Canal RCN
Canal RCN | ||
---|---|---|
![]() | ||
Eslogan | Nuestra tele | |
Tipo de canal | Televisión digital terrestre | |
Programación | Generalista | |
Propietario | Organización Ardila Lülle | |
Operado por | RCN Televisión | |
País |
![]() | |
Fundación |
23 de marzo de 1967 (como programadora) | |
Inicio de transmisiones |
10 de julio de 1998 (como canal privado) | |
Indicativo de señal | HJJX-TV | |
Personas clave |
José Antonio de Brigard (Presidente) Marco Galindo (Director ejecutivo) Carlos Julio Ardila (Accionista mayoritario) Carlos Ardila Lülle (Accionista mayoritario) | |
Formato de imagen |
1080i HDTV (reescalado a 16:9 480i para la señal en resolución estándar del canal) | |
Cuota de pantalla |
5,18% (2°) (16 de abril de 2019, Kantar Media) | |
Área de transmisión |
![]() | |
Ubicación |
![]() | |
Canales hermanos |
NTN24 RCN HD2 Win Sports RCN Nuestra Tele Internacional RCN Novelas | |
Señales |
RCN HD RCN HD2 RCN Móvil | |
Sitio web | www.canalrcn.com | |
Disponibilidad | ||
Terrestre | ||
![]() | Canal 15.1 (HD) Canal 15.2 (HD2) Canal 15.8 (Móvil) | |
![]() | Ver lista Canales 4 y 8
(Bogotá, Barrancabermeja, Zipaquirá, Chiquinquirá, Villavicencio) Canal 5 (Cali) Canal 3 (Bucaramanga, San Andrés Islas) Canal 9 (Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Valledupar) Canal 10 (Ibagué, Yopal) Canal 7 (Boyacá) Canal 6 (Neiva) Canal 2 (Riohacha, Sincelejo, Pasto) | |
![]() | Ver lista Canal 26 (Armenia)
Canal 31 (Cartagena de Indias) Canal 22 (Montería) Canal 29 (Moniquira) Canal 60 (Pereira) Canal 25 (Leticia) Canal 35 (Buenaventura) | |
Satélite | ||
![]() | Canal 130 (SD/HD) Canal 1130 (HD) | |
![]() | Canal 108 (SD) Canal 111 (HD) | |
![]() | Canal 155 (SD) Canal 815 (HD) | |
![]() | Canal 114 (HD) | |
Cable | ||
![]() | Canal 108 (SD) Canal 1008 (HD) | |
![]() | Cundinamarca: Canal 8/98 (SD) Antioquia: Canal 9 (SD) Canal 404 (HD) | |
![]() | Canal 200 (HD) Medellín: Canal 9 Bogotá: Canal 4 Cartagena: Canal 31 | |
![]() | Cundinamarca y Meta: Canal 22 Tolima: Canales 10/24 | |
![]() | Canal 4 (Villavicencio) | |
IPTV | ||
![]() | Canal 277 (SD) Canal 250 (HD) | |
![]() | Canal 103 | |
![]() | Canal 104 (HD) | |
Transmisión por internet | ||
canalrcn.com | Señal en vivo | |
Canal RCN (también conocido como RCN Televisión o RCN) es un canal de televisión abierta colombiano, perteneciente a la Organización Ardila Lülle. Fue fundada como empresa productora de contenido televisivo el 23 de marzo de 1967 e inició sus emisiones como canal independiente el 10 de julio de 1998.
Controla cuatro canales de televisión por suscripción: RCN Novelas, Win Sports, Nuestra Tele Internacional y NTN24, además dos canales de televisión digital terrestre RCN HD y RCN HD2. El canal es propiedad de la Organización Ardila Lülle. Además, son propietarios de RCN Radio, las productoras RCN Cine, Producciones Vista, del diario La República y la compañía de doblaje Centauro Comunicaciones.
El canal ha producido telenovelas de fama internacional, como Café, con aroma de mujer, Yo soy Betty la fea, Hasta que la plata nos separe, El último matrimonio feliz y Doña Bella, entre otras. Además, también ha producido y coproducido series de televisión como El capo, A corazón abierto, La viuda de la mafia y Rosario Tijeras.
El canal es miembro de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI), del Consorcio de Canales Nacionales Privados y de Asomedios.
Índice
Historia[editar]
RCN Televisión fue fundada en 1967 por parte de la Radio Cadena Nacional[1] al licitar una hora diaria, repartida entre la comedia nacional El hogar y la serie norteamericana Hechizada; y, en 1969, se estrenaron las primeras novelas de producción nacional Trampas de mentiras y Quiéreme mucho.
En septiembre de 1973, la Radio Cadena Nacional fue adquirida por el empresario Carlos Ardila Lülle y tres años después, en 1976, se reinauguró la programadora de televisión. En 1979, se introdujo la televisión a color en Colombia. En noviembre de 1980, RCN Televisión emitió por primera vez el Concurso Nacional de Belleza realizada en Cartagena de Indias, el cual la productora aún tiene los derechos de transmisión. Años más tarde, RCN Televisión empezó a rodar dramas empezando con la serie Cusumbo.
En agosto de 1988, la programadora entró a ser parte de la organización OTI de Colombia, con lo que adquirió el derecho de llevar en directo las transmisiones de los Juegos Olímpicos y los Mundiales de Fútbol.
En 1993, RCN Televisión transmitió su primer especial internacional de música con la Realización de M.G.Com. Televisión Aruba y Jazz. Por la misma época lanzó el programa tipo magazín que conduciría la virreina universal Paola Turbay: Hola Paola, convirtiéndose en su primer espacio en contacto con la audiencia colombiana.
En 1992, RCN Televisión fue la programadora con mayor número de horas adjudicadas, obteniendo altos niveles de audiencia con telenovelas como Café, con aroma de mujer, La potra Zaina, Eternamente Manuela, Guajira, Hombres y Las Juanas, entre otros.
Antes de convertirse en canal privado, la programadora RCN Televisión producía el informativo matutino RCN 7:30, que se emitía en las mañanas de lunes a viernes a mediados de los años noventa, razón por la cual la programadora no transmitía noticias durante el resto del día.
En la nueva ley de televisión de 1995, se permitió el montaje y operación de dos canales nacionales privados. En virtud de esta ley, RCN Televisión participó en la licitación, saliendo favorecido con una adjudicación de uno de ellos.
A partir de 1997 se dio inicio al montaje y puesta en marcha del Canal RCN. El 10 de julio de 1998, RCN sale al aire como señal independiente con unos resultados desastrosos frente a Caracol Televisión, situación que se estabilizó cuando Carlos Ardila tomó la dirección del canal.
Al llegar a los 10 años de su funcionamiento como canal privado, la señal de RCN llegó al 97 % de la geografía colombiana con la puesta en marcha de 13 estaciones que cubrían 24 municipios de Santander, Antioquia, Guaviare, Risaralda, Cundinamarca, Norte de Santander, Boyacá y el Estado Táchira en Venezuela.
El 3 de noviembre de 2008 entró al aire su canal hermano llamado NTN24, un canal en el que se transmiten noticias las 24 horas del día, con espacios de opinión, análisis, economía, deportes, entretenimiento y temas especializados.
Desde el 5 de agosto de 2009, se anunció la creación de RCN Telenovelas, canal de novelas de RCN Televisión a través de la red de televisión por suscripción. Este es el competidor directo de Novelas Caracol de la empresa Caracol Televisión.
A partir de enero de 2011 y con la llegada de la TDT, RCN comenzó sus emisiones en HD.
El 30 de abril de 2014, RCN decidió suspender su señal HD transmitida por los principales operadores de televisión paga en Colombia.[2]
El 16 de julio de 2015, 21st Century Fox anunció que había vendido su participación en MundoFox a RCN, dando la plena propiedad. El presidente de MundoFox, Herman López afirmó que la compañía estaba orgullosa de haber comenzado MundoFox con RCN y confía en que se darán cuenta de todo el potencial de la señal.
El 28 de julio de 2015, MundoFox comenzó a introducir progresivamente una nueva identidad como MundoMax. El cambio de marca se completó oficialmente el 13 de agosto de 2015, coincidiendo con el tercer aniversario del lanzamiento de la señal. Además, RCN anunció que había cancelado las emisiones de noticias de la cadena.
El 31 de julio de 2015, el presidente de RCN, Ibra Morales declaró con respecto a la decisión que "aunque hemos cancelado Noticias MundoFox, RCN Televisión continúa su dedicación a llevar la cobertura de noticias de calidad a la comunidad hispana de Estados Unidos, de una forma vibrante y dinámica". RCN espera convertir a MundoMax, en la cadena hispana más importante de los Estados Unidos, en un corto tiempo. En 2016, la señal de MundoMax fue cerrada, debido a bajos niveles de rating y confiabilidad.
En mayo de 2016, a dos años del retiro de su señal HD de los operadores de televisión por suscripción en Colombia, la señal se unifica y se emite en SD y HD con relación de aspecto 16:9.
En noviembre de 2016, RCN compró el diario La República, el primer medio de comunicación especializado en noticias económicas y empresariales del país, que además posee un canal multimedia de televisión.
El 30 de marzo de 2017, a tres años de su retiro de la señal HD en varios cableoperadores, la cadena volvió a reactivarla tras un fallo del Tribunal Supremo, dependiendo de la cobertura del país.
Esta cadena de televisión ha producido muchos éxitos que han sido vendidos alrededor de todo el mundo, como: Yo soy Betty la fea; Café, con aroma de mujer; La viuda de la mafia; Tres Milagros; El último matrimonio feliz; Chepe Fortuna; La Pola; A mano limpia; Novia para dos; La potra Zaina; La María; Francisco el matemático Los Reyes y Hasta que la plata nos separe, entre otras.
En enero de 2018, se dio a conocer por varios medios que el canal estaría contemplando a no renovar su licencia de señal abierta por un valor de USD 100 millones[3] y en su lugar hacer una inversión para crear un paquete de canales pago a través de plataformas on-line o por suscripción.[4] Ese hecho también se habría dado a conocer para Caracol Televisión,[5] sin embargo esas afirmaciones fueron desmentidas, y en abril de ese mismo año tanto RCN[6] como Caracol[7] renovaron sus licencias ante la Autoridad Nacional de Televisión.[8]
Logotipos[editar]
Eslóganes[editar]
- 1968-1970: Esta es Radio Cadena Nacional Televisión
- 1976-1979: Esta es RCN Televisión
- 1979-1982: RCN a full color
- 1982: Una programadora con calidad
- 1983: Un nuevo día y un nuevo mundo
- 1984-1986: La mejor imagen
- 1987-1988: Programa RCN con calidad
- 1988-1998: Televisión de Colombia
- 1998-2017: Nuestra tele
- 2017-2018: Nos gusta verte
- desde 2019 Nuestra tele
Eslóganes conmemorativos[editar]
- 1999: Un año, nuestra tele
- 2004: Seis años de lo nuestro
- 2008: Diez años de la mejor televisión
[editar]
- 1998: RCN Televisión les desea feliz navidad y próspero año
- 1999: El mejor regalo es abrir tu corazón
- 2001: La navidad se vive en Nuestra Tele
- 2002: La magia de la navidad se vive en Nuestra Tele
- 2016-2018: Feliz navidad y próspero año nuevo
- 2018: Felices fiestas
- 2019: Nuestras Fiestas, Nuestra Tele
Eslóganes temporales[editar]
- 2018: Nos gusta verte y nos encanta que nos veas
Producciones del canal[editar]
Audiencia[editar]
Desde que se le otorgó la licencia en 1997 y comenzó a transmitir en 1998, el Canal RCN ha sido el canal más visto del año en Colombia siete veces: 2000, 2001, 2006, 2007, 2010, 2011 y 2015.[9]
Producciones más vistas[editar]
Los 10 programas del canal con mayores cifras de índice de audiencia desde 1998 han sido:[10]
N.º | Producción | Género | Año | Índice de audiencia Hogares |
Índice de audiencia Personas |
---|---|---|---|---|---|
1 | A corazón abierto | Serie de televisión | 2010 | 43,1 | 18,9 |
2 | Protagonistas de nuestra tele | Reality | 2010 | 41,1 | 17,6 |
3 | Yo soy Betty, la fea | Telenovela | 1999-2001 | 41,0 | 17,4 |
4 | Amor sincero | Telenovela | 2010 | 38,6 | 16,9 |
5 | A corazón abierto | Serie de televisión | 2010 | 39.4 | 16,3 |
6 | Chepe Fortuna | Telenovela | 2011 | 38,7 | 16,3 |
7 | La Pola | Telenovela | 2010 - 2011 | 38,2 | 15,6 |
8 | El Joe, la leyenda | Telenovela | 2010 - 2011 | 36,2 | 15,1 |
9 | El man es Germán 1 | Serie de televisión | 2011 | 35,2 | 15,0 |
10 | Rosario Tijeras | Serie de televisión | 2010 - 2011 | 35,2 | 14,6 |
El programa más visto de RCN desde 1998 en hogares es A corazón abierto la cual promedio más de 40 puntos en hogares, aunque la mayor cifra obtenida en RCN en hogares desde que es un canal privado es Yo soy Betty, la fea con 54.7 de (rating) share hogares.
Locutores[editar]
- Jairo Alonso Vargas (1979 - 1992; locutor principal)
- Jaime Martínez Solórzano (1992 - 2002; locutor principal)
- Álvaro Uribe Mallarino (1998 - 1999; locutor principal)
- Juan Esteban Sampedro (1998 - 2002; sólo en promos temporales)
- Bernardo Duque (2002 - 2009; locutor principal)
- Jaime Espinosa (2009 - 2014; locutor principal)
- Maurho Jiménez Morales (Desde 2009; sólo en promos temporales)
- Mauricio Cujar (locutor principal, desde 2014)
- Andrés López (2018; sólo en promos temporales)
- Alexander "El Gato" Muñoz (sólo en Noticias RCN)
- Álvaro Javier Palacios (sólo en Noticias RCN)
- Luis Antonio Pazos (sólo en promos de Deportes RCN)
- Rafa Taibo (sólo en promos de Ellos Están Aquí y algunas películas de terror)
Directivos[editar]
Presidentes[editar]
- Gabriel Reyes Copello (1998 - 2017)
- Jose Roberto Arango (2017 - 2018)
- Paulo Laserna Phillips (2018 - 2019)
- José Antonio de Brigard (desde 2019)
Directores ejecutivos[editar]
- Marco Galindo (desde 2019)
Rostros del canal[editar]
- Iván Lalinde
- Yaneth Waldman
- Claudia Bahamón
- Jéssica de la Peña
- Andrea Jaramillo Char
- Inés María Zabaraín
- Luciano D' Alessandro
- Javier Fernández Franco
- Eduardo Luis López
- Juan Eduardo Jaramillo
- Felipe Arias
- Ricardo Henao
- Johanna Amaya
- Diana Mina
- Jotas Mantilla
- Juan Felipe Cadavid
- José Fernando Neira
- Ana Karina Soto
- Maritza Aristizábal
- Laura Acuña
- Andrea Guerrero
- Jorge Barón
- César Piñeros
- Andrea Bernal
- Rafa Taibo
- Lizeth Palomino
- Maythe González
- Violeta Bergonzi
- Dominica Duque
- José Gabriel Ortiz
Premios[editar]
- En 2000, el canal RCN ganó premios gracias a la novela colombiana más exitosa del momento, Yo soy Betty, la fea.
- En 2001 y 2002 ganó premios gracias a la producción de Francisco el matemático.
- En 2003 ganó premios como el de «Mejor reality» con Protagonistas de nuestra tele.
- En 2004, en la edición XX de los premios, RCN ganó premios como el de «Mejor telenovela» y «Mejor dramatizado».
- En 2005 se destacaron los premios recibidos por La viuda de la mafia y Todos quieren con Marilyn los que se destacaron por mejor libreto y mejor actor de reparto.
- En 2006 obtuvo 8 de los 12 premios que se entregaban. Las producciones ganadoras fueron: Los Reyes y Juegos prohibidos ganando mejor novela, mejor director, mejor actor principal entre otros.
- En 2007 el canal igualó en premios al canal Caracol Televisión con seis. La ganadora por parte de RCN fue Hasta que la plata nos separe.
- En 2008 RCN volvió a ganar, esta vez con las producciones Pura sangre, Mujeres asesinas y la muy conocida La hija del mariachi.
- En 2009, con 6 premios, Amas de casa desesperadas fue la gran ganadora de la noche, ya que alcanzó 11 nominaciones.
- En 2010, RCN fue el gran ganador de la noche gracias a El capo, ganando 7 premios.
- En 2011 nuevamente RCN fue el gran ganador de la noche gracias a la novela más vista hasta la fecha en Colombia: A corazón abierto, y también se destacaron Amor sincero, La Pola y Rosario Tijeras. Esa noche ganó más de 15 premios.
- En 2012 se destacaron El man es Germán y Correo de inocentes con múltiples nominaciones.
- En 2013, el canal RCN perdió por primera vez con gran diferencia enfrentándose a Escobar, el patrón del mal del canal Caracol Televisión.
- En 2014, el canal RCN derrotó al canal Caracol Allá Te Espero, entre otras producciones.
- En 2015 quedó en empate con el Canal Caracol.
- En 2019, RCN Ganó 10 premios, esta vez con las producciones, Entre Ellas La ley del corazón 2, Garzón vive y El Reality MasterChef Celebrity.
Véase también[editar]
- Televisión en Colombia
- RCN Radio
- NTN 24
- RCN Nuestra Tele Internacional
- RCN Novelas
- MundoMax
- Tacho Pistacho
- Win Sports
- Telenovelas y series de Colombia
Notas y referencias[editar]
- ↑ «Nuestra historia». RCN Televisión. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ «RCN suspende emisiones en HD en operadores de TV paga en Colombia».
- ↑ Redacción (16 de enero de 2018). «¡RCN podría no renovar su licencia!». Publimetro. Consultado el 23 de enero de 2018.
- ↑ «Caracol arrasa y RCN podría llegar a su fin por bajo rating».
- ↑ Redacción (24 de enero de 2018). «¡Caracol también está pensando en no renovar su licencia!». Publimetro. Consultado el 14 de marzo de 2018.
- ↑ Redacción (18 de abril de 2018). «Se Firma prorroga de RCN Televisión». ANTV. Consultado el 26 de abril de 2018.
- ↑ Redacción (18 de abril de 2018). «Firma prorroga de Caracol Televisión». ANTV. Consultado el 26 de abril de 2018.
- ↑ Redacción (16 de abril de 2018). «La Autoridad Nacional de Televisión aprobó la prórroga de las concesiones de los canales nacionales de operación privada (Caracol TV y RCN TV)». ANTV. Consultado el 26 de abril de 2018.
- ↑ «Records de audiencia». Ratingcolombia.com. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ «Producciones más vistas». Ratingcolombia.com. Consultado el 6 de marzo de 2014.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Canal RCN.
- Sitio web oficial