Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia en español»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.64.74.58 (disc.) a la última edición de Jkbw
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
| idioma = [[Idioma español|Español]]
| idioma = [[Idioma español|Español]]
| fundación = {{fecha de lanzamiento|20|05|2001}}
| fundación = {{fecha de lanzamiento|20|05|2001}}
| id = es
| MASURKA C LA COME
''' es la edición en [[idioma español|español]] de [[Wikipedia]]. Al igual que las versiones de Wikipedia que existen en otros idiomas, es una [[enciclopedia]] de [[contenido libre]], publicada en [[Internet]] bajo las licencias libres [[Licencias Creative Commons|CC BY-SA 3.0]] y [[Licencia de documentación libre de GNU|GFDL]]. Cuenta con {{NUMBEROFARTICLES}} artículos. Es escrita por usuarios voluntarios, es decir, cualquiera puede editar un artículo. Los servidores son administrados por la [[Fundación Wikimedia]], una [[organización sin ánimo de lucro]] cuya financiación se basa en donaciones.
}}

'''Wikipedia en español''' es la edición en [[idioma español|español]] de [[Wikipedia]]. Al igual que las versiones de Wikipedia que existen en otros idiomas, es una [[enciclopedia]] de [[contenido libre]], publicada en [[Internet]] bajo las licencias libres [[Licencias Creative Commons|CC BY-SA 3.0]] y [[Licencia de documentación libre de GNU|GFDL]]. Cuenta con {{NUMBEROFARTICLES}} artículos. Es escrita por usuarios voluntarios, es decir, cualquiera puede editar un artículo. Los servidores son administrados por la [[Fundación Wikimedia]], una [[organización sin ánimo de lucro]] cuya financiación se basa en donaciones.


En diciembre de 2015, Wikipedia en español era la cuarta<ref name= visitas>{{cita web |url= http://stats.wikimedia.org/EN/TablesPageViewsMonthly.htm|título= Page Views for Wikipedia, Non-mobile site, Normalized|fechaacceso=3 de enero de 2016 |apellido=:Zachte |nombre= Erik |fecha=Saturday January 2, 2016 |obra=Wikimedia Statistics |idioma=inglés| otros= Estadísticas de Wikimedia: Tabla de visitas mensuales a las distintas versiones de Wikipedia }}</ref> en cuanto al número de visitas mensuales (con 423 millones de consultas por mes) después de [[Wikipedia en inglés]] (que tenía 7889 millones), [[Wikipedia en ruso|en ruso]] (601 millones) y [[Wikipedia en japonés|en japonés]] (con 495 millones).<ref name=visitas/> Esto señala que la edición en español es muy consultada, incluso más que algunas versiones en otros idiomas que tienen mayor cantidad de artículos, como [[Wikipedia en alemán]] y [[Wikipedia en francés]].
En diciembre de 2015, Wikipedia en español era la cuarta<ref name= visitas>{{cita web |url= http://stats.wikimedia.org/EN/TablesPageViewsMonthly.htm|título= Page Views for Wikipedia, Non-mobile site, Normalized|fechaacceso=3 de enero de 2016 |apellido=:Zachte |nombre= Erik |fecha=Saturday January 2, 2016 |obra=Wikimedia Statistics |idioma=inglés| otros= Estadísticas de Wikimedia: Tabla de visitas mensuales a las distintas versiones de Wikipedia }}</ref> en cuanto al número de visitas mensuales (con 423 millones de consultas por mes) después de [[Wikipedia en inglés]] (que tenía 7889 millones), [[Wikipedia en ruso|en ruso]] (601 millones) y [[Wikipedia en japonés|en japonés]] (con 495 millones).<ref name=visitas/> Esto señala que la edición en español es muy consultada, incluso más que algunas versiones en otros idiomas que tienen mayor cantidad de artículos, como [[Wikipedia en alemán]] y [[Wikipedia en francés]].

Revisión del 17:38 15 nov 2016

{{Ficha de Wikipedia | logotipo = Wikipedia-logo-v2-es.svg | imagen = Portada wikipedia esp 15.png | idioma = Español | fundación = 20 de mayo de 2001 (23 años, 1 mes y 8 días) | MASURKA C LA COME es la edición en español de Wikipedia. Al igual que las versiones de Wikipedia que existen en otros idiomas, es una enciclopedia de contenido libre, publicada en Internet bajo las licencias libres CC BY-SA 3.0 y GFDL. Cuenta con 1 963 023 artículos. Es escrita por usuarios voluntarios, es decir, cualquiera puede editar un artículo. Los servidores son administrados por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación se basa en donaciones.

En diciembre de 2015, Wikipedia en español era la cuarta[1]​ en cuanto al número de visitas mensuales (con 423 millones de consultas por mes) después de Wikipedia en inglés (que tenía 7889 millones), en ruso (601 millones) y en japonés (con 495 millones).[1]​ Esto señala que la edición en español es muy consultada, incluso más que algunas versiones en otros idiomas que tienen mayor cantidad de artículos, como Wikipedia en alemán y Wikipedia en francés.

La edición en español se inició el 20 de mayo de 2001, al ampliarse el proyecto Wikipedia desde la primera versión monolingüe en inglés hacia otros idiomas. Tiempo después, el 8 de marzo de 2006, esta versión alcanzó la cifra de 100 000 artículos, 500 000 el 5 de agosto de 2009, 900 000 el 29 de junio de 2012, y finalmente sobrepasó el millón de artículos el 16 de mayo de 2013.

Wikipedia en español tiene 7 177 261 usuarios, de los cuales se encuentran activos 14 447.

Historia

¿Qué es Wikipedia?

El 16 de marzo de 2001, el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales anunció, a través de un mensaje de correo, su intención de internacionalizar el proyecto mediante la creación de ediciones en francés, alemán, español y posiblemente, japonés. En el mismo mensaje comenta, bromeando, que también ha recibido una petición para crear una wiki en catalán.[2]

Casi dos meses después, el 11 de mayo, los programadores Jason Richey y Toan Vo abrieron once wikis para iniciar las diferentes ediciones de wikipedias en varios idiomas, entre ellos el español.[3]​ La Wikipedia en esta lengua comenzó a funcionar el 20 de mayo de 2001. Entre sus primeros artículos aparecen «Países del mundo», creado el 21 de mayo de 2001, a las 21:19, «Ayuda:Cómo empezar una página», creado un día más tarde, e «Informática», el 25 de mayo. A finales de ese año, el número de artículos ascendía ya a la cifra de 220,[4]​ pudiéndose leer entre ellos «Física de partículas», «Don Quijote de la Mancha», «Materia» y «Wiki».

Meses después, en febrero de 2002, la mayoría de los participantes de esta edición mostraron su desacuerdo con la propuesta, rechazada más tarde, de financiar Wikipedia mediante publicidad. Muchos de ellos se separaron del proyecto para crear una bifurcación del proyecto, bautizada como Enciclopedia Libre Universal en Español. Esta protesta de los wikipedistas españoles e hispanohablantes jugó un papel relevante para que la controversia se zanjara a favor de la exclusión definitiva de la publicidad como forma de financiar el proyecto.[5]​ Todas las subsiguientes propuestas sobre la financiación de Wikipedia por medio de publicidad han sido rápida y firmemente rechazadas, también por el propio fundador Jimmy Wales. Este último, sin embargo, en ocasiones ha declarado a la prensa que no descarta por completo la idea.[6]

Primer artículo de la Wikipedia en español del que se ha hallado registro, «Países del mundo», creado por un usuario anónimo el 21 de mayo de 2001, a las 20:19. Gracias a que Wikipedia conserva un registro de las ediciones, es posible verificar tal edición.

Durante un tiempo tras su escisión, Wikipedia en español tuvo una actividad muy escasa. En octubre de 2002 y tras producirse la actualización a la Fase III del software, que pasaría a llamarse MediaWiki, el número de usuarios comenzó de nuevo a incrementarse. En marzo de 2006, Wikipedia en español era ya el más activo de los dos proyectos. Desde entonces, muchos usuarios colaboran en ambos y buena parte de los artículos se traducen entre versiones de Wikipedia, dada la compatibilidad de las licencias.

En noviembre de 2003 se tomó la decisión de continuar con el nombre oficial para la versión en español, «Wikipedia», en una votación en la que se barajaron nombres tales como «Librepedia», «Huiquipedia» o «Ñiquipedia».[7]​ Esta votación presentó la novedad de contar con la primera edición (sobre un total de 13 hasta mayo de 2008) de Jimbo Wales (disc. · contr. · bloq.) en Wikipedia en español. Jimbo Wales votó a favor del nombre «Wikipedia».[7]

Clasificación por número de artículos

Fue durante mucho tiempo la octava edición más grande en cuanto al número de artículos, hasta que Wikipedia en portugués la sobrepasó en mayo de 2005 y, posteriormente, Wikipedia en italiano en agosto del mismo año, quedando en la décima posición. La tendencia ascendente no llegaría hasta abril de 2007, fecha en la que Wikipedia en español comenzó a escalar posiciones, superando poco a poco a otras versiones. Ese mes logró alcanzar a Wikipedia en sueco, pasando a ocupar de nuevo el noveno lugar de la lista.

El 5 de julio de 2009, Wikipedia en español volvió a superar a Wikipedia en portugués, recuperando así el octavo lugar en número de artículos, pero solo se mantuvo por dos días. El 7 de julio Wikipedia en portugués se adelantó a la versión en español, aunque tan solo por unas horas. Un año más tarde, el 7 de junio de 2010, Wikipedia en español superó a Wikipedia en neerlandés y se convirtió en la séptima en número de artículos. El 22 de marzo de 2011, Wikipedia en español sobrepasó a Wikipedia en japonés, pasando a ocupar el sexto lugar. Desde el 26 de octubre de 2011, tras haber superado a Wikipedia en polaco, y hasta el 30 de octubre de 2011, fue la quinta en cuanto al número de artículos. En esa fecha fue superada por la versión neerlandesa, que registraba un aumento rápido, casi exclusivamente por el uso de bots que automatizaban la creación de centenares de miles de artículos pequeños. El 21 de noviembre del mismo año volvió a ser superada, por un día, por Wikipedia en polaco, de la que se mantenía a poca distancia tras haberla superado el mes anterior.

Tras superar a su homóloga polaca, se consolidó por poco tiempo como la sexta Wikipedia en cantidad de artículos. Finalmente, Wikipedia en polaco, superó a Wikipedia en español, que pasó nuevamente al séptimo puesto. Un año más tarde, el 9 de octubre de 2012 Wikipedia en español volvió por breve espacio de tiempo a sobrepasar a Wikipedia en polaco y nuevamente se ubicó en la sexta posición; esa posición fue disputada por Wikipedia polaca a lo largo del mismo día y los siguientes, superando a Wikipedia en español por unos pocos artículos, manteniéndose ambas Wikipedias a corta distancia, hasta el día 15 del mismo mes, en la que de nuevo Wikipedia en español supera a la polaca. Permaneció en la sexta posición durante dos meses y medio, antes de regresar de nuevo brevemente al séptimo puesto el 25 de diciembre de ese mismo año tras haber sido superada por la Wikipedia en ruso, que había mostrado un rápido crecimiento sostenido en los meses anteriores.

La situación fue restaurada el 6 de enero de 2013. El 27 de febrero la versión en español fue de nuevo superada por la versión en ruso, volviendo a ocupar la séptima plaza. El 16 de mayo de 2013, Wikipedia en español alcanza un millón de artículos, supera a la Wikipedia en ruso y regresa a la sexta posición. Se convirtió así en la séptima edición de Wikipedia en incluir un millón de artículos, tras haberlo conseguido antes las ediciones de la Wikipedia en inglés, que el 1 de marzo de 2006 se convirtió en la primera en superar tal cifra de artículos, seguida el 27 de diciembre de 2009 por la Wikipedia en alemán, el 21 de septiembre de 2010 por la Wikipedia en francés, el 17 de diciembre de 2011 por la Wikipedia en neerlandés, el 22 de enero de 2013 por la Wikipedia en italiano y el 11 de mayo del mismo año por la Wikipedia en ruso. Tras permanecer en esa posición un mes, la Wikipedia en sueco superó a la versión en español el 19 de junio de 2013, dejándola en la séptima posición. Conservó esa plaza durante varios meses, hasta que el 2 de octubre la Wikipedia en ruso volvió a ganar en número de artículos a la edición en español, que pasó a la octava posición (no ocupada desde 2009). A finales de agosto de 2014, la Wikipedia en cebuano hizo pasar a la edición en español a la novena plaza. Con posterioridad, en septiembre del mismo año, el crecimiento de la Wikipedia en samareño hizo pasar a la edición en español a la décima plaza, posición que ya había llegado a ocupar en el período entre 2005 y 2007.

Otras estadísticas

Según las estadísticas de Wikipedia, disponibles desde 2008 en adelante, la versión en español fue consistentemente la cuarta Wikipedia más visitada, siendo superada por las versiones en inglés, japonés y alemán.[1]​ En mayo de 2010, Wikipedia en español logró llegar por primera vez a los mil millones de visitas y superar a la Wikipedia en alemán; sin embargo, solo a partir de 2011, la versión española se posicionó en el tercer lugar de las wikipedias más consultadas y, hacia fines de ese año, llegó a la segunda posición. Wikipedia en español se ha mantenido los últimos años como la segunda Wikipedia más leída, aunque es superada temporalmente por las versiones en alemán y japonés durante las temporadas estivales del hemisferio norte (julio) y sur (diciembre). Wikipedia en español alcanzó su máximo en mayo de 2013, con un total de 1414 millones de visitantes en dicho mes.[1]

Políticas

WikiBanner.

Las políticas seguidas en Wikipedia se crean mediante el consenso de los propios colaboradores y se apoyan en cinco pilares:

Ninguna política debe estar en contradicción con estos pilares. Para asegurarlo, su generación es un proceso dinámico y participativo en el que los wikipedistas intercambian muchas opiniones y argumentos, discuten y redactan —individual o colectivamente— diversas propuestas, piden opiniones a la comunidad en su conjunto mediante encuestas o consultas en las páginas de discusión de la comunidad (por ejemplo el Café de Wikipedia) e intentan llegar así a una redacción de consenso, la que a su vez siempre puede ser revisada y modificada. En los asuntos más complejos, o donde la diversidad de opiniones es mayor, suele ser necesario someter la redacción final, de una política nueva o de una enmienda mayor, a una votación. Cuando una política ha sido refrendada por una votación comunitaria, cualquier modificación ulterior que no sea menor, usualmente requiere de una nueva votación. En los asuntos menos controvertidos, en cambio, el consenso para la generación y modificación de políticas suele alcanzarse por aproximaciones sucesivas, sin que sea necesario votar.

Los aspectos relacionados con el mantenimiento o eliminación de contenido enciclopédico se rigen, por ejemplo, por una política de Wikipedia que aplican los bibliotecarios. Sin embargo, pueden existir dudas respecto a la pertinencia de alojar o eliminar un artículo determinado. En ese caso se realiza habitualmente una consulta específica, abierta a la participación de todos: consulta de borrado mediante argumentación en la que, en un proceso de discusión y argumentación, se decide sobre el destino de la entrada enciclopédica cuestionada.

Otro ejemplo de política sería la que regula el uso de imágenes en la enciclopedia. En diciembre de 2004, se decidió optar por la utilización exclusiva de imágenes libres (abiertas incluso a la creación de obras derivadas y al uso comercial) y alojarlas de manera exclusiva en el proyecto Wikimedia Commons. La subida de imágenes local fue desactivada y posteriormente se protegió el espacio de nombres «Archivo». A diferencia de lo que sucede en algunas otras ediciones, en Wikipedia en español no se permiten imágenes amparadas en el uso legítimo.

También las «convenciones», como la convención de títulos, según la cual los artículos deben titularse de acuerdo con las normas de uso más comunes en el español y evitando el uso de localismos en la redacción, de modo que cualquier hispanohablante pueda entender los títulos sin dificultad. De manera similar, la comunidad de Wikipedia en español decidió que los artículos sobre especies animales y vegetales deben ser titulados utilizando el nombre científico y no el vernáculo, a diferencia de las ediciones de Wikipedia en otros idiomas, que han optado por lo contrario.

Origen de ediciones

Distribución de las ediciones por país
Origen de ediciones Porcentaje
EspañaBandera de España España
  
25.1 %
Bandera de Argentina Argentina
  
15.9 %
México México
  
15.1 %
ChileBandera de Chile Chile
  
9.3 %
ColombiaBandera de Colombia Colombia
  
7.7 %
Perú Perú
  
5.3 %
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
  
4.5 %
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
  
3.9 %
Uruguay Uruguay
  
1.8 %
Bandera de Estados Unidos EE. UU.
  
1.7 %
Bandera de ? Otros
  
4.3 %
Del 1 de diciembre al 31 de diciembre de 2014
Fuente: Wikimedia

Wikipedia en español tiene la segunda mayor cantidad de usuarios después de la Wikipedia en inglés. Sin embargo, ocupa a veces el sexto lugar y a veces el séptimo lugar por número de artículos, por debajo de otras Wikipedias dedicadas a lenguas con menor número de hablantes, como el alemán, el francés, el neerlandés, y el italiano.

En términos de calidad, parámetros como el tamaño de los artículos (más de 2 KB: 40 %) la muestran como la segunda de las diez mayores Wikipedias después de la alemana. Desde noviembre de 2007, la Wikipedia en español ha sido la segunda Wikipedia en términos de tráfico.

Por país de origen, España fue el principal contribuyente a la Wikipedia en español (32,1 % de las ediciones), seguida por Argentina (14,1 %), México (12,6 %), Chile (9,3 %), Colombia (8,2 %), Perú (4,7 %), Venezuela (3,5 %), Uruguay (2,7 %), Ecuador (1,6 %) y Estados Unidos (1,5 %).

Entre los países donde el español es una lengua oficial, Argentina y España han establecido los capítulos locales de la Fundación Wikimedia, fundados respectivamente el 1 de septiembre de 2007 y el 11 de febrero de 2011. Otros países de habla hispana también han establecido capítulos locales o están en curso de formalizarlos completamente, a través de la obtención de personería jurídica, de la realización de actividades regulares, y del reconocimiento oficial por parte de la Fundación Wikimedia, como son los casos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

Colaboradores

«Wikipedia en español» está siendo editada por miles de personas en todo el mundo. Con excepción de ciertas personas remuneradas por la Fundación Wikimedia,[8]​ el resto, conocidos en la jerga de Wikipedia como wikipedistas, actúan siempre de manera gratuita y voluntaria.[9]

Usuarios

Mapa que muestra las ediciones que se hacen desde cada punto del mundo a diario en Wikipedia en español.
Mapa de wikipedistas registrados en cada país (octubre de 2011):      > 2000      > 1000      > 100      > 50      > 10

Para colaborar en la Wikipedia en español no es necesario registrarse. Los usuarios anónimos pueden crear nuevos artículos (a diferencia de lo que sucede en Wikipedia en inglés) y modificar o ampliar los existentes, pero no pueden cambiar el título de los mismos. Tampoco pueden participar en votaciones, aunque sí en los debates. Las ediciones de todos los usuarios quedan registradas en el historial de cada artículo y, en el caso de los usuarios anónimos, su dirección IP es visible en el registro. En cambio, en las ediciones hechas por usuarios registrados solo es visible el nombre de usuario.

Algunas acciones y tareas de mantenimiento en Wikipedia están reservadas para una clase especial de usuarios conocidos en la versión en español como bibliotecarios. Entre otras funciones propias, tienen la capacidad de bloquear usuarios, proteger artículos para impedir su edición o borrar páginas. Por lo demás, estos usuarios no tienen autoridad de ningún tipo ni capacidad de decisión mayor que la de cualquier otro colaborador. Sus actuaciones deben siempre ajustarse a las políticas establecidas por toda la comunidad. Actualmente existen 56 bibliotecarios en la Wikipedia de español. Entre las versiones de Wikipedia con más de 100 000 artículos, Wikipedia en español es la que presenta la menor cantidad de bibliotecarios por usuarios registrados (~128 200 usuarios registrados por bibliotecario).[10]

Algunos colaboradores están autorizados a utilizar cuentas de usuarios marcadas como bots. Estas cuentas se utilizan con el objeto de ejecutar en el sistema programas cuya función es simplificar o automatizar completamente la realización de tareas que suelen resultar tediosas para operadores humanos, como son añadir automáticamente enlaces entre las ediciones de Wikipedia en diferentes idiomas, corregir faltas ortográficas, etc. Para que una cuenta sea marcada como bot debe conseguir antes el apoyo de la comunidad.

Origen de los usuarios

En Wikipedia en español participan activamente usuarios de prácticamente todos los países de habla hispana.[11][12]​ Más de 520 suelen colaborar frecuentemente —con más de 100 ediciones al mes— en el proyecto. España es el país que más colaboradores aporta, doblando incluso al segundo de la lista, Uruguay.[13]​Por otro lado los países con más usuarios per cápita se registran en Uruguay, seguido por Andorra, España, Chile, y luego Argentina. En julio de 2011, entre los 10 artículos con mayor número de ediciones se encontraban los dedicados a Venezuela, México, Argentina, Colombia, España y Perú, en ese orden.[14]​ Una de las características de Wikipedia en español es su impronta multinacional. El 21 de agosto de 2013, se autocategorizaron por países 10 117 usuarios pertenecientes a setenta y dos países, incluidos los veinticuatro países hispanohablantes:[15]


Por otra parte, la comunidad de usuarios de Wikipedia en español se ha mostrado en diversas ocasiones en contra de la utilización masiva de bots para crear automáticamente miniesbozos de artículos, algo que sí ha sucedido en otras ediciones de Wikipedia.

Críticas a Wikipedia en español

Las críticas que recibe Wikipedia en español coinciden con las que se le puede hacer a cualquier otra versión del proyecto. Quizá, la más común establece como defecto principal lo que es la idea básica tras un sistema de wikis: cualquiera puede editar la información. Sin embargo, también han existido críticas vertidas específicamente sobre esta edición; a continuación se detallan algunas.

Baja cantidad de artículos

Desde octubre de 2011, la edición de Wikipedia en español es la sexta en cuanto al número de artículos publicados, aunque ha oscilado entre la sexta y la séptima posición pues hay dos o tres versiones de la enciclopedia en otros idiomas que tienen un número similar de artículos publicados. Muchas personas se preguntan por qué, existiendo una población tan grande de hispanohablantes, Wikipedia en español tiene tan pocos artículos en comparación con ediciones como la italiana o la francesa que, con poblaciones mucho menores, la superan en cuanto al número de artículos. Sin embargo, la realidad es que Wikipedia en español ha venido escalando posiciones desde el año 2007, como se relata arriba.[16]

Además, Wikipedia en español supera a algunas otras ediciones con mayor número de artículos si se toman en cuenta otros parámetros tales como el tamaño de la base de datos,[17]​ el número total de palabras,[18]​ los octetos por artículo,[19]​ el porcentaje de artículos de más de 0,5[20]​ y 2[21]kibioctetos, o el índice de esbozos.[22]​ De hecho, en términos del indicador de profundidad, que es una medida burda de la calidad de una Wikipedia,[23]​ la edición en español ocupa el segundo lugar dentro de las principales Wikipedias.[24]​ Esto revela que, aunque las versiones en alemán, francés, italiano y neerlandés son actualmente mayores en tamaño, los artículos de Wikipedia en español son el resultado de una mayor colaboración.

Por estos motivos, en 2008 cambió la norma de presentar las distintas enciclopedias ordenadas según el número de artículos que poseen. Ahora se ordenan por número de visitas, de modo que Wikipedia en español ocupa el tercer lugar,[1]​ como se puede ver en la página de inicio del proyecto Wikipedia.[25]En mayo de 2013, la Wikipedia en español ocupaba el segundo lugar según este criterio.[cita requerida]

Falta de fiabilidad

En un estudio de la Fundación Colegio Libre de Eméritos Universitarios (de junio de 2010) el Profesor Manuel Arias Maldonado de la Universidad de Málaga comparó algunos artículos entre las versiones de Wikipedia en español, alemán e inglés. De acuerdo con sus conclusiones, la versión en español de la Wikipedia era la menos fiable, la más engorrosa y la más imprecisa de las tres, por lo general carecía de fuentes fiables, tenía muchos datos sin referencias, y además dependía de las referencias en línea.[26]

Si bien Wikipedia es utilizada como una fuente de documentación, todos los aportes que se realicen en esta, deben ser sustentados por medio de fuentes externas al de la información utilizada, y así dar fiabilidad.

Corto período de actividad de los usuarios

Según una Tesis Doctoral realizada en la Universidad Rey Juan Carlos, la Wikipedia en español era en 2009, junto con las Wikipedia en inglés y en portugués, la que más usuarios registrados perdía antes de llegar a los 500 días de actividad (alrededor del 70 %).[27]

Castellanización de topónimos

Wikipedia en español tiene como política de convenciones para los títulos de los artículos el utilizar solo topónimos en español, con independencia de cuál sea el nombre establecido oficialmente. Esta política es criticada por cierto número de personas, y son comunes en Wikipedia las ediciones en las que se sustituyen estos topónimos por los oficiales en sus respectivos lugares de origen, llegándose en algunos casos a la necesidad de bloquear temporalmente la edición de ciertos artículos. En este sentido, algunos aluden a la utilización de topónimos en desuso o incluso, según esos mismos críticos, «inventados». Sin embargo, la política actual, que fue también establecida por los colaboradores de Wikipedia, dispone que en el texto de los artículos deben hacerse notar también los nombres contemplados en los idiomas que sean relevantes.

Borrado de artículos

También surgen críticas sobre el número de artículos que son borrados bajo los criterios de las políticas que exigen relevancia enciclopédica o prohíben la autopromoción, las cuales han sido aprobadas por la comunidad.[28]

Bloqueo de otros medios

Otra crítica que se le hace a la enciclopedia libre es en referencia a que haya bloqueado algunas páginas de Internet. Principalmente, la página de información alternativa rebelión.org en la que se publican trabajos de autores de renombre mundial tales como Noam Chomsky, James Petras, José Saramago o Eduardo Galeano, entre otros. Las razones para la inclusión de esta página en la lista negra de Wikipedia en español son que en rebelión.org se republican artículos sin respetar derechos de autor, y que es considerada una fuente no neutral ni verificable.[29]​ Durante Wikimanía 2009, Richard Stallman criticó esta característica de la Wikipedia en español.[30]

Fechas clave

Estas son las fechas más importantes de la Wikipedia en español.

2016
2015
  • 11 de septiembre: Wikipedia en español alcanza los 1 200 000 artículos.
  • 14 de enero: Wikipedia en español alcanza los 1 150 000 artículos.
2014
2013
2012
  • 25 de diciembre: Wikipedia en español, con unos 944 000 artículos, es superada por la Wikipedia en ruso y regresa a la séptima posición.
  • 15 de octubre: Wikipedia en español, con poco más de 927 500 artículos, vuelve a sobrepasar a la Wikipedia en polaco y se pone en sexta posición.
  • 14 de octubre: Wikipedia en español, con poco más de 927 000 artículos es superada por la Wikipedia polaca y se coloca en séptima posición.
  • 9 de octubre: Wikipedia en español, con poco más de 925 800 artículos, sobrepasa a la Wikipedia en polaco y se pone en sexta posición.
  • 29 de junio: Wikipedia en español alcanza los 900 000 artículos con Diacranthera.
  • 23 de enero: Wikipedia en español alcanza los 1000 artículos destacados.
2011
2010
2009
  • 22 de septiembre: Wikipedia en español alcanza 2 000 000 de páginas en la base de datos.
  • 5 de agosto: Wikipedia en español alcanza los 500 000 artículos. (Véase)
  • 14 de julio: Wikipedia en español alcanza las 600 000 redirecciones.
  • 5 de julio: Wikipedia en español, con poco más de 490 000 artículos, sobrepasa a la Wikipedia en portugués y se convierte en la octava en cantidad de los mismos.
  • 24 de junio: Wikipedia en español alcanza los 12 000 anexos.
  • 21 de abril: Wikipedia en español alcanza las 80 000 categorías.
  • 16 de abril: Wikipedia en español alcanza las 20 000 desambiguaciones.
  • 12 de marzo: Wikipedia en español alcanza el 1 000 000 de usuarios registrados.
  • 2 de marzo: Wikipedia en español alcanza los 450 000 artículos.
  • 30 de enero: Wikipedia en español alcanza los 950 000 usuarios registrados.
2008
  • 4 de diciembre: Wikipedia en español alcanza los 900 000 usuarios registrados.
  • 20 de septiembre: Wikipedia en español alcanza los 400 000 artículos.
  • 30 de junio: Wikipedia en español alcanza los 750 000 usuarios registrados.
  • 6 de mayo: Wikipedia en español alcanza los 700 000 usuarios registrados.
  • 27 de marzo: Wikipedia en español alcanza 1 000 000 de páginas en la base de datos.
  • 19 de marzo: Wikipedia en español alcanza los 1000 artículos buenos.
2007
  • 18 de noviembre: Wikipedia en español alcanza los 300 000 artículos.
  • 11 de junio: se elimina la última imagen local que quedaba en Wikipedia en español.
  • 5 de abril: Wikipedia en español supera a la Wikipedia en sueco, sobrepasando los 220 000 artículos y se convierte en la novena en cantidad de los mismos.
  • 28 de marzo: Wikipedia en español alcanza los 350 000 usuarios registrados.
  • 26 de febrero: Wikipedia en español alcanza los 100 bibliotecarios.
  • 23 de febrero: el número total de páginas creadas en la Wikipedia en español alcanza 500 000 páginas.
  • 10 de febrero: Wikipedia en español alcanza los 200 000 artículos.
  • 1 de febrero: Wikipedia en español alcanza los 300 000 usuarios registrados.
2006
  • 6 de septiembre: Wikipedia en español alcanza los 150 000 artículos.
  • 24 de agosto: se nombra a tres checkusers, con privilegios de poder consultar la dirección IP de los usuarios.
  • 20 de junio: se decide en votación que la subida de imágenes se realizará exclusivamente en Wikimedia Commons, proyecto hermano de Wikipedia.
  • 20 de mayo: Wikipedia en español cumple los 5 años.
  • 8 de marzo: Wikipedia en español alcanza los 100 000 artículos.
  • 24 de enero: se crea una dirección de correo donde atender las consultas sobre Wikipedia en español.
2005
  • 30 de mayo: Wikipedia en español alcanza los 50 000 artículos.
2004
  • 9 de diciembre: se decide mediante votación el uso exclusivo de imágenes libres.
  • 23 de septiembre: Wikipedia en español alcanza los 30 000 artículos. Por estas fechas la enciclopedia en español ya había superado a la Enciclopedia Libre en número de artículos.
  • 18 de julio: Wikipedia en español funciona ahora en UTF-8, lo que significa que se pueden ver los caracteres internacionales en la pantalla de edición.
2003
  • 27 – 30 de diciembre: gran apagón de Wikipedia y sitios relacionados. Durante el gran apagón se instala el canal IRC #es.wikipedia – El canal #wikipedia adquiere un número récord de asistentes durantes estos 3 días, haciendo en muchos casos difíciles las conversaciones.
  • 4 de noviembre: Wikipedia en español alcanza los 10 000 artículos.
  • 6 de octubre: aparición de SpeedyGonzalez, el primer bot de la Wikipedia en español.
  • 30 de junio: se crea la lista de correo de Wikipedia en español (Wikies-l)
2002
  • 23 de octubre: se actualiza la versión del software y se pasa del dominio «es.wikipedia.com» a «es.wikipedia.org».
  • 7 de febrero: Wikipedia en español alcanza los 1000 artículos.
2001
  • 21 de mayo: primer artículo de Wikipedia en español del que se ha hallado registro: Anexo:Países
  • 20 de mayo: empieza Wikipedia en español.
  • 11 de mayo: se anuncia que está disponible el dominio «spanish.wikipedia.com», más tarde renombrado a «es.wikipedia.com».

Véase también

Referencias

  1. a b c d e :Zachte, Erik (Saturday January 2, 2016). «Page Views for Wikipedia, Non-mobile site, Normalized». Wikimedia Statistics (en inglés). Estadísticas de Wikimedia: Tabla de visitas mensuales a las distintas versiones de Wikipedia. Consultado el 3 de enero de 2016. 
  2. Mensaje en lista de correo de Wikipedia: Alternative language wikipedias (en inglés)
  3. Wikipedia-l; new language wikis, Mensaje de Jason Richey (11 de mayo de 2001).
  4. w:en:Wikipedia:Multilingual ranking December 2001
  5. Font, Silvia (20 de mayo de 2015). «La rebelión contra la publicidad en Wikipedia se gestó en español». Eldiario.es (Diario de Prensa Digital S.L.). Consultado el 3 de enero de 2016. 
  6. El creador de Wikipedia no descarta de forma rotunda la publicidad.
  7. a b Cambio de nombre de la Wikipedia en español
  8. Empleados de la Fundación Wikimedia
  9. «Wikipedia: la hora de la verdad», artículo en la revista Tiempo (28/8/09).
  10. Estadísticas de Wikipedia
  11. Lista de wikipedistas ordenados por el número de ediciones
  12. Mapa de wikipedistas
  13. Estadísticas de Wikipedia: Wikipedistas muy activos
  14. Wikipedia:Artículos más editados
  15. Categoría:Wikipedia:Wikipedistas por país
  16. Número de artículos (365 días)Wikistatistics (en inglés)
  17. Estadísticas de Wikipedia: Tamaño de la base de datos
  18. Estadísticas de Wikipedia: Número total de palabras
  19. Estadísticas de Wikipedia: Tamaño medio de octetos por artículo
  20. Estadísticas de Wikipedia: Artículos de más de 500 bytes
  21. Estadísticas de Wikipedia: Artículos de más de 2 KB
  22. índice de esbozos
  23. Lista de Wikipedias Meta-Wiki (en inglés)
  24. Lista de Wikipedias
  25. Página de inicio del proyecto Wikipedia.
  26. Manuel Arias Maldonado. «Wikipedia: un estudio comparado». p. 49. Consultado el 16/06/10. 
  27. Felipe Ortega Soto, José, Wikipedia: A quantitative analysis, http://libresoft.es/Members/jfelipe/thesis-wkp-quantanalysis, última visita 10/7/2009
  28. Salvatierra, Blanca (20 de enero de 2008). «¿Quién merece estar en la Wikipedia?». Público. Consultado el 12 de enero de 2016. 
  29. La Wikipedia bloquea una web de información alternativa
  30. A War of Words Over Wikipedia’s Spanish Version. The New York Times. Consultado el 27 de octubre de 2009. 

Enlaces externos