Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guillermo Lasso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Más que dirigir la terminal dirigía la fundación a cargo de la terminal
→‎Cargos gubernamentales: No está de más explicarles a los lectores que era un cargo ad hoc, no existía antes ni luego https://es.wikipedia.org/wiki/Ad_hoc
Línea 79: Línea 79:
=== Cargos gubernamentales ===
=== Cargos gubernamentales ===
[[Archivo:Lanzamiento Libro.jpg|thumb|310px|Lasso en el lanzamiento de su libro ''Cartas a mis hijos''.]]
[[Archivo:Lanzamiento Libro.jpg|thumb|310px|Lasso en el lanzamiento de su libro ''Cartas a mis hijos''.]]
Lasso inició su carrera política en el año 1998, al ser nombrado por el Presidente [[Jamil Mahuad]] como [[Anexo:Gobernadores de Guayas|Gobernador de la Provincia del Guayas]], cargo que desempeñó por un año. Al desarrollarse la [[Crisis financiera en Ecuador de 1999|Crisis financiera de 1999]], Mahuad creó el cargo de Superministro de Economía y Energía, entregándoselo a Lasso, quien se mantuvo en el cargo un mes, renunciando por discrepencias con el presidente. Lasso se enfocó en sus negocios privados hasta el año 2003, en el cual acepto el cargo de Embajador Itinerante de Ecuador en la presidencia de [[Lucio Gutierrez]], específicamente enfocando su trabajo en el establecimiento de tratados comerciales con diferentes países y estableciendo alianzas económicas, siendo clave en las relaciones del país con [[Estados Unidos]], .
Lasso inició su carrera política en el año 1998, al ser nombrado por el Presidente [[Jamil Mahuad]] como [[Anexo:Gobernadores de Guayas|Gobernador de la Provincia del Guayas]], cargo que desempeñó por un año. Al desarrollarse la [[Crisis financiera en Ecuador de 1999|Crisis financiera de 1999]], Mahuad creó el cargo de Superministro de Economía y Energía, entregándoselo a Lasso, quien se mantuvo en el cargo un mes, renunciando por discrepencias con el presidente. Lasso se enfocó en sus negocios privados hasta el año 2003, en el cual acepto el cargo de Embajador Itinerante de Ecuador en la presidencia de [[Lucio Gutierrez]], un cargo ad hoc, específicamente enfocando su trabajo en el establecimiento de tratados comerciales con diferentes países y estableciendo alianzas económicas, siendo clave en las relaciones del país con [[Estados Unidos]].


=== Movimiento CREO y candidaturas presidenciales ===
=== Movimiento CREO y candidaturas presidenciales ===

Revisión del 22:35 16 sep 2016

Guillermo Lasso Mendoza

Guillermo Lasso Mendoza


Superministro de Economía
17 de agosto de 1999-24 de septiembre de 1999
Presidente Jamil Mahuad
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo suprimido

Archivo:Escudo de Guayas.svg
Gobernador del Guayas
10 de agosto de 1998-17 de agosto de 1999
Presidente Jamil Mahuad
Predecesor Guido Chiriboga Parra
Sucesor Benjamín Rosales Valenzuela


Embajador itinerante de Ecuador
27 de enero de 2003-2003
Presidente Lucio Gutiérrez
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo suprimido

Información personal
Nacimiento 16 de noviembre de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Guayaquil (Guayas, Ecuador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Guayaquil, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Católico[3][4]
Familia
Padres Enrique Lasso y Nora Mendoza
Cónyuge María de Lourdes Alcívar Crespo
Hijos 5
Educación
Educación Colegio San José La Salle
Educado en Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Educación primaria y Educación secundaria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Empresario, político
Empleador
Partido político CREO[1][2]
Sitio web

Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza (16 de noviembre de 1955) es un empresario y político ecuatoriano, conocido por su trayectoria en la banca y otros cargos administrativos públicos y privados, así como por su liderazgo en el partido político Creando Oportunidades (CREO).

Guillermo Lasso fue presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, del cual es uno de sus principales accionistas. Se desempeñó como gobernador del Guayas y superministro de economía, durante el gobierno de Jamil Mahuad. Fue asesor económico y embajador itinerante en el gobierno de Lucio Gutiérrez. Asumió la dirección de la fundación responsable de la remodelación del Terminal Terrestre de Guayaquil creada por la administración municipal de Jaime Nebot. Fue presidente de la Fundación Ecuador Libre. Renunció a la presidencia ejecutiva del Banco de Guayaquil en 2012 para dedicarse a liderar el partido Creando Oportunidades y se convirtió en el segundo candidato más votado en las elecciones presidenciales de Ecuador de 2013.[cita requerida] Internacionalmente fue miembro del directorio de Latin American Board de la Universidad de Georgetown.

Biografía y carrera

Guillermo Lasso Mendoza nació en Guayaquil el 16 de noviembre de 1955, siendo el último de once hermanos de una familia de clase media.[5]​ Su padre, Enrique Lasso Alvarado era un funcionario público oriundo de Quito,[6]​ y su madre Nora Mendoza era originaria de Portoviejo.[7]​ Sus padres migran a Guayaquil en la década de 1950.[8]​ En 1976 conoce a su esposa María de Lourdes Alcívar Crespo, con quien contrajo matrimonio en 1980 y juntos tienen 5 hijos.

Obtuvo el bachillerato en el Colegio San José La Salle, estudios que ante la difícil situación económica de su familia, Lasso terminó pagando gracias a un trabajo de medio tiempo.[9]​ Abandonó sus estudios universitarios tras estudiar tres semestres en la carrera de economía de la Universidad San Marino. Realizó un programa en administración de empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE) en 1993. El 11 de octubre de 2011 la Universidad de las Américas le otorga el título de Doctorado Honoris Causa junto al expresidente del gobierno español José María Aznar.[10][11]

Carrera profesional

En 1970, a sus 15 años, consiguió su primer empleo -de medio tiempo- en la Bolsa de Valores de Guayaquil y luego en Casa Möeller Martínez, como auxiliar de cobranzas. En 1972, a sus 16 años, comenzó a trabajar en la financiera Cofiec y luego en Finansa en Quito. Su primera empresa fue la Constructora Alfa y Omega, fundada con su hermano mayor Enrique Lasso en 1978, a sus 23 años.[12]

Banco de Guayaquil

En 1977, a sus 22 años empezó a trabajar como gerente en la empresa ProCrédito, que representaba en Ecuador a la financiera FeCrédito fundada en Panamá por su cuñado Danilo Carrera. Estas dos compañías se fusionaron y dieron lugar a la creación de Finansur en 1980 donde ocupó la vicepresidencia ejecutiva. Posteriormente fue nombrado presidente ejecutivo de Finansur en 1984, cuando tenía 29 años. Tras la fusión de Finansur con el Banco de Guayaquil en 1989 ocupó la Vicepresidencia Ejecutiva y la Gerencia General del banco. En adición fue presidente de la Asociación de Compañías Financieras del Ecuador, de 1987 a 1988.[13]

En 1994, fue designado presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil y en ese mismo año es posesionado como vocal en la Junta Monetaria en representación de los bancos privados nacionales ya que fungía de presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, de 1993 a 1997.[13][14]​ El 30 de mayo de 1997 junto a Ana Lucía Armijos, presidenta de la Junta Monetaria, es sindicado sin orden de prisión por Carlos Solórzano, presidente de la Corte Suprema, por presuntas ilegalidades en la entrega de un préstamo subordinado al Grupo Ortega, del Banco Continental; aunque fueron sobreseídos definitivamente todos los posibles responsables.[15][16][17][18]

El 7 de mayo de 2012 anuncia en su cuenta de Twitter que deja de presidir el directorio del Banco de Guayaquil, del cual es uno de sus principales accionistas, para dedicarse a la Fundación del Barrio.[19]

Otras empresas

En 1984, pasó por la filial nacional de Coca-Cola,[20]​ donde fue nombrado vicepresidente para implementar un proceso de rehabilitación de la empresa.[21]​ En 1989 estuvo a cargo de la adquisición de la empresa Mavesa, representante en Ecuador de la fábrica japonesa de camiones Hino.[22]​ En 1999 en medio de la crisis financiera ecuatoriana decidió venderla para capitalizar el Banco de Guayaquil y cumplir con la nueva legislación ecuatoriana que obligaba a los bancos a no tener otras empresas.[23]​ Lo consiguió en mayo de 2001 por $10 millones.

Fundaciones privadas

Lasso es presidente o parte del directorio de las siguientes fundaciones privadas: Fundación Ecuador Libre, Fundación del Barrio, Centro Técnico Laboral Montepiedra y del Latin American Board de la Universidad de Georgetown.[24]

Ecuador Libre tiene su sede en Guayaquil, Ecuador. Fue creada en 2005. Es un centro de análisis de los problemas nacionales. Se encarga de promover ideas de orientación liberal: la defensa de la libertad individual, la economía de mercado, la propiedad privada, y el estado de derecho.[25]

Fundación del Barrio es el Programa de Responsabilidad Social del Banco de Guayaquil. Surgió como para impulsar pequeños proyectos de los banqueros del barrio.

El Centro Educativo Técnico Laboral Montepiedra tiene como finalidad capacitar a cientos de trabajadores, muchachos de la calle, desocupados y subempleados.[26]

Fundaciones públicas

Desde el año 2002 hasta 2007, Lasso fue presidente de la Fundación Terminal Terrestre, una corporación municipal encargada de la reconstrucción del entonces deteriorado Terminal Terrestre de Guayaquil. Estuvo en este cargo hasta la entrega de la obra, que tiene la capacidad de recibir 42 millones de usuarios al año.[27]

Además fue miembro del directorio de la Corporación Andina de Fomento y titular de la Fundación Malecón 2000.

Carrera política

Cargos gubernamentales

Lasso en el lanzamiento de su libro Cartas a mis hijos.

Lasso inició su carrera política en el año 1998, al ser nombrado por el Presidente Jamil Mahuad como Gobernador de la Provincia del Guayas, cargo que desempeñó por un año. Al desarrollarse la Crisis financiera de 1999, Mahuad creó el cargo de Superministro de Economía y Energía, entregándoselo a Lasso, quien se mantuvo en el cargo un mes, renunciando por discrepencias con el presidente. Lasso se enfocó en sus negocios privados hasta el año 2003, en el cual acepto el cargo de Embajador Itinerante de Ecuador en la presidencia de Lucio Gutierrez, un cargo ad hoc, específicamente enfocando su trabajo en el establecimiento de tratados comerciales con diferentes países y estableciendo alianzas económicas, siendo clave en las relaciones del país con Estados Unidos.

Movimiento CREO y candidaturas presidenciales

Lasso luego de la caída del gobierno de Gutierrez empezó a crear una plataforma política propia, estando relacionado desde el año 2006 con el movimiento político liberal UNO, proponiendole esta agrupación la candidatura a la presidencia de la república para las Elecciones presidenciales de Ecuador de 2006, lo cuál no se dio. A partir del año 2011, Lasso tomo una postura política pública, con aspiraciones presidenciales para las Elecciones presidenciales de Ecuador de 2013, creando el movimiento CREO, movimiento de centro derecha conformado por ex integrantes del movimiento UNO, Izquierda Democrática, Movimiento Concertación e integrantes del sector privado nacional. Estableció la coalición Unidos por el Ecuador para las elecciones presidenciales que incluyó al movimiento CREO, PSC, Izquierda Democrática y al PLRE, obteniendo el 22.68% de los votos válidos, perdiendo contra el presidente Rafael Correa.

Luego de las elecciones,Lasso se nombró como el líder de la oposición al gobierno de Correa, presentando opiniones, críticas y propuestas al gobierno frecuentemente en los medios de comunicaciones. Desde el año 2014, Lasso conformó la coalición Compromiso Ecuador, formado por el movimiento CREO y varias agrupaciones políticas y gremiales, como respuesta al proyecto de enmiendas constitucionales promovido por el gobierno de Correa, buscando la agrupación que se convoque a consulta popular el paquete de enmiendas, enfocándose en la enmienda sobre la reelección indefinida de los cargos de elección popular. Las enmiendas fueron aprobadas por la Asamblea Nacional, pero incluyéndose una transitoria que impide la postulacion a la reelección de Correa en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 2017.

Desde el año 2015 Lasso tomó una postura más crítica y activa contra el gobierno de Correa, además de confirmar su precandidatura a la presidencia por el movimiento CREO en las elecciones del 2017.

Pensamiento político

Según palabras del propio Guillermo Lasso, "la vida lo ha hecho liberal".[19]​ Sin embargo, al preguntarle si se identificaba con ese término, ha contestado que no se ubica en ninguna ideología, sino que cree en las "buenas ideas".[28]​ Del mismo modo ha respondido cuando se le ha preguntado si es de derecha o izquierda.[19]​ En su agenda pública se encuentran puntos liberales clásicos como la defensa de la división de poderes para limitar al gobierno y de los derechos fundamentales como la libertad de prensa.[29][30]​ También se ha manifestado partidario de reducir los impuestos y el endeudamiento estatal con la anunciada finalidad de aumentar la productividad y el empleo en el sector privado.

Sobre el impuesto a la salida de capitales piensa que en realidad es un impuesto al ingreso de capitales, y se comprometió a eliminar al menos nueve impuestos de ser elegido Presidente de Ecuador.[31]​ Guillermo Lasso se ha declarado admirador de la Revolución silenciosa de José María Aznar, una serie de reformas implementadas por el expresidente del Gobierno de España.[32]​ Sobre comercio exterior ha dicho que es partidario de una mayor apertura comercial con los mayores socios de Ecuador, Estados Unidos y la Unión Europea, con el fin de que los productores nacionales tengan mayores oportunidades de exportación.[29][30]​ Uno de los puntos económicos de su agenda ha sido lo que llama "despetrolizar la economía" de Ecuador a través de la diversificación de la producción nacional mediante la desregularización del emprendimiento.[33]

Guillermo Lasso es supernumerario del Opus Dei.[3][4]​ Sobre el aborto ha dicho de forma general que «cree en la vida desde la concepción y ese es un principio que no lo voy a cambiar».[34]​ Sobre las corridas de toros y pelea de gallos ha dicho que aunque no comparta esas aficiones no busca imponer sus gustos a los demás.[35]​ Sobre otros temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo ha dicho que está a favor de permitir la unión civil, pero diferenciándola del matrimonio convencional; sobre la inmigración ha propuesto controles para aquellas personas con antecedentes delictivos, pero facilitar el ingreso de extranjeros por turismo, inversiones, o por razones humanitarias; y sobre la despenalización de drogas sostiene que es necesario un debate nacional para plantear alternativas ante el fracaso de la guerra contra las drogas; en temas de conservación ambiental afirma que mantendrá sin explotación petrolera la reserva amazónica del Yasuní-ITT.[29][30]

Asimismo, se declarara enemigo del socialismo del siglo XXI promovido desde Venezuela y Cuba cuyo capítulo ecuatoriano identifica con Revolución Ciudadana dirigida por Rafael Correa. Lasso ha calificado al organismo supranacional ALBA como un "imperio del tercer mundo".[36][37]​ En respuesta a sus críticas al discurso y las medidas anticapitalistas del Gobierno ecuatoriano, el presidente Correa y otros funcionarios y militantes de Alianza PAIS han cuestionado a Guillermo Lasso retratándolo como un representante de las fuerzas políticas que gobernaron Ecuador antes de que su partido llegara al poder en 2007, y señalan que las propuestas tributarias de Lasso son irresponsables con el presupuesto estatal.[38][39][40]​ También, el presidente Rafael Correa sostiene que tuvo participación en la Crisis financiera en Ecuador de 1999.[41][42]

Libros publicados

Guillermo Lasso ha plasmado su pensamiento a través de dos libros, ambos publicados por Editorial Planeta.

  • El 27 de septiembre de 2011 publicó su libro autobiográfico Cartas a mis hijos, que trata especialmente de su vida familiar y laboral.[43][44]
  • El 11 de julio de 2012 presenta su segundo libro, Otro Ecuador es posible en que expone sus ideas políticas.[45]

Referencias

  1. Teleamazonas (13 de agosto de 2012). «Guillermo Lasso se afilió a la organización política CREO». Consultado el 14 de agosto de 2012. 
  2. Diario El Universo (13 de agosto de 2012). «Guillermo Lasso anuncia decisión de afiliarse a CREO». Consultado el 14 de agosto de 2012. 
  3. a b Libro Cartas a mis hijos. pg 168, 170
  4. a b Iglesia y Nebot respaldan postulación de Lasso. Diario El Universo (22/enero/2009)
  5. Libro Cartas a mis hijos. pg. 6
  6. Libro Cartas a mis hijos. pg. 15
  7. Libro Cartas a mis hijos. pg 23
  8. Libro Cartas a mis hijos. pg 1
  9. Libro Cartas a mis hijos. pg. 11
  10. Guillermo Lasso Presidente del Banco de Guayaquil recibe Doctorado Honoris Causa de la UDLA
  11. Guillermo Lasso y José María Aznar, Doctores Honoris Causa, en Quito La República (12/octubre/2011)
  12. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Ecuadorsoniado
  13. a b Reuters. «Banco de Guayaquil SA». Consultado el 24 de septiembre de 2012. «Mr. Guillermo Lasso Mendoza serves as Executive President of Banco de Guayaquil SA. He has held this post since 1994.» 
  14. Diario Hoy (23 de septiembre de 1994). «Nuevos vocales de la Junta Monetaria». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2012. «Se posesionó también Guillermo Lasso Mendoza, que representa a los bancos privados nacionales, y reemplaza a Raúl Guerrero.» 
  15. Diario Hoy (12 de agosto de 1998). «Un banquero gobernador de Guayas». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2012. «De hecho, nunca ha sido político. Ex vicepresidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, fue presidente de la Asociación de bancos privados del Ecuador, y junto con Ana Lucía Armijos, fue sindicado por el entonces presidente de la Corte Suprema, Carlos Solórzano, en el caso del Banco Continental. Fue también uno de los primeros sobreseídos.» 
  16. Diario Hoy (20 de junio de 1997). «Los Ortega se juegan otra carta». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2012. «El caso Continental ganó protagonismo en los últimos 10 días, cuando Carlos Solórzano Constantine, dictó orden de prisión en contra de Augusto de la Torre; Ana Lucía Armijos, ex presidenta de la Junta Monetaria y Mauro Intriago, ex superintendente de Bancos.» 
  17. Diario Hoy (26 de junio de 1999). «La hija del coronel, el capitalismo 'salvaje'». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2012. «Sobre ella pesaba una orden de prisión dictada por el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Solórzano, quien la procesó por presuntas ilegalidades en la entrega de un préstamo subordinado al Grupo Ortega, del Banco Continental.» 
  18. Diario Hoy (26 de junio de 1999). «LA VIDA DE ANA LUCIA ARMIJOS EN 1.471 PALABRAS». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2012. «- 30 de mayo de 1997. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Solórzano, sindica con orden de prisión a Ana Lucía Armijos y otros, por el caso del Banco Continental.» 
  19. a b c Entrevista a Guillermo Lasso: Mi vida me hizo liberal. Diario El Universo
  20. Trayectoria de Guillermo Lasso. Diario Hoy (18/agosto/1999)
  21. Libro Cartas a mis hijos. pg 94
  22. Libro Cartas a mis hijos. pg. 98
  23. Libro Cartas a mis hijos. pg. 99
  24. Se inicia Programa de Liderazgo y Competitividad en Guayaquil, Ecuador. Latin American Board - Georgetown University
  25. http://www.ecuadorlibre.com/index.php?option=com_content&view=article&id=242&Itemid=30
  26. http://www.montepiedra.8k.com/SobreMontepiedra.htm
  27. Inaugurada la terminal de buses más moderna. Diario El Universo (31/octubre/2007)
  28. Diario El Comercio (7 de septiembre de 2012). «Guillermo Lasso: No me ubico en ninguna ideología». Consultado el 24 de septiembre de 2012. «¿Su ideología es liberal? No me ubico en ninguna ideología, las respeto. Pero hay que gobernar con buenas ideas.» 
  29. a b c Lasso dice que no persigue el poder total. Diario El Comercio
  30. a b c Guillermo Lasso promete crear un millón de empleos en 4 años. Ecuavisa
  31. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas menos
  32. "Pero dentro de los grandes logros que se pueden mencionar del Gobierno del Presidente Aznar, quiero resaltar uno en particular, me refiero a lo que José Maria Aznar dio en llamar “la Revolución Silenciosa”.[...] La Revolución Silenciosa significó oportunidades de trabajo principalmente para las mujeres y los jóvenes españoles, pero no podemos dejar de mencionar algo muy importante. Fue tan significativo el crecimiento de puestos de trabajo, que representó una oportunidad para miles de emigrantes, entre ellos muchos ecuatorianos que encontraron en España la oportunidad de superación que no pudieron encontrar en su país." - Intervención de Guillermo Lasso en la presentación de América Latina: Una agenda de libertad (septiembre de 2007). Publicado por FAES.
  33. Entrevista Guillermo Lasso De Frente con Gestoso
  34. Diario El Universo (26 de agosto de 2012). «Ha sido superministro, embajador itinerante y gobernador del Guayas». Consultado el 12 de octubre de 2012. 
  35. Radio Democracia (3 de octubre de 2012). «Entrevista a Guillermo Lasso en Radio Democracia (Quito) Programa: Revista informativa.». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 12 de octubre de 2012. 
  36. Ecuador: Lasso busca acabar con 'franquicia socialista'. Terra
  37. Candidato Guillermo Lasso pide que Ecuador deje de seguir a Venezuela y Cuba. Diario Hoy
  38. Presidente Correa responde a Guillermo Lasso sobre índice de pobreza en Ecuador
  39. Campaña: Correa revive el pasado y se burla de sus opositores. La Hora
  40. Carlos Marx Carrasco dice que propuesta tributaria de Lasso es “irresponsable”. El Universo
  41. http://www.andes.info.ec/es/pol%C3%ADtica/7860.html
  42. http://restauracionconservadora.com/responsabilidad-lasso-feriado-bancario/
  43. Lasso: “Ahora es el momento de comprometerme más con mi país y con mi gente". La República
  44. Guillermo Lasso se confiesa en su libro Carta a mis hijos. Diario Hoy
  45. En el nuevo libro de Lasso se percibe un plan de Gobierno. Diario El Universo

Enlaces externos