Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Pablo Montoya»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Shinichi (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 262: Línea 262:
El 27 de enero, Montoya junto a Scott Pruett, Guillermo Rojas y Dario Franchitti gana nuevamente las 24 horas de Daytona, un hecho mítico para el piloto, quien sólo falta que corra (y gane) en las 24 horas de Le Mans para ser el piloto que ha ganado casi todas las carreras más importantes del automovilismo mundial.
El 27 de enero, Montoya junto a Scott Pruett, Guillermo Rojas y Dario Franchitti gana nuevamente las 24 horas de Daytona, un hecho mítico para el piloto, quien sólo falta que corra (y gane) en las 24 horas de Le Mans para ser el piloto que ha ganado casi todas las carreras más importantes del automovilismo mundial.


Ha protagonizado un combate en la [[TNA]] Wrestling (Promoción de Lucha Libre Americana), ayudando a un equipo compuesto por Sudaméricanos, [[LAX]]; frente a otro equipo, [[MMG]], con otro rival de Nascar, [[Reed Sorenson]]. Uno de los luchadores intentó agredir a Juan Pablo y este se defiendió propinándole un golpe con una silla en la cabeza.
Ha protagonizado un combate en la [[TNA]] Wrestling (Promoción de Lucha Libre Americana), ayudando a un equipo compuesto por Sudaméricanos, [[LAX]]; frente a otro equipo, [[MMG]], con otro rival de Nascar, [[Reed Sorenson]]. Uno de los luchadores intentó agredir a Juan Pablo y este se defiendió propinándole un golpe con una silla en la cabeza, desafortunadamente sin concsecuencias.

para 2009 Montoya competira en las reconocidas [[demolition derby]] o [[carreras de destrucción]], por lo cual la prensa "especializada" en Colombia se convertirá en expertos sobre el tema y dirá que esta categoria es mejor, mas importante y ofrece un mejor espectáculo que la [[Formula 1]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 19:18 20 nov 2008

Plantilla:Ex Piloto F1

Juan Pablo Montoya Roldán (Bogotá, 20 de septiembre de 1975) es un piloto de carreras colombiano. Actualmente es piloto de NASCAR, tras su retiro de la Fórmula 1 en 2006.

Inicios

En 1981, con sólo seis años de edad, mientras apenas hacía su primera comunión en el colegio Gimnasio Campestre, empezó en Bogotá a correr en triciclo y a los nueve años ya estaba ganando su primer Campeonato Infantil Nacional de Karts. En 1986 ganó la categoría junior en karts. Por los siguientes tres años ganó diferentes títulos nacionales e internacionales en la categoría Kart Komet. Todo esto lo cerró con broche de oro al ganar el Campeonato Mundial de Kart Junior en 1990 y 1991.

En 1992, Montoya siguió en la Copa Fórmula Renault en Colombia. Ese mismo año participó en la serie estadounidense Skip Barber.

Para 1993 participó en el Campeonato Swift GTI, el cual dominó casi por completo al ganar 7 de 8 carreras.

1994 fue un año muy ocupado para este talento de 19 años, ya que compitió en 3 categorías diferentes: Campeonato de Karting Sudam 125, Barber Saab de EEUU y la Fórmula N mexicana (en la cual ganó el título). Montoya empezó a hacerse un muy buen nombre en el automovilismo por su habilidad de ganar la primera posición de partida ("pole position"), así como la carrera. En algunas de estas series logró el 80% de las "poles".

Por los siguientes tres años siguió participando en diferentes categorías, siempre logrando buenos resultados. En 1995 consiguió la tercera plaza en el Campeonato Británico de Fórmula Vauxhall y ganó las Seis Horas de Bogotá imponiendo un nuevo récord de pista.

En 1996 compitió en el Campeonato de Gran Bretaña de Fórmula 3 y se ubicó tercero en la tabla final y por su gran participación logró un puesto para correr en la Fórmula 3000. También participó en el Masters de Fórmula 3, logrando una cuarta plaza y repitió otro triunfo en las Seis Horas de Bogotá, a la vez que compitió para Mercedes-Benz en la carrera ITC en Silverstone.

Fórmula 3000

En 1997, compitió con el equipo Marko en la Fórmula 3000 Internacional, terminando en segundo lugar. Este mismo año el agente de Montoya, David Sears, se lo hizo notar a Frank Williams, propietario de la escudería Williams F1, el cual lo contrató como piloto de pruebas. El colombiano mostró su velocidad en los ensayos de Jerez con tiempos muy cercanos a los de Jacques Villeneuve (campeón de aquel año), y en el resto de tests en los que participó.

En 1998, Montoya compitió de nuevo en la F3000 Internacional, la cual ganó en ese mismo año. Se destaca su participación en el Gran Premio de Pau, en el que se impuso magistralmente sacándole una vuelta de ventaja al segundo clasificado.

CART

En 1999, después de un acuerdo entre Williams y Chip Ganassi se trasladó al otro lado del Atlántico y participó en la CART en los EEUU. En su primer año se coronó campeón en un torneo que se definió en la última carrera tras una reñida temporada con el escocés Dario Franchitti, mientras Alex Zanardi, luchaba en la Fórmula 1 en un Williams que no lograba rendir. Montoya ganó siete carreras, así como siete "poles", y además se consagró como el piloto más joven en ganar esta categoría a los 24 años de edad.

Durante el 2000, permaneció en el mismo equipo, pero el cambio de chasis (a Lola) y de motor (a Toyota), produjeron cambios apreciables en la confiabilidad y rendimiento del vehículo. De este modo queda al margen de la disputa por un nuevo título, terminando noveno en la clasificación general. Ese mismo año consiguió su más ilustre conquista al ganar la legendaria carrera de las 500 Millas de Indianápolis en su primer intento, dándole así la primera victoria a Toyota en la CART.

Carrera en la Fórmula 1

Juan Pablo Montoya manejando el Williams FW26 durante el Gran Premio de los Estados Unidos de 2004. Fue descalificado por saltarse el protocolo de seguridad, marchándose a por un vehículo de reserva fuera de tiempo

Equipo Williams (2001-2004)

En el 2001, tras su paso por Norteamérica, Montoya regresó al equipo Williams, pero esta vez no como piloto de pruebas, sino como piloto de carreras. En su primera temporada fue el novato del año obteniendo una victoria (Gran Premio de Italia en Monza) y tres poles.

Durante las Temporadas 2002 y 2003 se convirtió en una alternativa real en la lucha por el Campeonato del Mundo contra Michael Schumacher, quedando tercero en la clasificación final en ambos años.

Permaneció con Williams-BMW hasta el 2004, año en el que las deficiencias en su vehículo imposibilitaron su lucha por el campeonato, quedando detrás de dos nuevos aspirantes, Jenson Button y Fernando Alonso. No obstante consiguió una brillante victoria en el Gran Premio de Brasil de 2004 y la vuelta más rápida de la historia de la F1 en el Gran Premio de Italia de 2004 en Monza. [1].

Su periodo con Williams se saldó con 4 victorias y 11 poles.

Equipo McLaren (2005-2006)

Juan Pablo Montoya durante la calificación del Gran Premio de los Estados Unidos de 2005. No pudo participar en la carrera por problemas de seguridad en los neumáticos Michelin
Montoya en el Gran Premio de Canadá de 2006, en la que fue su última temporada en la F1

Para el 2005, Montoya se integró por dos temporadas en el equipo McLaren-Mercedes en compañía del finlandés Kimi Räikkönen. Después de sólo dos Grandes Premios, se lesionó oficialmente el hombro jugando al tenis, lo que impidió su participación tanto en el Gran Premio de Bahréin como en el Gran Premio de San Marino; siendo sustituido por los pilotos probadores Pedro de la Rosa y Alexander Wurz, respectivamente.

Tras algunos altercados, como en las prácticas del Gran Premio de Mónaco de 2005, en las que Montoya fue penalizado por provocar supuestamente un accidente; y en el Gran Premio de Canadá de 2005, en el que fue descalificado de la carrera tras salir de boxes con el semáforo en rojo durante el periodo del Coche de Seguridad; Juan Pablo consiguió su primera victoria con McLaren en el Gran Premio del Reino Unido de 2005 tras una intensa lucha con Fernando Alonso. Consiguió ganar dos carreras más ese año, las cuales serían las últimas en la categoría, puesto que en el 2006 no llegó a terminar el campeonato, dejando la Fórmula 1 para emigrar a la Nascar con el equipo Chip Ganassi Racing. Su sustituto en la categoría de la Fórmula 1 sería Pedro de la Rosa. Tras su salida, su ya ex compañero Kimi Räikkönen también abandonó el equipo, iniciando una nueva era en McLaren con el campeón español Fernando Alonso y el recién llegado británico Lewis Hamilton. La relación de Montoya con Ron Dennis, el equipo y la categoría en sí se fue deteriorando tanto que provocó su marcha anticipada, hecho que dejaría bien claro posteriormente. [2] [3]

Resultados completos en Fórmula 1

Año Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Equipo Posición Ptos
2001 Williams-BMW AUS
Ret
MYS
Ret
BRA
Ret
SMR
Ret
ESP
2
AUT
Ret
MON
Ret
CAN
Ret
EUR
2
FRA
Ret
GBR
4
ALE
Ret
HUN
8
BEL
Ret
ITA
1
USA
Ret
JPN
2
Williams-BMW 31
2002 Williams-BMW AUS
2
MYS
2
BRA
5
SMR
4
ESP
2
AUT
3
MON
Ret
CAN
Ret
EUR
Ret
GBR
3
FRA
4
ALE
2
HUN
11
BEL
3
ITA
Ret
USA
4
JPN
4
Williams-BMW 50
2003 Williams-BMW AUS
2
MYS
12
BRA
Ret
SMR
7
ESP
4
AUT
Ret
MON
1
CAN
3
EUR
2
FRA
2
GBR
2
ALE
1
HUN
3
ITA
2
USA
6
JPN
Ret
Williams-BMW 82
2004 Williams-BMW AUS
5
MYS
2
BAH
13
SMR
3
ESP
Ret
MON
4
EUR
8
CAN
DSQ
USA
DSQ
FRA
8
GBR
5
ALE
5
HUN
4
BEL
Ret
ITA
5
CHN
5
JPN
7
BRA
1
Williams-BMW 58
2005 McLaren-Mercedes AUS
6
MYS
4
BAH
DNP
SMR
DNP
ESP
7
MON
5
EUR
7
CAN
DSQ
USA
DNP
FRA
Ret
GBR
1
ALE
2
HUN
Ret
TUR
3
ITA
1
BEL
14
BRA
1
JPN
Ret
CHN
Ret
McLaren-Mercedes 60
2006 McLaren-Mercedes BAH
5
MYS
4
AUS
Ret
SMR
3
EUR
Ret
ESP
Ret
MON
2
GBR
6
CAN
Ret
USA
Ret
FRA
DNP
ALE
DNP
HUN
DNP
TUR
DNP
ITA
DNP
CHN
DNP
JPN
DNP
BRA
DNP
McLaren-Mercedes 26

Plantilla:Start box

Predecesor:
Ricardo Zonta
Campeón de la Fórmula 3000
1998
Sucesor:
Nick Heidfeld

Plantilla:End box

Etapa en la NASCAR

2006

Coche de Montoya durante la NASCAR NEXTEL Cup de 2007 en el Texas Motor Speedway, de Texas

2006 fue el año en que culminó su carrera en la Fórmula 1, para dar paso a una nueva etapa en su trayectoria, esta vez en la categoría NASCAR de los Estados Unidos, conformando parte del equipo de su su antiguo jefe de la CART, Chip Ganassi. A finales de este año, inició su período de adaptación a la NASCAR, empezando en la Busch Series (la segunda en importancia en la NASCAR detrás de la NEXTEL Cup) en la que compitió en tres ocasiones (un retiro). Luego, en ese mismo año 2006, hizo una aparición más, pero esta vez, en la NEXTEL Cup, en la cual, no pudo culminar (con el carro Nº30).

2007

Ya en 2007 se anunció que sería parte de los corredores de la famosa carrera de resistencia estadounidense 24 horas de Daytona, algo que no se esperaba, pero en la que salió victorioso junto a sus compañeros de vehículo: Scott Pruett (estadounidense) y Salvador Durán (mexicano), con el coche número uno, del equipo Telmex Target (Lexus), de Chip Ganassi. Más tarde, el 4 de marzo de 2007 obtuvo su primera victoria en la categoría Nascar, serie Busch, en el circuito de Ciudad de México (México), Autódromo Hermanos Rodríguez.

El 24 de junio de 2007 se convierte en el primer latino en ganar una competencia en la categoría NEXTEL Cup, en el circuito mixto de Infineon Raceway en la Toyota/Save Mart 350 y estableciendo un récord al obtener la victoria arrancando desde el puesto 32.

El 18 de noviembre de 2007 se consagró como el Novato del Año en la NEXTEL cup, después de ser el mejor debutante en las 36 competencias de la máxima serie de la Nascar, y finalizar la temporada en la posición número 20, con 3487 puntos.

Tras la carrera disputada en el circuito de Watkins Glen, el colombiano tuvo una fuerte discusión con el norteamericano Kevin Harvick, el cual culpó a Juan Pablo de haberlo sacado de dicha competencia.

2008

El 27 de enero, Montoya junto a Scott Pruett, Guillermo Rojas y Dario Franchitti gana nuevamente las 24 horas de Daytona, un hecho mítico para el piloto, quien sólo falta que corra (y gane) en las 24 horas de Le Mans para ser el piloto que ha ganado casi todas las carreras más importantes del automovilismo mundial.

Ha protagonizado un combate en la TNA Wrestling (Promoción de Lucha Libre Americana), ayudando a un equipo compuesto por Sudaméricanos, LAX; frente a otro equipo, MMG, con otro rival de Nascar, Reed Sorenson. Uno de los luchadores intentó agredir a Juan Pablo y este se defiendió propinándole un golpe con una silla en la cabeza, desafortunadamente sin concsecuencias.

para 2009 Montoya competira en las reconocidas demolition derby o carreras de destrucción, por lo cual la prensa "especializada" en Colombia se convertirá en expertos sobre el tema y dirá que esta categoria es mejor, mas importante y ofrece un mejor espectáculo que la Formula 1

Enlaces externos