Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
informacion mal redactada
Línea 52: Línea 52:
La '''Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins''', más conocida como '''''Alameda''''' o '''''Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins''''', es la principal [[avenida]] de la ciudad de [[Santiago de Chile|Santiago]], capital de [[Chile]]. Fue llamada así en honor al [[Bernardo O'Higgins|libertador del país]].
La '''Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins''', más conocida como '''''Alameda''''' o '''''Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins''''', es la principal [[avenida]] de la ciudad de [[Santiago de Chile|Santiago]], capital de [[Chile]]. Fue llamada así en honor al [[Bernardo O'Higgins|libertador del país]].


Con un trazado de casi ocho [[kilómetro]]s, es la columna vertebral del transporte público y privado de la ciudad. Recorre en dirección poniente-oriente las comunas de [[Lo Prado]], [[Estación Central]] y [[Santiago (comuna)|Santiago]], siendo en estas últimas su avenida principal. Se extiende desde el nacimiento de la [[Avenida Los Pajaritos]] y la [[Ruta CH-68]], autopista que une la capital [[Chile|chilena]] con el [[Gran Valparaíso]], en el sector conocido como ''Las Rejas'', hasta terminar en la [[Plaza Baquedano]], donde cambia de nombre y continúa como [[Avenida Providencia]]. Entre la Avenida Ricardo Cumming y [[calle Bandera]] su bandejón central es un [[parque urbano]].
Con un trazado de casi ocho [[kilómetro]]s, es la columna vertebral del transporte público y privado de la ciudad. Recorre en dirección ponido como ''Las Rejas'', hasta terminar en la [[Plaza Baquedano]], donde cambia de nombre y continúa como [[Avenida Providencia]]. Entre la Avenida Ricardo Cumming y [[calle Bandera]] su bandejón central es un [[parque urbano]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 00:31 9 nov 2016

Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins
SantiagoChileBandera de Chile Chile

Vista aérea de la avenida.
Datos de la ruta
Nombre coloquial Alameda
Nombre anterior Alameda de las Delicias
Numeración 0 al 5800
Longitud 7.7 Kilómetros
Otros datos
Edificios representativos Universidad de Santiago, Estación Central, Torre Entel, Palacio de La Moneda, Universidad de Chile, Universidad Católica de Chile, Biblioteca Nacional de Chile, Centro Cultural Gabriela Mistral, Cerro Santa Lucía
Estaciones de metro
Estaciones de Transbordo Las Rejas
San Alberto Hurtado
Estación Central
República
Los Héroes
La Moneda
Santa Lucia
Baquedano
Servicios Locales F30n - I03 - I03c - I08 - I08c - I08n - I09 - I09c - I09e - I10n - I13 - I14 - I16 - I17 - J02 - J03 - J05 - J10 - J13
Servicios Troncales
Ver lista
101c - 102 - 106 - 113 - 113e - 115 - 116 - 125 - 203 - 203e - 204 - 204e - 205 - 205e - 206 - 206e - 207e - 208 - 209 - 209e - 210 - 210v - 226 - 229 - 230 - 301 - 301e - 302n - 303 - 307 - 307e - 314 - 314e - 315e - 345 - 346n - 385 - 401 - 403 - 404 - 404c - 405 - 406 - 407 - 412 - 413c - 418 - 419 - 421 - 422 - 423 - 424 - 426 - 427 - 431c - 503 - 505 - 507 - 508 - 510 - 511 - 513 - 514 - 515n - 516 - 517 - 518 - 519e - 541n
Servicios superexpresos 221e - 313e
Orientación
 • Oeste Camino a Valparaíso - Avenida Gladys Marín Millie
(Lo Prado - Estación Central)
 • Este Avenida Vicuña Mackenna (Plaza Baquedano)
(Santiago Centro - Providencia)
Lugares
Comunas que atraviesa Lo Prado, Estación Central, Santiago
Ubicación 33°26′55″S 70°40′14″O / -33.448604, -70.670543
Siguientes rutas
Camino a Valparaíso y Avenida Gladys Marín Millie Avenida Providencia

La Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins, más conocida como Alameda o Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins, es la principal avenida de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Fue llamada así en honor al libertador del país.

Con un trazado de casi ocho kilómetros, es la columna vertebral del transporte público y privado de la ciudad. Recorre en dirección ponido como Las Rejas, hasta terminar en la Plaza Baquedano, donde cambia de nombre y continúa como Avenida Providencia. Entre la Avenida Ricardo Cumming y calle Bandera su bandejón central es un parque urbano.

Historia

Alameda de las Delicias en 1906.
Alameda de las Delicias por Alberto Orrego Luco.

Su origen se remonta a la fundación de Santiago. El 12 de febrero de 1541 es fundada Santiago de Nueva Extremadura por el conquistador español Pedro de Valdivia. El pueblo se construyó en una zona especial para evitar posibles ataques de invasores extranjeros o indígenas: entre el cerro-fortaleza Huelén, renombrado por los españoles como Santa Lucía, y los dos brazos del río Mapocho. El cauce norte y principal abastecía de agua a la ciudad, y el sur, un pequeño cauce que transcurría por unos pocos kilómetros fue utilizado como basurero. Debido a la ubicación de un convento franciscano, se denominó a esta zona como La Cañada de San Francisco. Sin embargo, el aspecto de vertedero que tuvo durante el período colonial cambiaría cuando, en 1820, el Director Supremo Bernardo O'Higgins Riquelme ordenara la remodelación de La Cañada y su conversión en la Alameda de Las Delicias. Cuatro filas de álamos traídos desde Mendoza fueron plantados y se diseñaron platabandas centrales. Durante gran parte del siglo XIX, la Alameda de las Delicias fue el paseo de la élite chilena. La Pérgola de las Flores, un mercado de estos productos, fue todo un símbolo del paseo. Fue tal su importancia que se produjo una importante obra teatral sobre este ambiente.

Durante la administración de la ciudad de Benjamín Vicuña Mackenna, el Cerro Santa Lucía fue convertido en paseo y se instalaron estatuas a lo largo de la Alameda. En 1897, y con la inauguración de la Estación Central de Ferrocarriles, la Alameda fue extendida hacia el poniente.

Ya en el siglo XX, los automóviles comenzaron a dominar la avenida, que fue llamada en honor a su creador. Las micros, buses de la locomoción colectiva, produjeron un caos en la Alameda debido a la gran cantidad de máquinas que transitaban por la avenida. Durante los años 1970, la avenida fue completamente modificada, especialmente debido a la construcción de la Carretera Panamericana en la zona de Los Héroes y la construcción de la primera línea del Metro de Santiago que la recorre por debajo en su totalidad.

En la actualidad, el pavimento de la Alameda ha sido completamente remodelado para la aplicación del Transantiago, dejando un total de cinco vías por cada sentido, separadas por un bandejón que, en gran parte, es un parque con bellas estatuas y los álamos que le dieron nombre a la Avenida.

Edificios

En la Alameda se encuentran algunos de los principales edificios de la ciudad.

El Palacio de La Moneda, ubicado en el lado norte de la Alameda, es sin duda el principal hito arquitectónico de la avenida. A su alrededor se encuentra el Barrio Cívico, un conjunto de edificios destinados a las actividades administrativas del Gobierno. Hasta el 2004, la cara sur del Palacio de La Moneda estaba separada de la Avenida por la Plaza de La Libertad, en la que se ubicaba un monumento a Arturo Alessandri Palma. En el costado sur de la Alameda se ubicaba la Llama de la Libertad, junto a la cual se ubicaba la tumba de Bernardo O'Higgins y su monumento. Sin embargo, con motivo del Bicentenario de la República, se construyó la Plaza de la Ciudadanía, une ambas plazas y alberga el Centro Cultural Palacio de La Moneda

A una cuadra hacia el este se ubica la Casa Central de la Universidad de Chile. En el lado norte de la avenida se encuentra el Paseo Ahumada, la vía peatonal más transitada del país y principal sector comercial de la ciudad. En esa misma zona se encuentra el Club de La Unión, la Bolsa de Comercio de Santiago y las sedes de las principales instituciones bancarias del país, como Banco del Estado de Chile y la Biblioteca Nacional de Chile

Otros edificios de importancia ubicados junto a la Alameda son la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Santiago de Chile, la Iglesia de San Francisco, los palacios del Barrio Brasil y República y el edificio de la Estación Central. El Edificio Diego Portales, construido en 1972 y sede del Gobierno entre 1973 y 1981 tras el bombardeo a La Moneda, también se ubica en esta avenida.

Monumentos

Estatua a José de San Martín.

Los principales monumentos en la Alameda corresponden a figuras militares de los próceres nacionales. Así, junto al Palacio de La Moneda, se ubican las efigies de José de San Martín, Manuel Bulnes Prieto y los de Bernardo O'Higgins y José Miguel Carrera en la Plaza de la Ciudadanía, vereda sur. En la vereda norte, donde se ubica el Palacio de Gobierno, hay una estatua en honor al Presidente Arturo Alessandri Palma.

Cerca de la intersección de la Autopista Central y la Alameda, se ubica la estatua a Los Héroes del Combate de la Concepción. Un bello mosaico fue construido en el borde del Cerro Santa Lucía como manera de honrar a la poetisa Gabriela Mistral y existen decenas de otros monumentos a personajes de importancia nacional e internacional en el bandejón central de la Alameda, entre los que se cuentan:

Metro de Santiago

Oficinas centrales de Metro S.A.

Bajo la Alameda se encuentra la Línea 1, la principal línea del Metro de Santiago. En la esquina de Alameda con Lord Cochrane se encuentran, de hecho, las Oficinas Centrales de Metro S.A. Las estaciones que se ubican bajo esta avenida son, de poniente a oriente: