Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Torre-Pacheco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.73.145.93 (disc.) a la última edición de Gregorico
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Copyedit|t=20161229}}
{{Copyedit|t=20161229}}
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de marruecos
| nombre = Torre Pacheco
| nombre morros
| escudo = Coat of Arms of Torre-Pacheco.svg
| escudo = Coat of Arms of Torre-Pacheco.svg
| bandera = Bandera de Torre Pacheco (Murcia).svg
| bandera = Bandera de Torre Pacheco (Murcia).svg

Revisión del 11:32 16 nov 2017

Plantilla:Ficha de localidad de marruecos

Torre Pacheco, es un municipio español de la Región de Murcia, enclavado en la llanura del Campo de Cartagena, a 8 km de las playas del Mar Menor. Con 34 469 habitantes (INE 2015), es el octavo municipio de la Región en número de habitantes.

Historia

En 1243, el por entonces infante Alfonso X el Sabio, integra este territorio en la Corona de Castilla en virtud del Tratado de Alcaraz.

Perteneciente desde 1266 al término municipal de Murcia, es en 1836 cuando se segrega, surgiendo el término municipal de Torre-Pacheco. [1]​ En 1983, con la creación del municipio de Los Alcázares en la antigua pedanía pachequera del mismo nombre, Torre-Pacheco perdió su salida al Mar Menor.

Geografía

El municipio de Torre Pacheco se sitúa en la llanura del Campo de Cartagena. Fue en 1980 cuando el Consejo Regional lo ubicó políticamente en la Comarca del Mar Menor, una subdivisión del Campo de Cartagena, que no se hizo oficial. El centro urbano principal se encuentra a 8 km de las playas del Mar Menor, a 14 km de Cartagena y a 40 km de Murcia.

El término municipal tiene una extensión de 189,4 km², que corresponde al 1,67 % de la superficie total de la Región. Esto representa un tamaño municipal mediano si lo comparamos con la superficie de otros municipios de la Región de Murcia.

Limita al este con los municipios de San Javier y Los Alcázares; al sur con las diputaciones cartageneras de Albujón, Pozo Estrecho, La Palma y Lentiscar; al norte con las pedanías murcianas de Los Martínez del Puerto, Gea y Truyols, y Jerónimo y Avileses y Balsicas de Arriba; y al oeste con la pedanía fuentealameña de Balsapintada y la murciana de Lobosillo.

Tabla de municipios limítrofes con el de Torre Pacheco:

Noroeste: Murcia Norte: Murcia Nordeste: Murcia
Oeste: Fuente Álamo de Murcia, Murcia Este: San Javier, Los Alcázares
Suroeste: Murcia, Cartagena Sur: Cartagena Sureste: Cartagena, Los Alcázares

Tabla de pedanías y diputaciones limítrofes con Torre-Pacheco

Noroeste: Los Martínez del Puerto Norte: Jerónimo y Avileses y Balsicas de Arriba, Gea y Truyols Nordeste: El Mirador
Oeste: Balsapintada, Valladolises Este: Roda, Los Alcázares
Suroeste: Lobosillo, Albujón Sur: Pozo Estrecho, La Palma Sureste: Lentiscar, Los Alcázares

Clima

El clima de la zona se define como mediterráneo árido o subárido, de abrigo topográfico o estepario. Su posición cerca del mar suaviza las temperaturas, si bien las precipitaciones difícilmente superan los 300 ml anuales, encontrándonos ante una de las zonas más áridas del país. Estas cuando ocurren son de carácter torrencial. Los máximos pluviométricos se producen en otoño y primavera, siendo los meses más lluviosos octubre y abril. Durante los meses estivales las precipitaciones son muy escasas, que sumado a las altas temperaturas le confieren un marcado índice de aridez.

La temperatura media anual ronda los 17 °C. El mes más frío es enero con una media de 10,5 °C. En agosto, el mes más caluroso, la temperatura media es de 25 °C. En la zona más interior del municipio (El Jimenado y Roldán), la temperatura en invierno llega en ocasiones a los –3 °C, y en verano a los 35 °C.

En enero del año 2005 cayó una nevada que apenas cuajó en el núcleo urbano de Torre Pacheco, aunque dejó un fino manto blanco que cubrió los campos colindantes y el cabezo gordo. La última gran nevada tuvo lugar en los años 70.

Espacios naturales protegidos: El Cabezo Gordo

Imagen de la ladera sur del Cabezo Gordo.

El municipio de Torre Pacheco cuenta con un espacio protegido incluido dentro de la Red Natura 2000, el Cabezo Gordo. Se trata de una elevación de 312 metros de altura situada en el centro de la depresión litoral del Campo de Cartagena.

Se trata de una elevación formada por mármoles Triásicos que conserva una representación de diversos hábitats de especies iberoafricanas, como el cornical de Periploca angustifolia y arto (Maytenus senegalensis). Se ha documentado también la presencia del chumberillo de lobo (Caralluma europaea) un iberoafricanismo muy poco frecuente. En cuanto a la fauna, el Cabezo Gordo es el hábitat de numerosas especies de quirópteros[2]​ -[3]​ -[4]

Yacimiento arqueológico de la Sima de las Palomas

En el Cabezo Gordo, en una sima [kárstica] denominada Sima de las Palomas, se descubrió en 1991 uno de los yacimientos más importantes del mundo de restos del hombre de Neanderthal. En este yacimiento arqueológico se han localizado restos fósiles de, al menos, ocho individuos neanderthal. Los restos han sido datados en el Pleistoceno Superior, entre hace 150 000 y 30 000 años. Asociados a estos restos neanderthales se ha encontrado también industria lítica musteriense.[5][6]

En 2004 el documental Piedra sobre Piedra,[7][8]​ emitido por Grandes Documentales de TVE y producido y dirigido por Roque Madrid, natural del municipio, denunció la proximidad al yacimiento de una cantera de extracción de áridos que podía poner en peligro la excavación y futuros hallazgos, dando voz a los grupos ecologistas que llevaban décadas tratando de frenar la destrucción de la montaña.

En la actualidad, 2014, se está construyendo el Museo Paleontológico y de la Evolución Humana de la Región de Murcia en las inmediaciones de la sima en el que se expondrán los hallazgos de este y otros yacimientos de fósiles de la Región de Murcia.[9]

Patrimonio

La localidad de Torre Pacheco tiene como principales monumentos una serie de iglesias y ermitas distribuidas por todo el término, destacando la del Pasico, así como muchas casas solariegas pertenecientes a las primeras familias que poblaron estas tierras (Casa Fontes, Casa Valderas, Casa Pedreño, etc). Actualmente, el nuevo campanario de la iglesia de Torre Pacheco se encuentra terminado y en funcionamiento, este campanario, con un diseño más moderno que el antiguo, puede verse desde cualquier parte del pueblo. El antiguo (según se cuenta) se veía iluminado por las noches desde kilómetros y fue destruido a principios de los setenta.

Molinos de viento del Campo de Cartagena

En todo el término municipal son muy comunes los tradicionales molinos de viento del Campo de Cartagena, utilizados para moler la harina, para producir aceite o para extraer agua del subsuelo. La mayor parte de estos molinos fueron construidos entre los siglos XVIII y XIX y actualmente, se encuentran todos protegidos como Bien de Interés Cultural (B.I.C.) aunque la mayoría están en estado de ruina debido al desuso. En Torre Pacheco se encuentran restaurados el Molino del Pasico,[10]​ el de Hortichuela[11]​ y el del Tío Pacorro[12]

Demografía

Situación del municipio de Torre-Pacheco en la Región de Murcia.

Según las cifras oficiales de población correspondientes a 1 de enero de 2012, Torre Pacheco se sitúa en el puesto undécimo entre los municipios de la Región de Murcia en cuanto a población, con 33.911 habitantes y una densidad de población de 179 hab/km².

En 20 años la población se ha duplicado, pasando de 16.710 habitantes en 1991 a los 33.911 actuales.

Evolución demográfica de Torre Pacheco[13]
1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930
Población 7.181 6.472 7.006 8.078 8.296 8.549 9.777 9.247 8.934
1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006 2012
Población 9.541 10.409 11.184 13.087 15.896 16.710 24.332 28.152 33.911

Economía

El municipio de Torre Pacheco se sitúa en la cuarta posición entre los municipios con más renta per cápita de la Región de Murcia, tras Murcia, Cartagena y San Javier.

Sin duda, la agricultura intensiva tecnológicamente avanzada gracias a la llegada del Trasvase Tajo-Segura es la principal actividad económica del municipio, con presencia de importante empresas alimentarias como Florette, y otras muchas de sectores derivados.

Industria

Estos son los polígonos industriales del municipio:

  • Polígono Industrial La Estrella (Torre Pacheco)
  • Polígono Industrial La Hita (Torre Pacheco)
  • Polígono Industrial de Dolores de Pacheco
  • Polígono Industrial AUI Nº 6 (Roldán)
  • Polígono Industrial de Balsicas
  • Parque Empresarial Polaris World (Balsicas)

Comunicaciones

Carretera

Torre-Pacheco se encuentra muy bien comunicado por carretera con el resto de la Región y de España por carreteras. Si observamos un mapa, comprobaremos como el municipio está totalmente rodeado por autovías y autopistas.

Estas son las carreteras que atraviesan el municipio:

Identificador Itinerario
 A-30  CartagenaMurcia - Albacete - Madrid
 RM-2  Alhama de Murcia - Fuente Álamo - El Jimenado
 RM-19  Baños y Mendigo - Balsicas - San Javier
 RM-F12  Balsicas - Roldán - Fuente Álamo
 RM-F14  El Jimenado - Torre Pacheco
 RM-F20  Balsicas - Avileses
 RM-F26  Balsicas - Los Alcázares
 RM-F30  Torre Pacheco - Los Alcázares
 RM-F36  Torre Pacheco - Cartagena
 RM-F35  Límite municipal Torre Pacheco - Los Alcázares
 RM-F21  Torre Pacheco - Roldán - Los Martínez del Puerto
 RM-F22  Torre Pacheco - Balsicas
 RM-F23  San Cayetano - El Mirador
 RM-F27  San Cayetano - Dolores de Pacheco - Roda
 RM-F28  La Puebla - Dolores de Pacheco - Pozo Aledo
 RM-F29  Torre Pacheco - Dolores de Pacheco
 RM-F51  Torre Pacheco - Pozo Estrecho

La autovía  RM-2 , que viene de Alhama de Murcia, no pasa por el núcleo principal de Torre Pacheco en dirección a Los Alcázares.

Autobús

Recientemente se puso en servicio el primer bus urbano, de combustión, que recorre las calles de la capital municipal.

Ferrocarril

La línea de ferrocarril Chinchilla-Cartagena, de vía única no electrificada, atraviesa el término municipal de norte a sur. Existen dos estaciones en el municipio, la de Torre-Pacheco y la de Balsicas,[14][15]​ esta última muy utilizada por los veraneantes del Mar Menor (que enlazará con el futuro tranvía de FEVE del Mar Menor). Tiene la ventaja principal de evitar las congestiones veraniegas que se producen en las carreteras.

Aeropuerto

El Aeropuerto de Murcia-San Javier se encuentra a 15 kilómetros del núcleo principal, mientras que el Aeropuerto de Alicante-Elche se encuentra a 77 kilómetros. El futuro Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia se encontrará a 20 kilómetros.

Distancias

La siguiente tabla muestra las distancias que separan el núcleo principal del municipio de las ciudades y pueblos más importantes de la Región y algunos puntos de España, así como a las capitales de provincias limítrofes.[16]

Ciudad Distancia (km) Ciudad Distancia (km) Ciudad Distancia (km)
Murcia 40 Cartagena 14 Lorca 80
San Javier 14 Cieza 84 Caravaca de la Cruz 110
Yecla 115 Águilas 82 Mazarrón 47
Molina de Segura 50 Fuente Álamo 21 Alicante 87
Almería 213 Granada 301 Madrid 438
Valencia 239 Barcelona 585 Sevilla 528
Bilbao 810 Aerop. Altet 77 Aerop. San Javier 15
Ciudad Real 402 Toledo 439

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pedro Jiménez Ruiz UCD
1983-1987 Pedro Jiménez Ruiz INDEP
1987-1991 Pedro Jiménez Ruiz CDS
1991-1995 Pedro Jiménez Ruiz CDS
1995-1999 Pedro Jiménez Ruiz Agrupación Independiente de Torre Pacheco
1999-2003 Francisco Sáez Sáez Agrupación Independiente de Torre Pacheco
2003-2007 Daniel García Madrid Partido Popular
2007-2011 Daniel García Madrid Partido Popular
2011-2015 Daniel García Madrid
Josefa Marín Otón
Partido Popular
2015-2019 Josefa Marín Otón
Antonio León Garre
Partido Popular
Partido Independiente de Torre Pacheco
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Pedanías

Entidad
de población
Habitantes
(2014)
Torre Pacheco 17.712
Roldán 6.353
Balsicas 3.115
Dolores de Pacheco 2.261
El Jimenado 1.226
San Cayetano 1137
Los Olmos-Hoyamorena 994
Hortichuela 615
Los Meroños 418
Los Camachos 181
Santa Rosalía 139

Por todo el término municipal de Torre Pacheco se reparten 11 núcleos de población bastante alejados entre sí, además del núcleo principal. Las diferencias de tamaño entre unas pedanías y otras es bastante importante pues Roldán supera los 6.000 habitantes y otros como Los Camachos apenas llegan a los 100.

Administración de justicia

Torre Pacheco pertenece al Partido Judicial nº 11 de la Región de Murcia, con sede en de San Javier, al que también están adscritos los municipios de San Pedro del Pinatar y Los Alcázares. El Juzgado de Paz de Torre Pacheco se encuentra en la calle Virgen del Pilar, s/n.

Cultura

El municipio cuenta con una amplia actividad cultural a lo largo de todo el año, resaltando Semana de Teatro, el Festival Internacional de Cine por la Diversidad - Andoenredando y el novedoso Festival de Teatro íntimo. También destacar los eventos musicales que realizan las dos bandas de música del municipio y las fiestas de Trinitarios y Berberiscos que se realizan a principios de junio.

Personajes ilustres

Hermanamientos

Referencias

  1. Rodríguez Llopis, pags. 364
  2. «El Mar Menor y su entorno: un verdadero tesoro botánico». murciaenclaveambiental.es. 
  3. «GEOLOGÍA-Zonas internas - Región de Murcia Digital». regmurcia.com. 
  4. Juan Carlos Blanco 'Guía Didáctica del Cabezo Gordo'
  5. Una montaña de mármol en medio de la llanura Universidad de Murcia. Consultado 15-04-2008.
  6. «Sima de las Palomas - Región de Murcia Digital». regmurcia.com. 
  7. «Piedra sobre piedra». Cuarto Creciente. 
  8. «Watch Piedra sobre piedra Online - Vimeo On Demand». Vimeo. 
  9. «Torre Pacheco contará con un Museo Paleontológico y de la Evolución Humana». laverdad.es. 
  10. «Molino del Pasico-Descripción - Región de Murcia Digital». regmurcia.com. 
  11. «Molino de Hortichuela -Álbum de Fotos». Consultado el 2009. 
  12. «Molino del Tío Pacorro-Descripción». Consultado el 2009. 
  13. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996. En los censos de 1981 y anteriores, las cifras de población incluyen a Los Alcázares, independizada de Torre Pacheco en 1983.
  14. Proyectos IP. «BALSICAS (Murcia)». pueblos-espana.org. 
  15. «30591 Balsicas». google.es. 
  16. «Distancias entre ciudades». Guía Repsol.com (España). Consultado el 10 de diciembre de 2008. 
  17. «Los molinos de viento hermanan a Campo de Criptana y Torre Pacheco». ABC. 

Bibliografía

  • FERRÁNDIZ GUTIÉRREZ, J., Torre Pacheco: Narraciones históricas. Tomo I. Crónica General, Torre Pacheco, 2003
  • JIMÉNEZ DE GREGORIO, F., Repoblación y poblamiento del campo murciano, Universidad de Murcia, Murcia, 1957
  • WALKER, M. J.; GIBERT I CLOLS, J., “La Sima de las Palomas del Cabezo Gordo (Torre Pacheco, Murcia). Investigaciones preliminares de 1993”, Memorias de Arqueología, 8 (1999), 35-45
  • Rodríguez Llopis, Miguel (2004). Historia de la Región de Murcia. Murcia: Tres Fronteras. ISBN 84-7564-200-4. 

Enlaces externos