Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chernivtsí»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.39.2.155 (disc.) a la última edición de 46.0.92.40
Sin resumen de edición
Línea 121: Línea 121:
*[[Friedrich Zelnik]]
*[[Friedrich Zelnik]]
*[[Arseni Yatseniuk]]
*[[Arseni Yatseniuk]]
*Andrés Bravo


== Relaciones internacionales ==
== Relaciones internacionales ==

Revisión del 00:50 29 jun 2016

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"

Chernivtsí (en ucraniano: Чернівці t͡ʃerɲiu̯ˈt͡sʲi; en polaco: Czerniowce; en alemán: Czernowitz; en rumano: Cernăuţi; en ruso: Черновцы) es el centro administrativo del óblast de Chernivtsí al suroeste de Ucrania. Está ubicada en el curso superior del río Prut, un afluente del Danubio, en la parte norte de la región histórica de Bucovina que actualmente divide Rumania de Ucrania. En 2001, la ciudad contaba con 240.600 habitantes.[1]

Junto con la ciudad de Lviv, Chernivtsí es considerada como uno de los centros culturales del oeste de Ucrania. La ciudad es también considerada uno de los mayores centros culturales y educativos de la moderna Ucrania. Históricamente, como centro cultural y arquitectónico, Chernivtsí fue incluso apodada «Pequeña Viena».[2][3]

Actualmente, Chernivtsí está hermanada con otras siete ciudades en todo el mundo. La ciudad es también un importante centro de cruce de ferrocarriles y carreteras en la región y alberga un aeropuerto internacional.

Nombre

Fuera de Ucrania, Chernivtsí es también conocida por varios nombres extranjeros, que fueron usados durante épocas de dominio de diferentes países a lo largo de la historia de la ciudad o por los respectivos grupos demográficos de la época. Así, el nombre de la ciudad es Czernowitz en alemán; Cernauti (Cernăuţi) en rumano; en yidis: טשערנאוויץ, translit. Tshernovits‎; en polaco: Czerniowce; en húngaro: Csernovic, en ruso: Черновцы́, translit. Chernovtsý (hasta 1944: Чернови́цы, translit. Chernovitsy). En la época del Principado de Halych-Volynia, el nombre de la ciudad era Chern.

Historia

Evidencia arqueológica descubierta en el área que rodea a Chernivtsí indica que una población local la habitó desde el Neolítico. Posteriores asentamientos incluyen aquellos de la cultura de Cucuteni,[4]​ la cultura de la cerámica encordelada. También se han encontrado artefactos de la Edad de Bronce y de Hierro en la ciudad.

Un asentamiento fortificado localizado en la orilla izquierda (al noreste) del río Prut data de la época del Principado de Halych-Volynia y se cree que fue construido por el gran príncipe Yaroslav Osmomisl.[5]​ Relatos legendarios hacen referencia a esta ciudad-fortaleza como Chern’ o Ciudad negra; se dice que debe su nombre al color negro de las murallas de la ciudad, construidas de roble negro con capas de suelo local de color negro.[6]​ Esta fortaleza temprana fue destruida durante la invasión mongola de Europa por Burundái en 1259; sin embargo, el resto de las murallas de la fortaleza siguió siendo usado para propósitos defensivos. En el siglo XVII, fueron aumentadas por varios baluartes, uno de los cuales todavía existe.

Una calle en el centro de la ciudad de Chernivtsí.

Tras la destrucción de la fortaleza, posteriores asentamientos en la zona se centraron en la orilla derecha (suroeste) del río Prut, en una ubicación elevada, más ventajosa en términos estratégicos. En 1325, cuando el Reino de Polonia tomó control de Galitzia y estableció contacto con las primeras formaciones feudales rumanas, fue mencionado un fortín bajo el nombre de Ţeţina, que defendía el vado y el punto de cruce del río Prut. Fue parte de un grupo de tres fortificaciones, siendo los otros dos la fortaleza de Jotyn en el Dniéster al este y una fortaleza en el río Kolachin, un afluente del Prut.

Entre 1359 y 1775, la ciudad y su entorno formaron parte del Principado de Moldavia, siendo el centro administrativo del judeţ homónimo (Cernăuţ).[7]​ El nombre Cernăuţi/Chernivtsí es mencionado por primera vez en un documento por Alejandro I de Moldavia el 8 de octubre de 1408.[8]​ En fuentes otomanas, la ciudad aparece mencionada como «Çernovi».

Mapa de la propuesta de los Estados Unidos de la Gran Austria (1906), que muestra la ciudad en la frontera de las zonas habitadas por rumanos y ucranianos.

En 1775, alrededor de un décimo del territorio de Moldavia fue anexado por el Imperio austríaco; esta región se hizo conocida como Bucovina. La ciudad se convirtió en capital de la región, que en 1849 ascendió en rango y recibió el nombre de Ducado de Bucovina, tierras de la Corona del Imperio austríaco. Así, a la ciudad se le concedió el Derecho de Magdeburgo.[9]​ La ciudad comenzó a prosperar cuando el caballero Karl von Enzenberg fue nombrado jefe de la Administración Militar en 1778. Enzenberg invitó a muchos comerciantes, artesanos y empresarios para desarrollar el comercio y otros negocios en la ciudad. Las Ferias de San Pedro (1-15 de julio) le dieron un nuevo dinamismo al desarrollo del mercado desde 1786.

Durante los siglos XIX y XX, Chernivtsí se convirtió en un centro de movimientos nacionalistas, tanto rumanos como ucranianos. También fue la sede de la primera conferencia de yidis en 1908, coordinada por Nathan Birnbaum. Cuando el Imperio austrohúngaro se disolvió en 1918, la ciudad y sus alrededores pasaron a formar parte del Reino de Rumanía.[10]​ En 1930, la ciudad alcanzó una población de 112 400 habitantes: el 26,8 % de los cuales eran judíos; el 23,2 % rumanos, el 20,8 % alemanes, el 18,6 % ucranianos, el resto estaba conformado por polacos y otros grupos étnicos. Fue uno de los cinco centros universitarios de la Rumania del período de entreguerras.

En 1940, el Ejército Rojo ocupó la zona que rodeaba la ciudad, que pasó a denominarse óblast de Chernivtsí y fue asignado a la República Socialista Soviética de Ucrania.[10]​ La gran intelectualidad rumana de la ciudad encontró refugio en Rumania; mientras que los alemanes fueron repatriados de acuerdo al acuerdo nazi-soviético, lo que llevó a que Rumania pasara de ser aliada de Francia y el Reino Unido a serlo de la Alemania Nazi. En julio de 1941, el Ejército rumano retomó la ciudad como parte del ataque del Eje sobre la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. En agosto de 1941, el dictador rumano Ion Antonescu ordenó la creación de un gueto en la parte baja de la ciudad, donde fueron hacinados cincuenta mil judíos, dos tercios de los cuales fueron deportados a la gobernación de Transnistria en octubre de 1941 y a inicios de 1942, donde la mayoría pereció. El alcalde rumano de la ciudad, Traian Popovici, logró persuadir a Antonescu para elevar el número de judíos exentos de deportación de doscientos a veinte mil.

En 1944, cuando las potencias del Eje fueron expulsadas por el Ejército Rojo, la ciudad fue reincorporada a la República Socialista Soviética de Ucrania. Durante los siguientes años, la mayoría de los judíos de la región partió hacia Israel y la ciudad fue un nodo importante en la red Berihah. Los polacos de Bucovina fueron también repatriados por los soviéticos después de la Segunda Guerra Mundial. Así, la ciudad se convirtió en predominantemente ucraniana. Desde 1991, Chernitvtsí ha formado parte de Ucrania. En mayo de 1999, Rumania abrió un consulado general en la ciudad. La Chernivtsí contemporánea es un importante centro regional, que está ubicada a orillas del río Prut en un área de unos 150 km2.

Demografía

Divisiones étnicas en la moderna Bucovina.

Según el último censo ucraniano de 2001, la población de Chernivtsí ascendía a aproximadamente 236.700 personas de 65 nacionalidades.[11]​ De entre ellos, 189,000 (79.8 %) eran ucranianos; 26,700 (11.3 %) rusos, 10,500 (4.4 %) rumanos; 3,800 (1.6 %) moldavos, 1,400 (0.6 %) polacos; 1,300 (0.6 %) judíos; y 2,900 (1.2 %) de otras nacionalidades.[6]

Históricamente, la ciudad ha sido multinacional. Así, en un momento, Chernivtsí albergó una comunidad judía de más de 50.000 personas, menos de un tercio de las cuales sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. Por su parte, la población rumana de Chernivtsí comenzó a decrecer rápidamente después de 1950. Muchos rumanos huyeron a Rumania o fueron deportados a Siberia (donde la mayoría pereció) y el resto se convirtió rápidamente en una minoría y fue asimilada a la mayoría en un proceso de rusificación. Hoy en día, la minoría rumana continúa disminuyendo como resultado de la asimilación cultural y la emigración a Rumania.

Judíos en Czernowitz
Según el censo austro-húngaro[12]
Año Pob. total Judíos Porcentaje
1857 ca. 22.000 4.678 21,6 %
1869 ca. 34.000 9.552 28,2 %
1880 ca. 46.000 14.449 31,7 %
1890 ca. 54.000 17.359 32,0 %
1900 ca. 68.000 21.587 31,9 %
1910 ca. 87.000 28.613 32,8 %

Personajes ilustres

Relaciones internacionales

Chernivtsí tiene ocho ciudades hermanadas:

País Ciudad/Pueblo Condado / Distrito / Región / Estado / Provincia
Bandera de Austria Austria Klagenfurt Carintia
Bandera de Bulgaria Bulgaria Pleven Provincia de Pleven
Bandera de Canadá Canadá Saskatoon Saskatchewan
Bandera de Israel Israel Nazareth Illit Distrito Norte
Bandera de Polonia Polonia Konin Distrito de Konin
Bandera de Rumania Rumania Suceava Distrito de Suceava
Bandera de Rusia Rusia Podolsk Óblast de Moscú
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Salt Lake City Utah
Bandera de Argentina Argentina Posadas Misiones

Galería

Referencias

  1. About number and composition population of CHERNIVTSI REGION by data All-Ukrainian Population Census '2001
  2. «Bukovyna Week in Austria». Den. Zhytariuk, Natalia. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015. Consultado el 26 de septiembre de 2007. 
  3. «Bukovina. The beech tree land». Ukraine Cognita. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015. Consultado el 26 de septiembre de 2007. 
  4. «Trypillya — a culture that was contemporaneous with Ancient Egypt and Mesopotamia». Welcome to Ukraine. Consultado el 27 de septiembre de 2007. 
  5. «City of Chernivtsi -- History». The Komkon Site. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de septiembre de 2007. 
  6. a b «History». Chernivtsi City Official Site. Consultado el 25 de septiembre de 2007. 
  7. (en rumano) Cetatea Ţeţina - Cernăuţi, Astra, 3 (13), 1998
  8. (en rumano) Cernăuţi-600 de ani de atestare documentară internă, Astra, 4 (54), 2008, p.3
  9. «Chernivtsi». Ukrainian heraldy. Consultado el 25 de septiembre de 2007. 
  10. a b «Bukovina». Encyclopædia Britannica. Consultado el 26 de septiembre de 2007. 
  11. «City of Chernivtsi, Chernivetska Oblast». Verkhovna Rada of Ukraine. 5 de diciembre de 2001. Consultado el 5 de agosto de 2007. 
  12. Ergebnisse der Volkszählungen der K. K. Statistischen Central-Kommission u.a., in: Anson Rabinbach: The Migration of Galician Jews to Vienna. Austrian History Yearbook, Volume XI, Berghahn Books/Rice University Press, Houston 1975, S. 46/47 (Table III)

Enlaces externos