gais no son Derechos Humanos”». La República. Consultado el 31 de octubre de 2016.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)
  50. Chinchilla, Sofía (2016). «PUSC acepta como válidos derechos de las parejas del mismo sexo». La Nacion. Consultado el 2 de octubre de 2016. 
  51. Arrieta, Carlos (8 de diciembre de 2016). «PAC pide a Solís convocar proyecto de matrimonio igualitario a discusión legislativa». El País. Consultado el 16 March 2017. 
  52. Quirós, Bharley (8 de diciembre de 2016). «PAC exige que país avale matrimonio gay». La Prensa Libre. Consultado el 16 March 2017. 
  53. Chacón, Allan (11 de marzo de 2017). «Video: PLN evolucionó de manera positiva y negativa». La Prensa Libre. Consultado el 16 March 2017. 
  54. Madrigal, Luis Manuel (11 de febrero de 2017). «Antonio Álvarez se declara a favor de la unión civil de parejas homosexuales». Mundo. Consultado el 16 March 2017. 
  55. Cruz, Febe (2017). «Precandidato del PAC acuerpa matrimonio igualitario y “píldora del día después”». Consultado el 16 March 2017. 
  56. Madrigal, Luis Manuel (17 de mayo de 2016). «Epsy Campbell: Es hora de discutir y aprobar el matrimonio igualitario». Mundo. Consultado el 16 March 2017. 
  57. Arrieta, Esteban (28 de noviembre de 2016). «“Guerra civil” en el PUSC». La República. Consultado el 16 March 2017. 
  58. Arias, L (November 23, 2016). «Costa Rican legislator praises Trump's tactics as he eyes new presidential bid». Tico Times. Consultado el 16 March 2017. 
  59. Mata, Esteban (16 de noviembre de 2016). «http://www.nacion.com/nacional/politica/Otto-Guevara-Campana-Donald-Trump_0_1597440330.html». La Nación. Consultado el 16 March 2017. 
  60. Quirós, Bharley (7 de noviembre de 2016). «Otto Guevara valora enfocar candidatura en sacar a nicaragüenses ilegales». La Prensa Libre. Consultado el 16 March 2017. 
  61. Hidalgo, Juan Carlos. «Donald Trump y Otto Guevara». La Nación. Consultado el 16 March 2017. 
  62. Mata, Esteban (21 de febrero de 2017). «Precandidatos del PLN proponen endurecer entrada de migrantes a Costa Rica». La Nacion. Consultado el 16 March 2017. 
  63. «Migración reta a candidatos». La Nación. 27 de octubre de 2001. Consultado el 16 March 2017. 
  64. Jiménez Meza, Manrique (4 de octubre de 2015). «Por un sistema parlamentario de gobierno». La Nación. Consultado el 16 March 2017. 
  65. Leandro, Cristian (19 de noviembre de 2014). «Costa Rica podría pasarse a sistema parlamentario». La Prensa Libre. Consultado el 16 March 2017. 
  66. Muñoz, Pedro. «Pedro Muñoz: Hacia un parlamentarismo a la tica». La Nación. Consultado el 16 March 2017. 
  67. a b c Araya, Jorge. «Arias el mejor y Figueres el peor político calificado por costarricenses». Consultado el 7 de septiembre de 2016. 
  68. a b c d Ruiz, Paula (23 de febrero de 2016). «Óscar y Johnny: Los políticos con imagen más favorable». La Prensa Libre. Consultado el 7 de septiembre de 2016. 
  69. a b c d e Solano, Jacqueline (21 de octubre de 2016). «Densanti, Campbell y Piza serían los próximos candidatos presidenciales». Extra. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  70. Oviedo, Esteban (5 de diciembre de 2016). «CID-Gallup publica resultados no revelados por Figueres en encuesta sobre convención del PLN». La Nación. Consultado el 6 de diciembre de 2016. 
  71. Madrigal, Luis (9 de diciembre de 2018). «Epsy Campbell, la política mejor valorada por los costarricenses». Mundo. 
  72. Herrera Salazar, Kimberly (9 de diciembre de 2016). «Figueres repite como el político con la imagen más negativa entre costarricenses». Mundo. Consultado el 10 de diciembre de 2016. 
  73. a b «Epsy Campbell y Oscar Arias los personajes políticos con mayor índice de opinión positiva». 15 de febrero de 2017. 
  74. a b Solano, Jacqueline (27 de enero de 2017). «Óscar Arias y Juan Diego Castro son los mejor calificados». Diario Extra. Consultado el 3 de marzo de 2017. 
  75. a b c d e Romero, Fernanda (15 de febrero de 2017). «Epsy Campbell y Oscar Arias los personajes políticos con mayor índice de opinión positiva». elmundo.cr. Consultado el 17 de febrero de 2017. 
  76. Madrigal, Luis Manuel (2017). «Álvarez Desanti supera en 25 puntos a Figueres Olsen en intención de voto para convención del PLN». Mundo. Consultado el 15 de marzo de 2017. 
  77. a b c d Rodríguez, Flor Isabel (18 de febrero de 2017). «Intención de voto varios escenarios». El Mundo CR. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  78. Romero, Fernanda (14 de febrero de 2017). «Piza Rocafort y Álvarez Desanti a la cabeza de cara a las convenciones internas». Mundo. Consultado el 15 de febrero de 2017.