Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Semana Santa en Beas de Segura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cofradías: Añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Cofradías: Error corregido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 78: Línea 78:
[[Archivo:Cristo de la Vera-Cruz.JPG|thumb|200px|'''Santísimo Cristo de la Vera Cruz.''']]
[[Archivo:Cristo de la Vera-Cruz.JPG|thumb|200px|'''Santísimo Cristo de la Vera Cruz.''']]
La Cofradía de la Vera Cruz es la más antigua que procesiona en Beas de Segura, fue fundada a mediados del [[siglo XV]], cuenta con Bulas, que posteriormente el Papa [[Paulo V]] enriqueció con innumerables indulgencias. La actual imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, obra de Víctor Gonzalez Gil en 1985, recoge el momento de su Expiracion donde entrega su alma a Dios Padre y preside durante todo el año el Altar Mayor de la Parroquia de la Asunción, siendo su Fiesta y culto principal el 14 de Septiembre y su salida procesional el Miércoles Santo donde se tiene la costumbre de alumbrar su Rostro desde los balcones del recorrido como símbolo de la Luz de Dios en su Expiración.
La Cofradía de la Vera Cruz es la más antigua que procesiona en Beas de Segura, fue fundada a mediados del [[siglo XV]], cuenta con Bulas, que posteriormente el Papa [[Paulo V]] enriqueció con innumerables indulgencias. La actual imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, obra de Víctor Gonzalez Gil en 1985, recoge el momento de su Expiracion donde entrega su alma a Dios Padre y preside durante todo el año el Altar Mayor de la Parroquia de la Asunción, siendo su Fiesta y culto principal el 14 de Septiembre y su salida procesional el Miércoles Santo donde se tiene la costumbre de alumbrar su Rostro desde los balcones del recorrido como símbolo de la Luz de Dios en su Expiración.
Maria Santísima en su Soledad fue realizada por el imaginero sevillano Antonio Perea Sánchez mientras estaba en prisión tras la posguerra y representa a Maria con la mirada vuelta al cielo buscando consuelo ante el silencio del Padre, mientras señala los clavos y la corona de espinas de su Divino Hijo. Procesiona el Viernes Santo tanto en el Encuentro del Paso por la mañana así como por la noche cerrando el cortejo del Santo Entierro siendo la ultima imagen de Pasión que cierra la Semana Santa beatense. Su Fiesta se celebra cada cuarto domingo de cuaresma en la iglesia del Santuario de la Villa donde es venerada durante todo el año.
Maria Santísima en su Soledad fue realizada por el imaginero sevillano Antonio Perea Sánchez mientras estaba en prisión tras la posguerra y representa a Maria con la mirada vuelta al cielo buscando consuelo ante el silencio del Padre, mientras señala los clavos y la corona de espinas de su Divino Hijo. Procesiona el Viernes Santo tanto en el Encuentro del Paso por la mañana así como por la noche cerrando el cortejo del Santo Entierro siendo la ultima imagen de Pasión que cierra la Semana Santa beatense. Su Fiesta se celebra cada cuarto sabado de cuaresma en la iglesia del Santuario de la Villa donde es venerada durante todo el año.





Revisión del 23:13 24 jul 2016

Procesión del Cristo de la Vera Cruz.
Procesión del Cristo de la Columna. Los Romanos.

La Semana Santa en Beas de Segura, de la provincia de Jaén, Andalucía, es uno de los acontecimientos religiosos y culturales más importantes y arraigados de éste pueblo, donde se conmemora la Pasión, Muerte y Resurección de Jesucristo con la celebración de diversos actos liturgicos y estaciones penitenciales. Participan catorce Hermandades y Cofradías, de las cuales, diez son procesionales y cuatro asistenciales, integradas todas ellas en la "Asociación de Hermandades y Cofradías de Beas de Segura", fundada en el año 1982, cuya finalidad principal es la agrupación de actos y la coordinación de las Cofradías.

Historia

En Beas de Segura existió un Convento de la Orden franciscana desde finales del siglo XIII, estos eran Frailes Menores (observantes), que en el año 1445, fueron trasferidos a Frailes Menores (conventuales), teniendo por misión la de evangelizar e instruir cristianamente a los vecinos, organizando rogativas en tiempos de plagas, sequías, pestes y epidemias. Se obligaban a la recepción anual de los Santos Sacramentos, cumpliendo con la iglesia en el tiempo prescrito, dando gracias por los favores recibidos, ejecutando promesas expiando sus culpas con cruces a cuestas, andando descalzos, etc.

Todo este fervor fue transmitido al pueblo de Beas y sus devocionarios principiaron la fundación de Cofradías. La más antigua fue la del Santísimo Sacramento, ésta no era de carácter penitencial, contaba con un Mayordomo y Piostres, que se dedicaban a pedir limosnas para los más necesitados todos los domingos del año, también tenían la misión de acompañar el Viático en el Corpus Christi y como cofrades penitenciales y sacramentales estaban obligados a estar confesados el Jueves Santo para asistir a la Misa Mayor y efectuar la visita al Sagrario.

A partir del siglo XVI la Iglesia aprueba las Cofradías y Hermandades, para así de esta forma incrementar la fe cristiana y oír con más fervor la palabra de Dios, cómo cultivar los cultos. Se organizan procesiones, destacando estas por su orden y espíritu de penitencia.

A principios del siglo XIX, se produce en Beas una gran descristianización debido a la destrucción masiva de la Iglesia Parroquial y otros lugares de culto y a la posterior desaparición de los franciscanos de Beas en el año 1820. Ya antes de ocurrir estos hechos se celebraban procesiones, acompañadas de actos liturgicos y no es hasta el año 1941, cuando el entonces párroco D. Lorenzo Estero López, hizo que volvieran a celebrarse procesiones y al concluir las obras de la Iglesia Parroquial, fue cuando empezó a tomar más auge, aumentado año tras año, hasta nuestro días.

Cuaresma del año 1575

Beas tuvo el honor de acoger durante toda la Cuaresma del año 1575, a la Mística Doctora de la Iglesia, Santa Teresa de Jesús. Tras un largo viaje desde Castilla, para crear la nueva fundación del Convento de Carmelitas Descalzas de Beas. Después de hacer noche en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), al día siguiente, 16 de febrero de 1575, Miércoles de Ceniza, tomó ceniza en dicha villa, solo le distaban siete leguas para llegar a Beas por el camino de Sierra Morena, con los avatares del trayecto, la Santa llegó a Beas a media tarde y fue clamorosamente recibida por los vecinos. Aquí estuvo tres meses, a la semana de su llegada, día de San Matías, quedó fundado el Convento. La Semana Mayor de aquel año, correspodía entre los días 27 de marzo al 3 de abril de 1575. Permaneciendo en Beas hasta el 18 de mayo de 1575, donde partió para otra nueva fundación en Sevilla.

Pasada la Semana Santa llegó a Beas, el Padre Jerónimo Gracián, Fue en Beas donde se conocieron y aquí la Santa le guardó obediencia.

Los Pregones

Desde el año 1982, como pórtico de la entrada a la Semana Santa se da el tradicional Pregón, éste lo suele exponer una persona ilustre del pueblo o vinculado a él y la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Beas de Segura, es la encargada de escoger a la persona idonéa para tal evento. Este acto se celebraba antes en la Casa de la Cultura, normalmente el Sábado de Pasión y en casos excepcionales el Viernes de Dolores. Actualmente con la nueva apertura del Teatro Regio, se da allí y es trasladado al sábado anterior al de Pasión, al concluir el mismo se cierra el acto con alguna actuación musical o algún recital de poesía.

Cartel de Semana Santa

Junto al programa de Semana Santa, ilustrado siempre con la imagen de una Cofradía, se presentan bocetos del que va a ser el Cartel de Semana Santa, qué los candidatos al mismo presentan y la Agrupación de Cofradías, elige el mejor o más adecuado. El autor de dicho cartel elegido, al principio de Cuaresma hace la presentación del mismo, que sale junto al programa.

Imágenes antiguas

  • Cristo de la Fortaleza: Imagen que pidió la M. Francisca de la Madre de Dios, sobrina de Catalina Gódinez y María de Sandoval, que la terminasen y se consiguió con la dote de una futura religiosa de América. Data de finales del siglo XVI. En la guerra civil española fue destruida, tirándola con sogas del altar y partiendo sus brazos y cuerpo, restaurada en el año 1941. Se encuentra en el retablo de la Iglesia de San José del Salvador, en las Carmelitas de Beas de Segura.
Jesús Nazareno.
  • Jesús Nazareno: Imagen robada de la Iglesia en la guerra civil y vendida en el año 1941 a la Real Archicofradía Sacramental de la Pasión de Málaga,[1]​ la cabeza y manos de la imagen de Nuestro Señor Jesucristo, que el escultor Francisco Palma Burgos acopló a un cuerpo de candelero.[2]​ La talla robada era de finales del siglo XVI, posiblemente realizada en algún taller de Granada.
  • Cristo del Descendimiento, Crucificado: Imagen realizada a petición de la cofradía de la Soledad. Cristo hecho con los brazos articulados con el fin de poder llevar a cabo la Ceremonia del Descendiminto. Talla realizada en el año 1620 por Sebastián de Solís, que aún se conserva.
  • Virgen de la Soledad: (Antigua) Talla realizada en el año 1620 por Sebastián de Solís. Imagen desaparecida.[3]
  • Cristo del Santo Entierro: Imagen mutilada y tirada al río de Beas en la guerra civil. Fue recogida por una mujer, que la guardó en su casa hasta que finalizó la guerra. En la década de los setenta le donaron otra talla a la Cofradía.
Detalle. Cristo de la Columna.
  • Jesús Preso: Talla del siglo XVIII, destruida en la guerra civil, solo se conservó la cabeza. Fue restaurada en el año 1941, el cuerpo estaba relleno con papel de periódicos.
  • Cristo de la Columna: Imagen que salió ilesa después de quemar el ejército francés en el año 1810 la Iglesia Parroquial, pero fue destruida en la guerra civil, la talla antigua era de la línea de la escuela de Montañes. Posteriormente se hizo otra talla de la escuela valenciana, que fue bendecida el 12 de abril de 1957.
Santísima Virgen de los Dolores.
  • Cristo de la Buena Muerte: Imagen comprada por los treinta cofrades que integraban la cofradía, al escultor Francisco Palma Burgos, salió por primera vez en procesión en abril del año 1953.
  • Virgen de la Lágrimas: Comprada al igual que la anterior, por los cofrades del Cristo de la Buena Muerte al escultor Francisco Palma Burgos. Bendecida el 24 de enero de 1953.
  • La Soledad: Imagen costeada por la Cofradía. Bendecida el 19 de marzo de 1957.

Imágenes modernas

  • Cristo de la Borriquilla: Imagen costeada por la Cofradía de San Juan, hecha por el escultor imaginero Manuel Luque Bonillo en el año 2002.
  • Niño Hebreo: Imagen secundaria, de la Cofradía de San Juan, hecha por el escultor Manuel Luque Bonillo, en el año 2005.
  • Jesús Resucitado: Talla del escultor Manuel Luque Bonillo, realizada en el año 2006.
  • Virgen de las Lágrimas: Talla para la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte, restaurada por el escultor Manuel Luque Bonillo, en el año 2006.
  • San Juan Evangelista: Talla para la Cofradía de San Juan, realizada por el escultor Manuel Luque Bonillo, en el año 2008.
  • Esbirro: Imagen secundaria, de la Cofradía del Cristo de la Columna, que acompaña en el trono al Cristo. Año 2010.

Cofradías

  • Cofradía de Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima en su Soledad:
María Santísima en su Soledad.
Santísimo Cristo de la Vera Cruz.

La Cofradía de la Vera Cruz es la más antigua que procesiona en Beas de Segura, fue fundada a mediados del siglo XV, cuenta con Bulas, que posteriormente el Papa Paulo V enriqueció con innumerables indulgencias. La actual imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, obra de Víctor Gonzalez Gil en 1985, recoge el momento de su Expiracion donde entrega su alma a Dios Padre y preside durante todo el año el Altar Mayor de la Parroquia de la Asunción, siendo su Fiesta y culto principal el 14 de Septiembre y su salida procesional el Miércoles Santo donde se tiene la costumbre de alumbrar su Rostro desde los balcones del recorrido como símbolo de la Luz de Dios en su Expiración. Maria Santísima en su Soledad fue realizada por el imaginero sevillano Antonio Perea Sánchez mientras estaba en prisión tras la posguerra y representa a Maria con la mirada vuelta al cielo buscando consuelo ante el silencio del Padre, mientras señala los clavos y la corona de espinas de su Divino Hijo. Procesiona el Viernes Santo tanto en el Encuentro del Paso por la mañana así como por la noche cerrando el cortejo del Santo Entierro siendo la ultima imagen de Pasión que cierra la Semana Santa beatense. Su Fiesta se celebra cada cuarto sabado de cuaresma en la iglesia del Santuario de la Villa donde es venerada durante todo el año.


Insignias: Bandera y estandarte.

Hábito: El color del hábito es negro tanto la túnica, como la capa y el caperniz ; cíngulo blanco de esparto, algodón y medalla dorada con los titulares. Los costaleros lucen un traje negro con el escudo en el brazo izquierdo, guantes blancos de gala y zapatos negros.

  • Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno:

A finales del siglo XVI, más concretamente en el año 1588, estando San Juan de la Cruz en Segovia, tuvo una iluminación con una antigua pintura de un Jesús con una cruz a cuestas, al que le hizo promesas de padecimientos y trabajos. Este hecho tuvo su repercusión al volver de nuevo a La Peñuela, relegado de Oficio, esperando ser embarcado para México. Igual suerte corrió el Padre Jerónimo Gracián. Enterado de esto el Obispo de Jaén, Francisco Sarmiento de Mendoza, son convocados los dos frailes para realizar nuevas fundaciones de Descalzos en la provincia de Jaén, se piden las licencias y se conceden. El Obispo era gran devoto de Santa Teresa de Jesús y tenía en gran estima a la Orden de los carmelitas descalzos.

La fundación de Beas era un gran ejemplo, pero ésta se salía fuera de los límites de su obispado, no siendo así con la fundación de Sabiote (Jaén) hecha en el año 1586, donde estuvo de priora la Madre Catalina de Jesús.

En Beas, se estableció una imagen titular, que fue Jesús Nazareno y se hacen estatutos y reglas comunes para los nazarenos, copiadas y facilitadas por los Descalzos. A finales del siglo XVI o principios del siglo XVII, se constituye como cofradía, cuyo gobierno estaba compuesto por un alcalde, un prioste, un escribano, un tesorero y un muñidor. Celebraban la fiesta de Circuncisión de Jesús y los Cofrades estaban obligados a asistir la noche del Jueves Santo a la Cena del Señor y después velar el Monumento, hasta el Viernes Santo de madrugada, con la procesión de "El Paso". También el avisar al presbítero y convocar al pueblo. Los cofrades procesionaban descalzos, vestidos de morado, ceñida la cintura con cordeles de esparto y con una cruz a cuestas, ocultando el rostro.

Insignias: Bandera y estandarte.

Hábito: La túnica es morada, fajín amarillo y capa blanca. El cubre-rostro también es morado, con las insignias de la cofradía (corona de espinas y tres clavos).

San Juan Bautista y Evangelista.
Nuestro Padre Jesús Preso.
  • Cofradía de la Santísima Virgen de los Dolores:

La Cofradía es íntegramente femenina.

Insignias: Estandarte con la imagen de la Dolorosa de Murillo

Traje: Chaqueta y vestimenta de color negro , de luto por la muerte de Cristo. Muchas de las hermanas procesionan con mantilla.

  • Cofradía de San Juan Bautista y el Evangelista:

En el siglo XVI, ya existía en Beas una ermita con advocación a San Juan y todos los años para su onomástica, los vecinos se reunían allí en forma de romería. San Juan intercedía contra las epidemias del ganado y era el patrón de los tejedores, por lo qué el gremio de bataneros, tejedores y tundidores se constituyeron en Hermandad.

A partir del siglo XVII, se crea la Cofradía, con estatutos, se nombra a un Cofrade Mayor organizando asambleas y la romería. Procesionando tres veces al año: El Domingo de Ramos, el Viernes Santo y el día de la onomástica. La Cofradía sufragaba los gastos de enterramiento de los cofrades que integraban la cofradía y hacían donación de la palma que portaba el Santo en Domingo de Ramos al primer soltero sanjuanista que muriese después de la Cuaresma, tradición ésta última que se sigue manteniendo.

En la guerra de la Independencia, fue destruida la ermita y con la desamortización de Mendizábal, lo que quedaba de ermita pasó a manos particulares, perdiéndose la Cofradía, no es hasta el año 1882, cuando reaparece de nuevo, pero por comerciantes, se hacen nuevos estatutos y se nombran Cofrades Mayores. En la guerra civil vuelve a desaparecer la Cofradía y no es hasta el año 1943, cuando resulge hasta la década de los años 60, que solo quedan tres jóvenes vestidos con túnicas sanjuaneras, que hacen lectura y Pasión del Domingo de Ramos, Viernes Santo y Vigilia Pascual. No es hasta el año 1990, cuando se hacen nuevos estatutos y vuelve a restablecerse la Cofradía, aumentando su fervor cada año.

Insignias: Estandarte con escudo de la Hermandad

Hábito: Túnica blanca y capa y cubre- rostro de raso rojo.

  • Cofradía de Nuestro Padre Jesús Preso:

Esta Cofradía pertenece a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Resurgió en el año 1941, mismo año en que se restauró la imagen. Desapareció durante algunos años y se reorganizó en el año 1957, hasta nuestros días.

Jesús Preso, es venerado en la iglesia del Santuario de la Villa. En los archivos parroquiales de Nuestra Señora de la Asunción de Beas de Segura, aparece un documento con unas Reglas, fechado en el año 1960, donde se crea una hermandad entre Nuestro Padre Jesús Preso y María Santísima de la Paz (Patrona de Beas), las dichas Reglas establecen que la Cofradía costeé un día de la novena de la Virgen de la Paz y celebrar un septenario en marzo, acabando éste el primer viernes de ese mes, coincidiendo con el día de su festividad.

Insignias: La cofradía posee una bandera y un estandarte:

La bandera, tiene bordadas, en su cara anterior sobre fondo granate, las manos atadas de Ntro. Padre Jesús Preso. Y en su cara posterior, en tela azul, la insignia de la cofradía, consistente en un marco de cadena , en el centro la Cruz, y en su parte posterior una rama de olivo y una palma.

El estandarte, está bordado en hilo amarillo. En el centro del mismo está la imagen de Jesús Preso.

Hábito: La túnica y caperuz con antifaz granate, capa azul celeste (en honor a la Virgen de la Paz), cingulo amarillo, zapatos negros, guantes blancos y cirio. Sobre el antifaz a la altura del pecho, el emblema de la Cofradía, en el que figura una Cruz rodeada de cadenas y dos ramos de olivo (símbolo de la Paz).

  • Cofradía del Cristo de la Columna y Romanos:

Esta Hermandad es íntegramente masculina.

Insignias: Bandera, estandarte yvescudo portado sobre un baculo.

Traje: los hermanos procesionan vestidos del Imperio Romano

  • Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Lágrimas:
Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Lágrimas.

Insignias:

Hábito: La túnica es blanca con los vueltos y el ceñidor en azul, el cubre rostro es blanco con el escudo de la Cofradía, y los zapatos son negros. Los costaleros llevan el traje en color azul marino, la camisa blanca y la corbata y los zapatos en negro.

  • Cofradía del Santo Rostro y Verónica:

La Cofradía es íntegramente femenina

Insignias: Estandarte con la imagen Titular

Hábito: La túnica es blanca, la capa, caperuz y el fajín de raso verde y las más jóvenes en vez de cubre-rostro llevan toquillas también verdes.

  • Cofradía del Santo Entierro y Santo Sepulcro de Cristo:

Insignias: Estandarte bordado con la Cruz del Santo Sepulcro de Jerusalem

Hábito: Habito blanco con la capa , caperuz y cíngulo negro.

  • Jesús Resucitado:

Más bien es una hermandad de todas las Cofradías, que acompañan la procesión el Domingo de Resurección, representadas por los Presidentes, Hermanos Mayores y Priostes de las cofradías, portando cada una de ellas sus insignias.

Recorridos Procesionales

Cofradía de San Juan Bautista y Evangelista. La Borriquilla.

Procesión del Domingo de Ramos.

En la Plaza del Sagrado Corazón, se bendicen los ramos de olivo y las palmas. A continuación, en procesión, se va hasta la Parroquia donde se celebra la misa. Una vez concluida, comienza la procesión de "La Borriquilla" o El paso de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén, acompañado por la Banda de la Asociación Cultural Musical "Santa Cecilia" de Beas de Segura.

Existe una vieja tradición que dice que para el Domingo de Ramos si no estrenas algo se te caen las manos.

Recorrido: Salida de la Parroquía, Santa Isabel, García Lorca, San Agustín, Paseo (sentido descendente), Angosto, Pasaje de Ronda, Paseo de Rosas, Pasaje del Coso, Paseo, La Feria, Plaza del Sagrado Corazón, donde se bendicen los ramos de olivo y las palmas, para a continuación se va en procesión hasta la Parroquia.



Cofradía de Jesús Preso y los Romanos. Prendimiento.

El Acto del Prendimiento, se desarrolla en el Paseo, donde una centuria de Romanos prenden a Jesús y le atan las manos para posteriromente llevárselo.

Recorrido: Salida desde la Iglesia Santuario de La Villa, Plazuela, Cantón del Toledillo, Salón, Clara Campoamor, Pileta de D. Luis Martínez, Chorrillo, San Francisco, Angosto, Paseo (donde se realiza el Acto del Prendimiento), Feria, Plaza del Sagrado Corazón, Tiendas y Parroquía.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y Romanos.

Recorrido: Salida de la Parroquia, Tiendas, Paseo, Feria, Pasaje de Albarracín, Parque Virgen de la Paz, Río, Almenas, Villa, Plaza de la Iglesia y Parroquia.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.

El Cristo va portado a hombros por hombres y mujeres uniformados qué, a las órdenes del capataz, realizan a lo largo del recorrido diferentes cambios de paso. Con devoción, respeto y silencio va trancurriendo la procesión, sin duda, de las más bonitas y con más sabor de la Semana Santa de Beas. Acompaña al Paso la Banda de la Asociación Cultural Musical "Santa Cecilia" de Beas de Segura.

Recorrido: Parroquia, Plaza de Santa Teresa, Avda. de Santa Isabel, Saénz de Quejana, Chorrillo, Tiendas y Parroquia.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Preso y Nuestra Señora de los Dolores.

Recorrido: Salida de la Parroquia, Tiendas, Paseo, Angosto, Pasaje de Ronda, Paseo de Rosas, Pasaje Albarracín, Feria, Río, Cueva, Almenas, Villa, Plaza de la Iglesia y Parroquia.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Lágrimas.

Recorrido: Salida de la Parroquia, Plaza de Santa Teresa, Avda. de Santa Isabel, García Lorca, San Agustín, Tiendas, Paseo, Angosto, Pasaje de Ronda, Paseo de Rosas, Pasaje del Coso, Paseo (sentido ascendente), Feria, Plaza Sagrado Corazón y Parroquia.

Cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Rostro y Verónica, San Juan Bautista y Evangelista, María Santísima en su Soledad y Romanos. "El Paso y El Encuentro".

La Verónica.

Antiguamente el recorrido era salida de la Parroquía, calle de las Tiendas, Chorrillo y calle San Francisco. "El Encuentro" se celebraba en la pequeña esplanada enfrente de las Escuelas Nuevas, antiguo Convento Franciscano. Por el complicado trayecto de la subida del Chorrillo y la estrechez en la entrada de la calle San Francisco, se trasladó al Paseo.

Recorrido 1º: De Nuestro Padre Jesús Nazareno: Salida de la Parroquia, Santa Isabel, Saénz de Quejana, San Francisco, Las Monjas, Paseo (aquí se produce el Encuentro), La Feria, Plaza Sagrado Corazón, Tiendas, Plaza de la Iglesia y Parroquia.

Recorrido 2º: De las demás Cofradías: Iglesia, Villa, Almenas, La Cueva, Río, Callejuela de la Plaza, Sagrado Corazón, Tiendas, Paseo (Encuentro), La Feria, Plaza del Sagrado Corazón, Tiendas, Plaza de la Iglesia y Parroquia.

Descendimiento.

Otra tradidión perdida, era el desenclavamiento, que se hacía el Viernes Santo por la tarde, en la puerta de la Iglesia Parroquial, y cuando el tiempo lo impedía, dentro del templo, esto se perdió en la guerra civil. Al pasar la misma, era recordado con anhelo por los más viejos y a partir de la Semana Santa del año 1953, la recién creada Cofradía del Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Lágrimas, lo renmemora, está vez en la Plaza del Sagrado Corazón, donde se sacaban los clavos, se descolgaba el cuerpo de la Cruz para llevarlo a la Virgen de las Lágrimas, era un acto muy emotivo que se repitió en años posteriores y desapareció debido al mal estado de los cueros de los brazos en el Cristo.

Cofradía del Santo Entierro y Santo Sepulcro de Cristo, acompañada de las Cofradías de Nuestro Padre Jesús Preso, Nuestra Señora de los Dolores, Santo Rostro y Verónica, María Santísima en su Soledad y San Juan Bautista y Evangelista.

Santo Entierro.

Antes se tenía costumbre, que al pasar la procesión del Santo Entierro, frente a la Cruz del Chorrillo, esquina con la calle San Francisco, está se adornaba con cáscaras de huevo, conchas de caracoles y cáscaras nueces, pintados de colores, pegadas con yeso a la cruz y llenas de aceite, predidos daban una iluminación original a la Cruz, haciendo estación penitencial allí.

Recorrido: Salida de la Parroquia, Tiendas, Paseo, Angosto, pasaje de Ronda, Paseo de Rosas, Pasaje del Coso, Paseo, La Feria, Callejuela de la Plaza, Río, Cueva, Almenas, Villa, Plaza de la Iglesia y Parroquia.

Vigilia Pascual

Jesús Resucitado.

En la Procesión participan una representación de cada Cofradía, portando las banderas y estandartes de cada una de ellas, acompañada de la banda de la Asociación Cultural Musical "Santa Cecilia" de Beas de Segura.

Recorrido: Salida de la Parroquía, Santa Isabel, García Lorca, San Agustín, Paseo (sentido descendente), Angosto, Pasaje de Ronda, Paseo de Rosas, Pasaje del Coso, Paseo, La Feria, Plaza del Sagrado Corazón, Tiendas y Parroquia.

La Sentencia

"El Encuentro"". Viernes Santo.

La Sentencia se hacía a las cinco de la madrugada del Viernes Santo, hasta que el Papa Pio XII, la trasladó a las ocho de la mañana. La Sentencia que se lee en "El Paso" y "El Encuentro" que se celebra en Beas de Segura, es muy antigua, aunque faltan Las Canciones a las Linternas del Huerto y a Los Dados, ambas desaparecidas.

Se convocaba al pueblo golpeando las puertas de las casas con báculos y corriendo, durante la madrugada, El Diablo Mudo, tocaba una campanilla, recorriendo las calles del pueblo, avisando a los vecinos, portaba una botella de aguardiente, si alguien se cruzaba en su camino, tenía que arrodillarse ante él y éste le daba un trago de aguardiente.

La Cofradía de Jesús Nazareno, predicada de bandera y Priostes con las insignias de la Pasión en una bandeja, recoge al predicador. La Bocina anuncia de "El Paso". El trono del Nazareno se coloca delante del presbítero, en el centro del Altar Mayor, Pilatos, el Ángel y el Bocinero y comienza el relato del proceso de Jesús.

Copla

Sale Jesús Nazareno

de casa del Presidente,

en un Tribunal injusto

lo sentenciaron a muerte.

El Bocinero rubrica con su toque, la decisión del Gobernador romano y empieza la Procesión de "El Paso". Al salir el Nazareno del Templo, se canta:

A continuación se canta la Primera Alerta en remembranza de la Pasión. Un Prioste lleva los utensilios del martirio y otro una Pica, que se la cuelga al cantar La Remembranza.

Son once Alertas (cada una de ellas con una Remembranza:

  • La Primera Alerta es La Soga.
  • La Segunda Alerta es La Columna.
  • La Tercera Alerta es El Azote.
  • La Cuarta Alerta es La Corona de Espinas.
  • La Quinta Alerta es La Cruz.
  • La Sexta Alerta es Los Clavos.
  • La Séptima Alerta es El Martillo.

El Encuentro

  • La Octava Alerta es La Esponja.
  • La Novena Alerta es La Escalera.
  • La Décima Alerta es La Lanza.
  • La Undécima Alerta es Las Tenazas.

Las Saetas

De siempre se han cantado Saetas en Beas de Segura, un prodigio que salió de Beas cantando Saetas fue Joselito, antes de él ya se organizaban en Beas concursos de Saetas, organizados por el entonces párroco de Beas, Lorenzo Estero Lopéz.

Todos los años son cantadas por saeteros y saeteras, incluso jÓvenes, que con sus cantos sentenciosos, bajo la luna llena del Jueves Santo y Viernes Santo y en la penuria de la noche, solo con la iluminación cirial que refleja el rostro del Cristo o de la Virgen, resquebrajan el silencio de la multitud que las escucha.

Bandas de Cornetas y Tambores

La primera banda de Cornetas y tambores de Beas de Segura es la de los Romanos, con su Cofradía de el Cristo de la Columna, otras cofradías traían bandas de otro pueblos para tocar aquí y acompañar a sus Pasos, también lo hacía la Banda de Música de la Guardia Civil de Baeza, que vino a Beas muchos años. Actualmente lo hace la Banda de la Asociación Cultural Musical "Santa Cecilia" de Beas de Segura.

Después algunas Cofradías van adquiriendo sus propias bandas, como la de María Santísima en su Soledad, Nuestro Padre Jesús Preso, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Lágrimas, San Juan Bautista y Evangelista.

Al pasar las Navidades, empiezan a ensayar en los patios de los colegios de Beas. Cada año se ve más esmero en los jóvenes, con gran entusiasmo de participación.

Tronos y Andas

Todas las Cofradías portan tronos, excepto la de Nuestro Padre Jesús Preso, solo en su salida de la Villa (Prendimiento), el Lunes Santo y la del Cristo de la Vera Cruz, que es sacado en andas el Miércoles Santo por los costaleros de la Cofradía, con una imperante magnitud en su salida y entrada al templo, así como en su recorrido.

La Cofradía de San Juan y de la Verónica, hace años cambiaron las andas por tronos.

Los tronos de todas las cofradías, están realzados de elegante olfebrería, adornados con gran cantidad de motivos florales e iluminados con velas .

Imagineros

Antonio José Martínez Rodríguez,[4]​ es un afamado imaginero, nacido en Beas de Segura en 1971, que se estableció en Madrid, donde esta su taller y ha realizado importantes tallas en diferentes sitios de la geografía española. En la actualidad tiene una exposición en Málaga, hasta el próximo 30 de abril de 2010.[5]

Gastronomía de Semana Santa

Desde el Miércoles de Ceniza que empieza la Cuaresma, en adelante, todos los Viernes hasta el Viernes Santo, la iglesia establece el ayuno y la prohibición de comer carne. Muchas familias de Beas respetan esa tradición, qué, aunque se vaya perdiendo, en años atrás tenía más raigambre. En concepto a lo cual se genera una rica gastronomía basada en verduras y pescados. El bacalao estos días está muy presente en las mesas del pueblo en sustitución de la carne, con el que se prepara el delicioso Encebollao, el moje con bacalao o el potaje de Viernes Santo, siendo algunos de los platos de estos días.

Coincidiendo la Semana Santa con el princípio de la primavera, y siendo está zona dada a los esparragos trigueros, a las collejas y las habas, se preparan bien con huevos fritos o en tortilla, y sí es en abril, empiezan a recolectarse la famosas cagarrias, los orejones, negrillas, setas de chopo y las crillas, que hacen la combinación perfecta de diferentes platos para los gustos más exigentes.

Los postres, destacan los panecillos, el plato blanco, los huevos a la nieve, flanes caseros, el arroz con leche o las natillas caseras, ponen colofón a la sinfonía del arte culinario de Beas de Segura.

Actos Liturgicos y Estaciones Penitenciales

Día Mañana Tarde Noche-Madrugada
Sábado 20 de marzo
  • Pregón
  • Actuación de "Xauen Brass quater"
  • Viernes de Dolores
  • Vía Crucis
  • Fiesta en honor a Nuestra Señora de los Dolores.
  • Sábado de Pasión
  • Vía Crucis penitencial
  • Fiesta en honor del Santísimo Cristo de la Columna.
  • Domingo de Ramos
  • Procesión de las Palmas acompañando Cristo a la borriquilla
  • Lunes Santo
  • Misa en las Carmelitas
  • Estación Penitencial del Prendimiento
    Martes Santo
  • Misa en las Carmelitas
  • Estación Penitencial del Santísimo Cristo de la Columna y Romanos
    Miércoles Santo
  • Misa en las Carmelitas
  • Vía crucis Penitencial
  • Estación de Penitencia del Cristo de la Vera Cruz
  • Jueves Santo
  • Acto liturgico del Lavatorio de los píes a los discípulos
  • Santa Misa "Cena del Señor"
  • Estación de Penitencia de Jesús Preso y Virgen de los Dolores
  • Estación de Penitencia del Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Lágrimas
  • Viernes Santo
  • Sermón y Cántico de la Pasión
  • Procesión de "El Paso"
  • "El Encuentro"
  • Santos Oficios
  • Solemne y Magna Procesión
  • Sábado de Gloria
  • Vigilia Pascual
  • Domingo de Resurrección
  • Procesión de Jesús Resucitado
  • Referencias

    Bibliografía

    • Estero López, Lorenzo (1974). Lux et origo. Madrid, Biblioteca "Alerta a los Cristianos y Hombres de Buena Voluntad", I. OCLC 433878929 . 
    • Montalva de, Efrén (1975). Beas y Santa Teresa. Espiritualidad. OCLC 11152344. 

    Enlaces externos