Usuario discusión:Nerêo/2012

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vacaciones[editar]

Hola Nerêo, le deseo muy buenas vacaciones, sin embargo "no blanquee su discusión", a estas alturas ya debería saber que no se debe hacer. Para cuando regrese le estará pendiente este tema en el Tablón de Bibliotecarios donde fue denunciado. Mientras esperamos todos su regreso se revertirá sus ediciones a antes del conflicto, el cual sin duda, se va a resolver en la discusión del artículo por los usuarios comprometidos. Saludos --Edmenb (Mensajes) Bibliotecario 23:15 30 dic 2011 (UTC)[responder]

Edmenb, por lo que se puede ver en sus contribuciones no borró nada sino que lo archivó (Usuario Discusión:Nerêo/2011). --Javier (discusión) 03:30 31 dic 2011 (UTC)[responder]
Solicitud del TAB respondida.- 天使 BlackBeast Do you need something? 18:49 3 ene 2012 (UTC)[responder]

Son muy, muy malas nuevas[editar]

...si dejas la wikipedia.

Hablo a cualquiera que se pase por aca. Exasperado por las periódicas e insistentes ad nauseam intervenciones del Donocupao (est.páginas creadas, est.contribuciones, det.contribuciones), el usuario Nerêo (est.páginas creadas, est.contribuciones, det.contribuciones) ha manifestado que se retira.

Deliberadamente incluyo las estadísticas de páginas creadas y estadísticas de contribuciones, así como los links de estas, para que, quien se interese, pueda valorar por sí mismo lo que gana y lo que pierde el proyecto, las motivaciones y conductas de las partes, lo que aportan al crecimiento de la enciclopedia. También enlaces a algunas de esas "discusiones" (Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Políticas/Actual#Herramientas de Google y fuente primaria, Discusión:Batalla de Huaqui, Discusión:Alejo Bruix). Y eso si Nerêo no esta en lo cierto con esto.

Los límites y las formas del trolleo no siempre son bien definidos. Quizá baste aplicar un poco el sentido común pero sin duda, habría que empantanarse hasta la médula para seguir esos hilos, y no se si algún biblio lo hizo o lo hará.

En fin, sólo espero que Nerêo reconsidere su decisión y esto sea solo un descanso.

Saludos. Javier (discusión) 03:24 31 dic 2011 (UTC)[responder]

Hola Nerêo. Te pido des un vistazo a este asunto y a estos Wikipedia:Mediación Informal/Casos/2012-01-03 Paraguay - Wikipedia:Mediación Informal/Casos/2012-01-03 Provincias Unidas del Río de la Plata.
Espero sigas adelante, tu trabajo creo que era valioso y sin duda interesante, de dejarlo que no sea por esta causa.
Un abrazo, Javier (discusión) 22:04 3 ene 2012 (UTC)[responder]

Solo una pequeña observación[editar]

Hola Nerêo. Solo una pequeña observación: te recomiendo trocar tus textos en mayúscula pues, si bien es seguro que no es tu intención, podrían ser interpretados por "algún editor" como falta a la etiqueta, y hacer todo más enfangado y extenuante. Puedes cambiarlo por subrayado y en negrita y así mantendrán el destaque adecuado. Abrazo. CHUCAO (discusión) 17:33 12 feb 2012 (UTC)[responder]

RE:Blanqueo que no es blanqueo sino que archivo[editar]

Gracias por la aclaración. --Edmenb - (Mensajes) 17:15 14 feb 2012 (UTC)[responder]

Invitación[editar]

¡Estás invitado!

¡Hola Nerêo/2012! Quería invitarte al X Encuentro de Wikipedistas en Buenos Aires, que en esta oportunidad tendrá un agregado especial: dos storytellers de la Fundación Wikimedia, Megan Hernández y Víctor Grigas, nos visitarán para recopilar historias de aquellos editores de la comunidad local que sustenten las campañas de recolección de fondos. Además, compartiremos un almuerzo y una tarde de mates. La cita es el sábado 10 de marzo en la sede de la UNLP en Buenos Aires (Ayacucho 132) a las 13 horas. Para anotarte y saber más sobre el evento visitá la página del encuentro. ¡Saludos y nos vemos! Aleposta (discusión) 01:27 23 feb 2012 (UTC)[responder]

Incorporación de Potosí[editar]

Hola, ¿todavía creés que existen las wikivacaciones para gente como nosotros? Je, je, je.

Vamos a lo nuestro: fijate lo que puse después que vos en la mediación, a ver si quedó claro el punto. No sé si se nota, pero dejé picando la pregunta de qué otros daños causó el personaje fuera de estas últimas discusiones. Si me la hacen, rsponderé educadamente, y dejaré en claro que lo digo porque en realidad no creo que vaya a cambiar su forma de participar aquí. Debe ser un tipo bárbaro, pero por aquí causa más problemas que ediciones útiles. Que las tiene, por supuesto.

Yo que vos no insistiría en lo de CPP, no fue eso desde el principio, y ha contribuido en algunos otros pocos artículos desde el conflicto que tuvo con vos. Es decir, tal vez se esté convirtiendo en una CPP, no puedo saberlo, pero por ahora es imposible de demostrar.

Por último, el párrafo inicial de la Incorporación de Potosí te quedó de lo más completo; pero nada claro, es de lo más enrevesado que te vi escribir. Yo lo separaría en tres frases, una que diga que la Intendencia pertenecía al Virreinato, otra que diga que fue incorporada en tal fecha y circunstancia, y otra que explique que había sido incorporada al Perú.

Pero bueno, tengo sueño y mis hijos ya están durmiendo (y tienen pesadillas con pupitres y pizarrones). Así que te lo dejo a vos.

Un abrazo, --Marcelo (Libro de quejas) 02:12 5 mar 2012 (UTC)[responder]

Ahí está, para los que tenían dudas, la prueba irrefutable: los dos somos de Boca. Ergo, somos muppets. Pero todavía no seremos expulsados: ésta es una investigación original, sin fuentes secundarias. Marcelo (Libro de quejas) 10:40 5 mar 2012 (UTC)[responder]

Sobre el artículo Camacoco[editar]

Por favor, revise la discusión el el artículo Chamacoco, especialmente mi sugerencia de ser redireccionado hacia el artículo Yshyr. Gracias.

Aofvilla (discusión) 18:00 5 mar 2012 (UTC)[responder]
Buenos Aires, Argentina
Es que tenía un rato y tenía que bajar correo; viste cómo es esto, uno prende un cigarrillo, otro se sirve un vaso de vino, nosotros entramos en wikipedia. Es un camino de ida... Con lo de autoridad me refería a que vos sabés algo (mucho o poco) de ese tema. Lo más que puedo decir yo es que compré en la feria de Parque Rivadavia un libro llamado Latinoamérica en sus lenguas indígenas; releo algunas partes cada tanto, y suelo devolver a su anaquel aterrado por la cantidad de cosas que no sé. Y sí, esta vez me salió clara la explicación, Estoy agarrando práctica en las discusiones y explicaciones, y cuando no estoy enojado parece que las explicaciones me están quedando cada vez más claras. Mejor no hagas memoria de lo que eran mis primeras discusiones, hace... ¿tanto tiempo hace[[1]]? --Marcelo (Libro de quejas) 03:13 6 mar 2012 (UTC)[responder]

Saludos y otros (respuesta)[editar]

Hola Nerêo, espero estés bien. No hay problema, puedes nombrarme Chucao, pero no lo enlaces, pues saltará al ave austral.

He tomado en cuenta casi todas tus observaciones, si bien el artículo no afirmaba que tal instituto legal existe, y se señalaba que no prosperó, en la entradilla ello no quedaba claro, así que lo cambié para que a nadie le queden dudas. También le coloqué nombre nuevo a todo el artículo, y cambié todo lo que apuntaba a él.

En lo único que no concuerdo es en el tema categorías, pues es evidente que se relaciona con esas categorías. No es necesario que haya una norma jurídica para que una tesis que trata sobre derechos de la Argentina en el océano tenga las categorías de: Derecho de Argentina, y Derecho del mar. De igual manera va en la de Mares de Argentina, en donde no sólo se colocan mares geográficos, sino también jurídicos, como el que apunta esta teoría. No tiene mucha utilidad hacer otra categoría para los solo presentados como tesis.

Sobre la mediación, y tu rechazo a mi propuesta, no me tienes que aclarar nada, nadie te puede obligar a aceptarla, y si tú has dicho no, ella ya murió, y punto. Me apena por los artículos que no podrán ser redactados, ni los tuyos ni los de los otros editores que vuelvan a intervenir en los nuevos, prolongados, y extenuantes debates, que consumirán sus wikitiempos. Se perjudican todos, y en especial WP. Yo no, pues creo que no volveré a intentar unir las partes.

Sobre tu actividad, ya lo había escrito que intuía que volverías, pues esto es un vicio... jaja. Creo que no miras tu lista de seguimiento pues es ya de tal tamaño que no puedes entrar, jaja. Creo que nunca la podarías tú mismo por lo que, o actúas sobre ella, o prefieres ni mirarla para no estresarte jaja. La mía creo que tiene sólo 4500 y ya me cansa... Creo que WP debería crear (tal vez ya está creado y yo no lo se) un sistema que permita hacer grupos con cada artículo al que le hacemos seguimiento. De este modo, creo que se sumarían más, pues podría hacerse un grupo para los artículos propios o de los que más aportamos, otro para los que aportamos menos, y otra aún menos. Por lo menos dos solos, y en uno ponemos los artículos especiales. Bueno, no te molesto más, Abrazo. CHUCAO (discusión) 21:07 8 mar 2012 (UTC)[responder]

Propuesta para un nuevo artículo[editar]

Hola Nereo nuevamente. Se me ha ocurrido una idea. Se la propuse a Marcelo pero declinó el envite.

Teniendo en cuenta que en un año se cumplirán 200 años del 1813, y para darle una mayor utilidad al largo debate mediado, ¿qué te parece si se crea un nuevo artículo el cual se podría llamar: Controversia sobre la fecha de la Independencia del Paraguay, en él se podría volcar cada punto en los que los especialistas no se ponen de acuerdo, lo que opina cada historiador sobre X hecho o fecha, lo cual es apoyado por X pero rebatido por X y X, etc. Todos esas opiniones opuestas o contradictorias harían excesivamente pesado al artículo Independencia del Paraguay, lo cual le restaría agilidad, ergo, utilidad como fuente de consulta. Creo que tú o Javier podrían hacerlo con un texto equilibrado y neutral. Además estamos todos nosotros para apuntalarlo. Abrazo. CHUCAO (discusión) 02:10 9 mar 2012 (UTC)[responder]

¡Bien!. Igualmente creo que en Independencia del Paraguay el tema de la controversia debería ser sólo una sección al final, y resumida, con el enlace como artículo principal al propuesto, en donde se tendría lugar para exponer todas las distintas posiciones y todos los puntos en desacuerdo. Abrazo. CHUCAO (discusión) 03:49 9 mar 2012 (UTC)[responder]

Re: Consulta técnica[editar]

Hola Nereo. Si, vi tu respuesta. Algunos detalles: los bigotes no suelen tener forma de triángulos, sino más bien de "salchichas", es decir, corredores de una soberanía bordeados por los límites más o menos paralelos de otra; la escala con que se trabaja es tan gruesa que no suelen mostrarse de ese modo.

Hace mucho que no me empapo con ese problema limítrofe. Pero tengo algún material, sólo que lo tengo que buscar un poco. Dame tiempo pues hoy estoy algo ocupado.

Google earth definitivamente no es confiable a la hora de marcar el límite de algo; creo que lo hacen ex profeso para no tener luego problemas si cometen errores, es decir, como un mensaje de "no esperen precisión".

El tema es como se toma a Kirbus, el cual es un gran geógrafo, pero algunas de sus teorías son demasiado revolucionarias o discutibles.

Bueno, cuando tenga algo, aquí abajo lo verás. Abrazo. CHUCAO (discusión) 16:31 16 mar 2012 (UTC)[responder]

Cotagaita[editar]

Me acuerdo de ese resumen de edición: apenas hice click me di cuenta de que el comentario no venía al caso, que no estaba bien explicado, y que ni siquiera sabía si era así. Como la edición en sí misma era correcta, no me preocupé del hecho. Parece que debería haberme preocupado, ya que te puse a buscar como loco...

Lo que en realidad había querido hacer era sacar esa edición estilísticamente horrible (fuerzas obedientes al Consejo de Regencia había sido cambiado por fuerzas obedientes a la Primera Junta). Me pareció que la palabra "obedientes" estaba tan fuera de contexto que me concentré en cambiarla por otra redacción. Pasa que generalmente escribo y borro entre dos y cinco veces antes de grabar mis ediciones, lo que se supone que me asegura contra mis peores sintaxis, pero no suelo tener ese cuidado con los resúmenes de edición; parece que voy a tener que tener cuidado también con eso.

Ahora bien, si un error en el comentario de edición te puso a editar todo eso que hiciste por mi culpa, es un fallo con suerte. Me suele pasar que me engancho con un tema por un detalle menor en algún artículo, y termino editando artículos completos sobre temas a los que llegué de refilón, como el caso de los dos artículos que edité en febrero, a los que llegué por una discusión tuya con otro editor. No me acuerdo de haber hecho investigaciones como ésa en base a resúmenes de edición.

En suma: lamento el malentendido, pero no lamento el resultado de haberte puesto a pulir ese detalle en otros artículos. Un abrazo, --Marcelo (Libro de quejas) 22:38 18 mar 2012 (UTC)[responder]

Curioso, pero cierto: la diferencia entre una guerra de independencia y una guerra civil es el resultado final. Hace poco estuve leyendo sobre la Guerra civil de Nigeria, que si hubiera terminado de otra forma habría sido la Guerra de Independencia de Biafra.
Sobre "aprender", supongo que habrás leído el "manifiesto" que puse en mi página de discusión. Te imaginarás que va orientado a responder las insinuaciones de conflicto de intereses que se nos han hecho. Porque yo soy nacionalista (defensivo, por supuesto) como el que más, pero no edito en wikipedia para dejar bien parado a mi país, sólo aprendo de algo que me interesa, y vuelco lo que aprendo en los artículos. Si editara mis opiniones, no estaría aprendiendo, sino volcando mis deseos; si falseara o tergiversara información, ¿cómo podría aprender?
Lo que me hizo gracia fue lo de "artista del estilo". Prueba fehaciente de que no me conocés, porque no tengo mucho aspecto de artista que digamos. Y la actitud que vos calificás de artística, es más bien de hinchapel... (a propósito, supuse que esa palabra no tendría ni un vínculo en el buscador interno de wikipedia, pero tiene once resultados).
Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 02:13 19 mar 2012 (UTC)[responder]

Recibiendo mensajes[editar]

Buenas tardes Nereo, como usted podrá apreciar repuse lo borrado de mi página de discusión en base al historial. Lo que sí me pareció incorrecto es que usted le haya cambiado el título original al mensaje que me envió, razón por la cual lo he repuesto tal cual llegó. Como verá, no tengo nada que esconder, ni mi nombre ni mi imagen, pues no ando disfrazado por estos lares escondiendo mi identidad, razón por la cual evidentemente estoy más expuesto que aquellas personas que maltratan o utilizan lenguaje áspero y amenazante con la máscara puesta. Atentamente, Manuel González Olaechea y Franco (mensajes) 19:47 27 mar 2012 (UTC)[responder]

Contradicción[editar]

Buenas tardes Nereo, Me parece contradictorio que al inicio de su página de discusión usted mencione que está "de wikivacaciones por tiempo indefinido". Basta con ver su historial de contribuciones para darse uno cuenta que lo que usted menciona no es cierto. Simple constatación y nada más. Verá que no amenazo ni utilizo un lenguaje áspero. Atentamente, Manuel González Olaechea y Franco (mensajes) 20:02 27 mar 2012 (UTC)[responder]

Apellidos[editar]

Buenas tardes Nereo, El tema de los apellidos ya lo he respondido varias veces a otros colaboradores y les mencioné que WP:CT es bien clara y a la vez deja vacíos prácticos. Se contraponen dos frases: " En general, los artículos deberían residir en el nombre más comúnmente usado". Anoto que esta frase es recomendatoria y no mandatoria (“deberían…”). En cuanto a la sección biografías indica : "Utilice el nombre más conocido pero a la vez más completo de la persona". Sobre el particular y teniendo en cuenta lo antes anotado, hay veces y por sentido común, he colocado el apellido materno a fin de que una persona descendiente no sea confundida con el padre y lo mismo sucede con una persona ascendiente, esto por tener el mismo nombre y apellido paterno. Nadie debe de brillar con un traje de luces ajeno. Saludos, Manuel González Olaechea y Franco (mensajes) 23:07 27 mar 2012 (UTC)[responder]

WP:CT[editar]

No soy yo el que tiene una "interpretación particular" de la Convención de Títulos de Wikipedia. Simplemente sé distinguir lo mandatorio de lo recomendatorio. No me salgo de lo establecido. Me permito agregar que también dicha convención menciona : "Como todas las convenciones, tampoco estas constituyen unas reglas fijas. A veces deberá primar el sentido común o la visión práctica sobre las reglas establecidas". Como verá, no es que justifique mi actuar, simplemente no me salgo de lo establecido y aprobado por la comunidad. Saludos Manuel González Olaechea y Franco (mensajes) 20:02 28 mar 2012 (UTC)[responder]

Un tema light :-), Categorías y nacionalidades[editar]

Je, veo que cambiaste el status. Hay un hilo en el Café sobre el tema de las categorías y como en tantas otras cosas respeto tu criterio. El problema es habitual con las biografías. En caso extremo: Fulano dio el primer grito en el país A, hizo su carrera de loquesea en B... ¿debe figurar en la categoría "loqueseas de A", "de B", de ambos? Por semántica lo primero, por sentido común lo segundo. Por utilidad de las categorías sería también lo segundo. La alternativa es un nuevo árbol... Fijate cuando puedas. Un abrazo, Javier (discusión) 12:21 29 mar 2012 (UTC)[responder]

Pensares[editar]

Ambos pensamos que el otro está equivocado ya que creo usted está malinterpretando una política dando ejemplos desde la cumbre para personajes en la cumbre. La diferencia es que usted lanza dardos venenosos y yo simplemente no lo califico, me abstengo de mencionar lo que opino de usted. Es más productivo colocarse en el llano para pensar. Manuel González Olaechea y Franco (mensajes) 20:33 29 mar 2012 (UTC)[responder]

Provincias Unidas y Confederación[editar]

Veo que estás intentando una definición exacta de los límites temporales de las Provincias Unidas y la Confederación. Te deseo suerte, porque fácil no te va a ser.

Hace un tiempo tenía el proyecto de utilizar el artículo PURP para dividir en períodos la historia argentina; algo como Período colonial --> Provincias Unidas --> Confederación --> Organización Nacional, etc. De hecho, había pensado en hacer superposiciones, partiendo de la más evidente, que es la de la Confederación con la Organización entre 1852 y 1861. Vos estás incluyendo una segunda superposición, entre las Provincias Unidas y la Confederación.

El límite que me resulta más apropiado, sin embargo, no es el que vos usás. En sentido muy amplio, la "zona de transición" debería estar entre la caída de Rivadavia y el regreso de Rosas en el 35; algo más estrictamente, debería estar entre la caída de Lavalle (1829) y la firma del Pacto Federal por las provincias que habían formado la Liga del Interior (fines de 1831, con una notable excepción para Salta, mediados de 1832). Es decir, el límite entre las Provincias Unidas y la Confederación sería la guerra del 28/31, aún cuando en ese período no se utilizaran ninguno de los dos términos. Por ejemplo, revisando el Pacto Federal, me encontré que allí se habla únicamente de República Argentina, no se nombra ni una vez la Confederación ni las Provincias Unidas. Habría que revisar la correspondencia inmediatamente posterior al final de la Liga del Interior, para ver si se habla de Confederación; tal vez Enrique Barba, "Correspondencia entre Rosas, Quiroga y López".

Para complicarla aún más, durante la guerra civil del 28/31 habrían coexistido dos organizaciones estatales, una que representaba la fase final de las Provincias Unidas (la Liga del Interior), y otra que representaba la fase inicial de la Confederación (las provincias firmantes del Pacto Federal).

En mi esquema mental de divisiones entre períodos hay transiciones que duraron años y también ciertos cortes muy tajantes. Pero éstos igualmente tuvieron algunos meses de duración: por ejemplo, la Revolución de Mayo (desde el 25 hasta la incorporación de Salta), Caseros (la mitad de los gobernadores rosistas fueron derrocados, pero tardaron meses en caer) y Pavón (ídem para los urquicistas).

Ya que nos metimos en las PURP, veo que sacaste los estados sucesores de la infobox, con buen criterio. Si los quisieras volver a poner, mi opinión es que ahí no puede ir ningún territorio que no haya sido efectiva y formalmente incorporado a las mismas. Concretamente, no puede estar Paraguay. En cambio, sí debe estar Bolivia, cuyo territorio fue en algún momento completamente incorporado, y sobre el cual se siguió reclamando soberanía hasta el momento en que se lo dejó en libertad de acción (aunque se sobreentiende que se trata de la libertad de elegir entre reincorporarse a las PURP, independizarse o tal vez incorporarse al Perú; no dejar que se reincorporara al imperio español).

Dicho de otro modo: Paraguay no formó parte de las PURP, por lo que la República del Paraguay no es un estado sucesor. El Alto Perú sí formó parte de las PURP, y éstas siguieron reclamándolo hasta 1825, año en que la dejaron en libertad para independizarse; por eso, Bolivia sí es un estado sucesor.

No obstante, eso puede no ser válido ni utilizable al revés: no necesariamente el estado antecesor que figure en República de Bolívar debe ser las Provincias Unidas; es posible que deba ser España.

Pequeños grandes líos en que nos metemos por pretender precisión. Si no fuera por la infobox y porque tanto a vos como a mí nos interesa ser precisos en los términos, podríamos hacer la gran Felipe Pigna: acorralados a explicar un proceso complejo en dos líneas, eludir la cuestión... o poner cualquier cosa. Total, ¿para qué vamos a ser precisos, si mandando fruta aparecemos en la tele? N de la R: al próximo que me contradiga basándose en Pigna lo mando al cuerno.

Bueno, no enquilombo más las cosas. Por ahora. Un abrazo, --Marcelo (Libro de quejas) 12:46 30 mar 2012 (UTC)[responder]

PD: ¿te estás especializando en pelearte con editores peruanos, o me parece a mí?

Me encanta poder clarificar mis ideas, pero esta vez me ganaste de mano y la clarificaste vos. Exactamente esa es la diferencia entre el punto de vista que vos querés utilizar el mío: el punto de vista formal y legal, y el punto de vista de las relaciones de poder, de las características propias de cada período; un punto de vista muy político, como verás (debería ser candidato a algo... no, mejor no).
¿Estaré usando ese mismo criterio para los estados sucesores?
Tu punto de vista tiene el sutil problema de que no es aplicable a otros períodos de tiempo: si se aplica perfectamente al salto del período colonial al de las PURP, al salto de las PURP a la CA, y al de la CA a la Organización Nacional, no es igualmente aplicable para saltos entre períodos posteriores. Jurídicamente, no hay salto alguno entre la ON y el Régimen Conservador, o entre éste y los tres gobiernos radicales. Y si los golpes de estado y recuperaciones de la democracia son cortes netos útiles para dividir los siguientes períodos, no es tan así en lo jurídico a largo plazo.
Es lo que pasa por mirar a largo plazo, algo así como la dificultad que tienen los biólogos para definir qué es, por ejemplo, una familia: la explicación que sirve para diferenciar familias de carnívoros puede que sirva para definir familias de roedores, y quizá también para familias de aves. Pero no sirve para definir qué es una familia entre los insectos, y mucho menos entre las coniferas, los musgos o las bacterias.
Pero sí estamos avanzando en la definición:
  1. No hay una fecha exacta en que se pueda afirmar que terminaron las PURP y comenzó la CA.
  2. Existe un período de transición, que se puede fechar en algún momento entre el inicio de la guerra civil del 28 y la firma del Pacto Federal por todas las provincias.
  3. Se puede hablar de las PURP hasta el final de ese período, y de la CA desde el principio del mismo.
Sobre el período que llamás NN, el problema conceptual es el mismo que para la Confederación Argentina: hay dos períodos que llevan el mismo nombre, y que en muchos aspectos son completamente distintos. Para las PRUP sucede lo mismo: un primer período, permanentemente constituido (sin constitución), aunque se fuera extendiendo el cuestionamiento de esa constitución (en el sentido etimológico, no legal, de la palabra). Y un segundo período, casi permanentemente no constituído, a pesar de un pasajero intento de constitución y de una fracasada Constitución.
Si vamos a separarlos en dos períodos, no hay demasiado problema en definir sus límites: para Entre Ríos, por ejemplo, el período NN comienza en 1814, mientras que para Buenos Aires recién en 1820. El problema es nominalista: ¿cómo cuernos vamos a llamar a un período al que nadie le puso aún nombre, justamente porque no había casi ninguna estructura formal a la cual ponérselo? El único nombre útil (República Argentina, en contraposición legal con Nación Argentina) no sirve tampoco, porque se refiere al período posterior a 1826 y porque se suele usar como nombre oficial del país (aunque constitucionalmente no lo sea). El intento más racional que se hizo en este sentido, editado como Situación de las provincias argentinas desde 1820, se encierra en la indefinición de los nombres y de la fecha final.
Así que, ya ves, una vez más estoy trabado con los nombres de los períodos y/o procesos históricos.
Sobre el editor, es una casualidad que también sea peruano, ésa es la ironía. Desde mi punto de vista, esos traslados son erróneos: si al personaje se lo conoce sin segundo apellido, debería dejárselo sin segundo apellido. A menos que exista otro, del cual hay que desambiguarlo. En ese caso, y sólo en ese caso, se debe agregar algo más; se puede optar por al menos cuatro soluciones alternativas: agregarle entre paréntesis la relación con el otro (como en Ricardo López Jordán (padre) y Ricardo López Jordán; agregarle entre paréntesis la profesión (como en Emilio Mitre (militar) y Emilio Mitre (ingeniero); o ponerle el segundo nombre. Y también, por supuesto, el segundo apellido; pero de ninguna manera es la única solución posible.
De todos modos, no me enzarzaría en una discusión sobre ese asunto para personajes secundarios. Pero por supuesto, insistiría en que no lo haga con los presidentes, como el caso que citás, de Gamarra; o el de Alan García, en que él mismo ha participado, y que yo hace décadas que sé que se llama García Pérez. La otra situación en que no le permitiría es hacer esos traslados es en biografías de países que no usan dobles apellidos, como la Argentina; ahí sí sería inflexible. El otro puntito que sería prudente reservarse es esa velada acusación de que no usar nombre y apellido, número de DNI y de celular es usar una máscara. Eso tampoco hay que permitírselo; si lo vuelve a mencionar, lo consideraría una falta de civismo no sólo contra vos, sino contra ~ 95% de los usuarios.
Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 18:27 31 mar 2012 (UTC)[responder]
PD: Muy buena búsqueda documental, como de costumbre.

Es que era tan cómodo... Hubiéramos usado el infobox de estado desaparecido, lo describíamos como un estado que incluía al Uruguay y a Bolivia, y que dio luz a otro, que no los incluía. Simultáneamente, usamos ese artículo para describir un período histórico, como subartículo de Historia de la Argentina. Pero claro, entonces aparecés vos y querés precisión, así no se puede...

No, en serio, tenés razón. De hecho, es una de las ideas que me estaban dando vueltas en la cabeza al respecto, pero no llegué a cuajarla por completo. Supongo que era más cómodo no definirse. Pero sí hay que elegir una sola, entre esas dos opciones: o un estado que duró hasta la renuncia a reincorporar a Bolivia y el Uruguay (que, para más incomodidad, no fueron simultáneas); o un período de la historia de un país que existe desde 1810, o bien, el nombre que llevó ese país durante ese período (que no es lo mismo, pero es igual).

Personalmente me inclino por la segunda opción: las Provincias Unidas son el mismo estado que la Argentina. Creo que deberíamos consultar a otros editores que anden rondando por estos temas, a ver qué opinan, porque una vez que nos metamos a editar más extensamente en esa dirección, enredaremos una madeja que no se va a solucionar tan fácil como el nudo gordiano (qué cultura clásica, che). Por ejemplo, Quijav, Ruper, Cinabrium, Chucao (que no lo dice explícitamente, pero estoy casi seguro que es argentino) y los que a vos se te ocurran.

Si aceptamos que fueron dos estados distintos, vamos a tener que aceptar una serie enorme de cambios, por ejemplo, en las biografías: Urquiza figuraría como nacido en el Virreinato del Río de la Plata, Mitre y Sarmiento como nacidos en las Provincias Unidas, y Avellaneda como nacido en la Argentina. Eso sin contar que con el mismo criterio podremos tener nacidos en la Confederación Argentina y otros en la Nación Argentina. Lo mismo para la ubicación de un montón de batallas y toda clase de otros sucesos. Con lo cual haremos un despelote con el que lograremos un hermoso caos en la mente de los lectores (y ni siquiera estoy pensando en estudiantes de primaria).

No estoy seguro, quizá ahora estoy eligiendo la opción "argentina" sobre la "uruguaya" por comodidad, o porque me estoy olvidando las consecuencias negativas de elegir la que estoy eligiendo.

Ahora bien: si elegimos afirmar que las Provincias Unidas fue uno de los nombres que se dio la Argentina, y no un estado con entidad propia y diferenciada, lo más razonable sería que el artículo no lleve ninguna infobox. Debería llevar una introducción que, básicamente, debería decir:

  1. que "Provincias Unidas" fue el nombre que adoptó la Argentina antes de adoptar su nombre actual;
  2. que, constitucionalmente, sigue siendo uno de los nombres oficiales del país;
  3. que es el nombre de uno (o de dos) de los períodos de la historia argentina;
  4. y usaríamos todo el resto del artículo para desarrollar el período histórico 1810-1829/31.

Desde este punto de vista, tal vez sería mejor no usar el artículo [[PRUP]] como subartículo de Historia de la Argentina. En ese caso, las divisiones más adecuadas parecen ser: período colonial --> Independencia de la Argentina (1810-1820) --> período anárquico (1820-1852) --> Organización Nacional (1852-1880) --> etc. Queda el problema nominalista para el "período anárquico", pero seguramente es menos grave para el que vos habías llamado NN. Y queda, también, buscar una solución con el mismo criterio para el artículo Confederación Argentina, que debería ser un artículo sobre un nombre.

Mucho me temo que no me vas a ver saliendo de ésta. Al menos, no saliendo airoso: alguna decisión habrá que tomar, pero en el camino van a quedar otras opciones. Opciones que habremos desechado con muchas dudas, ya que -en algunos otros usos- hubieran sido más útiles que la que tomemos. Es lo que llevo diez años tratando de enseñarle a mis hijos: elegir algo significa también no elegir muchos otros algos. (acá debería ir una sentencia filosófico-moral, pero vamos dejarla de lado por ahora)

Un gran saludo, --Marcelo (Libro de quejas) 00:26 3 abr 2012 (UTC)[responder]

¿Por qué?[editar]

¿Por qué Senadores del Congreso de la Nación Argentina? El órgano legislativo es el Senado de la Nación, que junto con la Cámara de Diputados integran el Congreso. No he hallado ninguna fuente para la expresión que estás usando, así que te ruego que la rectifiques o justifiques. Saludos, Cinabrium (discusión) 16:25 31 mar 2012 (UTC)[responder]

¡Si no me enojo! :) Ese es el lado malo de la comunicación escrita: el tono y la gestualidad se pierden, y el ánimo de escribir sintéticamente hace que a veces parezca mas "duro" lo que se expresa. Gracias y más saludos, Cinabrium (discusión) 16:56 31 mar 2012 (UTC)[responder]
Tip: cuando estoy realmente enojado, cosa que sucede muy pocas veces, no dejo saludos :). Cinabrium (discusión)

Te propongo un nuevo artículo[editar]

Hola Nerêo, espero estés bien. Al ver los debates que se suelen generar tanto sobre este mapa como así también por este otro, los que a su vez marcan un contraste con este u otros similares, y al estar al tanto de tu gusto por redactar artículos históricos y de problemas limítrofes, te propongo un nuevo artículo, uno que trate sobre los derechos jurídicos históricos del territorio del chaco, desde el río Bermejo por el sur, el río Paraguay por el este y luego hacia el norte y oeste respectivamente. El mismo se podrá luego usar como base de información para confeccionar mapas más próximos a la realidad de cada época. Te mando un abrazo. CHUCAO (discusión) 06:56 2 abr 2012 (UTC)[responder]

Ok Nerêo, entonces esperaré tu artículo del laudo antes de ponerme a pintar un nuevo mapa de la zona. Abrazo. CHUCAO (discusión) 18:22 2 abr 2012 (UTC)[responder]

Re: Oscar y no Óscar[editar]

¡Hola! Gracias por tus observaciones y por la interesante información que me aportas. No he realizado más traslados que el que tú has localizado. He leído el artículo Oscar, en que hablan del nombre y de su significado y etimología. Veo que existen idiomas en que este nombre tiene una acentuación distinta, y también se señala la pronunciación rioplatense dentro del español. No se me ocurre algún otro ejemplo de pronunciaciones de nombres distintas entre el español de España y el de América, pero sí chófer (España) chofer (Hispanoamérica) o Rumania, que en España solemos pronunciar con hiato Rumanía. Sí que veo un caso de diferenciación básica entre escritura y pronunciación en que en el nombre María José lo pronunciamos todo seguido y a pesar de ello por escrito mantiene las tildes originales de ambos nombres independientemente considerados; también al nombre José en masculino tiende a dársele coloquialmente la acentuación llana, que es la habitual en las palabras en nuestro idioma, y no por eso se escribirá * Jose.

La Academia Española de la Lengua tiene en su web el avance de la próxima edición de su diccionario, y en él admite el premio cinematográfico norteamericano y figura solamente con la pronunciación llana. Las diversas academias de la lengua española/castellana aspiran a la unidad del idioma, a un estándar en que nos entendamos todos los hispanohablantes. Quiero decirte con esto que opino que las diversas acentuaciones regionales de una misma palabra no deberían reflejarse en la lengua escrita. Un saludo, --Hampcky (discusión) 14:42 2 abr 2012 (UTC)[responder]

Acerca de tu observación en que comentas que los documentos de identidad argentinos escriben "Oscar" sin acento, tengo que añadirte que -al menos en España- ningún documento incluye las tildes, a pesar de que ello supone igualar los apellidos Calvo y el menos frecuente Calvó. Me interesa saber con qué acentuación pronunciáis en Argentina el premio de cine (óscar u oscar). Algunos ejemplos de arcaísmos de la lengua escrita los tenemos en los participios: en toda España se pronuncia cantao (cantado) y en Andalucía también añaden vivío (vivido). Otro ejemplo es que según la RAE la unión de las vocales ui y en este orden siempre es un diptongo, a pesar de que druida lo pronunciamos dru-i-da, que se escribiría * druída. Saludos, --Hampcky (discusión) 15:01 3 abr 2012 (UTC)[responder]
Gracias por tus explicaciones. En la información que te di te comunicaba que el término óscar incluido en el DRAE es solo el premio y su estatuilla, no el nombre personal porque no se incluye ninguno como tal; te lo decía para ejemplificar la voz de la Academia acerca de la acentuación de esta palabra, aunque tú me comentas que precisamente diferenciáis en la acentuación el nombre del premio. Puedes estar tranquilo, cuando deshacen una edición mía contacto con el responsable para dialogar una solución de consenso; lo contrario sería entrar en una absurda guerra de ediciones que solo terminaría con el bloqueo de la página. Saludos, --Hampcky (discusión) 15:08 4 abr 2012 (UTC)[responder]

Categorías[editar]

Esto lo dejaré a tu criterio, si crees que lo mejor es eliminarlas, pues lo puedes hacer sin problemas, ¿ok?. Yo creo que lo mejor es colocar a todos esos artículos en categorías propias de cada provincia, pues se ordenan mejor en las categorías provinciales respectivas. Otro punto a tener en cuenta, es que los proyectos de represas es mejor agruparlos en las categorías de represas de cada provincia, pues tratan sobre lo mismo. Tengo entendido que en Entre Ríos hay varios proyectos de represas, si mal no recuerdo amén de Paraná medio está otra por debajo de Salto Grande. Posiblemente nunca se hagan, pero creo que ameritan sus propios artículos en WP, pues son temas polémicos y suelen tener interés. Igualmente, repito, lo dejo en tus manos. Saludos. CHUCAO (discusión) 18:20 3 abr 2012 (UTC)[responder]

Ahora te toca a ti con el proyecto de represas aguas abajo de Salto Grande. Abrazo. CHUCAO (discusión) 01:50 4 abr 2012 (UTC)[responder]

Isla de Pascua[editar]

Hola. Revertí el traslado de "Historia de Isla de Pascua" porque el uso del nombre Pascua es marginal y porque Isla de forma parte de los nombres de las divisiones administrativas. Si estás bien seguro de lo contrario, puedes revertirme y no discuto. Saludos. Lin linao ¿dime? 00:20 10 abr 2012 (UTC)[responder]

No sé, pero ahora empiezo a creer que tú puedes estar en lo cierto y que el traslado sí sería pertinente, discúlpame por hacerte perder tiempo. Me suena mejor "una isla llamada Pascua" que "una isla llamada Isla de Pascua". Toda esta historia de los genéricos en topónimos es un lío, sé que la isla del frente se llama Quinchao, pero ¿cómo se llama en la que estoy parado? ¿Chiloé (es lo que creo), Isla Grande o Isla [Grande] de Chiloé? Saludos. Lin linao ¿dime? 01:53 10 abr 2012 (UTC)[responder]

TAB[editar]

Hola Nerêo. Muchas gracias por tus palabras, pero te juro por mis padres que yo no ataqué ni intenté atacar al susodicho; se lo aclaré de mil maneras, hasta cubriéndolo de halagos, pero se mantiene en sus trece. Pedirle a él perdón por un ataque que nunca que he hecho sería mentir de una manera tan penosa y descarada que dañaría mi autoestima. Si el cree que lo he hecho, queda en él esa interpretación. Si la estructura de WP lo avala, poco puedo hacer yo para cambiarla.

Igualmente creo que los usuarios que han presentado el tópico sobre arbitrariedades de los biblios, señalando que en WP no se juzga con la misma vara a ellos versus a nosotros, ahora lo comienzo ya a ver con otros ojos, por ello pedía allí que se aclare si poseen licencias al expresarse en WP que los usuarios "de a pie" no poseemos...

La política de siempre presumir buena fe no existe por casualidad. En los diálogos escritos, al no podernos ver los gestos corporales y faciales, es posible interpretar erróneamente una frase. Aquí puedes ver en la misma página de discusión del artículo que se pretende borrar, como en otra oportunidad, también he sido mal interpretado en mis palabras (atención: era un usuario, no un biblio), viéndose ataques donde no los había. La gran diferencia es que luego de la correspondiente explicación, esa persona se disculpa: Interpreté mal tus palabras. Te ofrezco mis disculpas y a la vez me alegra que haya sido una confusión porque sé que tu talante es tratar a todos con respeto. Y luego de eso se sigue el debate como corresponde.

Creo que ocurre en WP (no hablo puntualmente por el caso de este TAB en particular), al igual que pasa en la vida, que el poder a algunas personas las marea, no están preparadas para asimilarlo o requieren más tiempo para que logren dominar sus impulsos de emplearlo contra los que con ellos discrepan, y esto creo que les puede ocurrir desde a los presidentes, hasta al humilde carabinero de la esquina. Tal vez esté equivocado, es sólo una opinión. Abrazo. CHUCAO (discusión) 18:04 13 abr 2012 (UTC)[responder]

Hola Nerêo. Obviamente las causas no tienen nada que ver, sólo tomé del debate de comienzos de año tu idea/método de no pinchar el botón de la Lista de seguimiento.
Es verdad sobre lo de que mi expulsión del proyecto tiene similitudes con el TAB de ahora, los papeles están ahora invertidos; en aquel entonces yo señalaba que tú me habías agredido y tú decías que no; aquí él señala que yo lo he agredido y yo soy el que dice que no. En otra punto se parecen: en ambos yo soy el de menos ediciones, tiempo, artículos, etc, y lamentablemente esto, en mi opinión, aquí en WP (como en la vida), en la práctica pesa, no en la teoría obviamente, nadie lo reconocería por temor a ser castigado o por admitir protecciones por poseer "más puntaje".
Pero es distinto el caso pues aquí se basa en la libre interpretación de mis frases para hacerlas ver como agravios, sólo por no presumir buena fe. Si para reforzar mis aclaraciones se me pide que cambie alguna palabra de esa discusión, y/o que le agregue alguna frase que refuerce lo que estoy diciendo, no tendría ni el más mínimo de los problemas en hacerlo. En realidad hasta estarían en su derecho.
En el problema pasado yo presentaba palabras escritas por ti las cuales yo consideraba agravios graves, por lo que pretendía que el que las escribió (tú) las tache si es que realmente no deseabas agraviar, lamentablemente hasta el día de hoy no lo he conseguido y el que busca entre las discusiones viejas todavía puede ver como yo quedo agrupado con los chantajistas entre otras flores... Si di vuelta la página fue por dos razones: un cambio en el tema del tratamiento a los novatos y de las agresiones ordenado por la plana mayor de WP (por lo que el panorama interno sobre el tema había cambiado); y porque un biblio, viéndolo de alguna manera, entendió que esas agresiones hacia mí no fueron graves; se aceptó que fueron agresiones pero no graves (sino para que sumar la palabra "graves") es decir, la discusión pasó a sólo el matiz de la gravedad, por lo que di el tema por concluido. En realidad, no estoy plenamente seguro de que él pensara así, pero sirvió como frutilla final para dar vuelta la página.
Por alguna edición apenas yo había vuelto, percibí claramente tu oposición a mi regreso. Si queda alguna duda de ello basta con volver a ver la "memoria" —ya que estábamos con el tema "Hayes" ;)— que redactaste la cual dió por fruto mi expulsión del proyecto, a pesar de mis ruegos de que no se me expulse, y mis promesas de mejorar artículos, crear nuevos, e incluso ayudarte con los tuyos, en definitiva, se expulsaba a un elemento que sería de utilidad al proyecto. También está la prueba de como hiciste aniquilar el títere que creé para demostrar que realmente quería hacer lo que estaba proponiendo. Por lo menos duró algunas horas que parece que fueron suficientes para demostrar que lo que prometía lo cumplía. Desde mi regreso, en menos de un año demostré que por lo menos yo no estaba equivocado. Igualmente, de los que propiciaron mi expulsión jamás leí ni un velado pedido de disculpas. Tampoco yo lo exijo ni lo exigiré pues entiendo que a muchas personas les cuesta pedir disculpas.
Cuando luego de unos meses fuiste tú el que quedó embrollado te di mi apoyo pleno por varias razones, todas ellas son simples principios con los que me muevo en WP (y en la vida):
  • A mi entender la razón estaba de tu lado
  • No soy revanchista
  • No deseo que ningún usuario sea bloqueado o expulsado injustamente
  • No deseo que ningún usuario útil para los fines del proyecto lo abandone, y menos aún uno tan valioso como tú
Sobre conservar el honor wikipédico tú me aconsejas que: «cuando uno se pone los guantes y sube al ring debe estar seguro de que tiene chances de ganar, si no, para que lo castiguen, mejor no dar la pelea y salir silvando bajito». En eso difiero, cuando alguien te acusa de algo de lo que tú no eres o pretende que mientas aceptando algo que no has hecho, debes defenderte sin ponerse a pensar si te darán la razón o no, eso debe pasar a lo anecdótico.
Espero que todo esta vuelta a hablar de los temas espinosos del pasado, que en un momento lograron disolver la buena relación que en un principio teníamos, no vuelva a generar en ti nuevamente una errónea impresión de mí. Si me he explayado sobre ello es sólo porque tú lo has traído al presente. En cuanto a mí, todo ello quedó bajo tierra. Un abrazo, y que pases un buen fin de semana. CHUCAO (discusión) 18:05 14 abr 2012 (UTC)[responder]
Nereo, entiendo que tu mensaje quería ser amistoso, y realmente lo comprendí así, pero de un tema del que nunca volvimos a hablar en casi un año hoy en él lo has exhumado, por ello lo desarrollé.
En ese momento, podrías haber colocado en mi página de discusión: «CHUCAO, realmente mi intención no fue agredirte y esas palabras no son agresivas, pero si tanto te molestan las tacho, retiro, o cambio, y a otra cosa», y en minutos volvíamos a editar y crear, que es nuestra tarea aquí y a la vez ambos conservábamos la buena relación que estabamos llevando. Yo no era un extraño para ti, eras tú con quien más mantenía diálogos para mejorar los textos de algunos artículos, y en varios momentos te remarqué mi admiración por tu trabajo, por lo que tú negación a hacerlo me llamó mucho la atención. Aún hoy dices: «no hubo ni habrá reparaciones por él»...
Marcando la diferencia con este TAB, yo he propuesto enmendar el texto si a ese biblio aún le desagrada, siente que es ambiguo o hay algo velado; lo retiro o le sumo una frase aclaratoria y punto, ¿si mi objetivo no fue agredirlo, no tendría lógica el mantenerlo si a él le causa disgusto?. Bueno, esa es la manera en que yo veo el tema.
Igualmente jamás te lo volví a pedir, ni te lo pediré, eso ya ha quedado en el pasado y si lo haces o no, eso queda en ti; como tú ya sabes, no estás obligado por WP a hacerlo y nunca se te obligará.
Espero que traer todo esto justo hoy no le sirva como argumento a algún biblio para volver a bloquearme. Si ocurriera eso, algún trasnochado podría pensar que era eso lo que buscabas; en ese caso yo seré el primero en entrar a defenderte (aunque más no sea desde otra IP pues estaría bloqueado). Es obvio que está claro que no es lo que yo pienso, simplemente se fue dando el diálogo.
Creo que de tantos artículos sobre litigios y veredictos arbitrales se te están pegando esos textos en la manera de responder. Tu último mensaje parece el del fallo de la Haya por las pasteras, reléelo nuevamente y parece por momentos una sentencia arbitral, jaja (broma). Igualmente, que nunca se te olvide que no somos países, somos personas con sentimientos... A mi también me deja un sabor amargo tu último mensaje. A pesar de todo, te mando un fuerte abrazo. CHUCAO (discusión) 21:24 14 abr 2012 (UTC)[responder]

Don Cotegipe[editar]

Hola Nerêo. Vi tu artículo sobre el Laudo Hayes, como de costumbre muy buen laburo. Antes de meterme con las biografías de médicos, cuando estaba con temas brasileños (cuestión Christie,etc.) tenía a medio elaborar entre otros un artículo sobre Wanderley (Cotegipe). Y antes, cuando andaba sobre la Guerra del Paraguay, otro sobre el tratado del 872. Tenía previsto en algún momento retomarlos (ya me conoces, me aburro de un asunto y tomo por un tiempo otro) pero si vos tenías pensado encararlos decime y te paso lo que tengo. Abrazo, Javier (discusión) 19:05 13 abr 2012 (UTC) Ah, respecto de lo de CHUCAO veo que le aconsejaste tambien dejarlo correr. Hice lo mismo, a ambos. Con lo escaso que es el tiempo! Entiendo a CHUCAO también, realmente no veo que sea para tanto fueran cual fueran las intenciones, no entiendo demasiado que esta pasando. Abrazo. Javier (discusión) 19:08 13 abr 2012 (UTC)[responder]

Gracias por el enlace, creo que va a ser útil, especialmente si realmente tuvo en cuenta tantas fuentes. Avisame si te sigo pasando lo de Nabuco. Un abrazo, Javier (discusión) 17:15 16 abr 2012 (UTC)[responder]

YPF[editar]

Hola Nerêo, He restituido la plantilla de "no neutralidad" del artículo, ya que la retirada ha de ser consensuada con el usuario que la puso originalmente para redactar de un modo neutral el artículo.

Saludos, --Dura-Ace hablemos 07:39 19 abr 2012 (UTC)[responder]

Rio Sta Lucía[editar]

Hola. El problema es el siguiente: si las páginas de Argentina redirigen a río Santa Lucía, redirigen a una desambiguación y por lo tanto, aún así deben estar enlazadas al artículo en rojo. Vale decir: deben desambiguar los artículos. No hay motivo para quitar del espacio principal a un artículo, simplemente porque el otro no existe y los enlaces apuntan incorrectamente a una "desambiguación" que no es tal. Se espera desde hace años por el artículo de Argentina y, como en Wikipedia no hay plazo de entrega, pueden pasar muchos más. Mientras tanto, no hay motivo válido alguno para que la única entrada de Wikipedia con ese nombre esté desambiguada, así que me perdonarás, pero lo correcto es volver la única entrada a donde corresponde. Saludos. --Andrea (discusión) 02:17 24 abr 2012 (UTC)[responder]

A ver, de nuevo: las páginas de desambiguación no son para desambiguar conceptos ni nombres que se le puedan parecer, sino para desambiguar artículos. Si no existe el otro articulo, no hay ningún motivo para desambiguar un nombre. ¿Que algún día lo pueden crear? Seguro. Cuando lo hagan se crea la página de desambiguación o se enlaza con otros usos. Mientras tanto, no hay nada que desambiguar porque no existe ambiguedad ninguna: no hay dos artículos con el mismo nombre. --Andrea (discusión) 02:50 24 abr 2012 (UTC)[responder]
Perdón que interrumpa, pero el debate terminó. Saludos. CHUCAO (discusión) 05:37 24 abr 2012 (UTC)[responder]
Perdón, sólo quería darte una mano pues pienso que la razón estaba de tu lado nuevamente. Abrazo. CHUCAO (discusión) 05:45 24 abr 2012 (UTC)[responder]
Gracias por la nueva información, la cual ya la ordené. Creo que quedó bastante bien... Te "enrojecí" a Santa Lucía de los Astos para intentar estimularte a que lo crees —tranquilo, que esta vez no lo estaré haciéndolo yo...;)—. Abrazo. CHUCAO (discusión) 06:22 24 abr 2012 (UTC)[responder]
Gracias por el enlace. No lo conocía. Abrazo. CHUCAO (discusión) 13:49 24 abr 2012 (UTC)[responder]

YPF bis[editar]

¡Hola! Estoy mayormente inactivo últimamente pero he visto que esta modificación fue tuya, así que te escribo. Lo primero es que me hace un poco de ruido la referencia a que YPF es "una empresa constituida bajo las leyes de Argentina", parece un rodeo para no mencionar algo. En ese sentido, "una empresa argentina" era a todas luces correcto, sean de donde fueran sus accionistas. De todos modos te escribo por otra parte de la modificación, la mención a "Yacimientos Petrolíferos Fiscales SA". Eso no existe. La empresa se llamó históricamente Yacimientos Petrolíferos Fiscales y ahora documentos oficiales la vuelven a denominar así, pero cuando se privatizó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado se creó en su reemplazo YPF Sociedad Anónima, que en ningún lugar de sus estatutos menciona que la sigla signifique "Yacimientos Petrolíferos Fiscales". Creo que este último sigue siendo el título correcto por CT, pero hay que cuidarse de no confundir el nombre de la empresa (el histórico, el más común, el menos ambiguo, como se lo quiera ver) con su razón social, que fue variando: Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Empresa del Estado Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado, YPF Sociedad Anónima. Ahora sigue siendo YPF S.A. pero los decretos de intervención tienen el encabezado "Yacimientos Petrolíferos Fiscales". Saludos, galio gñwww 17:20 24 abr 2012 (UTC)[responder]

Desambiguación[editar]

Tienes razón con Río de la Plata. Para el resto, he seguido lo dispuesto por WP:PD (si mal no recuerdo). Si me he equivocado en algo, siéntete libre de corregirlo :-) Un saludo --Ecemaml (discusión) 13:10 25 abr 2012 (UTC)[responder]

Océano Antártico[editar]

Hola Nerêo.

Creo que por varias razones. La primera es por algo que ya debatimos hace creo que un año y medio: a los países les cuesta mucho cambiar una política que mantienen durante décadas o siglos en este caso. Creo que por inercia siguen repitiendo lo mismo (¿te acuerdas de la respuesta sobre las islas fantasmas?).

Igualmente, intentaré inferir cual puede ser la estrategia argentina. Si la península Antártica es bañada en ambas riberas por el Atlántico, siempre será un punto a favor de la Argentina para cualquier reclamo de soberanía frente al reclamo chileno. Si bien, como tú bien señalas, hoy parece anticuado todo ello, a algunos que toman las decisiones les parecerá muy actual. Otro punto importante a favor de la soberanía antártica de la Argentina es ser el país que más tiempo mantiene bases allí, lo que le da un peso soberano clave, por lo menos para el área de Orcadas. Si esas islas están en el Atlántico, también ese peso desborda hacia las "otras islas del Atlántico Sur", ya sea el "real" (las del litigio con RU), o las del "Atlántico glacial" por decirlo de alguna manera. Creo que la "atlanticidad" de Orcadas favorece los intereses argentinos tanto en los archipiélagos al norte como los ubicados al sur de esas islas.

Si bien en el fallo de 1977 el principio bioceánico/oceánico no logró torcer el rumbo de las islas, creo que sí tuvo algo de peso según lo que se desprende de las argumentaciones en el texto del propio fallo; en el acuerdo de 1985, en cambio, la gravitación fue total. El hecho de que Diego Ramirez pueda proyectar soberanía sólo hasta el meridiano Hornos y no más allá (¡no puede hacerlo sobre aguas internacionales!) remarca que el gran objetivo argentino estaba logrado pues apuntaba más allá de los 60°S, en esos años y aún hoy. Si no se podía partir con el límite desde la isla Hornos, pues se parte desde un poco más al sur, pero la "pared" meridiana se crea si o si.

Un punto general siempre presente en cualquier texto geopolítico argentino es el hecho de que la Argentina siempre reclamó para sí el papel de actor principal (y único) en el teatro del Atlántico Sur; por lo tanto, cuanto más al sur llegue este, más se extenderá el rol de la Argentina y más se recortara el de otros países ajenos por razones históricas a él (léase Chile).

Un último punto es que si se crea el o. Antártico, será más fácil que el mismo sea aumentado en el futuro desde los 60°S a los 50°S o aún más al norte, y con ello, se corre el peligro que también se arrastre hacia el norte el área bajo el tratado antártico, lo cual tendría un apoyo significativo de la enorme mayoría de las naciones del globo, pero esa internacionalización de dichas aguas sería obviamente desfavorable a los intereses argentinos.

En definitiva, creo que la Argentina tiene algunos argumentos que le sugieren mantener esa política, aunque está claro que aquí lucha contra los molinos de viento pues es la única que aún lo sostiene (tal vez por ser ella el país más perjudicado...). Casi todo lo que aquí expuse se podría sumar al artículo, sólo hace falta buscarlo en la bibliografía para así hacerlo con las imprescindibles referencias, pero pienso que en el tema geopolítica está ya todo muy analizado, por lo que no sería imposible encontrarlas. Saludos. CHUCAO (discusión) 04:03 2 may 2012 (UTC)[responder]

Hola Nerêo. Lo de Brasil, país eminentemente Atlántico si los hay, es seguramente bajo los mismos argumentos que la Argentina. ¿Cuál será el objeto de sumar al nombre lo de "glacial"?. No le veo utilidad. Lo de agrandar al Drake es claramente para desdibujar el principio oceánico al sur de Tierra del Fuego. Si todo el Drake es Atlántico, el meridiano Hornos pasa a retiro efectivo. Curiosamente los geopolíticos chilenos mantienen dos posturas: que el principio oceánico es válido sólo en el área continental o a lo sumo hasta Is de los Estados, y los otros que es válido en todas las aguas, por lo que defienden el límite natural por el arco antillano. Contrariamente, creo que este último encaja mejor con el nuevo océano: soberanía chilena hasta Sandwich y luego el o. Antártico. Saludos.CHUCAO (discusión) 15:41 2 may 2012 (UTC)[responder]
Hola Nerêo. Plenamente de acuerdo. Me encantaría que ya "expongas a la luz" a tu realización. Mucho de lo que escribes en mi página de discusión podría seguramente ser encontrado en libros de análisis geopolítico, por lo que quedaría aún mejor terminado esa obra que aún mantienes en la banca de suplentes. Tengo harta bibliografía del tema, así que te podré dar una mano. Abrazo. CHUCAO (discusión) 04:33 4 may 2012 (UTC)[responder]
Aquí puedes ver cual podía ser la idea que tenía la Argentina en 1886 de los océanos Pacífico, Atlántico, y Antártico, en el extremo austral americano. Abrazo. CHUCAO (discusión) 23:11 5 may 2012 (UTC)[responder]

Muy bueno[editar]

Muy buenas las contribuciones que estas haciendo Nereo, saludos Carlosramonugarte (discusión) 17:24 2 may 2012 (UTC)[responder]

pues eso intento amigo espero me dejen. Saludos Carlosramonugarte (discusión) 17:32 2 may 2012 (UTC)[responder]

Propuesta para nuevos anexos[editar]

Hola Nereo. Se me ha ocurrido una idea.

¿Qué te parece si creas un grupo de nuevos anexos; creo que nadie podría hacerlos mejor que tú. La idea es agrupar en varios anexos todos los tratados limítrofes internacionales de cada uno de los países del Cono Sur, tengan o no su propio artículo en WP. Se podría colocar en tablas los enlaces a cada uno de ellos (rojos o azules), con que país fue, la fecha de firmado, la fecha de ratificado por cada congreso nacional, el nombre de los cancilleres y presidentes de ambos países, el área geográfica sobre la cual versó, etc. Se podría seccionar por país y/o por fecha; es decir, en el anexo sobre tratados limítrofes de Chile, se podrían disponer desde los más antiguos a los últimos o, independientemente del país con quien los firmó, seccionar los de Arg por un lado, los de Bolivia por otro, y los de Perú por otro. Si bien ya tenemos por lo menos este, creo que al agruparlos en tablas sería más práctico, al reunir a la totalidad de tratados limítrofes de un país. Sería un complemento de los artículos que, como ese, analizan más en profundidad a cada uno de ellos. Las categorías no cumplen ese papel pues con el título sólo no informan mucho, amén de aglutinar sólo los tratados que ya poseen su propio artículo en WP, y no todos, como sería en un anexo. Abrazo. CHUCAO (discusión) 20:22 5 may 2012 (UTC)[responder]

Jaja... ¡Y después critican a WP!. Ya sabes que tienes mi apoyo si te decides a hacerlos. Tampoco tienes que "parirlos" ya terminados, les vuelcas lo que ya tienes, y en tus nuevas pesquisas, cuando encuentras más información, se las vas sumando. lo importante es tener una base en que apoyarnos cuando necesitamos encontrar un dato. Te mando un abrazo. CHUCAO (discusión) 04:18 6 may 2012 (UTC)[responder]

Beagle[editar]

Hola. Sí, seguramente se dice "bigle", pero no me consta. Deberías preguntarle a algún magallánico como Danilo Vilicic (disc. · contr. · bloq.) o a algún chileno más "normal" que yo, como B1mbo (disc. · contr. · bloq.) o Yakoo (disc. · contr. · bloq.). Saludos. Lin linao ¿dime? 22:30 9 may 2012 (UTC)[responder]

Uso de Mayúsculas[editar]

Estimado Nereo: Dos cosas: Primero: al editar otras páginas en español, debes tener en cuenta la gramática de la lengua española. En la pagina de Hugo César Meisner, editaste cambiando: "Islas Malvinas" y cambiaste por "islas Malvinas", lo mismo con Mar Argentino. Debes saber que en este caso, la palabra "Isla" forma parte del nombre de las "Islas Malvinas", y no se refiere al sustantivo "islas", y en idioma español los nombres se escriben con mayúsculas. Ejemplos: "La Pampa" (Provincia Argentina"; "Isla de Pascua" (Chile); "Isla del Cerrito" (Chaco, Argentina); "El Paso" (Estados Unidos); "La Coruña" (España), y muchos otros ejemplos. Segundo: Gracias por tus aportes, y por lo que ví en otras ediciones es muy bueno tu trabajo. Si tienes dudas respecto de la gramática te sugiero veas en la Real Academia Española de Letras.--Martinsss arg (discusión) 02:13 10 may 2012 (UTC)[responder]

Estimado Nereo: Tomo en cuenta tus sugerencias, y lamento que me hayas malinterpretado, lejos de mí ser pedante. Posiblemente en mi afán por hacer bien las cosas, haya tomado muy al pie de la letra lo que está en [[2]] en el punto 4 en adelante. Entiendo tu posición, y en este caso la acepto, basándome sólo en la experiencia que veo que tienes en esto. Desde ya gracias.--Martinsss arg (discusión) 07:38 10 may 2012 (UTC)[responder]

Consulta sobre artículo[editar]

Estimado Nereo: En vista de tu experiencia me gustaría me orientes sobre un artículo en el que estoy trabajando, pero no sé si está permitido su publicación en Wikipedia.

Se trata de la comparación entre las versiones oficiales argentinas e inglesas de las acciones realizadas en el conflicto de Malvinas.

De la información que tengo, y basándome exclusivamente en hechos reconocidos por instituciones militares de ambos países, pude sacar algunas conclusiones, pero no quiero que se me catalogue como "tendencioso", si publico este artículo. Espero tu respuesta. Gracias.--Martinsss arg (discusión) 01:51 12 may 2012 (UTC)[responder]

Historia de Uruguay[editar]

Buenas tardes, Nereo. Veo que acabas de editar la Categoría:Historia de la formación del Estado Oriental. Entiendo que la categorización que le quitaste, no es redundante, dado que la Historia de la formación del Estado Oriental, cronológicamente debería aparecer entre las categorías que figuran al principio dentro de la Categoría:Historia de Uruguay, intercalada entre la Categoría:Historia colonial del Uruguay y la Categoría:Siglo XIX en Uruguay. Saludos, --Fadesga (discusión) 19:32 14 may 2012 (UTC)[responder]

Ecorregiones[editar]

Hola Nereo. Hice un cambio en la de Qda del Condorito. Verificaré en las otras. Igualmente es provisorio, pues intentaré completar el panorama de las ecorregiones del Cono Sur en las próximas semanas. Se choca con el problema de que las que son reconocidas en cada país suelen ser distintas a las de organismos internacionales. Para muchos artículos ya creados sería lo mejor crearles redirecciones con el nombre de las ecorregiones. Una manera de testearlo es fijándote si esta escrito como sección fitogeográfica o por el contrario como región o ecorregión. En estas últimas también se suele describir los componentes faunísticos, lo que jamás se hace en una sección fitogeográfica, en la cual solo se describen las especies vegetales y se demarcan según las distribuciones de estas, por lo que las fronteras no siempre concuerdan con las de las ecorregiones, ya que las influencias de las distribuciones de los componentes faunísticos no las afectan. Las que figuran en mi página de usuario son todas fitogeográficas, por lo que no corresponde direccionarlas con las ecorregiones, pero en los casos en que aún no hay artículo de ecorregión se le puede colocar el de la sección fitogeográfica sin problemas. Saludos.

PD: los números de las leyes se colocan todos juntos, sin punto ni espacio en blanco. Como muchas de las normas de la RAE, no es de mi agrado, pero aquí en esWP las acato a rajatabla... CHUCAO (discusión) 14:39 15 may 2012 (UTC)[responder]

Nerêo, gracias por tus palabras. Ya cambié los nombres de algunos artículos para que ellos comiencen con la palabra Ecorregión. A los que mantienen un peso propio como región geográfica (caso Iberá) solo creé redirecciones y las apunté hacia ellos. En estos días intentaré crear los artículos sobre las ecorregiones faltantes y que no pude adosar a alguno de los artículos ya creados.

Estrecho[editar]

¿Te acuerdas que tú decías que desde el tratado de Paz y amistad de 1985 en la Argentina no se hablaba ya más de poseer un sector triangular del estrecho de Magallanes?. Pincha aquí y observa la imagen por si te quedan dudas. Aquí puedes ver y oír a la misma presidenta señalando que la fibra óptica cruza 40 km bajo el Estrecho (en el 02:40). Te mando un abrazo. CHUCAO (discusión) 23:49 15 may 2012 (UTC)[responder]

Me sorprendes con lo del acuerdo por las regalías del petróleo offshore, no lo sabía. Igualmente, creo imposible que la Argentina alguna vez intente reflotar el tema de la administración conjunta del Estrecho; esa tarea creo que ha quedado para siempre en manos chilenas. Aunque creo lógico que en referencias de índole interna se diga al hecho de transponer esas aguas argentinas entre el extremo sur de la prov. de S. Cruz y el extremo norte de la prov. de T. del Fuego como cruzar el Estrecho pues geográficamente es la boca del mismo, que se abre lentamente hacia las aguas abiertas del Atlántico, más allá de que en 1984 la Argentina convalidó para el Estrecho un trazo más acotado. Además decir cruzó el mar Argentino puede sonar ambiguo e indefinido; en cambio decir cruzó el Estrecho de Magallanes es preciso e inequívoco, incluso de esa manera hasta no es necesario nombrar las provincias pues ya se está sabiendo con ello de cual partió y a cual finalmente se unió. Aunque creo que sería adecuado que sumes los enlaces a tu artículo sobre el diferendo de aquella zona, pero con el contexto que intenté inferirle, es decir, como una mera referencia geográfica y no un postrero intento de desempolvar viejas posturas geopolíticas o exhumar añejos y perimidos pleitos de una época en donde ambos países estaban inmersos en realidades diametralmente opuestas a las actuales. Te mando un abrazo. CHUCAO (discusión) 02:56 16 may 2012 (UTC)[responder]

Parque Natural del Duero Internacional[editar]

Hola. No entiendo el traslado de la denominación de este artículo. Conforme a los documentos fundacionales portugueses (ver) la denominación anterior era correcta. Además, en España también son con mayúsculas (Ej:Parque Natural de Arribes del Duero). Espero tus comentarios. Un saludo. Roinpa, ¿hablamos?

Hola Nereo. Por lo que señala Roinpa, volví a leer el texto de los cambios de 2010, y parece ser que no es una prescripción sino una recomendación, es decir, no prohibe la forma con mayúscula. Curiosamente, y por un tema que parecía distinto, había abierto hacía minutos una sección aquí que refiere a lo mismo: ¿cuál es el grado de acatamiento que debemos hacer en esWP de las recomendaciones de la RAE?. Puedes opinar allí tu parecer. Abrazo. CHUCAO (discusión) 16:05 17 may 2012 (UTC)[responder]
Nêreo, yo pienso como tú pero, lamentablemente, con el asunto del bendito temor a crear reglas estrictas que cunde en esWP, muchos usuarios quieren una suerte de libre albedrío cuando las reglas no son obligatorias sino optativas. Es por ello que presenté el caso como propuesta para intentar hacer que las normas recomendadas por la RAE pasen a ser tratadas como obligatorias al redactar en esWP, con el objeto de, al igual que crees tú, evitar que el proyecto presente una imagen caótica como ocurriría si cada editor decide si acata o no cada una de las recomendaciones. Abrazo. CHUCAO (discusión) 20:30 17 may 2012 (UTC)[responder]
Nêreo, curiosamente aquí yo mismo había llevado al café el mismo problema, y allí las interpretaciones fueron variadas. No encontré nada concluyente, por lo que creo que por aquella época no cambié ningún nombre. Igualmente creo que habría que preguntar nuevamente en el café lo antes posible, pues has hecho enorme cantidad de cambios y sería complicado si cuando termines te dicen que está mal y que hay que volver todo a cero. Estoy de acuerdo contigo en que sería caótico que tengamos la mitad como P. Nacional y la otra mitad como P. nacional, por lo que si planteas el problema en el café, yo intentaré apoyarte. Abrazo. CHUCAO (discusión) 21:10 17 may 2012 (UTC)[responder]
Ok entonces. Solo deseaba que trabajes sobre bases más firmes aún. Abrazo. CHUCAO (discusión) 21:30 17 may 2012 (UTC)[responder]

Hola. En primer lugar, gracias por tu respuesta. Por otro lado, decirte que yo pienso exactamente lo mismo que tu: siempre se han de seguir unas normas (las del DRAE en este caso) y evitar, en la medida de lo posible, que reine el caos en Wikipedia. Eso sí en lo que posiblemente no estemos de acuerdo es la interpretación que se puedan dar de esas normas o en la forma de evitar el caos.

Respecto a tus comentarios, voy a dividirlos por partes:

  • Tienes razón en lo referente al punto “8”. Los nombres de los artículos y los propios artículos no están ceñidos a los entes, organismos o instituciones que gestionan directa o indirectamente el espacio natural. Estamos ante un concepto más global. Por tanto no es aplicable al caso.
  • Podrías tener razón en la interpretación del “25”, pero solo a medias, dado que el mismo texto permite la interpretación contraria a la tuya. Es decir, está bien poner en minúsculas los sustantivos y adjetivos que preceden al nombre propio, pero también permite ponerlos todos en mayúsculas.

Pienso como tú que hay que unificar, evitar el caos, pero de forma eficiente y consensuada. La medida que has iniciado, no me parece eficiente, dado que supone un consumo de recursos para algo que estaba tabulado mayoritariamente hacia la opción de las mayúsculas. Hubiera sido más sencilla la opción contraria. Pero además, creo que cualquier acción masiva de este caldo, debería haber sido consensuada previamente e informado en cada uno de los artículos de discusión.

Para terminar, quiero manifestarte que mi intención en este caso es de construir, aunque la redacción pueda parecer que lleve un tono de talante poco adecuado para el caso.

Un saludo Roinpa, ¿hablamos?

Hola de nuevo. Por mi parte puedes seguir con el trabajo que emprendiste hace cinco meses y que me parece digno de alabar. Si los distintos bibliotecarios han sancionado tus propuestas hasta ahora, no hay motivo para que no sigan haciéndolo. Insisto que tu interpretación y la mía son totalmente válidas, la norma no es concluyente con una u otra, y todo lo más que podemos decirnos son interpretaciones. Creo que, dado el ingente trabajo que conlleva tu decisión y lo que te falta por hacer, hubiera sido deseable que desde el principio tuvieras un previo consenso expreso y no las simples ratificaciones implícitas posteriores. Digamos que has sido bastante arriesgado. Pero esta última opinión, no pasa de ser otra simple interpretación personal. Bueno, y parafraseando una célebre película, te deseo “que la fuerza te acompañe” en el camino emprendido. Un saludo Roinpa, ¿hablamos?

En lo referente a los PN, la reforma será un error o un horror. Todo dependerá de quien lo mire y analice,… lo que está claro es que junto a una interpretación extensiva, como la tuya, puede haber una interpretación literal, como la mía. Ambas son válidas y el que prevalezca una u otra ha de ser fruto del consenso, y no de la ratificación individual de cada edición.

Por último, y como resumen de mis hilos de conversación, sigo insistiendo que hay otro punto de vista válido. La tendencia que indicas es muy clara, pero la norma no lo es tanto. Hay resquicios que permiten otras interpretaciones, ya que la regla no es taxativa y unidireccional. Ya siento decirlo, pero no puedo decir que estemos de acuerdo. Un saludo Roinpa, ¿hablamos?

Re: Batalla de las piedras[editar]

Buenas. El contenido del que advertiste el error se encuentra aquí, por si quieres modificarlo tú mismo :) Saludos, Cheveri (discusión) 16:53 18 may 2012 (UTC)[responder]

Independencia de Uruguay[editar]

Hola Nerêo. Aquí puedes aportar información sobre ese tema. Abrazo. CHUCAO (discusión) 18:49 26 may 2012 (UTC) PD: tal vez Javier y Marcelo también puedan hacerlo...[responder]

Provincias Unidas[editar]

Hola, ¿cómo andás? Espero que todo ande bien por allá al norte. Paso solamente por si llegás a ver esto. Un usuario nuevo ha hecho algunos pequeños cambios en Provincias Unidas del Río de la Plata: nada menos que esto. Te lo aviso por si te interesara visitar un nuevo campo de batalla. Además de todo, se le ocurrió agregar al Paraguay como estado sucesor, independizado en 1813...

Bueno, te cuento que he vuelto a editar biografías, me alegra bastante más la vida que estas discusiones absurdas.

Hablando de eso, ya lo dejé enfriarse lo suficiente a tu antagonista en el asunto de la independencia del Uruguay, un día de estos voy a discutirle un poco eso de que se independizó pura y exclusivamente de los que ocupaban una sola ciudad. No tengo mucho tiempo libre, pero algún día que me sienta discutidor veré de pelearlo un poco, a ver si llegamos a algo más razonable.

Bueno, mis mejores deseos, es decir que el frío sea piadoso con vos y los tuyos. Lo que es por acá, las heladas se están levantando al mediodía y a las 8 de la noche hiela de nuevo... Un abrazo, --Marcelo (Libro de quejas) 18:04 11 jul 2012 (UTC)[responder]

Hola Nerêo[editar]

Hola Nerêo. Veo que, de a poco, estás nuevamente calentando motores. Creo que ya sabrás del nuevo problema. Igualmente te pongo al tanto. Le respondí, y él hizo lo propio. No puedes negar que no te lo advertí. Igualmente, para evitar que tú trabajo de meses ruede por la colina, lo puse en el tablón, para que algún biblio le señale a él que debe volver a colocar los títulos como tú los habías cambiado, pero aún no logré el eco adecuado allí. Entonces le toqué la puerta a una bibliotecaria que te había dado una mano en los traslados, pero de ella tampoco aún he logrado respuesta. Tu dirás que hacemos, si lo ponemos en el café, o qué. Saludos. CHUCAO (discusión) 02:43 15 jul 2012 (UTC)[responder]

¡Eso es![editar]

¡Bien!. Saludos. CHUCAO (discusión) 22:19 14 ago 2012 (UTC)[responder]

Invitación wikiencuentro y safari fotográfico en Buenos Aires[editar]


¡Hola, Nerêo! Te escribo para invitarte al XI Encuentro de Wikipedistas en Buenos Aires y safari fotográfico, el próximo domingo 2 de septiembre al mediodía. La idea es juntarnos a almorzar en los carritos de Costanera Sur y luego salir a cazar monumentos históricos de Puerto Madero, Microcentro, Monserrat, Retiro y Recoleta para Wiki Loves Monuments. Acá hay más información y la lista para anotarte si venís. ¡Te esperamos! Saludos, galio discu 03:36 17 ago 2012 (UTC)[responder]

Que bueno[editar]

...verlo editando, poco, mucho. Se lo extraña mi amigo. Un fuerte abrazo. Javier (discusión) 22:01 17 ago 2012 (UTC)[responder]

Hola Nerêo[editar]

Hola Nerêo. ¿Has visto esto?. Saludos. CHUCAO (discusión) 17:53 29 ago 2012 (UTC)[responder]

Siguen revirtiendo tus cambios...[editar]

Siguen revirtiendo tus cambios... Creo que deberías presentar el tema en el café; obviamente que tendrás mi apoyo, pues creo que tienes razón. Saludos. CHUCAO (discusión) 03:31 4 sep 2012 (UTC)[responder]

Ok, Nereo entonces. Si bien al principio tenía dudas sobre si era correcto aplicar tus cambios, luego de una larga explicación que has hecho sobre el tema hace unos meses me convencí que estabas en lo cierto. Es una pena que echen por la borda todo tú enorme esfuerzo de varios meses pues el argumento que presentan (nombre oficial) podrá ser invocado por cualquier usuario que se disponga a replicar esas acciones y revertir cada uno de tus cambios... Saludos. CHUCAO (discusión) 20:03 4 sep 2012 (UTC)[responder]
Y más. Saludos. --CHUCAO (discusión) 11:14 2 oct 2012 (UTC)[responder]

Municipios[editar]

Sí, a veces me doy cuenta y dejo todo en localidad para no hacer lío, pasa que tomo plantillas de localidades de otros departamentos y me olvido de revisar el campo "Unidad".--Pertile (te leo) 11:33 19 oct 2012 (UTC)[responder]

Invitación al Wikiproyecto Salta y su Folclore[editar]

Quisiera invitarte al wikiproyecto Salta y su Folclore, sería un Wikiproyecto que tendría por objetivo ampliar y crear varios contenidos sobre el folclore (no género musical únicamente) de la Provincia de Salta y parte del norte argentino. --JuanMartinExeni (discusión) 04:08 28 oct 2012 (UTC)[responder]

Invitación a la editatón en el Museo del Bicentenario[editar]


¡Hola, Nerêo! Te escribo para contarte que el próximo sábado 8 de diciembre estaremos realizando una editatón en el Museo del Bicentenario. ¿En qué consiste? Es una maratón de edición de artículos de Wikipedia sobre historia argentina, pero trabajando en conjunto con otros editores e interesados, desde el mismo museo. Nos acompañarán profesionales del Museo y nos permitirán fotografiar los bienes en exhibición para aportar también a Commons. Acá hay más información y las indicaciones para inscribirte si venís. ¡Te esperamos! No dejes de pasar la invitación si conocés estudiantes, profesionales o interesados en historia argentina que puedan tener su primer contacto con la edición en Wikipedia. Saludos, galio discu 17:14 25 nov 2012 (UTC)[responder]

Categoría Mujeres de Argentina[editar]

Yo creo que sería mas fácil mover la categoría Argentinas a Mujeres Argentinas.JuanMartinExeni discu 18:04 30 nov 2012 (UTC)[responder]

Re: Problemas causados por bot[editar]

Sí, es cierto, me di cuenta de que el porcentaje de errores era demasiado alto y por eso de momento la tarea está detenida sin vistas de reanudarse en poco tiempo. Gracias por estar atento y por arreglarlo. Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez  Comenta la jugada ♠♠♠ —— 21:29 1 dic 2012 (UTC)[responder]

Entre Ríos[editar]

Ya casi que somos un equipo, je. Muchas gracias por los aportes. Mañana termino de crear las localidades censadas por INDEC en 2001, por si querés revisarlas. Rincón de Nogoyá;Villa Gobernador Luis F. Etchevehere;Pueblo Moreno;Aldea San Rafael;Charigüé;Molino Doll;Aldea Santa Rosa;Las Tunas;Sauce Pinto;Laguna del Pescado. --Pertile (te leo) 22:08 5 dic 2012 (UTC)[responder]

Pero me hubieras dicho y yo te avisaba así no estás revisando todos los días. Está bueno lo de la categoría "según INDEC", y también coincido en que la junta de gobierno y la localidad debieran ser artículos distintos, pero lo veo muy exquisito a esta altura. En Ciudad de Resistencia para separar población de municipio de localidad usé población_urb para la localidad y población para el municipio, podés poner una llamada en población_post para aclararlo.--Pertile (te leo) 11:49 6 dic 2012 (UTC)[responder]
Listo, ya no quedan más localidades INDEC por crear en Entre Ríos. Rincón de Nogoyá, Pueblo Moreno, Aldea San Rafael, Charigüé, Molino Doll, Aldea Santa Rosa, Las Tunas, Sauce Pinto, Laguna del Pescado. Villa Gobernador Etchevehere dejé uan redirección a Estación Las Delicias, pero me parece que está mal el nombre, que Gobernador Etchevehere es el nombre de la estación y Las Delicias el del pueblo.--Pertile (te leo) 22:13 6 dic 2012 (UTC)[responder]
En la referencia que encontré de Sauce Pinto habla que el apellido original era Pintos pero el nombre del pueblo quedó sin la "s". Pero te lo dejo a vos que sos local :D --Pertile (te leo) 11:31 7 dic 2012 (UTC)[responder]

Datos por localidad según Censo 2010[editar]

Te acabo de enviar un mail al respecto.

:)

Rúper 0_0 (discusión) 02:05 6 dic 2012 (UTC)[responder]

Cambios[editar]

Hola, Nereo. Siento mucho no haberme dado cuenta de que revertí tus cambios. Creí que había utilizado la función de deshacer la edición de Luuchoo93 y de ese modo no se habrían perdido, pero lo debí hacer mal, y quité también tus cambios. Lo lamento, perdón por el despiste. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 00:00 7 dic 2012 (UTC)[responder]

Cambios[editar]

Tarde pero seguro, la enfermedad me ha mantenido alejado de WP por un "buen" rato sin embargo hoy he actualizado tu nombre de usuario en los mensajes que me pedías. Un gran saludo.-- José "¿y usted qué opina?" 23:10 11 dic 2012 (UTC)[responder]

Deudas[editar]

Je, si, es inaceptable que no haya editado un artículo sobre nuestra Caballería de Marina :) Hay muchas deudas de este tipo, y por suerte: siempre los colorados son más que los azules (ojo que no me refiero a antiguos eventos). Quizá en el 2013... Note que andabas de vuelta con el vicio, espero dure, se lo extraña mi amigo. Un fuerte abrazo, Javier (discusión) 12:12 18 dic 2012 (UTC)[responder]

Bienvenido!
Javier (discusión) 11:44 19 dic 2012 (UTC)[responder]
Una apuesta?? Con quien podés apostar algo así?? Je, si, ese era uno de los rojos que a fuerza de aparecer me irritaba. No me simpatizaba demasiado el personaje pero bueno, ahí está.
Mi amigo, como es poco probable que me conecte estos dias, te deseo una muy feliz navidad para vos y los tuyos, especial por otra parte si no me equivoco ¿es la primera para el nuevo integrante de la familia?. Un fuerte abrazo! Javier (discusión) 17:39 21 dic 2012 (UTC)[responder]
Igualmente! Que sea un muy buen año para vos y los tuyos! Un abrazo, Javier (discusión) 11:57 2 ene 2013 (UTC)[responder]

Estrecho[editar]

Hola Nereo. Coincido en eso que: ante la duda, ir por lo más simple y claro y no por lo complicado e intrincado. Cuando el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile de 1984 señala el subtítulo de Delimitación Marítima lo más simple y claro es suponer que demarque mar, lecho y subsuelo como bien claro lo dice, y lo complicado e intrincado será pensar que también está demarcando sectores terrestres sin aclararlo explícitamente, e incluso sectores que ya estaban asignados a un país y según tu teoría pasaron a la soberanía del otro.

El artículo 10 es el que habla del estrecho, y luego de describirlo dice: La soberanía de la República Argentina y la soberanía de la República de Chile sobre el mar, suelo y subsuelo se extenderán, respectivamente, al Oriente y al Occidente de dicho límite. Mar son las aguas, suelo es el lecho marino, y subsuelo es lo que está por debajo del lecho marino, es decir, las reservas minerales.

La misma frase: el mar, suelo y subsuelo la aplican cuando demarcan en el Mar de la Zona Austral, allí dibujan una línea que discurre sólo sobre las aguas, no corta sectores terrestres, como ya lo sabes bien.

El Tratado de límites entre Chile y Argentina de 1881, dice en el Artículo 2º. En la parte Austral del Continente y al Norte del Estrecho de Magallanes el límite entre los dos países será una línea que, partiendo de Punta Dungenes, se prolongue por tierra hasta Monte Dinero... Está claro que parte del extremo del accidente geográfico llamado Punta Dungenes y de allí va hacia el norte.

El Artículo 3º. divide a la isla Grande de Tierra del Fuego por un meridiano (el cual años después se corrió algo más hacia el oeste), señalando que: La Tierra del Fuego dividida de esta manera será Chilena en la parte occidental y Argentina en la parte oriental. Es muy claro, cualquier punto de la isla emergido al este del meridiano será argentino y al occidente chileno. Allí nace el problema. Como en la zona del estrecho es frecuente que las tormentas creen nuevos bancos de arena, rodados y limos, de hacerlo en el sector donde el meridiano se sumergía en el estrecho haría que esas nuevas tierras al oriente del mismo sean argentinas, y lo que es peor, de tomarse como límite marítimo los extremos terrestres en continente e isla, el mar soberano argentino aumentaría a expensas del chileno, y justo en aguas muy ricas en petróleo y gas, y diferencias de unos pocos metros hacen que una empresa pase de pagar regalías a un país para hacerlo a otro. Es por eso que a Chile le convenía un límite marítimo que no parta de manera simple desde los extremos de soberanía terrestre sino de la unión de dos puntos fijos, que no cambiaban según la naturaleza, y que ambos permiten que quede una rica lonja de mar en la soberanía chilena (argentina de haber tomado los extremos emergidos).

Se ha repetido muchas veces que en el estrecho no había ninguna hectárea terrestre no adjudicada, y que la disputa era sobre los sectores marítimos, y esos fueron los que se demarcaron en 1984.

Por el problema con el Perú, Chile tiene como política decir que los límites terrestres parten desde los hitos más próximos al mar y no desde el punto terrestre en marea baja en donde se unen ambas soberanías. Tú y yo sabemos que los hitos extremos no se colocan sobre el borde marino sino sobre áreas próximas a él, pero libres de los daños que las olas les pudieran causar. Lo mismo ocurre en el extremo austral del meridiano de la isla, en el cual el hito tampoco está en el borde marino sino más alto, libre de daños. Obviamente que en el continente se demarcó desde el hito 1 en adelante, pues nadie osó proponer un hito que lo tape el mar dos veces al día (con mareas de hasta 11 m), pero no significa que entre el hito y el mar quede tierra sin demarcar, el límite allí lo indica el tratado, el meridiano en la isla, la punta en Dungueness. Es muy probable que la punta se haya corrido/comido unos 100 metros en los 130 años que hace que fue demarcada. Los cambios en esa zona son muy destacados a causa de las tormentas y el viento terrible. El arroyo Tiburón, que desembocaba del lado argentino ahora lo hace del lado chileno. Son tan marcados los cambios que se ven en cartas de pocas décadas de diferencia. Encontré el trabajo científico que eso decía. Es este. Allí dice por ejemplo: Al comparar la carta topográfica del I.G.M de 1942 con la foto aérea del S.H.N. de 1968 es posible observar la inflexión hacia el Norte que ha sufrido el arroyo Tiburón en la zona de su desembocadura. En 26 años ellos describen cambios, imagina los que hubo en 130 años. Lo que yo creo es que la punta original coincide con la orientación del último alambrado de Dungeness, y que sacando partido de eso han hecho pasar el límite marítimo siguiendo en el continente el último terrestre, pero haciendo que esa frontera marítima se oriente buscando el primer hito fueguino y no el extremo norte del meridiano fueguino, con eso se eliminan los problemas que podrían generar nuevos bancos isleños. Felices fiestas para ti y tu familia. Saludos. --CHUCAO (discusión) 22:36 26 dic 2012 (UTC)[responder]

Hola Nereo. Gracias por los enlaces. Realmente me sorprendió la forma poligonal del "meridiano", en especial la profunda curva hacia el oeste al llegar al Beagle. ¿Los mapas chilenos también la marcan así o la dibujan recta hasta el centro del canal?. No habría que descartar un error causado por la forma digital en que fueron creados, pues otros mapas argentinos detallados de la zona la marcan bien recta; hay que recordar que hay abundantes mapas del área pues es zona de parque nacional. Decía lo de "tu teoría" pues hasta ahora nunca la había leído, y creo que a cualquier persona que lea el tratado del 84 entenderá lo mismo que yo, que Delimitación Marítima es delimitación marítima. Si el artículo 10 sólo señalare que: ...el límite en sus respectivas soberanías será la línea recta que una... ok, daría para la duda, pero al aclarar inmediatamente: La soberanía de la República Argentina y la soberanía de la República de Chile sobre el mar, suelo y subsuelo se extenderán, respectivamente, al Oriente y al Occidente de dicho límite. ya no me queda duda alguna. También dice: La línea de delimitación anteriormente descrita queda representada en la Carta Nº II anexa., obviamente muestra la línea que une ambos hitos, pues así fue descrita, pero esa línea separa sólo en el mar, suelo y subsuelo, no tierras emergidas, pues de lo contrario no se habría aclarado lo de mar, suelo y subsuelo, es decir, esa aclaración la hace para que nadie se confunda y crea que además separa tierras emergidas. Es muy claro todo y creo que hay que negarse a ver el subtítulo y esa aclaración para lograr que tenga sentido el que también separe tierras emergidas. ¿Le has preguntado a Marcelo y Javier como lo ven ellos?.
Tú señalas: estás de acuerdo en que allí el límite sigue en la dirección del alambrado y no hacia la punta actual. Sí, del lado continental, sí, pero aclaro que por lo acordado en el siglo XIX y no por el Tratado de 1984, es decir, sigo pensando que el tratado sólo demarco fronteras en el mar, ni una hectárea en la tierra.
Sobre el alambrado del cabo Espíritu Santo, no se logra sostener que luego de un cuarto de siglo nadie retirare los pocos hilos que posee; sólo se justifica que quede si aún separa soberanías como lo ha hecho siempre, que es lo que creo yo, en especial allí donde ambos países tienen presencia permanente, y tan íntima y próxima entre sí como en ningún otro punto de los miles de kilómetros de frontera en común; es por ello que ese alambrado es clave para separar puntillosamente ambos territorios.
Desde el enlace fueguino que has aportado, salté a otro sector: [3], Sistema de Información Geográfica: Zona Rural Provincia de Tierra del Fuego, es una aplicación Web del mapa de la Provincia de Tierra del Fuego. Allí podrás ir aumentando el tamaño del extremo norte hasta poder medir que un cm de pantalla tenga menos de 10 metros. Podrás ver que la línea no hace la inflexión que haría si el límite terrestre fuera la línea de hito a hito, sino que sigue hacia el norte. Un abrazo. --CHUCAO (discusión) 18:51 27 dic 2012 (UTC)[responder]
Hola Nereo. Si bien he visto unos 20 mapas de la zona sur del P.N. T. del Fuego, y en todos la línea es paralela a los meridianos al buscar el Beagle, es muy posible que sea como tu has intuido, intentaron que concuerde con lo fallado como argentino en 1977, aunque la misma Argentina dio por nulo el fallo, Chile no. Parece un claro error chileno, que resultó en una importante pérdida territorial, la cual ha quedado oculta. Tal vez un artículo de Wikipedia (obviamente serás sólo tú el que lo podrá escribir) le daría luz a ese tema tan interesante. La respuesta del Difrol no sorprende, pegan el artículo 10 y luego te dicen que está muy claro, pero la respuesta que tú buscabas no la dan.
¿Acaso habrán acordado respetar el alambrado hasta llegar al borde del acantilado, y desde allí seguir por el alambrado costero hasta alcanzar la línea que va de hito a hito sobre el estrecho? Como el alambrado costero está en el borde del acantilado de ambos países, creo que no, sería algo intermedio entre ambas posturas; si el tratado de 1984 cambió también la soberanía en tierra, ¿cuál sería el objeto de respetar el límite histórico?.
Respecto del enlace de John R. García, sólo presenta la postura de Chile sobre el tema, la cual es notablemente opuesta a la mantenida por la Argentina, por lo cual esa referencia no es posible categorizarla como referencia neutral. Cualquier lector que esté empapado de temas histórico-patagónicos entenderá que frases como: Chile cedió la Patagonia y Argentina renunció a sus pretensiones sobre el Estrecho muestran sólo una mirada del asunto.
Volviendo al tema específico, sí, es verdad, en 1987 se constituyeron dos Subcomisiones Mixtas de la Comisión de Límites, integradas por un representante de cada país, los que trabajaron en Punta Dungeness y en Cabo del Espíritu Santo simultáneamente. Fueron a unir la línea calculando el ángulo desde cada hito, así poder saber en detalle como se dividieron las aguas. Y ese es el punto. En el texto enlazado se repite que el límite divide aguas.
Por ejemplo dice:
De este modo, la delimitación marítima de la Boca Oriental del Estrecho de Magallanes, constituye una línea fronteriza que fijó la soberanía del mar, suelo y subsuelo, al Oriente para la República Argentina y al Occidente para la República de Chile.
Y luego es aún más claro:
La soberanía de que hablan los incisos primero y tercero del artículo 10 recae sobre el "mar, el suelo y el subsuelo". El inciso tercero describe así, sin nombrarlo, el mar territorial, pues se ha referido a todos los elementos que la Convención sobre el Derecho del Mar emplea en su artículo 2 para definirlo; según este artículo, el mar territorial es una franja adyacente al territorio, donde la soberanía del Estado ribereño se extiende al mar, "así como al lecho y al subsuelo de ese mar".
Por lo demás, basta que los incisos mencionados digan que la recta Punta Dungeness - Cabo del Espíritu Santo divide "las soberanías" de las partes, para concluir que a todo lo largo de ella no puede haber sino mar territorial,...
También dice:
Podemos entonces concluir que Chile y Argentina afirman en el artículo 10, incisos primero y tercero, del Tratado de Paz y Amistad de 1984, que sus mares territoriales se extienden del lado que a cada uno le corresponde desde un extremo al otro de la recta Punta Dungeness - Cabo del Espíritu Santo.
Sigo pensando que el subtítulo "Delimitación Marítima" más la aclaración en el mismo artículo: La soberanía de la República Argentina y la soberanía de la República de Chile sobre el mar, suelo y subsuelo se extenderán, respectivamente, al Oriente y al Occidente de dicho límite. refieren sin dudarlo que sólo se trazó la frontera marítima que aún restaba definir, pues la terrestre ya estaba definida hacía un siglo, y que dicha nueva frontera es coincidente en el continente con la terrestre pero en la isla no. ¿Qué pensarán Marcelo y Javier sobre el tema?. Abrazo. --CHUCAO (discusión) 22:40 29 dic 2012 (UTC)[responder]

Gracias y saludos[editar]

Hola, Nereo, muchas gracias por fijarte. Se ve que las neuronas que pretendo descansar editando en Wikipedia siguen estando en baja tensión...

Bueno, no creo que vaya a hacer mucho más por aquí antes del último tercio de enero, por lo que tampoco tendré muchas oportunidades de cruzarme con vos. Por eso te deseo -con cierta anticipación- muy feliz año para vos y tu familia. Un gran abrazo, Marcelo (Libro de quejas) 22:42 26 dic 2012 (UTC)[responder]

Fusión de historiales[editar]

Hola. Cuando vayas a solicitar una fusión recuerda vaciar la misma información en los dos artículos. Es decir, que se igualen los dos artículos. Gracias. Un abrazo.- 天使 BlackBeast Do you need something? 01:30 27 dic 2012 (UTC)[responder]