Superclásico del fútbol peruano
Superclásico del fútbol peruano | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Datos generales | ||||
País |
![]() | |||
Equipos involucrados |
![]() | |||
Fundaciones |
| |||
Estadísticas | ||||
Partidos disputados | 364 | |||
Historial | ||||
Primer partido |
23 de septiembre de 1928 (91 años) Federación Universitaria de Fútbol 1:0 Alianza Lima | |||
Último partido |
8 de marzo de 2020 Universitario 2:0 Alianza Lima | |||
Récords | ||||
Mayor goleada de Alianza Lima |
Alianza Lima 9:1 Universitario 12 de junio de 1949 (Torneo Apertura).[nota 1] | |||
Mayor goleada de Universitario |
Universitario 6:2 Alianza Lima 14 de abril de 1946 (Torneo Apertura).[nota 1] y 21 de junio de 1959 | |||
Jugador con más partidos | José Luis Carranza (61) | |||
Jugador con más goles | Lolo Fernández (29) | |||
Actualidad | ||||
Temporada actual | ||||
| ||||
El clásico más importante del fútbol peruano es el partido que disputan los dos equipos más populares y más ganadores del país, el Club Alianza Lima y el Club Universitario de Deportes. Este duelo es mayormente llamado "El Superclásico" o "Clásico de Clásicos", por la prensa. Desde el primer clásico, disputado el 23 de septiembre de 1928, hasta la actualidad, estos dos equipos han sido rivales. Algunos de estos partidos han terminado con muchos expulsados y riñas descomunales, como el primer superclásico. Por esta y otra razones, estos dos equipos son protagonistas insustituibles de la rivalidad más encarnizada del fútbol peruano.
El antagonismo entre ambos bandos surge prácticamente desde la década de 1930. Alianza Lima fue fundado el 15 de febrero de 1901 con el nombre de «Sport Alianza» en la calle Cotabambas, en el barrio de Chacaritas, que se ubicaba en el Centro de Lima, por jóvenes que deseaban practicar deporte. Los fundadores adoptaron aquel nombre en honor a la caballeriza Alianza.
Por su parte, Universitario de Deportes fue fundado el 7 de agosto de 1924 con el nombre de «Federación Universitaria de Fútbol» por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el fin de fomentar con profundo sentido nacional la práctica del deporte del fútbol en los estudiantes universitarios, para la mejor salud mental y física de sus cultores.
Actualmente se llevan disputados 364 clásicos entre Alianza y Universitario, en los cuales Alianza aventaja a Universitario con 139 clásicos ganados frente a 122 en el total de encuentros jugados y registrando 103 empates.[1]
El clásico «Alianza Lima - Universitario» del Perú supera en partidos jugados a algunos de los grandes clásicos del fútbol sudamericano y mundial tales como el «Clásico Paraguayo» entre Olimpia y Cerro Porteño; también al «Clásico Chileno» entre Colo-Colo y Universidad de Chile; a «El Clásico» de España jugado entre Real Madrid y Barcelona o al «Superclásico» de Argentina entre River Plate y Boca Juniors.
"Clásico de los Bastonazos"[editar]
Un domingo 23 de septiembre de 1928, se enfrentarían los clásicos rivales por primera vez. Aquel primer superclásico fue ganado por 1-0 por el equipo de la Federación Universitaria (que luego se llamaría Universitario de Deportes), con gol del habilidoso volante Pacheco a los 7 minutos del primer tiempo. Los jugadores de ambos equipos se enfrascaron en una violenta gresca desatada después de constantes acciones bruscas. El partido tuvo que ser suspendido por el árbitro uruguayo Julio Borelli nueve minutos antes de cumplirse el tiempo reglamentario, ya que los aliancistas se habían quedado con seis jugadores tras las expulsiones de Miguel Rostaing, Juan Rostaing, Julio Quintana, Alejandro Villanueva, Alberto Soria, luego de que reclamaran de forma airada el cobro de un penal a favor de la Federación Universitaria. Pero allí no quedó el asunto, la gresca se trasladó a las tribunas del viejo Estadio Nacional, donde el jugador aliancista Filomeno García por su juego excesivamente brusco es el más increpado desde la tribuna por un grupo de universitarios simpatizantes del equipo estudiantil hicieron que este reaccionase, generándose una gresca. Cuando los aliancistas fueron en defensa de su compañero, los aficionados rivales les lanzaron bastones. La imprudencia y temeridad de los jugadores aliancistas hizo que para contrarrestar la protesta del público, se treparan a las tribunas. El público los repelió a puñadas y el escándalo cobro mayor intensidad. La discusión creció tanto que el público se arremolinó provocando la intervención de la policía. Como anécdota entre los jugadores aliancistas el único que se salvó de la crítica de la prensa es Montellanos, a quien consideran caballeroso y pulcro. Así acabó el superclásico. Con los universitarios festejando por las calles de Lima el triunfo de 1-0 y los jugadores de Alianza sancionados por el escándalo. Es así como aquel primer partido entre aliancistas y universitarios, fue bautizado como el "Clásico de los Bastonazos".[2] El diario El Comercio y La Crónica informaban el día después:
«Ante su inminente derrota, los jugadores del Alianza Lima pretendieron imponerse jugando bruscamente. Cinco de sus jugadores fueron expulsados del field. Algunos de estos atacaron violentamente los palcos y tribunas de preferencia, motivando una enérgica intervención de la policía.».Diario El Comercio - Lima, Lunes 24 de septiembre de 1928
«La historia futbolística del Perú ha de incluir en sus anales la tarde de ayer. Pese a las escenas desagradables e impropias que se produjeron durante el encuentro de los universitarios y los jugadores del Alianza Lima -por la culpa exclusiva de estos últimos- hay que convenir que este match nos ha llevado al convencimiento absoluto de que han surgido en nuestro medio hombres de verdadera moral deportiva, que reúnen admirables condiciones para imponerse en nuestros fields, honrándose a sí mismos y honrando al noble y caballeroso deporte del balompié, que no puede ni debe ejercitarse por medio de la ofuscación y torpeza: los once jugadores del cuadro UNIVERSITARIO».La Crónica (Perú) - Lima, Lunes 24 de septiembre de 1928
Formaciones del primer superclásico[editar]
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peleas descomunales[editar]
La pierna fuerte que siempre estuvo presente en los superclásicos pues no pocas veces acabó generando violentas broncas entre ambos equipos. Desde el "Clásico de los Bastonazos" de 1928, el ambiente que rodeó estos partidos tuvo ingredientes especiales que encendieron los ánimos hasta pasar de la jugada brusca al golpe directo. Un superclásico notable fue el disputado el 4 de septiembre de 1949 en el Estadio Nacional válido por el campeonato oficial: el árbitro Fernando Alvizuri expulsó a diez jugadores aliancistas, terminando cinco de ellos en la comisaría. Universitario ganaba 2-1 hasta que en el minuto 73 el juez marcó un penal para Alianza Lima por falta del zaguero Da Silva a Salinas. Ante el reclamo de los jugadores cremas, Alvizuri se retractó y cobró tiro libre fuera del área, lo que motivó la bronca entre aliancistas y cremas. En década de los ochenta, por ejemplo, se vivieron tiempos particularmente violentos. Broncas de las más importantes fueron las de los años 1982. Pero una bronca que se volvió batalla campal, fue la del 3 de agosto de 1988, un superclásico jugado por la Copa Libertadores debió ser suspendido cuando Universitario ganaba 2-0. El árbitro Pagano había expulsado a los aliancistas César Espino, Wilmar Valencia y Cedric Vásquez en el primer tiempo y comenzando la segunda parte los delanteros Eugenio La Rosa y René Pinto se lesionaron y cuando el juego estaba detenido, por lo que el árbitro tuvo que suspender el partido pues eran 6 contra 11, cuando el técnico Barack ya había hecho sus dos cambios. Con seis jugadores Alianza no podía seguir en el campo y el juego se suspendió.
«Esta noche tres expulsados con un arbitraje firme y para nosotros justo de Pagano y lo peor señores la perdida total del tino de parte incluso del cuerpo técnico y dirigentes al determinar ese final por abandono, por arrojo de toalla si ustedes me permiten un término del boxeo, como si no les importara nada las 30 000 personas presentes en el estadio Nacional.».
Estadísticas[editar]
Últimos 10 partidos[editar]
Temporada | Local | Visitante | Resultado |
---|---|---|---|
Descentralizado 2017 | Universitario | Alianza Lima | 3:0 |
Descentralizado 2017 | Universitario | Alianza Lima | 1:2 |
Descentralizado 2017 | Alianza Lima | Universitario | 1:0 |
Descentralizado 2018 | Universitario | Alianza Lima | 1:3 |
Descentralizado 2018 | Alianza Lima | Universitario | 2:0 |
Descentralizado 2018 | Universitario | Alianza Lima | 1:1 |
Descentralizado 2018 | Alianza Lima | Universitario | 2:1 |
Liga 1 2019 | Alianza Lima | Universitario | 2:3 |
Liga 1 2019 | Universitario | Alianza Lima | 1:0 |
Liga 1 2020 | Universitario | Alianza Lima | 2:0 |
Historial[editar]
|
|
Datos actualizados: 8 de marzo del 2020.
- Superclásicos jugados: 364 superclásicos.
- Superclásicos ganados por Alianza Lima: 139 superclásicos.
- Superclásicos ganados por Universitario: 122 superclásicos.
- Superclásicos empatados: 103 superclásicos.
- Goles anotados por Alianza Lima en los superclásicos: 492 goles.
- Goles anotados por Universitario en los superclásicos: 446 goles.
- Máxima goleada de Alianza Lima en el clásico: 9-1 a favor de Alianza Lima el 12 de junio 1949.
- Máxima goleada de la U en el clásico: Universitario 6:2 Alianza Lima 14 de abril de 1946 (Torneo Apertura). y 21 de junio de 1959.
- Máximo goleador de los superclásicos: Teodoro Fernández de Universitario con 29 goles.
- Jugador con más presencias: José Luis Carranza de Universitario (61 superclásicos).
- Mayor número de goles marcados en un superclásico por un solo jugador: Eduardo Fernández Meyzán de Universitario con 6 goles en 1946.[3][4]
Superclásicos definitorios[editar]
A lo largo de más de 90 años de rivalidad, Alianza Lima y Universitario han definido entre sí muchas finales de campeonatos y de partidos decisivos. A pesar de que Alianza Lima cuenta con ventaja en los encuentros ganados, Universitario lleva ventaja en los superclásicos definitorios[1][5] donde ha ganado 9 definiciones,[1] siendo cuatro de estas en finales por un título de la temporada (1934*, 1987, 1999 y 2009).[6][1][5][7] Alianza Lima, por su parte, superó a su rival en 4 superclásicos definitorios, dónde 2 de ellos fueron para nombrarlo campeón de la temporada (1928 y 1955).
(*) La naturaleza de este partido es discutida en la actualidad por un sector de hinchas de Alianza que argumentan que no se trató de una final por el campeonato absoluto de 1934, sino que fue una definición por el torneo de primeros equipos (una competición secundaria). El Club Alianza Lima ha hecho oficial su petición a la Federación Peruana de Fútbol de revisar sus registros históricos, ya que aduce que el título de 1934 le pertenece según las bases del torneo. Al margen de esta discusión, la Federación Peruana de Fútbol y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, reconocen oficialmente a Universitario como el campeón de ese año. [8][9] El caso permanece en la Federación Peruana de Fútbol.[10]
Entre estas definiciones se incluyen:
Era Amateur[editar]
Local | Visita | Resultado |
---|---|---|
Alianza Lima ![]() |
![]() |
2:0 |
Antiguo Estadio Nacional. Fue el primero en la Era Amateur. Ambos equipos llegaron igualados en el primer lugar por lo cual se enfrentaron en un partido que acabó igualado 1-1, lo que obligó a pactar un nuevo encuentro de desempate donde Alianza ganó 2-0 a Universitario.[5]
Local | Visita | Resultado |
---|---|---|
Universitario ![]() |
![]() |
2:1 |
Antiguo Estadio Nacional. Universitario y Alianza Lima empataron en el primer puesto, pero por el puntaje de Reserva, Alianza Lima se coronaba campeón por ¼ de punto. Los dirigentes de la "U" argumentaron debido a que consideraban injusta la forma de definición del torneo. El caso también lo vieron dirigentes de otros países que se encontraban en el Perú por lo que la Federación de Fútbol determinó dar por empatado el título de 1934 y ordenó un nuevo partido. Universitario venció 2-1.[5][6]
Local | Visita | Resultado |
---|---|---|
![]() |
Alianza Lima ![]() |
1:4 |
Antiguo Estadio Nacional. Tras golear en la final, los “íntimos “se consagraron así campeones del Torneo Apertura, un certamen que se disputaba con regularidad en la época a modo de pretemporada organizado por la Asociación No Amateur de fútbol [11].
Era Profesional[editar]
Local | Visita | Resultado |
---|---|---|
Alianza Lima ![]() |
![]() |
2:1 |
Estadio Nacional. Blanquiazules y merengues igualaron en el primer lugar de la tabla y en el partido de definición Alianza Lima derrotó 2-1 a Universitario.[5]
Era Descentralizada (Torneos Nacionales)[editar]
- Semifinal del Torneo Regional 1985
Local | Visita | Resultado |
---|---|---|
Alianza Lima ![]() |
![]() |
0:0 (7:8) |
Estadio de Matute. Después de un empate 0-0 la "U" ganó por penales 8-7 y clasificó a la final del Torneo Regional.[1][5]
- Campeonato Descentralizado 1987
Local | Visita | Resultado |
---|---|---|
Universitario ![]() |
![]() |
1:0 |
Estadio Nacional. Los cremas ganaron el Torneo Regional y los aliancistas el Descentralizado. Por tal, motivo se enfrentaron para definir el título nacional.[1][5][12]
- Torneo Plácido Galindo (Torneo oficial 1989)
Local | Visita | Ida | Vuelta | Global |
---|---|---|---|---|
Alianza Lima ![]() |
![]() |
0:2 | 1:0 | 1:2 |
Partidos de ida (Estadio de Matute) y vuelta (Estadio Nacional). Al haber vencido por un gol más, los cremas pasaron a la final ante Defensor Lima.[1][5]
- Regional-II de 1990
Local | Visita | Resultado |
---|---|---|
Universitario ![]() |
![]() |
1:0 |
Estadio Nacional. Al terminar la segunda liguilla, Alianza Lima y Universitario igualaron en puntaje lo cual los llevó a la definición ganada por Universitario y que daba el pase para disputar el título nacional ante el ganador de la primera liguilla, Sport Boys.[1][5][12]
Local | Visita | Resultado |
---|---|---|
Universitario ![]() |
![]() |
1:0 |
Estadio Nacional. Universitario y Alianza Lima igualaron en puntaje la segunda posición del Torneo Descentralizado de la temporada detrás del campeón Sporting Cristal. Fueron al partido para definir al subcampeón y último puesto de clasificación a la Copa Libertadores 1996. Los cremas salieron adelante.[1][5][12]
Local | Visita | Ida | Vuelta | Global |
---|---|---|---|---|
Universitario ![]() |
![]() |
3:0 | 0:1 | 3:1 |
Partidos de ida (Estadio Nacional) y vuelta (Estadio de Matute). La diferencia obtenida por la "U" en el primero fue inalcanzable para Alianza, en la primera vez que jugaba en su estadio por un título nacional.[1][5][12]
Local | Visita | Ida | Vuelta | Global |
---|---|---|---|---|
Universitario ![]() |
![]() |
1:0 | 0:0 | 1:0 |
Partidos de ida (Estadio Monumental) y vuelta (Estadio Mansiche de Trujillo). Ambos equipos quedaron igualados en el primer lugar de la tabla, por tal motivo fueron a una definición a doble partido el cual Universitario ganó por el marcador global a su favor.[1][5]
Local | Visita | Ida | Vuelta | Global |
---|---|---|---|---|
Alianza Lima ![]() |
![]() |
0:1 | 0:1 | 0:2 |
Partidos de ida (Estadio de Matute) y vuelta (Estadio Monumental). La segunda etapa del Descentralizado se jugó en dos ruedas en donde Universitario y Alianza Lima ganarían sus respectivos grupos par e impar. En la definición Universitario se impondría en el play-off ganando los dos partidos ante Alianza Lima y obteniendo así su título nº 25.[1][5]
Torneos internacionales[editar]
Local | Visita | Ida | Vuelta | Global |
---|---|---|---|---|
Alianza Lima ![]() |
![]() |
1: 0 | 1: 0 | 2: 0 |
Partidos de ida y vuelta por la primera fase de la Copa Sudamericana 2002. Ambos se jugaron en el Estadio Nacional y en los dos Alianza obtuvo la victoria por la mínima diferencia.[12]
Clásicos jugados en los estadios de ambos equipos[editar]
Clásicos jugados en el Estadio de Alianza Lima[editar]
En la siguiente tabla se muestran todos los clásicos jugados en Matute.
- ↑ El partido fue suspendido y se le dio por perdido a ambos equipos luego de que las barras bravas de ambos equipos agredieran a ambos arqueros.
- ↑ El partido fue suspendido a los 4 minutos del segundo tiempo debido a la detonación de una bombarda, y fue reanudado 12 días después.
- ↑ Se le dio el partido por ganado a Alianza Lima por 3:0 al reclamar ante la ADFP la mala inscripción de un jugador de Universitario.
Clásicos ganados por Alianza Lima
Clásicos empatados por Alianza Lima
Clásicos perdidos por Alianza Lima
Clásicos jugados en el Estadio de Universitario[editar]
En la siguiente tabla se muestran todos los clásicos jugados en los dos estadios de Universitario.
Fecha | Local | Resultado | Visitante | Estadio |
---|---|---|---|---|
13/07/1952 | Universitario ![]() |
1 - 1 | Lolo Fernández | |
07/09/1969 | Universitario ![]() |
1 - 1 | ||
26/06/2002 | Universitario ![]() |
1 - 0 | Monumental | |
14/09/2008 | Universitario ![]() |
1 - 2 | ||
12/07/2009 | Universitario ![]() |
2 - 1 | ||
13/12/2009 | Universitario ![]() |
1 - 0 | ||
10/07/2010 | Universitario ![]() |
0 - 1 | ||
25/09/2010 | Universitario ![]() |
0 - 0 | ||
15/07/2011 | Universitario ![]() |
0 - 0 | ||
24/09/2011 | Universitario ![]() |
2 - 1 | ||
23/06/2013 | Universitario ![]() |
1 - 0 | ||
15/04/2017 | Universitario ![]() |
3 - 0 | ||
03/06/2017 | Universitario ![]() |
1 - 2 | ||
25/02/2018 | Universitario ![]() |
1 - 3 | ||
29/09/2019 | Universitario ![]() |
1 - 0 | ||
08/03/2020 | Universitario ![]() |
2 - 0 |
Clásicos ganados por Universitario
Clásicos empatados por Universitario
Clásicos perdidos por Universitario
La selección de fútbol del Perú jugando en los estadios de ambos equipos[editar]
La rivalidad entre ambos equipos también es llevada a la selección de fútbol del Perú al hacer que ésta juegue o en Matute o en el Monumental; ya que ambos estadios —juntos con el Estadio Nacional— son los únicos estadios en donde la selección de fútbol del Perú frecuentemente juega sus partidos en condición de local —además de ser los únicos estadios privados en donde la selección de fútbol del Perú ha jugado de local—, tanto en partidos amistosos como en partidos oficiales. Actualmente la selección de fútbol del Perú ha jugado 16 partidos en Matute y 18 partidos en el Monumental, siendo el saldo más favorable para Matute ya que la selección de fútbol del Perú lleva más partidos ganados en ese estadio, mientras que el saldo es menos favorable para el Monumental ya que la selección de fútbol del Perú lleva menos partidos ganados en ese estadio.
La selección de fútbol del Perú jugando en Matute[editar]
En Matute, la selección de fútbol del Perú ha jugado 16 partidos, de los cuales ha ganado 10 partidos, ha empatado 1 partido, y ha perdido 5 partidos. Anotando 27 goles y recibiendo 14 goles.
Fecha | Local | Resultado | Visitante | Competición |
---|---|---|---|---|
01/07/1975 | Perú ![]() |
![]() |
||
10/07/1975 | Perú ![]() |
![]() | ||
07/08/1975 | Perú ![]() |
![]() |
||
20/08/1975 | Perú ![]() |
![]() | ||
04/10/1975 | Perú ![]() |
![]() | ||
12/11/1980 | Perú ![]() |
![]() |
||
04/02/1981 | Perú ![]() |
![]() | ||
11/02/1981 | Perú ![]() |
![]() | ||
26/02/1984 | Perú ![]() |
![]() | ||
23/06/1999 | Perú ![]() |
![]() | ||
23/02/2003 | Perú ![]() |
![]() | ||
11/02/2009 | Perú ![]() |
![]() | ||
14/10/2009 | Perú ![]() |
![]() |
||
08/10/2010 | Perú ![]() |
![]() |
||
29/06/2011 | Perú ![]() |
![]() | ||
14/10/2014 | Perú ![]() |
![]() |
Partidos ganados por Perú
Partidos empatados por Perú
Partidos perdidos por Perú
La selección de fútbol del Perú jugando en el Monumental[editar]
En el Monumental, la selección de fútbol del Perú ha jugado 18 partidos, de los cuales ha ganado 5 partidos, ha empatado 7 partidos, y ha perdido 6 partidos. Anotando 18 goles y recibiendo 22 goles.
Fecha | Local | Resultado | Visitante | Competición |
---|---|---|---|---|
02/06/2001 | Perú ![]() |
![]() |
||
14/11/2001 | Perú ![]() |
![]() | ||
30/04/2003 | Perú ![]() |
![]() |
||
16/11/2003 | Perú ![]() |
![]() |
||
04/09/2004 | Perú ![]() |
![]() | ||
08/09/2007 | Perú ![]() |
![]() |
||
12/09/2007 | Perú ![]() |
![]() | ||
13/10/2007 | Perú ![]() |
![]() |
||
18/11/2007 | Perú ![]() |
![]() | ||
14/06/2008 | Perú ![]() |
![]() | ||
06/09/2008 | Perú ![]() |
![]() | ||
10/09/2008 | Perú ![]() |
![]() | ||
29/03/2009 | Perú ![]() |
![]() | ||
07/06/2009 | Perú ![]() |
![]() | ||
05/09/2009 | Perú ![]() |
![]() | ||
31/08/2017 | Perú ![]() |
![]() |
||
06/06/2019 | Perú ![]() |
![]() |
||
10/06/2019 | Perú ![]() |
![]() |
Partidos ganados por Perú
Partidos empatados por Perú
Partidos perdidos por Perú
Eventos musicales realizados en los estadios de ambos equipos[editar]
Además de hacer que la selección de fútbol del Perú juegue en o en Matute o en el Monumental, la rivalidad de ambos equipos también es llevada a grandes eventos musicales de artistas famosos, al hacer que este tipo de eventos se realicen o en Matute o en el Monumental —además del Estadio Nacional que es donde frecuentemente se realizan este tipo de eventos—.
Eventos musicales realizados en Matute[editar]
Hasta la fecha, en Matute sólo se ha realizado 1 concierto.
Artista | Gira musical | Tipo de evento | Fecha |
---|---|---|---|
![]() |
Made in England Tour | 9/11/1995 |
Eventos musicales realizados en el Monumental[editar]
Hasta la fecha, en el Monumental se han realizado 20 eventos musicales, de los cuales 15 han sido conciertos y 5 han sido festivales.
Eventos musicales realizados dentro del Estadio Monumental[editar]
Dentro del Monumental se han realizado 11 eventos musicales, de los cuales 6 han sido conciertos y 5 han sido festivales.
Explanada Sur del Estadio[editar]
Al exterior del recinto se han realizado más de 25 conciertos además de los anteriores.
Curiosidades[editar]
- La mayor goleada en superclásicos se produjo el 12 de junio de 1949, en el marco del superclásico número 56. En aquel partido, Alianza Lima goleó por 9-1 a Universitario. Dicho encuentro se realizó en el marco de un cuadrangular denominado Torneo Apertura, el cual fue organizado en 13 oportunidades entre los años 1941 y 1969 por la Asociación No Amateur (ANA), ente organizador de las competiciones de fútbol en ese entonces (lo que en la actualidad vendría a ser la ADFP). Este cuadrangular, que se jugó previo al Campeonato Peruano de 1949, daba como único premio las gracias con un apretón de manos.[52] Cabe precisar que estos clásicos no se consideran ni oficiales, ni amistosos ya que estaban más cercanos a un formato de exhibición que de una competencia real por los puntos.[53][54]
- El resultado oficial más abultado en superclásicos también le corresponde a Alianza Lima, cuando en 1977 goleó por 6-1 a su rival, Universitario.[55]
- La máxima goleada oficial de Universitario frente a Alianza Lima ocurrió en el Campeonato Peruano de 1959 por 6-2, con cinco tantos del "chino" Daniel Ruiz y uno del "mono" Jacinto Villalba. Además, la goleada más abultada en una competición internacional también le pertenece a Universitario, y ocurrió en la Copa Libertadores de 1979. El equipo crema, jugando de visita, le ganó 6-3 al Alianza Lima, con goles de César Adriazola (2), David Zuluaga, Alejandro Luces, Juan José Oré, y Ernesto Neyra.[56]
- La historia de los superclásicos tiene tres walkovers en los años 1931, 1935 y 2016 donde la victoria le fueron otorgados a Alianza Lima.[57]
- El 30 de agosto de 1947, el árbitro Miguel Benavides tuvo que suspender el clásico, en el minuto 73, debido a la invasión de los hinchas de Universitario quienes no pudieron contener la ira de ver a su equipo perdiendo 4:0. Lolo Fernández había fallado un penal y Juan Stornino había sido expulsado en el minuto 69 por los cremas.[58]
- El 3 de agosto de 1988, por la primera fase de la Copa Libertadores de aquel año se disputó un encuentro que es conocido coloquialmente por un sector de los hinchas de Universitario como el «Clásico del abandono»[59] o «Clásico de la vergüenza»,[60] Universitario se imponía por 2:0 y Alianza Lima sufrió la expulsión de tres futbolistas.[61] Inmediatamente después, dos aliancistas más se lesionaron de manera casi sincronizada,[62] sin mediar ninguna falta grave, por lo que el árbitro Pagano optó por finalizar el encuentro y los restantes futbolistas de Alianza que quedaban en el campo de juego salieron corriendo hacia su camerino.[59][61]
- El sábado 10 de julio del 2010, se jugó el clásico número 328. Al minuto de iniciado el segundo tiempo, el futbolista recién ingresado y debutante en esta clase de partidos, Paolo Hurtado, recibe un pase largo de Donny Neyra el cual resuelve definiendo a un costado ante la salida del portero crema; todo esto tocando su primer balón en los superclásicos. Dicho tanto le dio la victoria al equipo victoriano. Un caso parecido ocurrió en 1998, cuando el argentino Facundo Gareca ingresó al campo para ejecutar un tiro libre a favor de Alianza Lima, anotando también en su primer contacto con el balón.[63] Aquel superclásico finalizó también 1-0 a favor de los blanquiazules, pero en el estadio de Matute.
- El 8 de agosto de 1985, por única vez en la historia de los clásicos se daría una definición por penales. El partido, que se jugaba en el estadio aliancista, acabaría empatado 0-0 por ello se fueron a la tanda de penales donde Universitario se impondría 8-7[57] clasificando a la final del Regional.
- El 15 de abril del 2012 se jugó el primer clásico jugado en el nuevo Estadio Nacional del Perú. El resultado fue una victoria aliancista por 1-0, con gol de José Carlos Fernández.
- El 14 de julio del 2012 se jugó el clásico denominado el Clásico de la Juventud caracterizado por presentar a varios jugadores jóvenes en esta clase de partidos con un promedio de 21 años de edad.[64] El resultado favoreció a Universitario por 2-1 con goles de Aurelio Saco Vértiz y Edison Flores jugado en el nuevo Estadio Nacional del Perú, siendo este el segundo clásico que se disputa en el nuevo recinto deportivo.
- En 1974 se jugó un cuadrangular amistoso con motivo de la inauguración del Estadio de Alianza Lima, donde el título lo ganó Universitario siendo así el primer equipo en dar la vuelta olímpica en el estadio del rival.
- En el año de 1999 Universitario de Deportes salió campeón en el Estadio de Matute. Fue por la final de 1999, en la ida los cremas ganaron 3-0, por tanto en la vuelta a pesar de perder 1-0 en el coloso victoriano, igual consiguieron el campeonato por diferencia de goles.
- En 2002 se disputa la única llave internacional entre ambos conjuntos el 4 y 11 de septiembre. Se dio por la primera ronda de la Copa Sudamericana y Alianza vence ida y vuelta a Universitario por 1 a 0 ambos marcadores.
- El clásico más largo duró 12 días y lo ganó Universitario 2-1 a Alianza en Matute. El encuentro fue suspendido el 1 de abril del 2016 por la detonación de seis bombardas por parte de barristas de Alianza. Se retomó el 13 de abril y lo ganó el equipo crema con goles de Diego Guastavino y Raúl Ruidiaz.
- El gol más rápido de la historia de los Superclásicos lo marcó Alberto Quintero en Matute, el 3 de noviembre de 2018 al segundo 13 del primer tiempo; destronando así al gol de Percy Rojas, quien anotó a los 50 segundos del primer tiempo en el clásico disputado el 3 de septiembre de 1972. En ambas ocasiones el equipo blanquiazul fue local; sin embargo, pese a dar el primer batacazo, los cremas no ganaron ninguno de los dos encuentros citados: el encuentro de 1972 terminó empatado 2-2 mientras que el de 2018 terminó ganándolo Alianza Lima.
- El clásico del 15 de abril de 2019 fue el primero en el que Universitario gana el partido en un torneo peruano tras anotarle 3 goles en Matute a Alianza Lima[65] ya que, a pesar de haberlo hecho en dos ocasiones, había perdido ambos partidos por sendos 4-3 y 6-3. Asimismo, la última vez que un jugador aliancista había anotado un doblete de penal en un clásico el marcador fue el mismo, pero con localidades invertidas: fue victoria blanquiazul por 2-3 en 1999.[66].
Jugadores que vistieron ambas camisetas[editar]
A lo largo de la historia son varios los jugadores que han jugado oficialmente en ambos equipos, algunos pasaron inadvertidos, mientras que otros fueron muy mediáticos. A continuación la lista de los jugadores que se dieron el lujo de vestir ambas camisetas.
Futbolista | Nacionalidad | Títulos nacionales con Alianza Lima | Títulos nacionales con Universitario |
---|---|---|---|
B | |||
Jahirsino Baylón | ![]() |
- | - Campeonato Descentralizado 2013 |
Juan Carlos Bazalar | ![]() |
- Torneo Apertura 1997
- Torneo Clausura 1997 - Campeonato Descentralizado 1997 - Torneo Apertura 2001 - Campeonato Descentralizado 2001 |
- Torneo Regional 1987
- Campeonato Descentralizado 1987 - Torneo Regional 1988 - Torneo Regional 1990-II - Campeonato Descentralizado 1990 - Campeonato Descentralizado 1992 - Campeonato Descentralizado 1993 |
C | |||
Giancarlo Carmona | ![]() |
- | - Campeonato Descentralizado 2009 |
Germán Carty | ![]() |
- | - |
Marko Ciurlizza | ![]() |
- Torneo Apertura 2001
- Campeonato Descentralizado 2001 - Torneo Clausura 2003 - Campeonato Descentralizado 2003 - Torneo Apertura 2004 - Campeonato Descentralizado 2004 - Torneo Apertura 2006 - Campeonato Descentralizado 2006 |
- Torneo Apertura 1998
- Campeonato Descentralizado 1998 - Torneo Apertura 1999 - Campeonato Descentralizado 1999 - Torneo Apertura 2000 - Torneo Clausura 2000 - Campeonato Descentralizado 2000 |
Paul Cominges | ![]() |
- Torneo Clausura 1999 | - |
Aldo Corzo | ![]() |
- | - |
Rodrigo Cuba | ![]() |
- Torneo Clausura 2019 | - Torneo Apertura 2016 |
E | |||
Eduardo Esidio | ![]() |
- Torneo Apertura 2001
- Campeonato Descentralizado 2001 |
- Torneo Apertura 1998
- Campeonato Descentralizado 1998 - Torneo Apertura 1999 - Campeonato Descentralizado 1999 - Torneo Apertura 2000 - Torneo Clausura 2000 - Campeonato Descentralizado 2000 |
F | |||
Johan Fano | ![]() |
- Torneo Apertura 2006
- Campeonato Descentralizado 2006 |
- |
Roberto Farfán | ![]() |
- Torneo Apertura 2001
- Campeonato Descentralizado 2001 |
- Torneo Apertura 1998
- Campeonato Descentralizado 1998 - Campeonato Descentralizado 1999 |
Carlos Flores | ![]() |
- Torneo Clausura 1999 | - |
G | |||
Pedro García | ![]() |
- Torneo Apertura 1997
- Torneo Clausura 1997 - Campeonato Descentralizado 1997 |
- |
Alexi Gómez | ![]() |
- | - Campeonato Descentralizado 2013 |
Andrés Gonzales | ![]() |
- Torneo Apertura 1997
- Campeonato Descentralizado 1997 |
- Torneo Regional 1988
- Torneo Regional 1990-II - Campeonato Descentralizado 1990 - Campeonato Descentralizado 1992 - Campeonato Descentralizado 1993 |
Carlos Gonzales | ![]() |
- | - |
Juan Diego Gonzales-Vigil | ![]() |
- Torneo Clausura 2003
- Campeonato Descentralizado 2003 - Torneo Apertura 2004 - Campeonato Descentralizado 2004 - Torneo del Inca 2014 |
- |
H | |||
Luis Hernández | ![]() |
- Torneo Apertura 2001
- Campeonato Descentralizado 2001 |
- |
Jhoel Herrera | ![]() |
- | - |
Alejandro Hohberg | ![]() |
- Torneo Apertura 2017
- Torneo Clausura 2017 - Campeonato Descentralizado 2017 |
- |
Roberto Holsen | ![]() |
- Torneo Apertura 2001
- Campeonato Descentralizado 2001 |
- |
L | |||
Juan Carlos La Rosa | ![]() |
- Torneo Apertura 2006
- Campeonato Descentralizado 2006 |
- Campeonato Descentralizado 2013 |
M | |||
Mauricio Mendoza | ![]() |
- | - |
Willyan Mimbela | ![]() |
- | - |
N | |||
Donny Neyra | ![]() |
- | - |
O | |||
Carlos Olascuaga | ![]() |
- | - Campeonato Descentralizado 2013 |
Carlos Orejuela | ![]() |
- Torneo Apertura 2006
- Campeonato Descentralizado 2006 |
- Torneo Apertura 2000
- Torneo Clausura 2000 - Campeonato Descentralizado 2000 - Campeonato Descentralizado 2009 |
P | |||
Juan Pajuelo | ![]() |
- | - Torneo Apertura 1998
- Campeonato Descentralizado 1998 - Torneo Apertura 1999 - Campeonato Descentralizado 1999 - Torneo Apertura 2000 - Torneo Clausura 2000 - Campeonato Descentralizado 2000 |
Giuliano Portilla | ![]() |
- Campeonato Descentralizado 2003 | - Torneo Apertura 1998
- Campeonato Descentralizado 1998 - Torneo Apertura 1999 - Campeonato Descentralizado 1999 - Torneo Apertura 2000 - Torneo Clausura 2000 - Campeonato Descentralizado 2000 |
Q | |||
Rafael Quesada | ![]() |
- | - Torneo Apertura 1998
- Campeonato Descentralizado 1998 - Torneo Apertura 1999 - Campeonato Descentralizado 1999 |
Kevin Quevedo | ![]() |
- Torneo Apertura 2017
- Torneo Clausura 2017 - Campeonato Descentralizado 2017 - Torneo Clausura 2019 |
- Torneo Apertura 2016 |
R | |||
Jesús Rabanal | ![]() |
- | - Campeonato Descentralizado 2009 |
Luis Ramirez | ![]() |
- Torneo Apertura 2017
- Torneo Clausura 2017 - Campeonato Descentralizado 2017 - Torneo Clausura 2019 |
- |
Juan Reynoso | ![]() |
- Torneo Descentralizado 1986
- Torneo Descentralizado 1987 |
- Campeonato Descentralizado 1993 |
Alberto Rodríguez | ![]() |
- | - |
S | |||
Marcial Salazar | ![]() |
- Torneo Apertura 1997
- Torneo Clausura 1997 - Campeonato Descentralizado 1997 - Torneo Clausura 1999 |
- |
Roger Serrano | ![]() |
- Torneo Apertura 2001
- Campeonato Descentralizado 1993 |
- Campeonato Descentralizado 1993 |
Johan Sotil | ![]() |
- | - Torneo Apertura 2000
- Torneo Clausura 2000 - Campeonato Descentralizado 2000 - Torneo Apertura 2002 |
Carlos Stolzembach | ![]() |
- Campeonato Peruano de Fútbol 1948 | - Campeonato Peruano de Fútbol 1945
- Campeonato Peruano de Fútbol 1946 |
U | |||
Alexis Ubillús | ![]() |
- Torneo Apertura 2001
- Campeonato Descentralizado 2001 |
- Campeonato Descentralizado 1993 |
Adrián Ugarriza | ![]() |
- Torneo Clausura 2019 | - Torneo Apertura 2016 |
El Superclásico en la gastronomía popular[editar]
Se conoce como «Clásico» a la unión, mas no combinación, de dos postres tradicionales de la gastronomía peruana: la mazamorra morada y el arroz con leche.[67][68] La mazamorra hace alusión al color de la equipación aliancista. El arroz con leche hace referencia a los merengues, pues la coloración de dicho postre es de tonalidad crema, color que Universitario porta en la camiseta.
Barras bravas[editar]
Ambos equipos cuentan con sus respectivas barras bravas.
Barras bravas de Alianza Lima[editar]
- Comando SVR
- Los de Oriente.
Barras de Universitario[editar]
- Trinchera Norte.
- Barra Oriente.
Notas[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b c d e f g h i j k l Delgol.com, ed. (2002). «En definiciones, Universitario siempre le ha ganado a Alianza Lima». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2008. Consultado el 18 de mayo de 2012.
- ↑ jaimepulgarvidal.blogspot.com, ed. (2007). «Así nació el clásico. A bastonazos.». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008. Consultado el 11 de julio de 2008.
- ↑ Roberto Salina (2008). elperuano.com.pe, ed. «Clásico y goleadas». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2008. Consultado el 21 de agosto de 2008.
- ↑ Diego Del Rosario (2011). dechalaca.com, ed. «Eduardo 'Lolín' Fernández: El gran hermano». Consultado el 6 de agosto de 2014.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m Roberto Castro (2009). dechalaca.com, ed. «Definiciones y puntualizaciones clásicas». Consultado el 18 de mayo de 2012.
- ↑ a b Roberto Salinas (2011). cronicaviva.com, ed. «En 1934 Alianza Lima campeona por un cuarto de punto. “U” reclama. Y en marzo de 1935 la FPF declara empate y gana la crema». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2012.
- ↑ elcomercio.pe, ed. (2009). «Reviva la campaña de la 'U' campeón del 2009». Consultado el 18 de mayo de 2012.
- ↑ fpf.com.pe(ed.): «Campeones del Fútbol peruano Primera División».
- ↑ adfp.org.pe(ed.): «Clubes» Archivado el 29 de noviembre de 2012 en la Wayback Machine..
- ↑ ElComercio.pe(ed.): «Manuel Burga sobre título de 1934»
- ↑ Roberto Castro (2009). dechalaca.com, ed. «Definiciones y puntualizaciones clásicas». Consultado el 18 de mayo de 2012.
- ↑ a b c d e elcomercio.pe, ed. (2011). «¿Cómo le ha ido a Alianza jugando partidos definitorios en el Nacional?». Consultado el 19 de julio de 2012.
- ↑ Bartra Bazán, Bruno (2011). Diario Gestión, ed. «La 'U' recibirá el 40% del alquiler del Monumental por concierto de McCartney». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2014. Consultado el 20 de abril de 2014.
- ↑ Radio Cooperativa, ed. (2004). «Alejandro Sanz cautivó al público en su concierto en Lima». Consultado el 5 de diciembre de 2008.
- ↑ El Comercio, ed. (2011). «Paul McCartney encandiló a miles de fanáticos en un histórico concierto». Consultado el 9 de mayo de 2011.
- ↑ Vilchez, Cris (2012). Diario Correo, ed. «Maroon 5 deleitó a sus fans en el Monumental». Consultado el 20 de abril de 2014.
- ↑ Andina, ed. (2015). «Más de 30 mil personas disfrutaron de Ciudad Rock Lima 2015». Consultado el 4 de octubre de 2015.
- ↑ El Comercio, ed. (2016). «Rolling Stones en Lima: los detalles del inolvidable concierto». Consultado el 8 de marzo de 2016.
- ↑ La República, ed. (2016). «Juntos en Concierto: todo lo que debes saber si vas al show este sábado». Consultado el 5 de noviembre de 2019.
- ↑ El Comercio, ed. (2016). «Ciudad Rock: reseñamos la segunda edición del festival». Consultado el 9 de octubre de 2016.
- ↑ El Comercio, ed. (2016). «Guns N' Roses: así se vivió el concierto de la banda en Lima». Consultado el 28 de octubre de 2016.
- ↑ El Comercio, ed. (2018). «"Junto2": así vivimos el show de Marc Anthony y Maluma en Lima». Consultado el 3 de agosto de 2018.
- ↑ Conciertos Perú, ed. (2018). «Crónica: Maná, Café Tacvba, Vicentico y más en el Rock en Lima 2018». Consultado el 28 de octubre de 2018.
- ↑ El Comercio, ed. (2018). «Roger Waters en Lima: así fue el show del ex Pink Floyd en el Monumental». Consultado el 18 de noviembre de 2018.
- ↑ www.ad-bastard-music.com, ed. (2007). «¡Concierto monumental! ::Roger Waters ofreció la mejor presentación vista en Lima». Consultado el 13 de marzo de 2007.
- ↑ El Comercio (Perú), ed. (2008). «Megadeth remeció Lima en un gran concierto». Consultado el 12 de junio de 2008.
- ↑ Andina (agencia de información), ed. (2008). «Kylie Minogue se puso chullo peruano durante espectacular concierto en Lima». Consultado el 7 de noviembre de 2008.
- ↑ enlinea.pe), ed. (2009). «Backstreet Boys ofrecieron espectacular concierto en el Monumental». Consultado el 5 de noviembre de 2019.
- ↑ Andina (agencia de información), ed. (2009). «50 Cent pondrá a bailar a unas 30 mil personas este sábado en el Urban Dance 2». Consultado el 5 de noviembre de 2019.
- ↑ RPP, ed. (2009). «Apoteósico concierto de Plácido Domingo en Lima». Consultado el 14 de octubre de 2009.
- ↑ RPP, ed. (2009). «Depeche Mode ofreció un espectacular concierto en Lima». Consultado el 14 de octubre de 2009.
- ↑ conciertosperú.com, ed. (2009). «Crónica y video: The Killers explanada del Estadio Monumental 19 noviembre 2009». Consultado el 20 de noviembre de 2009.
- ↑ Diario La República (Perú), ed. (2010). «Beyoncé en Lima para su gran concierto esta noche». Consultado el 16 de febrero de 2010.
- ↑ RPP, ed. (2010). «Guns N´ Roses hizo vibrar a peruanos que esperaron más de tres horas». Consultado el 26 de marzo de 2010.
- ↑ El Comercio (Perú), ed. (2010). «Aerosmith llegó a Lima para ofrecer un concierto en la explanada del estadio Monumental». Consultado el 21 de mayo de 2010.
- ↑ Conciertos Perú, ed. (2010). «Alejandro Sanz Explanada Estadio Monumental 23 Octubre 2010». Consultado el 5 de noviembre de 2019.
- ↑ El Comercio, ed. (2010). «Los Jonas Brothers en Lima: crónica de un delirio». Consultado el 31 de octubre de 2010.
- ↑ El Comercio (Perú), ed. (2010). «Black Eyed Peas sobre su concierto en Lima: “Este ha sido nuestro mejor show en Sudamérica”». Consultado el 14 de noviembre de 2010.
- ↑ RPP, ed. (2011). «Sting sacude Lima en concierto». Consultado el 13 de marzo de 2019.
- ↑ Conciertos Perú, ed. (2011). «CRONICA: URBAN MUSIC FEST – CYPRESS HILL, CALLE 13, Y LA MENTE». Consultado el 13 de marzo de 2019.
- ↑ RPP, ed. (2011). «Ozzy Osbourne hizo rugir a Lima en demoledor concierto». Consultado el 13 de marzo de 2019.
- ↑ RPP, ed. (2011). «Miley Cyrus en Lima: Así vivieron los fans la visita de la cantante». Consultado el 2 de mayo de 2011.
- ↑ Diario La República (Perú), ed. (2011). «Latin Music Fest 2011: salsa y reggaetón a lo grande». Consultado el 13 de marzo de 2019.
- ↑ Conciertos Perú, ed. (2011). «CRÓNICA: AVRIL LAVIGNE EXPLANADA DEL MONUMENTAL 20 JULIO 2011». Consultado el 13 de marzo de 2019.
- ↑ RPP, ed. (2011). «Noche pare el recuerdo: Erasure lo entregó todo en concierto en Lima». Consultado el 13 de marzo de 2019.
- ↑ Diario La República (Perú), ed. (2011). «Ricky Martin conquistó Lima en concierto». Consultado el 13 de marzo de 2019.
- ↑ [Conciertos Perú, ed. (2011). «CRÓNICA: ROD STEWART EXPLANADA DEL MONUMENTAL». Consultado el 13 de marzo de 2019.
- ↑ Diario La República (Perú), ed. (2011). «Britney Spears deleitó a sus fans con sexy concierto en Lima». Consultado el 25 de noviembre de 2011.
- ↑ Diario La República (Perú), ed. (2012). «Noche sueca en lima al ritmo de Roxette». Consultado el 23 de abril de 2012.
- ↑ Perú.com, ed. (2015). «Foster The People: El indie rock se apoderó de Lima (FOTOS)». Consultado el 24 de marzo de 2015.
- ↑ El Comercio, ed. (2016). «Laura Pausini recordó a Juan Gabriel durante concierto en Lima». Consultado el 1 de septiembre de 2016.
- ↑ Eduardo Combe (2017). depor.com, ed. «Alianza Lima vs Universitario: la mayor goleada en el clásico tiene color blanquiazul». Consultado el 14 de abril de 2017.
- ↑ Roberto Castro (2009). dechalaca.com, ed. «Una goleada con discusión». Consultado el 13 de junio de 2009.
- ↑ Roberto Salinas (2008). elperuano.com.pe, ed. «Clásico y goleadas». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2008. Consultado el 11 de julio de 2008.
- ↑ Nieto Tarazona, Carlos Manuel (2009). «Universitario v Alianza - Lima Derby - Clásico del Fútbol Peruano». Consultado el 6 de marzo de 2011.
- ↑ Carlos Tassara (2011). depor.pe, ed. «La 'U' bailó al compadre y le ganó 6 a 3 en Matute». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2011. Consultado el 6 de marzo de 2011.
- ↑ a b Ovacion.com.pe, ed. (2008). «Clásicos». Consultado el 9 de marzo de 2010.
- ↑ Roberto Castro (2008). dechalaca.com (ed.): «Once Ideal: Clásicos de fin de mes». Consultado el 14 de abril de 2012
- ↑ a b es.fifa.com, ed. (2009). «Perú vibra con su clásico». Archivado desde el original el 15 de julio de 2009. Consultado el 18 de noviembre de 2009.
- ↑ Libero.pe, ed. (2012). «El clásico de la vergüenza». Consultado el 8 de febrero de 2013.
- ↑ a b elcomercio.pe, ed. (2009). «Reviva diez inolvidables momentos de los clásicos». Consultado el 18 de noviembre de 2009.
- ↑ Libero.pe, ed. (2011). «3 de agosto de 1988, el clásico de la vergüenza». Consultado el 8 de febrero de 2013.
- ↑ Dechalaca.com, ed. (2010). «Universitario - Alianza Lima: Donnys del espíritu zambo». Consultado el 6 de agosto de 2010.
- ↑ tuteve.tv, ed. (2012). «Un clásico lleno de sangre renovada». Consultado el 14 de julio de 2012.
- ↑ Roberto M. Gando [@Roberto_Gando] (15 de abril de 2019). «Y a la tercera fue la vencida para Universitario» (tuit).
- ↑ Roberto M. Gando [@Roberto_Gando] (15 de abril de 2019). «Dos goles de penal para el uruguayo Felipe Rodríguez en el clásico.» (tuit).
- ↑ Lacoctelera.com (2006). «Un “clásico” internacional». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2008. Consultado el 9 de noviembre de 2008.
- ↑ Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. p. 144. ISBN 9789972589379. Consultado el 9 de junio de 2019.