Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Canal 5 (México)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.217.1.246 (disc.) a la última edición de Cristianocampo93
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Canal 5}}
{{otros usos|El 5*}}
{{Ficha de canal de televisión
{{Ficha de canal de televisión
|nombre = Canal 5
|nombre = Canal 5

Revisión del 02:13 8 feb 2018

Canal 5
Nombre público 5*
Eslogan #PorqueSí
Al límite
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Programación Infantil y juvenil
Propietario Grupo Televisa
Operado por Grupo Televisa, S.A.B.
País México México
Fundación 10 de mayo de 1952
Fundador Guillermo González Camarena
Inicio de transmisiones 18 de agosto de 1952
Indicativo de señal XHGC-TDT
Indicativos de señales anteriores XHGC-TV
(1952-2015)
Significado del indicativo de señal XH González Camarena
(Proviene de las iniciales del apellido de su fundador, Guillermo González Camarena)
Personas clave Emilio Azcárraga Vidaurreta
Javier Torregrosa
Gerardo González Camarena
Remigio González Camarena
Guillermo González, Jr.
César Javier Costa
Jorge Ortiz De Gracia
Luis Mariano Quiroz
Alfredo Montano
Milton Wolch
(Locutor principal)
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 480i en multiprogramación)
Área de transmisión México México
Ubicación Bandera de México Ciudad de México
Sitio web www.televisa.com/canal5/

Canal 5, (estilizado como 5*), es una cadena de televisión abierta mexicana con cobertura nacional, con sede en la Ciudad de México, perteneciente a Grupo Televisa. Su estación de origen es XHGC-TDT de la Ciudad de México, cuyo canal de frecuencias era el 5 de VHF (canal analógico). Actualmente, tiene asignado el canal virtual digital 5.1 en sus estaciones retransmisoras (excepto XETV-TDT).

Canal 5 está orientado principalmente hacia el público infantil y juvenil, aunque en los horarios nocturnos suele incluir un concepto más general con series de televisión y reality shows. A lo largo de las décadas entre su programación, se incluye gran cantidad de series compradas a cadenas como Nickelodeon, Cartoon Network, entre otras; mientras que las series orientadas al público en general suelen provenir de compañías como Spike TV, FOX, Warner Bros., Viacom, MTV, NBCUniversal y Univision, entre otras. Asimismo, el canal también transmite series producidas por la empresa Televisa, la cual es propietaria del canal. En programación, su principal competidor a nivel nacional en televisión abierta históricamente ha sido Azteca 7 de TV Azteca.

Historia

La estación XHGC-TV inició sus emisiones de prueba el 10 de mayo de 1952, con la transmisión de un festival del Día de las Madres (celebrado en México) organizado por el diario Excélsior; aunque sus transmisiones regulares iniciaron el 18 de agosto del mismo año. Su fundador fue el ingeniero Guillermo González Camarena, quien también fungió como director y concesionario del canal hasta su muerte en 1965. Durante treinta años el canal transmitió también los contenidos de telesecundaria, programa pionero de las emisiones educativas, precedente de la Edusat.

Al final de la década de 1980, el entonces vicepresidente de Televisa Alejandro Burillo Azcárraga, impulsó cambios drásticos en la imagen corporativa de todos los canales de la empresa. Hasta ese entonces, los canales de Televisa utilizaban el logotipo y encima, el número de canal. Se dejó de llamarles por el número, y se les llamó por su identificativo, ya que en muchas partes del país el canal estaba asignado en otras ciudades en canales e indicativos de señal diferentes al 5. El canal cinco pasó a ser el canal XHGC. Los promos dejaron de poner el número y se liberó la estética de los logos. Cada spot tenía un logo y un diseño diferente, algo nunca hecho en la televisión mexicana. El Canal 5 se presentó como un espacio joven e innovador gracias a colaboraciones del creativo Agustín Corona, que inventó el eslogan “Energía Visual” y el director-diseñador Pablo Jato que utilizó las primeras técnicas de vídeo digital.

Durante los últimos años de la década de 1980, XHGC Canal 5 iniciaba sus transmisiones a las 7 de la mañana en la Ciudad de México y a las 4 de la tarde en el resto de la república, fue así que de 1987 a 1993, la carta de tiempo de XHGC durante las mañanas era llenada por una transmisión propia desde Altzomoni, la cual era XEX-TV "T.V. Matutina" que después pasó a llamarse la "Supercadena 8", la cual retransmitía programación de Canal 5 así como de los otros canales de Televisa. La señal partía de Altzomoni, Puebla a XHAJ-TV como retransmisor de Canal 5 en Las Lajas, Veracruz (actualmente retransmisora de Telever)y otras retransmisoras. Fue hasta 1993 en el que se creó el canal de ventas CVC, cuando el Canal 8 fue ocupado y las repetidoras de Canal 5 se enlazaban las 24 horas al canal de origen. Actualmente el canal sigue transmitiendo como repetidora de Canal 5 sin incluir programación propia y emplazando publicitarios dirigidos a la Ciudad de Puebla. Debido a los diferentes canales que usaba la señal, Televisa decidió eliminar el número 5 y dejar el canal como XHGC. Por iniciativa de Alejandro Burillo Azcárraga, el creativo y director Pablo Jato fue el encargado de esta singular campaña, que utilizó por primera vez en México e video digital para crear identificaciones totalmente distintas. Se dejó de usar un color metálico institucional y se pasó a los colores, el diseño y la producción digital. Los jóvenes adoptaron este estilo que fue copiado en publicidad (ejemplo: campaña de FUROR) y programas de televisión. Desde ese momento la imagen del canal pasó a ser algo novedoso, joven e innovador y el 5 se convirtió en la punta de lanza para la imagen de los jóvenes en México. Esta imagen duró desde 1987 hasta 1990.

En la década de los 90, se regresó al logo y al número 5. Algunos promocionales de los 90 fueron creados por Alejandro González Iñárritu usando el estilo personal que había introducido él ya en la emisora de radio W F.M. (Televisa). Los promos tenían estética de anuncio publicitario, con actores y temáticas variadas. Duraron hasta 1999.

Durante mucho tiempo Televisa mantuvo la exclusividad de transmisión de contenido audiovisual de Disney; esta acción era más notoria en los años 80 y parte de los 90, cuando diversas series animadas como Patoaventuras, Aventureros del aire, Chip y Dale al rescate, entre otras, así como películas de sus afiliadas como Touchstone Pictures, Miramax y otras formaban parte del canal; incluso se contaba con la presencia de Disney Club como bloque sabatino de 1995 a 1997. Sin embargo, como consecuencia de una reestructuración se termina el acuerdo de exclusividad con la empresa americana con lo que las series de la mencionada comenzaban a ser retiradas de Canal 5 paulatinamente.

En 1998, Azteca 7 adquiere convenio exclusivo con Disney, por lo que en Canal 5 se empiezan a retirar los programas transmitidos por el canal. El último programa con series de Disney por parte de Televisa fue el segmento sabatino denominado "El Zap de Disney", que contenía ya la poca programación de dibujos animados de Disney en un espacio relativamente reducido; finalizando emisiones en 1998. Además, en aquel entonces refuerza convenio con Warner Bros. (y sus creadores de contenido Turner Broadcasting System y Cartoon Network); FOX y Nickelodeon; por lo que sus contenidos empiezan a exhibirse por primera vez. De igual manera Videovisa (convertido tiempo después a Televisa Home Entertaiment) deja de distribuir contenido también de Disney y relacionados para enfocarse a contenido propio como series y telenovelas.

Entre los géneros que se transmiten por Canal 5 destacan los programas infantiles, películas y series internacionales, partidos de fútbol; ya sea de UEFA Champions League (excepto la final, siendo transmitido por el Canal de las estrellas); la UEFA Europa League; la Copa Mundial de Fútbol; Partidos amistosos y de Partidos oficiales eliminatorios de la Selección de fútbol de México (excepto elegidos fines de semana, cuando los transmite Canal 2); y ocasionalmente, de la Liga MX (los partidos de jornada doble realizados entre semana) y partidos de finales del fútbol americano (ocasionalmente la final); además de las producciones propias de Televisa como El Chavo animado y Mujeres Asesinas 3 de Pedro Torres.

Hoy en día, Canal 5 transmite en señal abierta para el territorio mexicano por medio de estaciones repetidoras y afiliadas de forma parcialmente ininterrumpida desde las cinco de la mañana hasta la medianoche (tiempo del Centro de México). De la misma forma es distribuido por las compañías de cable, y en televisión satelital a través del sistema SKY México, y desde septiembre del 2013, en Dish México.[1]​ Canal 5 está disponible en alta definición en varias ciudades del país; donde se transmite la versión nacional de la señal, utilizada en el sistema de televisión satelital SKY de México.

El canal ha cambiado su forma de transmisiones, sin modificar su orientación original: aunque el canal ya utilizaba logotipo desde los 50, a partir del año 2000 sus programas empiezan a presentar logotipo en pantalla, y desde el 2007 el logo es más dinámico e informativo; incluso dando más información de la programación y a ser más dinámicos con sus programas. También ha cambiado los tiempos para su programación: desde el 2007, la programación preescolar inicia desde las 6 horas y dura dos horas; la programación infantil para mayores de 7 da comienzo desde las 8 de la mañana y continúa hasta las 14 horas. Las series juveniles se presentan a partir de las 14 horas y las series desde las 20 horas, concluyendo hasta la medianoche. Desde el 2 de septiembre de 2013, comenzó una barra nocturna de programas propios de Televisa, conocido como «PM de Canal 5».,[2]​ la cual en 2016 canceló los programas propios reemplazándolos por series extranjeras.

Usualmente a medianoche exhibe películas y series actuales de todo tipo que por alguna razón no transmite en horarios comerciales (de 6:00 a 23:59 horas, por ejemplo). En otros horarios, cuando no tiene programación, transmite infomerciales. A diferencia de otros canales en México, el canal 5, al igual que los demás canales de Televisa, no "cortan" la señal o muestran una cartas de ajuste, aunque ejecutan el Himno Nacional Mexicano, sino que emite un título indicativo de señal 15 segundos de duración entre cada programa.

Al igual que todos los canales analógicos trasmitiendo para el Valle de México, la transmisión analógica de XHGC dejó de operar el 17 de diciembre de 2015 a las 00:00 horas sin haber ningún cambio o afectación a la programación de Canal 5.

Logotipos

Período Características
1952-1972 El primer logotipo de Canal 5 tuvo, fue un diseño de corte azteca, el cual estuvo identificando a la señal en sus inicios posiblemente inspirado o basado en el número que ocupaba los billetes de 5 Pesos mexicanos. A partir de 1972, cuando se integró a Televisa, el Logotipo comenzó a sufrir transformaciones.
1972-1977 Cuando se unió a Televisa, tuvo un logotipo sencillo, con tipografía en Bodoni MT Black y decorado con formas propias de la época.
1977-1980 Pasó a ser de forma estilizada, además en ese año el canal adopta como lema "La imagen bonita de México". Era muy utilizado en promocionales y programas un número 5 estilizado en neón.
1980-1986 En el año de 1980 la programación de XHGC cambia de ser de corte familiar a una mayoritariamente enfocada al público infantil. Como parte de este cambio se incluyen comerciales con el grupo musical infantil Parchís. El Logotipo es una versión estilizada del número 5 en tipografía Bodoni MT Black, similar al que se mostraba en El Canal de las Estrellas. Este Logotipo se usó como principal hasta 1986, aunque se utilizó hasta septiembre de 1990 únicamente en la programación diaria de Televisa.
1986-1988 Adopta el nombre de "La Huella". El logotipo es una marca de huella de león de color dorado, ya que estaba simbolizada por su mascota oficial, un gato de color morado llamado GC para la programación infantil. A partir de dicho año, el canal fue identificado por sus siglas hasta 1991.
1988-1989 A partir del 6 de junio de 1988, adoptó el lema “Energía Visual”, adoptando una estética que permitía cambiar de Logotipo en cada promocional. El diseño de Colores y de distintas formas invadió el canal. La barra infantil continuó con la mascota del gato GC creada en el 86.
1989 Desde abril de 1989 adopta el lema "Es Más", todavía identificando al canal con las siglas "XHGC" con los colores amarillo, naranja, verde y violeta.
1990-1991 Fue reconocido con el alias "La Señal".
1991-1993 El 4 de noviembre de 1991, adopta como logotipo el siguiente: un 5 sencillo color plateado, colocado en el centro de un círculo naranja, dentro de este se encontraban varios círculos color naranja metálico entrelazados que giraban en forma de átomo.

Este logo estuvo como oficial pero algunos promocionales y cortinillas lo siguieron utilizando hasta 1995. Adopta inicialmente el eslogan "En tus cinco sentidos", aunque también se ocupó el de "En tu mismo canal", que fue el más duradero en el canal hasta 1997.

Asimismo la imagen del canal fue respaldada por varios promocionales que hicieron época en la televisión bajo la dirección del cineasta Alejandro González Iñárritu.

1993-1994 El logotipo que adopta el 7 de enero de 1993 tenía las siguientes características: El Logotipo es circular con el dígito "5" de color plateado con un fondo que cambiaba de color constantemente rodeado por un círculo blanco y de la programación infantil, en dorado, además de que los auto-promocionales abordaban temáticas diversas como en un comercial.

Mantuvo el lema de "En tus cinco sentidos".

1994-1995 Para el 5 de septiembre de 1994, cambia a un emblema que es similar al anterior, al cual se le añade una antena en la parte inferior del círculo.
1996-1997 El emblema fue un re-diseño del adoptado desde 1994, en el que se usarían formas irregulares. Entró al aire el 7 de enero de 1996.
1997-1999 El canal contaba con 2 logotipos semejantes en pantalla, que comenzaron a usarse el 15 de septiembre de 1997:
  • El principal era el dígito "5" ubicado al centro de un asterisco (*) con las líneas Redondas, adentro de un aro; en blanco y negro.
  • El otro que es derivado del mismo, usado en los promocionales del canal; es el mismo asterisco * pero en 3D color blanco grisáceo que se movía en círculos de una forma irregular, con el dígito "5" en negro. Y la cápsula "Fabulojos 3D"

Durante 1999, la barra infantil del canal fue conocida como Mundo 0-99, sin dejar el nombre de Canal 5.

2000-2006 A partir de 2000, Canal 5 adopta el logotipo más conocido, el cual consiste en un círculo negro contra un aro del mismo color, con un dígito "5" y un asterisco, ambos en color Blanco, rodeados por un círculo del mismo color.

Entre 1999 y 2003, el slogan del canal fue Vívelo, además, se crearon tres barras especializadas: Tunelito 5, que transmitía programas para niños preescolares entre las 9:00 y las 13:00 horas, Ultratúnel 5, con caricaturas y series para niños mayores y adolescentes entre las 17:00 y las 21:00 horas, y Líquido 5, que transmitía series para un público adulto, de 23:00 a 24:00 horas. Todas las barras dejaron de transmitirse a finales de 2001.

A partir del año 2003 y hasta el 2006, adopta el lema "Canal 5, Reinventa". Comienza a usar logotipo en pantalla, con un tono grisáceo semi translúcido.

2007-2010 El 1 de enero, el logotipo del 19992000 dejó de ser simplemente negro y adoptó cuatro distintos colores para los cuatro tipos de programación que el canal ostentó tener a partir de esta fecha excepto el logo azul que se usó desde el 14 de mayo de 2007. Cabe destacar que el diseño es el mismo que el utilizado en el año 2000. En una alianza con Televisa y la empresa de diseño gráfico Bonsai3 se le dio una nueva imagen al canal, con cuatro logotipos por sección:
  • La programación infantil es presentada con un óvalo con el logotipo dentro, ambos en color verde, identificando a la programación infantil de la mañana-tarde,
  • La programación de series juveniles es presentada con dos asteriscos tridimensionales de color Naranja color naranja añadidos al logo principal, que identifica a las series juveniles de la tarde,
  • La sección de series se identifica con un logo hecho con un círculo entre rojo y marrón, que identifica a programación estelar y series de la noche. El logotipo de esta sección también es el utilizado en pantalla.
  • Un quinto logotipo extra, que consistía en un círculo en color azul, identificó a la barra Series Originales, Hecho en México. Empezó a usarse el 14 de mayo de ese año.

Desde el mes de noviembre de ese año, se ha hecho costumbre en el canal de que, si se va a transmitir algún evento importante o estrenar alguna película o serie televisiva, se mezcla el Logotipo del evento o serie a transmitir con el logotipo del canal.

Logotipo HD: El logotipo HD consistía simplemente en el logotipo de Canal 5, únicamente puesto de perfil y las letras HD en posición itálica, la cual tenía la misma altura que el logo. Este diseño estuvo vigente entre el 2007 y el 2012.
2010-2011 A partir del 22 de agosto del 2010, Canal 5 adopta una nueva imagen. Su nuevo logotipo está formado por un asterisco metálico en 3D de color Rojo, con el número 5 de color blanco también tridimensional en el centro, similar en diseño al Logotipo de 1997. Ya se había estrenado en la navidad del 2010, donde los rieles del logotipo tienen líneas blancas y verdes. La Cortinilla principal del canal promueve al logotipo sobre unos Rieles, dándole al canal un toque Mecánico-Metálico y cosmopolita. En contraste, el Logotipo en Pantalla es el mismo que la del 2007. A partir del 2010, este logo a la postre identificará a las producciones “departamentales” de la televisora sede (como los producidos por Televisa Deportes y Televisa Música) y la sección Mega Cine 5, que estrena nuevas películas.

Los colores verde, naranja, y rojo excepto el azul, que se sigue usando pero con el logotipo anterior que se empezaron a usar desde el 2007, continúan identificando a las secciones del canal. Las gráficas del logotipo verde la sección infantil son completamente cambiados, mostrando un paisaje sencillo y el logotipo del canal en verde.

2012-2013 Canal 5 adopta, por primera vez, cuatro logotipos para su presentación, bajo el paquete gráfico “El 5 invade tu vida”:
  • Para el logotipo en pantalla, Canal 5 utiliza un círculo rojo con un aro blanco, un dígito 5 y un asterisco, similar en diseño al logotipo anterior, sólo que este es más pequeño en pantalla y hace una pequeña animación cada 2 minutos.
  • Para promocionar su programación comprada, utiliza un asterisco grande en varios colores, con un dígito 5 en color blanco. La versión navideña utiliza un asterisco de cinco puntas en color rojo.
  • Promovió las nuevas temporadas de iCarly de octubre a diciembre, cambiando en momentos, con objetos alusivos a la serie.
  • Para promocionar producciones especiales propias (como partidos de fútbol, eventos de box, películas especiales, entre otros), aún utiliza el logotipo del 2007, aunque se adapta a los eventos en cuestión.
  • El 25 de mayo del 2013, el logo en pantalla cambia de diseño con un círculo de color negro, con una sombra tangente en rojo y un dígito 5 similar al usado de 2000 a 2006. También cambia de posición al ubicarse en la esquina inferior derecha. Esta forma de programación es usada durante la transmisión de su programación comprada; emulando la forma de transmisión de sus canales hermanos Las Estrellas, Foro TV y Gala TV. Al emitirse producciones departamentales de Televisa, el logotipo se hace más chico y se coloca en la esquina superior derecha, retornando a su posición original.

Los programas producidos en Full-HD (1080p) no pierden su definición, e incluso el logo aumenta ligeramente de tamaño. El canal cambió de diseño y eslogan en dos años:

  • Su primer imagen, a principios de 2012, le daba al canal cierta apariencia de puerto marítimo mecánico; con el nombre de «Cincosis». En la Navidad del 2012, simplemente adorna esta versión con temática navideña.
  • La segunda imagen, a mediados de abril y junio del 2012, le daba al canal cierta imagen científica-médica; con pancartas y diseños biológicos; con el nombre de «Cincomas».
  • La tercera imagen, adoptada en agosto, consiste en un diseño similar al del interior de un caleidoscopio, con la fuente Museo, una fuente tipográfica apta para televisión; con diseños de pancartas de medición visual; con el nombre de «Cincomanía».
  • Su cuarta imagen, adoptado desde el 7 de enero del año 2013, consiste en un cinco en forma estilizada (parecido en diseño al de 1997), acompañado con un asterisco colocado al lado derecho del número en un fondo color negro con cristales de una forma parecida a la de una nave espacial. Fue utilizado brevemente en pantalla por primera vez en el estreno de la serie Nikita. También fue arreglado para dos promociones del canal: el evento «TAG DF, No serás el mismo» y la presentación estelar de Shrek 4: Shrek para siempre. El logotipo estuvo presente de enero a julio del 2013.
Logotipo HD: El canal HD adopta el logotipo de su señal análoga, y simplemente añade la sigla HD, en letras de tamaño menor A partir de este año, el canal análogo y el digital tienen logotipo con movimiento. A partir del 25 de mayo del 2013, el logo digital se estandariza con el análogo en una variante más claro, y debajo del logo, tiene un círculo pequeño de color negro, con la sigla HD de color blanco.

Logotipo HD en el interior de la república: Se trata de los logotipos en pantalla, el primero es el logo oficial del canal mostrando su animación de su contraparte análoga. El segundo es las siglas HD de mayor tamaño que el logotipo oficial y que muestra al par del primer logo, una animación en 3D. A partir del 25 de mayo de 2013, una vez cambiado el logotipo en pantalla, repetidoras TDT de canal 5 estrenan logo en pantalla, sin la sigla HD.

Enero - Julio 2014 Canal Cinco adopta el segundo paquete de diseño gráfico para su imagen, con el lema «Tú Eres Cinco». Los logotipos utilizados son los siguientes:
  • Desde el 5 de enero del 2014 y hasta la Navidad del mismo año, cambia su imagen por un cinco formado por una cinta a modo de origami de color blanco, acompañado de un asterisco, acompañado de la fuente tipográfica “ITC Avant Grade”. Esta variante identifica a todas las películas y series desde el susodicho mes. La versión navideña del mismo simplemente añade árboles de navidad geométricos hechos con triángulos verdes.
  • Desde el 6 de enero del 2014, usa una segunda imagen: consiste simplemente en un pentágono de colores (con una variante dos tonos oscuro del color rosa mexicano como principal), con un dígito 5 en grande asomándose por el pentágono. Lo acompaña un diseño metálico irregular de estructuras, similar al de una montaña rusa. Este logotipo identifica a las caricaturas y a las series juveniles. La versión para el Mundial de Fútbol Brasil 2014 añade el logo del mismo y adopta parte del colorido del mismo.

El logo en pantalla sólo sufrió una modificación temática para el Mundial de Fútbol Brasil 2014, al adaptar plumas grandes y los colores característicos de Brasil; algunos programas extra-fútbol adoptaron la fuente tipográfica oficial del Mundial de Fútbol.

Logotipo en señal HD: El logotipo en señal HD es similar a la de su homólogo analógico, tanto en la Ciudad de México como en el resto del país. Los promocionales que anuncian el canal digital utilizan la imagen del canal de la campaña pasada.
Julio 2014-Actualidad A partir del 14 de julio del 2014, el canal adopta un nuevo logotipo en forma permanente tras cerca de 15 años: está formado por un dígito 5 formado por un par de líneas y un asterisco en la curva del centro. Se ve como un dígito cinco de lejos. En anuncios promocionales del canal; utiliza una variante de caleidoscopio con un personaje de la serie, caricatura o película a presentarse. Por otro lado, el logo de la nueva sección PM tiene dos diseños a lo largo de la nueva campaña:
  • El primer logo consiste en las letras PM hechas con cables, circuitos y más. Se adaptó a las dos temporadas estacionales finales. Para las fiestas de ultratumba, el logotipo fue hecho con huesos y acompañados por La Catrina. Este diseño duró desde mediados de octubre y hasta el 3 de noviembre. Para Navidad, se promocionó con el hastag #ErrordeDiciembre, mostrando un árbol navideño hecho de bigotes o unas luces con focos rotos, esto no modificó el logotipo de la barra.
  • El segundo logotipo fue más simplificado, con un cuadrado con la sigla PM en el interior. Los horarios de los programas y las barras informadoras del programa son presentadas con sonidos computacionales característicos.
  • A partir de la tercera semana de enero de 2016 el logotipo pasa de ser blanco a ser de una tonalidad dorada con motivo del Super Bowl 50.
  • Desde el 8 de febrero del 2016, la posición del logotipo cambia, ahora se muestra en formato 16:9, al igual que en sus canales hermanos Las Estrellas, Foro TV y Gala TV.
  • El 11 de abril de 2016 el logotipo retorna de manera permanente a la tradicional esquina superior derecha.
Logotipo en señal HD: El logotipo en señal HD es similar a la de su homólogo analógico; sin embargo, existen variadas diferencias:
  1. La sigla HD en la Ciudad de México está más cerca del 5 que a nivel nacional.[3]​ Esto cambió a partir del 8 de febrero del 2016, ya que en la señal enviada al interior de la república ya no muestra la sigla HD. La sigla HD desaparece oficialmente en la tarde del 2 de febrero del 2018, junto con su canal hermano Gala TV.
  2. En lugar de utilizar la campaña de señal digital (como ocurre a nivel nacional), muestra la información del canal nacional sobre el programa.
  3. Además de todo lo anterior, el canal muestra que su programación está protegida con derechos reservados.[4]

Lemas utilizados

Período Lema o Eslogan
1976-1981 La Imagen Bonita De México.
1981-1983 La luz de la comunicación mundial.
1983-1985 La señal… ¡síguela!
1985 En 1985, quédese en el 5.
1986-1988 Sigue la Huella/La huella que siempre está contigo.
1988-1989 Energía Visual.
1989-1990 Canal 5 Es Más.
1990-1991 La Señal... ¡Atrápala!
1991-1997 En tus cinco sentidos....En tu mismo canal.
1997-1999 El mundo 0, '99.Horario Xtremo
2000-2003 Ultratúnel
Tunelito 5.

Vívelo!
Que bien se lleva contigo.

2003-2006 Reinventa.
2007-2009 Televisión Como Tú Quieres.
2010 TV como tú quieres.
2011 El verano es todo un viaje.
2012 El 5 invade tu vida.
2013
Para siempre joven)
60 años y contando (Enero-Julio)
Tu vacación es ver la tele (Julio-Agosto)
2014 - 2016 #LoTraes
2016- actualidad #PorqueSí
Al Límite

Estaciones retransmisoras

Por disposición oficial, el canal virtual asignado para esta cadena es el 5.1, con la excepción de la estación XETV-TDT que tiene asignado el 6.1, de manera provisional debido a que el canal virtual 5.1 está siendo utilizado en estaciones de los Estados Unidos, y cuyas señales llegan a México, impidiendo su uso.[5]

Distintivo Canal Digital (ATSC) Poblaciones obligatorias a servir
XHGC-TDT 31 Ciudad de México y área metropolitana.
XHAG-TDT 35 Aguascalientes, Aguascalientes.
XHENJ-TDT 17 Ensenada, Baja California.
XHMEX-TDT 44 Mexicali, Baja California.
XETV-TDT 44 Tijuana, Baja California.
XHLPB-TDT 29 La Paz, Baja California Sur.
XHAN-TDT 49 Campeche, Campeche.
XHCZC-TDT 43 Comitán de Domínguez, Chiapas.
XHSNC-TDT 17 San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
XHTAH-TDT 46 Tapachula, Chiapas.
XHTX-TDT 24 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
XHCHZ-TDT 24 Chihuahua, Chihuahua.
XHCDE-TDT 44 Ciudad Delicias, Chihuahua.
XHJUB-TDT 33 Ciudad Juárez, Chihuahua.
XHCHW-TDT 43 Ciudad Acuña, Coahuila.
XHMLC-TDT 29 Monclova, Coahuila.
XHNOH-TDT 29 Nueva Rosita, Coahuila.
XHPNH-TDT 43 Piedras Negras, Coahuila.
XHSTC-TDT 20 Saltillo, Coahuila.
XELN-TDT 35 Torreón, Coahuila.
XHCC-TDT 16 Colima, Colima.
XHDUH-TDT 17 Durango, Durango.
XHLEJ-TDT 24 León, Guanajuato.
XHAL-TDT 23 Acapulco, Guerrero.
XHCHN-TDT 34 Chilpancingo, Guerrero.
XHIGN-TDT 51 Iguala, Guerrero.
XHIXG-TDT 28 Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero.
XHATU-TDT 49 Atotonilco, Jalisco.
XHAUM-TDT 38 Autlán, Jalisco.
XHGUE-TDT 22 Guadalajara, Jalisco.
XHPVE-TDT 41 Puerto Vallarta, Jalisco.
XEX-TDT 42 Altzomoni, Estado de México.
Puebla, Puebla.
Cuernavaca, Morelos.
Tlaxcala, Tlaxcala.
XHTOK-TDT 43 Toluca, Estado de México.
XHAPZ-TDT 46 Apatzingán, Michoacán.
XHLAC-TDT 33 Lázaro Cárdenas, Michoacán.
XHMOW-TDT 29 Morelia, Michoacán.
XHFX-TDT 47 Morelia, Michoacán.
XHZAM-TDT 25 Zamora, Michoacán.
XHTFL-TDT 33 Tepic, Nayarit.
XET-TDT 31 Monterrey, Nuevo Leon.
XHHHN-TDT 39 Huajuapan, Oaxaca.
XHOXO-TDT 34 Oaxaca, Oaxaca.
XHPIX-TDT 34 Pinotepa Nacional, Oaxaca.
XHIH-TDT 35 Tehuantepec, Oaxaca.
XEZ-TDT 29 Querétaro, Querétaro.
XHQUE-TDT 34 Querétaro, Querétaro.
XHQRO-TDT 27 Cancún, Quintana Roo.
XHCQR-TDT 29 Chetumal, Quintana Roo.
XHVST-TDT 32 Ciudad Valles, San Luis Potosí.
XHSLT-TDT 34 San Luis Potosí, San Luis Potosí.
XHCUI-TDT 24 Culiacán, Sinaloa.
XHLMI-TDT 39 Los Mochis, Sinaloa.
XHMAF-TDT 28 Mazatlán, Sinaloa.
XHCBO-TDT 47 Caborca, Sonora.
XHBK-TDT 35 Ciudad Obregón, Sonora.
XHCDO-TDT 36 Ciudad Obregón, Sonora.
XHGUY-TDT 29 Guaymas, Sonora.
XHHMS-TDT 29 Hermosillo, Sonora.
XHNON-TDT 38 Nogales, Sonora.
XHLL-TDT 33 Villahermosa, Tabasco.
XHCMU-TDT 22 Ciudad Mante, Tamaulipas.
XHUT-TDT 36 Ciudad Victoria, Tamaulipas.
XHD-TDT 43 Tampico, Tamaulipas.
XHCOV-TDT 27 Coatzacoalcos, Veracruz.
XHAJ-TDT 49 Xalapa, Veracruz.
XHMEN-TDT 35 Mérida, Yucatán.
XHSMZ-TDT 41 Sombrerete, Zacatecas.
XHBQ-TDT 17 Zacatecas, Zacatecas.
Estaciones de Las Estrellas con canal 5 como multiprogramación.[5][6]
XHCBC-TDT 30 Ciudad Constitución, Baja California Sur.
XHSJT-TDT 27 San José del Cabo, Baja California Sur.
XHCDC-TDT 39 Ciudad del Carmen, Campeche.
XHCIC-TDT 34 Cintalapa, Chiapas.
XHHUC-TDT 32 Huehuetán/Acapetahua, Chiapas.
XHWVT-TDT 32 Tonalá, Chiapas.
XHVFC-TDT 26 Villaflores, Chiapas.
XHHPT-TDT 26 Hidalgo del Parral, Chihuahua.
XHNCG-TDT 27 Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.
XHTEC-TDT 33 Armería, Colima.
XHTWH-TDT 51 Tulancingo, Hidalgo.
XHLBU-TDT 25 La Barca, Jalisco.
XHCHM-TDT 40 Ciudad Hidalgo, Michoacán.
XHPUM-TDT 46 Puruándiro, Michoacán.
XHSAM-TDT 38 Sahuayo y Jiquilpan, Michoacán.
XHZMM-TDT 25 Zitácuaro, Michoacán.
XHACN-TDT 32 Acaponeta y Tecuala, Nayarit.
XHPAT-TDT 38 Puerto Ángel, Oaxaca.
XHPET-TDT 31 Puerto Escondido, Oaxaca.
XHZAP-TDT 20 Zacatlán, Puebla.
XHCOQ-TDT 30 Cozumel, Quintana Roo.
XHMTS-TDT 29 Matehuala, San Luis Potosí.
XHTAT-TDT 29 Tamazunchale, San Luis Potosí.
XHPDT-TDT 22 Puerto Peñasco, Sonora.
XHLRT-TDT 32 San Luis Río Colorado, Sonora.
XHFRT-TDT 27 Frontera, Tabasco.
XHUBT-TDT 40 La Venta, Tabasco.
XHTET-TDT 30 Tenosique, Tabasco.
XHBR-TDT* 25 Nuevo Laredo, Tamaulipas.
XHTAM-TDT 28 Reynosa, Tamaulipas.
XHCRT-TDT 18 Cerro Azul, Veracruz.
XHFM-TDT** 24 Veracruz, Veracruz.
XHVTT-TDT 32 Valladolid, Yucatán.
  •      - Estaciones con canal virtual 6.1.
  •      - Estación autorizada para retransmitir canal 5 a futuro.

*Según la lista de canales virtuales, XHBR-TDT no es estación retransmisora de Las Estrellas.[5]
**XHFM-TDT es una estación de Tele Ver, también esta autorizada a retransmitir Las Estrellas como multiprogramación.[6]

Deportes transmitidos

Torneo País/Continente organizador
Liga de Campeones de la UEFA Europa
Liga Europea de la UEFA Europa
Copa Mundial de Fútbol FIFA
Liga MX México
Selección Mexicana de Fútbol México
NFL Estados Unidos
MotoGP Europa

Referencias

  1. Notimex vía Yahoo! México (12 de septiembre de 2013). «Inicia Dish retransmisión gratuita de canales de Televisa y TV Azteca». noticia. Consultado el 14 de septiembre de 2013. 
  2. Redacción (2 de septiembre de 2013). «Canal 5 lanza PM». noticia. Consultado el 14 de septiembre de 2013. 
  3. «Identificación XHGC-TDT Ciudad de México». video. Youtube. 27 de abril de 2015. Consultado el 5 de junio de 2015. 
  4. «Identificación XHGC-TDT Ciudad de México». video. Youtube. 27 de abril de 2015. Consultado el 5 de junio de 2015. 
  5. a b c «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2016. 
  6. a b http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/comunicacion-y-medios/20161012multiprogramacionv06hc.pdf

Enlaces externos

Plantilla:Canales Valle de México