Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Canal 10 (Uruguay)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 318: Línea 318:


== Alianzas ==
== Alianzas ==
Canal 10 tiene alianzas con grupos y canales de otros países, como [[CBS]] de [[Estados Unidos]]. Otra cadena es [[Rede Record]], de [[Brasil]]. En el año [[2005]], Canal 10 hizo un tratado de afiliación de emisión, con [[Warner Bros.]], para transmitir, películas, animaciones, y programas. En los años `90, tenía este tratado con [[Fox Broadcasting Company|FOX]]. En Argentina lo tiene con el canal América TV, transmitiendo el programa [[Intrusos en el Espectáculo]]. En [[España]], con la cadena [[Antena 3]]. También compra telenovelas de [[RCN Televisión|RCN]] y [[Caracol TV]]. Con la cadena [[Telemundo]] y [[Rede Globo]], tiene afiliación desde [[2003]] y por último con [[Chilevision]] y [[Canal 13 (Chile)|Canal 13]] de Chile para emitir algunas de sus teleseries.
Canal 10 tiene alianzas con grupos y canales de otros países, como [[CBS]] de [[Estados Unidos]]. Otra cadena es [[Rede Record]], de [[Brasil]]. En el año [[2005]], Canal 10 hizo un tratado de afiliación de emisión, con [[Warner Bros.]], para transmitir, películas, animaciones, y programas. En los años `90, tenía este tratado con [[Fox Broadcasting Company|FOX]]. En Argentina lo tiene con el canal América TV, transmitiendo el programa [[Intrusos en el Espectáculo]] actualmente por [[Monte Carlo TV]]. En [[España]], con la cadena [[Antena 3]]. También compra telenovelas de [[RCN Televisión|RCN]] y [[Caracol TV]]. Con la cadena [[Telemundo]] y [[Rede Globo]], tiene afiliación desde [[2003]] y por último con [[Chilevision]] y [[Canal 13 (Chile)|Canal 13]] de Chile para emitir algunas de sus teleseries.


Los tratados más importantes de Canal 10 son los llamados "Output Deals" con [[Dreamworks]], [[Paramount]] y con [[Warner Brothers]]. Tiene a su vez "Life of series commitment" con la saga [[CSI: Crime Scene Investigation|CSI]] y acuerdo de largo plazo con [[Los Simpson]] entre otros proveedores de contenido internacional.
Los tratados más importantes de Canal 10 son los llamados "Output Deals" con [[Dreamworks]], [[Paramount]] y con [[Warner Brothers]]. Tiene a su vez "Life of series commitment" con la saga [[CSI: Crime Scene Investigation|CSI]] y acuerdo de largo plazo con [[Los Simpson]] entre otros proveedores de contenido internacional.

Revisión del 17:19 15 feb 2017

CXB10 TV Canal 10 Saeta
Nombre público Canal 10
Eslogan El canal uruguayo
Tipo de canal Aire
Propietario Grupo Fontaina - De Feo
País Uruguay Uruguay
Fundación 7 de diciembre de 1956
Fundador Raúl Fontaina
Inicio de transmisiones 7 de diciembre de 1956, (67 años)
Personas clave Raul Fontaina
Formato de imagen 4:3 y 16:9
Cuota de pantalla 21,3% 2014[1]
Área de transmisión Área Metropolitana de Montevideo
Sitio web http://www.canal10.com.uy

S.A.E.T.A. TV Canal 10 es la empresa que explota y opera la licencia CXB10 TV Canal 10 (desde Montevideo, para toda el área metropolitana). Fue fundado en 1956 por Raúl Fontaina, constituyéndose como el primer canal de televisión uruguayo, y el cuarto fundado en Latinoamérica.

Es parte de un grupo de 10 empresas con capitales sociales, todas vinculadas a la comunicación que incluye estaciones de televisión abierta, 9 empresas de TV por abonados y empresas de distribución de productos televisivos en todo el territorio nacional. Dicho grupo de empresas es el denominado Grupo Fontaina - De Feo, uno de los multimedios más importantes y poderosos del Uruguay, siendo además el más antiguo.

El acrónimo SAETA significa Sociedad Anónima Emisora de Televisión y Anexos.

Historia

Antena de Canal 10 situada sobre el edificio del propio canal en Montevideo.

"Señoras y Señores, a partir de este momento, SAETA TV CANAL 10 está en el aire."

Canal 10 es el primer canal de televisión del Uruguay. Salió al aire por primera vez el 7 de diciembre de 1956. Es el resultado visionario de dos grandes hombres de la radiodifusión uruguaya: Raúl Fontaina y Enrique de Feo.

La historia del Canal comienza en 1949, cuando en la sede de A.N.DE.B.U., en presencia de Raúl Fontaina, del Cr. Samuel Bregman y de Enrique de Feo, se establece el estatuto de formación de S.A.E.T.A. El 19 de octubre de 1943, se había realizado la primera muestra de una transmisión televisiva en el Uruguay, en 18 de Julio y Ejido, donde se encontraba el auditorio de Carve.

La frase: "Señoras y Señores, a partir de este momento, SAETA TV CANAL 10 está en el aire", emitida por Raúl Fontaina (h) concretó la primera salida al aire de la televisión nacional uruguaya, fijada para la hora 19 de ese 7 de diciembre en el predio de la "Exposición Nacional de la Producción". La prensa anunciaba: "Hoy se inaugura la Primera Estación Televisora Uruguaya en la Exposición Nacional de la Producción. Con la inauguración de la estación televisora que operará en el Canal 10, el Uruguay adquiere máxima categoría en materia de comunicaciones mediante el último adelanto mundial al respecto" (Diario La Mañana).

La Programación salía al aire en vivo, incluyendo los comerciales. Se trabajaba con una sola cámara, "TK 11", fabricada en los Estados Unidos. Esta cámara era de gran peso. El responsable de manejarla era Jorge Severino.

Los primeros rostros en aparecer en SAETA fueron Raul Fontaina, Milton Fontaina, Víctor Hugo Pedroso, Barret Puig y Cristina Morán, que se convirtió en la primera mujer de la televisión nacional. Y también fue el primero en incorporar a la mesa de un noticiero de Televisión a una informativista, Graciela Bacino.

El noticiero, Subrayado, contó con Omar Defeo, como su director desde 1971 a 1989. Y con su impulso, fueron tiempos de innovación constante, como incorporar al noticiero entrevistas especiales.

Ocho años después, en 1964, la consolidación institucional se manifiesta a través de la adquisición y acondicionamiento de un local en donde había funcionado una barraca de pinturas (local rematado por Carmelo Imperio), en la calle Tacuarembó 1234 (Lorenzo Carnelli), que iba a ser sucesivamente ampliado mediante la anexión de varias fincas linderas y que es el emplazamiento de Canal 10. Tiempo después se erigió la torre de 120 m (levantada merced a gestiones de Milton Fontaina, el otro hijo de don Raúl), que desde entonces es un referente ineludible del paisaje urbano de Montevideo.

Un suceso importante se da el 10 de octubre de 1996, con la película "Malcolm X", emitida en el ciclo "Festival", comenzó sus emisiones en estéreo, siendo hasta el momento, el único canal abierto uruguayo en utilizar esa modalidad de emisión, aunque no es estéreo real, es un optimizador puesto en la salida de audio que activa el indicador de estéreo del receptor de TV, pero la programación es generada en monoaural. Esto es claramente perceptible al escuchar el sonido con un equipo de audio de media calidad. Además se siguen usando cintas análogas para emitir programación grabada.

El canal tiene seis estudios, dos de ellos en alta definición y uno inamovible, que es el de Subrayado.[2]​ Esta emisora tiene productoras, que realizan gran parte de sus programas, estas son: Oz Media, BEE Productora, Estudio 9, Lacapto y Tenfield. Vitamina Producciones, realiza la mayoría de los gráficos para cada programa. Desde 2003, está afiliada con la empresa Notable, que realiza toda la publicidad para el canal y con la empresa Box Multimedia, creadora de la imagen institucional, logos, bumpers y demás.[3]

Fechas destacadas

El 19 de octubre de 1943, se realiza la primera muestra de una transmisión televisiva en el Uruguay. Tuvo lugar en 18 de Julio y Ejido, frente al Palacio Díaz, donde se encontraba el auditorio de Carve, transmitiendo en circuito cerrado desde el famoso edificio hasta el mencionado auditorio.

1945: la Dirección de Radio comunicaciones estructuró las normas para televisión. Plan de Factibilidad para conocer las posibilidades existentes para llevar adelante un canal comercial de televisión en Uruguay.

1949: en ANDEBU, Raúl Fontaina crea el estatuto de formación de S.A.E.T.A.

1955: transmisión en un circuito cerrado a los efectos de prueba en el predio de la "Primera Exposición Nacional de la Producción". Se utilizó una improvisada antena de 45 metros, erigida sobre un viejo tanque de agua, con una potencia de salida de 100 W y acondicionando un estudio en unos galpones.

Se armaron el estudio, la mesa de control y el equipo. Tendieron cables y levantaron la antena todos bajo las órdenes de Fontaina. Mientras tanto, técnicos e ingenieros dirigían el montaje y la instalación de la única cámara.

El 7 de diciembre de 1956 a las 18:30 comenzó formalmente la trasmisión de televisión en Uruguay con la emisión que realizó SAETA TV CANAL 10.

La prensa anunciaba: "Hoy se inaugura la Primera Estación Televisora Uruguaya. En la Exposición Nacional de la Producción"". Tal lo titulado por el Diario "La Mañana". Y agregaba: "Con la inauguración de la estación televisora que operará en el canal 10, el Uruguay adquiere máxima categoría en materia de comunicaciones mediante el último adelanto mundial al respecto"

8/12/1956 - Algunos diarios: "Se captó hasta San José y Atlántida. A su llegada fueron recibidos por el señor Raúl Fontaina, quien los invitó a tomar parte en la emisión inaugural de la emisora. Luego de la irradiación del Himno Nacional, el Sr. Raúl Fontaina (h) declaró iniciada la serie de transmisiones comerciales de S.A.E.T.A agradeciendo a todos los que colaboraron para que este primer intento llegara a culminar. A pedido del Sr. Fontaina, hicieron uso de la palabra el Dr. Grauert y el Sr. Sorhueta, quienes hicieron referencia a lo que significaba el esfuerzo emprendido, que permitía que el Uruguay se contara desde ayer entre los países que poseen el moderno sistema de difusión". El apoyo comercial tuvo sus primeras promociones con "Casa Cardelino", uno de los principales anunciantes del canal; así como también Cuffe S.A y Casa Morixe Ltda. Las marcas de televisores se anunciaban y así se podían ver: Admiral, Emerson, Sylvania, RCA Víctor, y CBS Columbia.

La programación se extendía desde la tarde hasta la noche. La cartelera televisiva presentaba diversas documentales extranjeras cedidos por las Embajadas de Alemania, Francia, Italia, España e Inglaterra.

13/12/1956 - El diario La Mañana escribe: "Programa de SAETA TV para el día de hoy. Prosiguiendo con sus emisiones experimentales, la Primera Estación de Televisión de nuestro país anuncia para hoy – a partir de las 18.30 - un variado programa de filmes didácticos y de entretenimiento, junto al último Noticiario Norteamericano recibido en el día de ayer por vía aérea. Saeta TV, que opera en el Canal 10 con la característica CXATV, procura en esta forma, mantener informados- como un anticipo de lo que serán sus futuras transmisiones regulares - a sus tele-espectadores, de las últimas noticias del mundo".

Luego se incorporó a Cristina Morán, que se convirtió en la primera mujer de la Televisión uruguaya.

En 1964 Canal 10 se instala en Lorenzo Carnelli 1234. Acondicionado para las instalaciones del Canal, se construye además la torre (emblemática del Canal 10 y de la ciudad de Montevideo).

El 3 de diciembre de 1970, un comando de la guerrilla tupamara atentó colocando seis bombas en el transmisor, de las cuales explotaron tres; no hubo víctimas, los daños fueron calculados en 40 mil dólares y los técnicos hicieron posible que el servicio se reanudara con un retraso mínimo.

En 1978 se inicia con la instalación de la Estación rastreadora del Satélite PRIMARY de intelsat, la recepción satelital del Uruguay.

En 1980 se transmite en color para el exterior la Copa de Oro de Campeones Mundiales, para hacerlo a nivel nacional en 1981 en forma definitiva.

En 1984 Subrayado fue el primero en pasar a ser de 60 minutos.

El 8 de mayo de 1984, el gobierno de facto decretó la clausura del canal por tres días.

En 1985 con la aparición de las antenas parabólicas y de los aparatos de vídeo, se incentiva definitivamente la televisión comercial en Uruguay.

En 1994 la satelización de sus programas lo hace llegar a todo el territorio uruguayo y países vecinos.

En 1995 se inicia el proceso de producción de programas uruguayos en serie, que llega a 1996 al conocido mensaje de 20 Programas en el 10.

En 1996 comenzó sus emisiones en estéreo, siendo el primer y único canal en el Uruguay en transmitir con esa modalidad de sonido.

Canal 10 fue el primero en instalar una antena en la Antártida, permitiendo que la emisión sea recibida en esa zona del planeta. También fue el primer canal uruguayo con presencia en internet.

En 2002 fue despedido el periodista deportivo Mario Bardanca por emitir comentarios contrarios a la línea editorial de una empresa asociada al canal, propietaria de los derechos de televisación del fútbol, Tenfield. El periodista deportivo denunciaba comportamientos monopólicos y de censura por parte de dicha empresa.

2003: 28 y 29 de noviembre: desde entonces transmite el Evento Anual llamado Teletón Uruguay.

13 de febrero de 2008, fallece Raúl Fontaina (hijo). Primera persona a quien se vio por televisión en Uruguay, el 7 de diciembre de 1956, a través de Canal 10, el primer canal.

2008: desde el 1 de agosto de 2008, Canal 10, cambia la recepción satelital de GALAXY 28 a: TELSTAR 12 / Posición orbital: 15º W, orientación de parábola desde Montevideo: elevación 31º, azimuth 58ºE, polarización HORIZONTAL, Frecuencia: 12189,25 MHz, Symbol Rate: 6.666 MS/s, FEC: 2/3.

2009: Comenzó el 13 de abril a transmitirse la edición mediodía de Subrayado, de lunes a viernes. Conducido por José Irazábal, Magdalena Lizarraga y Ana Inés Martínez.

2009: A partir del día lunes 21 de septiembre de 2009 codificó su señal en el Satélite TELSTAR 12, la cual hasta ese momento estaba libre (FTA), por lo cual se hace necesario adquirir una tarjeta decodificadora y pagar una mensualidad para poder ver este canal vía satélite.

Abril de 2010: la periodista (y profesora de literatura) Blanca Rodríguez cumplió 22 años ininterrumpidos al frente de Subrayado, logrando el récord absoluto de permanencia en un noticiero uruguayo.

Febrero de 2013: Jorge Traverso anuncia su ida de la conducción en la edición central de Subrayado, debido temas de horarios. Tras esto, prepara un nuevo ciclo de su +programa Hablemos.[4]

Marzo de 2014: la periodista Blanca Rodríguez cumple 26 años ininterrumpidos al frente de Subrayado, en el cual comenzó junto a Omar Defeo, Barret Puig y Tomás Friedmann. Jorge Traverso comenzó a formar pareja junto a ella en 1990 y se retiró en el año 2013. Blanca tiene el récord absoluto de permanencia en un noticiero uruguayo, superando a una colega suya (ya retirada), que llegó a 21 años.

Grupo Fontaina - De Feo

Es el más antiguo y, junto con el Grupo Scheck y Asociados, es de los más poderosos multimedios en el Uruguay. Tiene su origen en Radio Carve, a finales de la década de 1940. Más de 3 generaciones Este Grupo es el resultado de una alianza entre las familias Fontaina y De Feo, y está integrado por varios miembros que participan en distinta proporción del capital accionario de las empresas controladas; correspondiéndole una mitad a los De Feo y la otra a los Fontaina. La familia Fontaina se constituía por el matrimonio Alejandro Raúl Fontaina D’Oliveira-María Celia Minelli de Fontaina y sus hijos Alejandro Pablo, y María Celia Fontaina Minelli.[5]

Este grupo se desarrolló centrado en los medios de comunicación electrónicos, diversificándose en varias empresas de TV. Las empresas controladas directamente son:

Televisión abierta

  • Saeta TV Canal 10 de Montevideo, cabecera televisiva del grupo.
  • Telesistemas Uruguayos S.R.L (Comercialmente Como Telesistemas Uruguayos). que explota el canal 9 de Rocha.
  • Red Uruguaya de Televisión S.A. (compartido con los grupos que controlan los canales 4 y 12 de Montevideo, se creó en la dictadura para que la tv de producción nacional tenga alcance nacional. El objetivo nunca se cumplió y también repite los contenidos traídos de otros países para los canales de Montevideo. No todos los canales de La Red pertenecen al grupo, algunos son independientes a los cuales les absorve la ganancia en la publicidad en la mayor parte y otros pertenecen solo al grupo del Canal 4).


Televisión para abonados

  • Equital S.A., a través de esta empresa creada por los canales 4, 10 y 12 de Montevideo logran llegar a los principales puntos del país de manera oligopólica. También provee de cableado y canales a cableras independeintes del interior de las cuales obtienen el control. De esta forma, junto con La Red, logran, gracias a arreglos con los diferentes gobiernos, obtener el control del 95,5% del mercado total de la televisión en todo el país junto con los otros 2 canales privados de Montevideo.[6]
  • TCC (Uruguay) (Tractoral S.A.) de Montevideo (parte de Equital, comparte el cable con Nuevo Siglo y Montecable).
  • Rodacil S.A (es operada comercialmente por TCC). (Rocha Cable Color)
  • Trinidad Video Cable S.A (Trinidad Video Cable)
  • Grupo TV Cable del Este S.A (Equital, compartido entre los 3 canales privados de Montevideo 4, 10 y 12). Se pueden encontrar más cables en el interior que llegan a través de Equital y pertenece a este o los 3 grupos económicos.
  • Multiseñal, en Montevideo (MMDS, pertenece a los canales 4, 10 y 12 que la operan a través de su empresa Equital).
  • canal Asuntos públicos

Medios digitales y convergencia

Canal 10 HD y TV Digital

A partir del 2010, todos los clientes de TCC tienen a su alcance "Canal 10 HD", que emite la programación de Canal 10 en HD cuando está disponible. Desde 2011 se encuentra en pruebas en el canal 27 UHF por la norma adoptada en el país en el 2011, ISDB-T donde empezó transmitiendo Canal 10 HD, Asuntos públicos y Canal 20. Sigue en pruebas de baja potencia por el 27 solo su señal HD. Este canal fue adjudicado en octubre del 2013 al Ministerio de educación y cultura. Desde 2014 emite en el canal 31.

A su vez, Subrayado en todas sus ediciones emite en alta definición. Es el primer canal de televisión uruguayo en tener puerto y capacidad técnica de emisión en alta definición desde el año 2008. Cuenta desde noviembre de 2014 hasta diciembre de 2016 con móvil HD. Cuenta desde enero de 2017 Canal 10 HD por Vera TV.

La antena

La antena transmisora de Canal 10, mide 185 metros de altura,[7]​ es llamada la torre Saeta. Fue construida e inaugurada tiempo después de haberse instalado el canal en su actual dirección (1964). Se debe a la idea y posteriores gestiones de Milton Fontaina. Es la segunda infraestructura más alta de Montevideo, alcanzándose a ver desde muchos lugares de la ciudad. Se encuentran varias cámaras apostadas para servir de imágenes a varios programas del Canal. También se pueden encontrar antenas de otros medios, como las radios Alfa FM, Babel FM, Del Sol FM, Aire FM, etc.

El logo es un rectángulo con esquinas desiguales; dentro hay dos media lunas blancas simulando un ojo y una bola en el centro. Todo este logo está en un tipo de 3-D. Dentro de la bola hay una especie de arco iris con colores verde, amarillo, azul y rojo. Debajo del logo luce el nombre del canal y su eslogan: "Canal 10, el canal uruguayo". El logo fue cambiado por última vez en marzo de 2012 teniendo un tono más oscuro y digital que los anteriores. También fue cambiada su estética en general así como el eslogan institucional 2012 ("qué bueno verte!"). La estética y el eslogan del canal está a cargo de la empresa de publicidad Notable y la productora Box Multimedia.

Subrayado

Subrayado es el noticiero de Canal 10. Creado por Omar de Feo en 1971, tiene cuatro ediciones.

  • Edición Central - Conduce Blanca Rodríguez. Participan en la misma con diferentes secciones como "Subrayado Investiga", Actualidad, Deportes, Turf, Cine, Espectáculos, entre otros: Roberto Moar, Alberto Sonsol, Aureliano Folle, Alfredo Dante, Carolina García, Marcelo Scaglia, Jackie Rodríguez Stratta, Noelia Campo, Martín Lees, Ignacio Martirené y Daniel Rodríguez. Se transmite de lunes a viernes a las 19:00 horas.
  • Edición Mediodía - Conduce José Irazábal y Carolina García. Participan en las distintas secciones: Ana Inés Martínez, Noelia Campo y Jackie Rodríguez Stratta. Su emisión es de lunes a viernes a la hora 13:00.
  • Edición Nocturna - Conduce Ignacio Martirené. Se emite de lunes a viernes al cierre de la programación del canal.
  • Edición Domingo - Conduce Alfredo Dante y Carolina García. Participan Alberto Sonsol, Roberto Moar, Marcelo Scaglia y Jackie Rodríguez Stratta. Se emite los domingos a las 19:00 horas.
  • Flashes - Conducido por los distintos periodistas que forman Subrayado. Lunes a viernes desde las 12:00 y cada una hora.

Los periodistas que forman las distintas secciones y ediciones de Subrayado son Blanca Rodríguez, Alfredo Dante, Carolina García, José Irazábal, Aureliano Folle, Roberto Moar, Alberto Sonsol, Marcelo Scaglia, Marcelo Fernández, María José Pino, Martín Lees, Ignacio Martirené, Paola Botti, Danilo Tegaldo, Ana Inéz Martínez, César Sanguinetti, Noelia Campo, Pablo Silvera, Silvana Goicochea, Daniel Rodríguez, Jackie Rodríguez Stratta, entre otros.

Comunicadores

  • Blanca Rodríguez (Conductora de Subrayado Central)
  • Roberto Moar (Periodista Deportivo en Subrayado, Punto penal)
  • Carolina García (Conductora Subrayado: Domingo y Mediodía)
  • Aureliano Folle (Crónica Policial en Subrayado)
  • Marcelo Fernández (Periodista en Subrayado, Boliches )
  • Marcelo Scaglia (Periodista Deportivo en Subrayado)
  • José Irazábal (Conductor Subrayado Mediodía)
  • Ana Inés Martínez (Periodista Deportiva Subrayado)
  • Diego Vázquez Melo (Meteorólogo de Subrayado, Arriba Gente)
  • Jackie Rodríguez Stratta (Espectáculos en Subrayado)
  • Silvana Goycochea (Exteriores en Subrayado)
  • Alfredo Dante (Conductor de Subrayado: Domingo)
  • María José Pino (Exteriores en Subrayado)
  • Lorena Nachajon (Exteriores en Subrayado)
  • Carolina Domínguez (Exteriores de Subrayado)
  • Claudia Varela (Exteriores en Subrayado)
  • Martín Lees (Exteriores Subrayado)
  • Paola Botti (Exteriores en Subrayado)
  • Daniel Rodríguez (Periodista en Subrayado)
  • Pablo Silveira (Periodista en Subrayado)
  • Jorge Piñeyrúa (Conductor de Bendita TV, Salven el millón)
  • Claudia Fernández (Bendita TV)
  • Alberto Sonsol (Periodista Deportivo en Subrayado, Escape Perfecto)
  • Humberto de Vargas (Locutor Principal del Canal, Conductor de Arriba Gente y Vivila Otra Vez)
  • María Inés Obaldía (Conductora Vivila Otra Vez, La Mañana en Casa, La Tarde en Casa)
  • Sergio Puglia (Conductor Puglia Invita, En Su Salsa)
  • Diego González (Plan de Vuelo, En Su Salsa)
  • Ignacio Martirené (Periodista en Subrayado)
  • Danilo Tegaldo (Panelista en Arriba Gente, Subrayado)
  • Petru Valenski (Conductor de La Mañana en Casa)
  • Rafael Cotelo (Conductor de La Mañana en Casa y Por la Camiseta)
  • Ana Durán (Consejos en La Mañana en Casa )
  • Iñaki Abadie (conductor en La Mañana en Casa)
  • Annasofia Facello (conductora Escape Perfecto y Escape Perfecto Famosos)
  • Mauro Mas (Punto Penal, Deportes en Arriba Gente y La Mañana en Casa)
  • Julio Ríos (Punto penal)
  • Sebastián Giovanelli (Punto penal)
  • Sandra Rodríguez (Punto penal)
  • Américo Signorelli (Punto penal)
  • Emilia Díaz (Conductora de En Consentidas)
  • María Gomensoro (Conductora de En Consentidas y Tu Bebé)
  • Diego Delgrossi (Conductor de En Consentidas)
  • Sara Perrone (Conductora de En Consentidas)
  • Verónica Lavalle (Conductora de Así es tu Día)
  • Heber Mayans (Cerro Rural)
  • Carlos Lemos (Cerro Rural)
  • Pablo Besón (Cerro Rural)
  • Luis Castro (Cerro Rural)
  • Patricia Fierro (El Garaje TV)
  • Emilio Maneiro (El Garaje TV)
  • Silvio Rienzi (¿Quién da más?)
  • Gerardo Sotelo (Conductor de La Tarde en Casa)
  • Gaspar Valverde (Púmbate)
  • Karina Vignola (Púmbate)

Antiguos comunicadores

Comunicadores fallecidos

Programación destacada

Programas nacionales destacados

  • Subrayado. Noticiero de más audiencia del país (durante 2009 según Ibope Uruguay) en sus cinco ediciones de lunes a domingos.
  • Cerro Rural. Periodístico que aborda temas relacionados al medio rural y el agro.
  • Bendita TV. Programa de entretenimiento y archivo televisivo, conducido por Jorge Piñeyrúa y Claudia Fernández.
  • Punto penal. Periodístico que aborda todo el contenido deportivo del ámbito uruguayo e internacional, con Roberto Moar, Julío Ríos, Mauro Más, Alberto Signoreli, Sandra Rodríguez, Carlos Peinado, entre otros.
  • Tu Bebé. Programa sobre cuidados y consejos para los bebés y sus papás.
  • Consentidas TV. Temporada 10 del programa conducido por Sara Perrone, María Gomenzoro, Emilia Díaz y Diego Delgrossi.
  • Vivila Otra Vez. Conducido por María Inés Obaldía y Humberto de Vargas, programa de recuerdos sobre la televisión, la música, el cine, las noticias, personalidades, etc. que han hecho historia en los 60 años de televisión en Uruguay.
  • Puglia Invita. Temporada número 21 del ciclo de almuerzos culturales con diferentes figuras del medio conducido por el chef Sergio Puglia.
  • La Mañana en Casa. Noticias, entrevistas, actualidad, espectáculos y mucho más, en la revista matinal más entretenida de la televisión. Conducido por María Inés Obaldía, Rafa Cotelo, Petru Valensky, Iñaki Abadie, Ana Durán y María José Pino.
  • Arriba Gente. Programa matutino con información para comenzar la jornada, conducido por Humberto de Vargas y los periodistas Danilo Tegaldo y María José Pino
  • Delivery Solidario. Antiguamente era una sección de Yo y 3 Más. El camión solidario recorre el país en el programa que une a los que necesitan ayuda con los que están dispuestos a darla. Conduce Iñaki Abadie
  • Escape Perfecto. Programa de entretenimientos conducido por Alberto Sonsol y Annasofia Facello
  • Salven el Millón. Exitoso formato en la versión uruguaya, conduce Jorge Piñeyrúa.
  • Así es tu día. Programa de horóscopo con Verónica Lavalle.
  • La Tarde en Casa. Noticias y actualidad de la mano de María Inés Obaldia y el regreso de Gerardo Sotelo.

Alianzas

Canal 10 tiene alianzas con grupos y canales de otros países, como CBS de Estados Unidos. Otra cadena es Rede Record, de Brasil. En el año 2005, Canal 10 hizo un tratado de afiliación de emisión, con Warner Bros., para transmitir, películas, animaciones, y programas. En los años `90, tenía este tratado con FOX. En Argentina lo tiene con el canal América TV, transmitiendo el programa Intrusos en el Espectáculo actualmente por Monte Carlo TV. En España, con la cadena Antena 3. También compra telenovelas de RCN y Caracol TV. Con la cadena Telemundo y Rede Globo, tiene afiliación desde 2003 y por último con Chilevision y Canal 13 de Chile para emitir algunas de sus teleseries.

Los tratados más importantes de Canal 10 son los llamados "Output Deals" con Dreamworks, Paramount y con Warner Brothers. Tiene a su vez "Life of series commitment" con la saga CSI y acuerdo de largo plazo con Los Simpson entre otros proveedores de contenido internacional.

Hasta el 2005, Canal 10 estuvo afiliado con Canal 13 de Argentina transmitiendo programas como Domínico, CQC (el cual fue cancelado en 2002 luego de que criticaran a Jorge Batlle, presidente uruguayo en aquel entonces). Pero luego de que Marcelo Tinelli llegara a El Trece, Teledoce compró los derechos quedando Canal 10 solo con Intrusos de America 2 de Argentina

Comunicación responsable

Canal 10 desarrolla campañas de comunicación consistentes en difundir mensajes sobre diferentes temas, que apuntan a llamar la atención y a reflexionar sobre la calidad de vida de las personas. En 2008 se desarrolló la campaña "Tránsito Seguro". Con el objetivo de invitar a reflexionar sobre la problemática de la seguridad vial. Se realizó un evento de lanzamiento con la presencia de Diego Forlán, su hermana Alejandra Forlán y la Policía Caminera. En 2009 y parte de 2010 se llevó adelante una campaña que tiene como objetivo promover una adecuada comunicación familiar entre padres e hijos. La campaña se denomina "Hablemos en Casa". En marzo de 2010 se estrenó la campaña sobre la prevención contra el mosquito transmisor del dengue y el fomento del cultivo de plantas y espacios verdes en las casas.

Todos por los niños uruguayos

Canal 10 y UNICEF realizan el programa especial de televisión "Todos por los niños uruguayos", con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la situación de la infancia y la adolescencia, difundir el trabajo de UNICEF en el país y recaudar fondos para invertir en los proyectos que desarrollan en favor de los niños, niñas y adolescentes. Esta alianza, entre Canal 10 y Unicef, que se enmarca en el programa de responsabilidad social de la empresa, permite que miles de personas conozcan el trabajo de UNICEF y lo apoyen. El programa es transmitido una vez al año por Canal 10 desde 2002, se trata de una maratón de 6 horas, que se raliza un sábado (de 18:00 a 24:00) en vivo, con la presencia de conductores del canal, embajadores de UNICEF, invitados famosos, colaboradores de empresas y particulares, niños, etc.

En 2006 se realizó el sábado 9 de setiembre (de 17:00 a 24:00), recaudándose 3.130.000 pesos, superando la cifra alcanzada en el 2005. En 2007 (sábado 1 de setiembre) se alcanzó una cifra de $4.501.533; en 2008 (sábado 13/10) $6.070.523, en 2009 $6.311.074 (sábado 29/08), en 2010 $7.732.709, en 2011 $9.214.209. En 2012 (realizada el sábado 16 de junio) se recaudó $ 10.502.790, pasando la de 2011. En la duodécima edición (2013), realizada el sábado 8 de junio se logró superar la recaudación de 2012, alcanzando la cifra de $11.137.330.

Teletón

Canal 10 realiza la transmisión del programa "Teletón" una vez al año durante 24 horas (desde las 22:00 de un día viernes, hasta las 22:00 del sábado siguiente, siendo éstos en los primeros días del mes de diciembre de cada año). La Teletón Uruguay es una telemaratón o evento benéfico televisivo que tiene como objetivo el funcionamiento y mantenimiento de un Centro de Rehabilitación Infantil, de mismo nombre, ubicado en la ciudad de Montevideo, que funciona desde el año 2004, y que fue edificado gracias a la recaudación del primer evento Teletón realizado en el 2003 (cuya meta original fue de 5 millones de pesos uruguayos). Desde ese mismo año la Fundación Teletón Uruguay es miembro de la Organización Internacional de Teletones (ORITEL). En 2011 se fundó otro centro en la ciudad de Fray Bentos. Canal 10 transmite junto con Teledoce este programa desde 2003.[8]​ Posteriormente, en 2007, se une Canal 4 y en 2010 TNU (Televisión Nacional Canal 5). En 2011 se realizó los días 2 y 3 de diciembre (participando Canal 10, 12, 4, 5, VTV, Canal 7, Radio Carve, entre otros), bajo el lema "Contigo es posible", pasando la meta anterior, recaudando U$S 4.251.330 (dólares). En 2012 se llevó a cabo el 30 de noviembre y 1 de diciembre, renovando el eslogan a "Sumate. Contigo es Posible"; agregando además sesenta minutos de transmisión, conformando así una maratón de 25 horas (de 22:00 a 23:00) y superando la meta del año pasado llegando a U$S 4.636.921 (dólares). El viernes 6 y sábado 7 de diciembre de 2013, se presentó la edición número 11°, donde una vez más se logró rebasar la cifra del año anterior, consiguiendo (en 25 horas de maratón) U$S 4.910.259,30 (dólares).[9]

Referencias

Enlaces externos