Usuario:Nawabaonbake/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este anexo contiene una lista de atentados y actos terroristas reportados en la República del Perú a partir de 1930. En términos generales, el terrorismo es el uso deliberado de la violencia con el fin de causar terror y alcanzar así ciertos objetivos políticos.[1][2]​ La mayoría de eventos listados corresponden al conflicto armado interno 1980-2000, conocido como «la época del terrorismo» por antonomasia, y fueron perpetrados por militantes o simpatizantes del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso o del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

El Perú republicano presenta múltiples episodios de violencia con fines políticos, incluyendo varias guerras civiles, levantamientos armados y magnicidios.[3][4]​ Si bien el término "terrorismo" ha sido usado con distintos significados desde el siglo XIX en la política peruana,[4]​ aparece por primera vez en las normas en la "Ley de Seguridad Interior de la República" promulgada el 1° de julio de 1949 por el dictador Manuel A. Odría.[5][6]​ A partir de 1981, tras el inicio de la lucha armada senderista, el terrorismo es un tipo penal autónomo en el derecho penal peruano,[7][8]​aunque su caracterización y penalización han variado desde entonces.[9][10]

Todos los actos terroristas listados fueron insurgentes o, por lo menos, antigubernamentales. No se incluyen actos o masacres cometidos por agentes del Estado. Si bien algunos autores califican como casos de terrorismo de Estado eventos como la colaboración del gobierno de Francisco Morales-Bermúdez con el Plan Cóndor[11][12]​ o los crímenes cometidos por el Grupo Colina,[13][14][15][16]​ tal categorización es altamente polémica, ha sido rechazada otros autores[17]​ y no fue utilizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación.[18]

Episodios de terrorismo previos a 1980[editar]

Fecha Evento Ubicación Muertos Descripción
8 de diciembre de 1931 Asonada Lima
0
Detonación de bombas en Lima contra la juramentación del presidente Luis Miguel Sánchez Cerro, acusado de presidente ilegítimo. Ocurrieron apagones en los días previos.[19]
6 de marzo de 1932 Intento de asesinato del presidente Sánchez Cerro Miraflores, Lima
0
José Melgar Márquez, simpatizante aprista de 18 años, disparó por la espalda en la Iglesia Virgen Milagrosa de Miraflores, mientras escuchaba la misa dominical. Sánchez Cerro recibió al menos un balazo con orificio de entrada y de salida, que dejó una herida de gravedad. Melgar y el dirigente aprista Juan Seoane fueron condenados a muerte, pero Sánchez Cerro conmutó sus penas por prisión el 25 de mayo de ese año.[20]
10 de julio de 1932 Matanza de Trujilo Trujillo (La Libertad)
Número disputado. Entre 34 y 52[21][22][23]
Como parte de la Revolución de Trujillo iniciada el 7 de julio, en la madrugada del 10 de julio fueron brutalmente asesinados oficiales militares y soldados de los regimientos de infantería N° 1 y de artillería N° 1, y guardias civiles ya detenidos en la cárcel de la ciudad.[23]​ Varios de los cadáveres fueron mutilados y saqueados.[22][21]​ El hecho agravó el carácter y el número de ejecuciones de la represión gubernamental posterior, incluyendo las ejecuciones de Chan Chan.
30 de abril de 1933 Asesinato del presidente Sánchez Cerro Santa Beatriz, Lima
2
Durante un desfile en automóvil en el hipódromo de Santa Beatriz, el presidente Sánchez Cerro fue abatido por la espalda por el militante aprista Abelardo Mendoza Leyva, quien fue ultimado en el acto por la guardia presidencial. Sánchez Cerro falleció minutos más tarde en el Hospital Italiano. Resultó muerto también un gendarme Rodríguez Pisco y resultaron heridos otros 5 agentes del Estado.[24]
15 de mayo de 1935 Asesinato de Antonio Miró Quesada y María Laos Lima
2
Antonio Miró Quesada de la Guerra, director del diario El Comercio y duro crítico del Apra, fue asesinado, junto a su esposa María Laos, a pocos metros de la puerta del Club Nacional en la plaza San Martín por Carlos Steer Lafont, joven de 19 años miembro de la Falange Aprista Juvenil.[25]​ El asesino intentó suicidarse tras el atentado, pero no lo logró.[26]
7 de enero de 1947 Asesinato de Francisco Graña Garland Lima
1
Francisco Graña Garland, director del diario La Prensa y duro crítico del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, fue asesinado. Los asesinos fueron sindicados como apristas[27]​ e incluso Haya de la Torre fue imputado penalmente como autor intelectual.[28]
9 de junio de 1965 Voladura de puente a Satipo Provincia de Concepción (Junín)
0
Tras el inicio de sus acciones armadas, la guerrilla Túpac Amaru del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Perú), que incluyó la toma de la hacienda Runatullo, voló un puente de la carretera hacia Satipo.[29]
27 de junio de 1965 Emboscada de Yahuarina Yahuarina, Acobamba (Huancavelica)
9[30][29]
Guerrilla Túpac Amaru, del MIR, bajo el mando de Máximo Velando, atacó exitosamente en emboscada a una columna de la Guardia Civil destinada a reprimirlos. Fallecieron varios efectivos policiales, incluyendo al mayor Horacio Patiño Cruzatti.[31][30]
Agosto de 1965 Ataque a campamento militar Pucutá, Acobamba (Huancavelica)
La guerrilla Túpac Amaru, del MIR, bajo el mando de Guillermo Lobatón asaltó un campamento miliar. Causaron numerosas bajas entre los rangers, y tomaron armas y víveres.[29][32]
4 de julio de 1965 Bombardas Lima
0
Estallaron bombardas en eventos sociales del Club Nacional y el Hotel Crillón. Atribuido a militantes de izquierda.[33]
25 de setiembre de 1965 Ejecución extrajudicial Hacienda Chapi, provincia de La Mar (Ayacucho)
2
Una columna armada del Ejército de Liberación Nacional, comandada por Héctor Béjar, tras tomar la hacienda Chapi, ejecutó a dos hacendados acusados a su vez de múltiples abusos y asesinatos.[30][29]
28 de noviembre de 1965 Toma Oventeni, actual provincia de Atalaya (Ucayali)
0
La guerrilla Túpac Amaru del Movimiento de Izquierda Revolucionaria tomó la misión franciscana de Oventeni.[34]
11 de enero de 1966 Asonada Lima
Cinco bombas fueron detonadas en Lima. Autoría no identificada.[35]


sss[editar]

La historia del terrorismo en el Perú está formada por el conjunto de hechos de carácter terrorista ocurridos a lo largo de la historia republicana del Perú. En términos generales, el terrorismo es el uso deliberado de la violencia con el fin de causar terror y de alcanzar así ciertos objetivos políticos.[1][2]​ Si bien la historia del Perú incluye distintos episodios de violencia con fines políticos, los episodios más conocidos corresponden a la época del terrorismo o el conflicto armado interno peruano, ocurrido entre 1980 y el 2000 e iniciado por Sendero Luminoso.

El término "acto terrorista" aparece en las normas peruanas por primera vez en la "Ley de Seguridad Interior de la República" promulgada el 1° de julio de 1949.[36][6]​ A partir de 1981, el terrorismo es un tipo penal autónomo en el derecho penal peruano,[7][8]​aunque su caracterización y penalización legales han variado desde entonces.[9][10]

Antecedentes[editar]

Asesinato de Manuel Pardo y Lavalle en 1878.

La noción de "terrorismo" ha evolucionado bastante a lo largo del tiempo. A inicios del siglo XIX, el término era principalmente utilizado, sobre todo por parte de los partidarios del liberalismo, para denotar la violencia ejercida por los Estados o sus agentes.[37]​ Por ejemplo, los diccionarios del siglo XIX definen el término como "dominación por el terror"[38]​ o como "sistema de terror á que suele recurrirse en las convulsiones políticas".[39]​Gobernantes como Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra fueron acusados como "terroristas" por sus adversarios políticos.[40]​ A juicio de la historiadora Cecilia Méndez, el uso contemporáneo del término en el Perú para referir principalmente a intentos insurgentes se cristaliza recién en el siglo XX.[41]

Si bien la palabra "terrorismo" tiene esos distintos significados a lo largo del tiempo, el Perú republicano presenta muchos episodios de violencia con fines políticos, incluyendo varias guerras civiles y levantamientos armados.[42]​ Del mismo modo, durante el siglo XIX ocurrieron varios asesinatos políticos, como los de Bernardo de Monteagudo (1825), y de los presidentes José Balta (1872) y Manuel Pardo y Lavalle (1878).[43]​ Una ejecución especialmente cruenta fue la de Juan Bustamante Dueñas, líder de la rebelión de Huancané (1866-1868), que se se dio como parte de la represión posterior a esa rebelión, incluyendo ejecuciones y deportaciones sin juicio, y que dio lugar a múltiples rumores en los años posteriores.[44][45]​ A inicios del siglo XX, la mayor insurgencia antigubernamental fue la rebelión campesina liderada por Teodomiro Gutiérrez Cuevas (Rumi Maqui) en 1915.

Durante el Tercer Militarismo (1930-1956)[editar]

El principal actor armado insurgente durante el Tercer Militarismo fue el Partido Aprista Peruano, liderado por Víctor Raúl Haya de la Torre. A la par, los principales actores acusados como "terroristas" por parte del gobierno fueron los apristas y los comunistas.[27]​ El Partido Aprista surgió como la filial peruana de la «Alianza Popular Revolucionaria Americana» y fue uno de los primeros partidos políticos de masas en el país.[42]​ Su ideario inicial conjugaba el marxismo con el antiimperialismo, el vitalismo, la propuesta de una revolución continental "indoamericana" y de una unión entre clases sociales.[46]​ Desde sus inicios, sus militantes y dirigentes consideraron la toma del poder por la vía de las armas,[46][47][48]​ elemento que era compartido con los comunistas peruanos.[49]​ Por su parte, el Partido Comunista Peruano de los años 1930 intentó ganar apoyo entre los obreros urbanos y mineros con vistas a ejecutar su revolución.[49]

Abelardo Mendoza Leyva, magnicida de Luis Miguel Sánchez Cerro.

Después de que Luis Miguel Sánchez Cerro resultara ganador de las elecciones presidenciales de 1931, los apristas denunciaron un fraude y Haya se proclamó «Presidente Moral del Perú».[48]​ El 8 de diciembre de ese año, día de la juramentación de Sánchez Cerro, Haya de la Torre anunció "más sangre aprista" desde Trujillo y se detonaron bombas en Lima, lo que fue seguido de otros atentados en los meses posteriores.[50][19]​El periodo siguiente de 1932-1933 ha sido considerado como de guerra civil.[51]​ El 7 de julio de 1932 estalló la llamada «revolución de Trujillo» en que un centenar de simpatizantes apristas tomó la ciudad y su cuartel Ricardo O’Donovan, una acción no planificada por la dirigencia aprista.[52]​ Los insurgentes cometieron una cruenta masacre contra militares y guardias civiles, algunos rendidos o capturados,[50]​ episodio que el historiador Jorge Basadre calificó como "una de las páginas más abominables de la historia del Perú".[53]​ El levantamiento fue brutalmente reprimido por las fuerzas armadas al mando de Sánchez Cerro, incluyendo bombardeos contra la población civil de la ciudad y la ejecución extrajudicial de varios cientos de personas en Chanchán.[21][50]​ Pocos meses después, el presidente Sánchez Cerro fue asesinado por un militante aprista,[52][21]​ aunque el involucramiento de la dirigencia es materia de controversia.[43][54]​ El partido fue declarado ilegal y perseguido en el resto de la década en el periodo que los apristas conocen como la «Gran Clandestinidad».[55]

En los años posteriores, Haya de la Torre, a la par que respaldaba una salida electoral a crisis, alentó conspiraciones y levantamientos militares y civiles, especialmente en el año 1934.[56]​ Asimismo, a lo largo del periodo el Apra mantuvo milicias paramilitares.[57]​ En mayo de 1935, un joven aprista asesinó al director del diario conservador El Comercio, Antonio Miró Quesada, y su esposa en la plaza San Martín.[58][59]​ Una década más tarde, también fue atribuido a militantes apristas el asesinato de Francisco Graña Garland, director de La Prensa,[27]​ y Haya fue imputado penalmente como autor intelectual.[28]​ Tras el fracaso de la alianza de gobierno, al final del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, la milicia aprista Comando de Defensa, sin autorización de Haya, intentó fallidamente un golpe de Estado el 3 de octubre de 1948 junto con grupos de la Marina de Guerra,[60]​ y fueron derrotados.[61]​ A juicio del historiador Nelson Manrique, este fracaso marcó el fin de la "tradición insurreccional" en esa organización política.[62]​ La dictadura subsiguiente de Manuel Odría persiguió nuevamente a los apristas y publicó folletos de propaganda sobre "los crímenes" y "las organizaciones terroristas" del Apra.[63][64][65]

Durante el primer gobierno de Fernando Belaunde (1963-1968)[editar]

Luis de la Puente Uceda, líder del MIR.

Un segundo momento de grupos insurgentes armados ocurrió Durante Siguiendo el ejemplo de la revolución cubana, surgieron algunos focos guerrilleros. En 1963 hizo su aparición el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo guerrillero que fue rápidamente neutralizado por las fuerzas armadas, siendo la primera experiencia guerrillera en el Perú.

En el año 1964 el fracaso de los intentos de reforma del gobierno y las sucesivas invasiones de tierras, algunas con enfrentamientos violentos entre campesinos y hacendados, llevaron a una situación incontenible que desencadenó al año siguiente el inicio de la guerra de guerrillas por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Su fundador y líder fue Luis de la Puente Uceda, amigo personal de Fidel Castro.

De la Puente Uceda fue en un inicio aprista, pero se opuso al pacto con Prado en 1956 y formó el Apra Rebelde, que en 1962 se transformó en el MIR. Viajó por Cuba, Europa, China, Vietnam y Corea. Al regresar a Perú fue elegido por su partido para dirigir el movimiento guerrillero de Mesa Pelada (La Convención, Cuzco). Contaba con el apoyo del líder campesino Hugo Blanco Galdós, que movilizaba a miles de campesinos que reclamaban la reforma agraria. Mientras que en el norte del Perú operaba Gonzalo Fernández Gasco; en el centro, Guillermo Lobatón Milla; y en el sur Rubén Tupayachi Solórzano.

La Fuerza Armada liquidó la insurgencia del MIR en menos tiempo del que había previsto, aunque hubo choques sangrientos. De la Puente Uceda murió combatiendo (23 de octubre de 1965). Asimismo, el 5 de enero de 1966 falleció Guillermo Lobatón, pero jamás apareció su cadáver ni sus pertenencias. Una de las principales razones del fracaso de estas guerrillas fue a que el campesinado les retiró el apoyo, al considerar que no era necesario recurrir a la violencia pues el gobierno había empezado a realizar reformas agrarias en las zonas más conflictivas. Otra razón fue la elección de los guerrilleros de resistir en zonas boscosas, que si bien eran de difícil acceso, era más fácil para el ejército aislarlos y rodearlos, tal como ocurrió.


Ejército de Liberación Nacional (ELN)[editar]

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)[editar]

MIR

Masacre matsés[editar]

Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1980)[editar]

Partidos de izquierda comprometidos con la "lucha armada"[editar]

Operación Cóndor en el Perú[editar]

ss

Periodo de violencia 1980-2000[editar]

Sendero Luminoso[editar]

Sendero Rojo[editar]

Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)[editar]

SL MRTA Comando Rodrigo Franco Grupo Colina

Otros grupos y eventos calificados como "terrorismo" durante el periodo[editar]

Masacre los penales de 1986[editar]

Comando Rodrigo Franco[editar]

Grupo Colina[editar]

Terrorismo en el Perú en el siglo XXI[editar]

Acciones de los seguidores de Abimael Guzmán[editar]

Narcoterrorismo y remanentes armados de Sendero Luminoso[editar]

Disputas políticas sobre la memoria del periodo de violencia 1980-2000[editar]

Conexión del Perú con eventos y organizaciones terroristas internacionales[editar]

Vínculos internacionales de Sendero Luminoso y el MRTA durante el conflicto armado 1980-2000[editar]

En el conflicto armado interno colombiano[editar]

Referencias[editar]

  1. a b Lara, Luis Fernando et al. «terrorismo». Diccionario del español de México. El Colegio de México. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  2. a b United Nations Office on Drugs and Crimes (2006). «Definitions of Terrorism». United Nations Office on Drugs and Crimes. Consultado el 12 de octubre de 2007. 
  3. Basadre, Jorge (2014). Historia de la República del Perú 15. Lima: El Comercio; Cantabria. p. 122. ISBN 978-612-306-353-5. 
  4. a b Méndez, Cecilia (2021). «The Paths of Terrorism in Peru : Nineteenth to Twenty-First Centuries». En English, Richard, ed. The Paths of Terrorism in Peru: Nineteenth to Twenty-First Centuries (en inglés) 3. Cambridge University Press. pp. 420-452. ISBN 978-1-108-47016-2. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  5. Méndez, Cecilia (2021). «The Paths of Terrorism in Peru : Nineteenth to Twenty-First Centuries». En English, Richard, ed. The Paths of Terrorism in Peru: Nineteenth to Twenty-First Centuries (en inglés) 3. Cambridge University Press. pp. 420-452. ISBN 978-1-108-47016-2. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  6. a b Perú (01-07-1949). «Decreto Ley 11049. Ley de Seguridad Interior de la República». 
  7. a b Zapata y Rodríguez, 2017, p. 111.
  8. a b Leyva Silva, María Teresa (2018). IDEOLOGÍA Y VIOLENCIA: LOS LÍMITES ENTRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA APOLOGÍA DEL TERRORISMO EN EL PERÚ. Tesis profesional en Derecho. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. pp. 29-30. 
  9. a b Prado Saldarriaga, Víctor (2009). «Perú». En «Sistemas penales comparados: el tratamiento jurídico del terrorismo». Revista Penal, 24: 187-223.
  10. a b Boyd Gamarra, Pedro Alejandro (17 de octubre de 2019). Garantías judiciales aplicables a los procesos por delito de terrorismo a la luz del caso Castillo Petruzzi vs. Perú. Una asignatura pendiente, la regulación del tipo penal de terrorismo. Piura: Universidad de Piura. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  11. Bouvet, Lauriane (2017). «El Juicio Plan Cóndor de Roma: límites del abordaje penal de la coordinación represiva transnacional en los intentos de justicia en el extranjero». Palimpsesto, revista cientifica de ciencias sociales iberoamericanas. Dialogos y debates sobre la violencia en América latina IX (12): 040-075. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  12. GESTIÓN, NOTICIAS (9 de febrero de 2022). «Justicia italiana condena a cadena perpetua al ex presidente peruano Morales Bermúdez por Plan Cóndor | MUNDO». Gestión. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  13. Ríos Sierra, Jerónimo; García de las Heras González, Mariano (16 de diciembre de 2019). «Experiencias sobre el terrorismo de estado en Perú (1980-2000)». Revista Universitaria de Historia Militar 8 (17): 71-96. ISSN 2254-6111. doi:10.53351/ruhm.v8i17.566. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  14. GESTIÓN, NOTICIAS (21 de mayo de 2018). «Duberlí Rodríguez:El Estado también cometió delitos en su lucha contra el terrorismo | PERU». Gestión. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  15. Nizama Valladolid, Martín (30 de septiembre de 2001). «La década dantesca de Fujimori y Montesinos (Segunda Parte)». ACTA MEDICA PERUANA 18 (3): 136 - 139. ISSN 1018-8800. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  16. Nizama V., Martin (4 de marzo de 2014). «El síndrome de Fujimori». Revista de Investigación en Psicología 12 (1): 215. ISSN 1609-7475. doi:10.15381/rinvp.v12i1.3791. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  17. Zapata, Antonio; Rodríguez, Gabriela (2017). La guerra senderista: hablan los enemigos. Pensamiento. Taurus. pp. 16, 242. ISBN 978-612-4256-05-9. 
  18. Comisión de la Verdad y Reconciliación, (CVR) (2003). Informe Final. CVR. 
  19. a b Méndez, 2021, p. 442.
  20. Basadre, 2014, pp. 184-187.
  21. a b c d Méndez, 2021, p. 443.
  22. a b Basadre, 2014, p. 209.
  23. a b Rénique, José Luis (2015). Incendiar la pradera: un ensayo sobre la revolución en el Perú (Primera edición edición). La Sinistra Ensayos. p. 65. ISBN 978-612-46985-0-7. 
  24. Basadre, Jorge (2005). Historia de la República del Perú 8.º periodo: El comienzo de la irrupción de las masas organizadas en la política (1930-1933) 16 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. pp. 54-55. ISBN 9972-205-78-9. 
  25. López Martínez, Héctor (2004). «El periodismo en el siglo XX». En López Martínez, Héctor, ed. Opinión pública. Enciclopedia temática del Perú (1. ed edición). Lima: Empr. Ed. El Comercio. pp. 97-116. ISBN 978-9972-752-13-1. 
  26. Manrique, Nelson (2009). ¡Usted fue aprista! : Bases para una historia crítica del APRA (1. ed edición). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial/ CLACSO. p. 310. ISBN 978-9972-42-897-5. 
  27. a b c Méndez, 2021, p. 445.
  28. a b Manrique, 2009, p. 195.
  29. a b c d Béjar, Héctor (1973). Las guerrillas de 1965 : balance y perspectiva. Populibros. Lima: PEISA. p. 112. 
  30. a b c Rénique, 2015, p. 105.
  31. Manrique, 2009, p. 355.
  32. Gadea Acosta, Ricardo (2021). El MIR histórico : Luis de la Puente y Guillermo Lobatón. Lima: Pueblo Unido. p. 280. ISBN 978-612-48477-0-7. 
  33. Gadea Acosta, 2021, p. 343.
  34. Gadea Acosta, 2021, p. 344.
  35. Gadea Acosta, 2021, p. 345.
  36. Méndez, 2021, p. 446.
  37. Méndez, 2021, p. 430.
  38. Real Academia Española, 1869. Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española. Undécima edición. Madrid: Imprenta de Don Manuel Rivadeneyra, vol 3, p. 744. Recuperado del Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española.
  39. Salvá, Vicente. 1846. Nuevo diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada del publicado por la Academia Española, y unas veinte y seis mil voces, acepciones, frases y locuciones, entre ellas muchas americanas [...]. París, p. 1045. Recuperado del Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española.
  40. Méndez, 2021, pp. 430-431.
  41. Méndez, 2021, p. 438.
  42. a b Basadre, Jorge (2014). Historia de la República del Perú 15. Lima: El Comercio; Cantabria. p. 122. ISBN 978-612-306-353-5. 
  43. a b Rojas Rojas, Rolando (2018). Cómo matar a un presidente: los asesinatos de Bernardo Monteagudo, Manuel Pardo y Luis M. Sánchez Cerro. Estudios históricos (1a ed edición). IEP, Instituto de Estudios Peruanos. ISBN 978-9972-51-698-6. 
  44. Jacobsen, Nils; Domínguez Faura, Nicanor (2011). Juan Bustamante y los límites del liberalismo en el Altiplano: la rebelión de Huancané (1866 - 1868) (1. ed edición). SER, Asociación Servicios Educativos Rurales. pp. 61-62. ISBN 978-612-45487-1-0. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  45. Méndez, 2021, p. 436.
  46. a b Bergel, Martín (18 de mayo de 2007). «La desmesura revolucionaria. Prácticas intelectuales y cultura del heroísmo en los orígenes del aprismo peruano (1923-1931)». Nuevo mundo mundos nuevos. ISSN 1626-0252. doi:10.4000/nuevomundo.5448. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  47. Méndez, 2021, p. 440-441.
  48. a b Manrique, Nelson (2009). «¡Usted fue aprista!» : bases para una historia crítica del APRA (1. ed edición). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial ; CLACSO. p. 97. ISBN 978-9972-42-897-5. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  49. a b Rénique, 2015, pp. 66-67.
  50. a b c Zapata, Antonio (2016). Pensando a la derecha: historia intelectual y política (Primera edición edición). Editorial Planeta Perú. pp. 24-25. ISBN 978-612-319-063-7. 
  51. Basadre, 2014.
  52. a b Manrique, 2009, p. 98.
  53. Basadre, 2014, p. 210.
  54. Villanueva, Armando; Thorndike, Guillermo (2004). La Gran Persecución (1.ª edición). Lima: Empresa Periodística Nacional S.A. (EPENSA). p. 42. ISBN 9972-9249-1-2. 
  55. Bergel, Martín (2016-2017). «Para una historia de la no-lectura en América Latina. Los usos de los objetos impresos en el proceso de popularización del aprismo peruano (1930-1945)». Políticas de la Memoria (17): 184-203. 
  56. Manrique, 2009, pp. 99-101.
  57. Manrique, 2009, p. 106.
  58. Manrique, 2009, p. 310.
  59. Neira Samanez, Hugo (2018). «LA BOÉTIE Y EL PERÚ. EL ENIGMA DE LA SUMISIÓN». Gobierno y Gestión Pública 5 (2). ISSN 2414-4991. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  60. Manrique, 2009, pp. 106-108.
  61. Portocarrero Maisch, Gonzalo (1983). De Bustamante a Odría : El fracaso del Frente Democrático Nacional 1945-1948. Lima: Mosca Azul. p. 187. 
  62. Manrique, 2009, p. 105.
  63. Manrique, 2009, p. 433.
  64. Policía, Peru Ministerio de Gobierno y (1948). Los crímenes del APRA.. Ministerio de Gobierno y Policía [s.f.] Consultado el 17 de abril de 2024. 
  65. Propaganda, Peru Dirección de Prensa y (1949). Terrorismo-APRA: organizaciones terroristas del APRA.. Ministerio de Gobierno y Policía, Dirección de Publicidad. Consultado el 17 de abril de 2024. 

Bibliografía[editar]

[[Categoría:Política de Perú]] [[Categoría:Historia republicana de Perú]] [[Categoría:Historia militar de Perú]] [[Categoría:Historia de Perú por tema]] [[Categoría:Terrorismo]]