Diferencia entre revisiones de «Posadas»

Contenido eliminado Contenido añadido
TiriBOT (discusión · contribs.)
m Bot: Traduciendo plantillas de citas
TiriBOT (discusión · contribs.)
m Bot: Adaptando fechas según manual de estilo
Línea 438: Línea 438:
|-
|-
|-bgcolor="#f0f0f0"
|-bgcolor="#f0f0f0"
| [[Wroclaw]]<ref name="12hermanas">[http://www.territoriodigital.com/nota2.aspx?c=1329264153364876# Las 12 hermanas de Posadas] - www-territoriodigital.com (lunes 23 Agosto de 2010)</ref>
| [[Wroclaw]]<ref name="12hermanas">[http://www.territoriodigital.com/nota2.aspx?c=1329264153364876# Las 12 hermanas de Posadas] - www-territoriodigital.com (lunes 23 agosto de 2010)</ref>
| {{POL}}
| {{POL}}
| ¿?
| ¿?

Revisión del 00:09 26 mar 2013

Posadas
Localidad y municipio

Archivo:EscudoCiudadPosadas.png
Escudo

Posadas ubicada en Provincia de Misiones
Posadas
Posadas
Localización de Posadas en la Provincia de Misiones
Coordenadas 27°22′00″S 55°53′49″O / -27.366666666667, -55.896944444444
Idioma oficial español
Entidad Localidad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
 • Departamento Capital
Intendente Orlando Franco
Fundación
Fundación
8 de noviembre de 1870
Superficie  
 • Total 965 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 124 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 1.º
 • Total 252 891 hab.
 • Densidad 286 hab./km²
 • Metropolitana 279 961 hab.
Gentilicio posadeño/a
Huso horario UTC−3
Código postal N3300
Prefijo telefónico 376
Variación intercensal + 25,4 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 1ª categoría
Aglomerado urbano Gran Posadas
Sitio web oficial

De arriba a abajo, de izquierda a derecha:
Vista aérea del centro de Posadas
Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz • Casa de Gobierno de la Provincia de Misiones
Posadas Plaza Shopping • Monumento a los Caídos en Malvinas

Posadas es una ciudad de Argentina, capital de la provincia de Misiones y cabecera del departamento Capital. Se ubica sobre la margen izquierda del río Paraná, al sudoeste de la provincia y en el noroeste del departamento Capital.

Es la ciudad más poblada de Misiones y su centro administrativo, comercial y cultural. En sus comienzos se forjó alrededor del puerto sobre el río Paraná, y su crecimiento tardó en concretarse por ser una de las últimas zonas del territorio argentino en poblarse. Sin embargo, actualmente es una de las ciudades con más actividad y crecimiento de toda la región NEA. Su influencia se extiende hasta la vecina ciudad de Garupá, con la que conforma el Gran Posadas. El puente San Roque González de Santa Cruz, tendido sobre el río Paraná la une a su vecina ciudad de Encarnación, en la República del Paraguay. El municipio de Posadas es el órgano administrativo encargado de regir la ciudad y zonas aledañas. Ocupa la parte urbana de la ciudad más una zona rural ubicada al sur y oeste de la misma, llegando hasta el límite con la provincia de Corrientes. Algunos parajes de la zona rural (como el Centro Correntino, Itaembé Miní y Colonia Laosiana) fueron absorbidos por la urbe en el transcurso de la década pasada. Posadas es también sede del Obispado de Posadas, el cual designó patrono de la ciudad a San José Obrero.

Está localizada sobre la Ruta Nacional 12 y la Provincial 213. La ciudad se encuentra ubicada a 98 km de la ciudad de Oberá, segunda ciudad de la provincia, a 310 km de Puerto Iguazú, a 350 km de Asunción, capital de Paraguay y a 1003 km de la ciudad de Buenos Aires (el acceso es directo con varias frecuencias diarias de ómnibus).

Elementos identitarios

Toponimia

En 1879 la Legislatura correntina aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo y cambió el nombre de Trinchera de San José por el de Posadas (22 de septiembre de 1879), en homenaje al Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, José Gervasio de Posadas, quien anexó esta porción de territorio misionero a aquella provincia.

El término Trincheras que integra varias de las denominaciones anteriores del lugar se debe a las murallas de defensa que se construyeron en la zona. Itapúa significa en guaraní punta de piedra.

Símbolos

Escudo

El escudo de la ciudad de Posadas fue diseñado por Diego Álvarez, y establecido mediante la ordenanza 65, desde el día 27 de enero de 1971 como emblema oficial del municipio. El diseño, en heráldica, tiene una forma de cuadrilongo de ángulos inferiores redondeados apuntado, representando parte de la historia de la fundación de la ciudad; consta de:[1][2]

  • La cruz cristiana y cuatro rayos descendientes: simbolizan la presencia jesuítica y su obra evangelizadora;
  • La trichera: ubicada en el centro del escudo, es un muro de roca basáltica o roca mora, levantada en 1833 por Gaspar Rodríguez de Francia para poder preservar la capilla con la imagen de San José Obrero;
  • Río Paraná: el curso de agua, y a la vez límite natural de la ciudad está simbolizado con una faja central blanca con líneas azules, debajo de la trinchera;
  • Años 1615 y 1870: la inscripción del año 1615 está ubicada en la parte superior izquierda del escudo, representa el año en que el Padre Roque González de Santa Cruz fundara «Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa» en el lugar donde actualmente está Posadas. Mientras que la inscripción 1870 está ubicada en la parte superior derecha, simbolizando el año en que se radican las primeras autoridades en «Trinchera de San José» y la fundación de la actual Posadas;
  • Colores: el emblema utiliza principalmente los colores rojo, azul y blanco al igual que la Bandera de Misiones, además del color verde que representa a la selva.

Durante algunos años de la gestión de Orlando Franco (2007— ) se utilizó un escudo rediseñado, como emblema en documentos del municipio y la vía pública. El escudo en cuestión preservaba los elementos originales, pero modificando la forma por la de tipo español o de medio punto y colores más vivos.[3]​ Finalmente fue retirado debido a denuncias por utilizar un emblema no oficial como tal, restaurándose el uso del escudo oficial.[4]

Canción oficial

En el año 2004, el Honorable Concejo Deliberante estableció mediante la ordenanza 1428/04 al tema «Posadeña linda» del reconocido cantautor local Ramón Ayala, «El Mensú» como canción oficial de la ciudad de Posadas. En la misma se deja en claro, que dicha canción debe ser entonada en los actos municipales en los que participe la Banda Sinfónica Municipal.[5]​ Anahí Rolón, una joven cantante posadeña, fue la elegida para entonar por primera vez la canción oficial como tal, ese mismo año.[6]

Bandera

Aunque la ciudad no posee por el momento una bandera, está prevista por la nueva Carta Orgánica de 2010 la creación de una enseña oficial. La ordenanza municipal fue promulgada en 2012, como proyecto del Concejal Cristian Humada, en el cual propuso un concurso público abierto en el que los ciudadanos podrán idear un diseño, mientras que otro grupo será encargado de seleccionarlos.[7][8]​ En el mismo pueden participar personas físicas o jurídicas con un mínimo de dos años de residencia en la capital provincial. No es la primera vez que se presenta una iniciativa similar, ya que en 2010 los legisladores municipales Enrique de Arrechea, Ana María Irrazábal y Ricardo Skanata hicieron lo propio; la misma fue aprobada por el parlamento y luego vetada por Poder Ejecutivo del intendente de Posadas.[9]

Historia

El padre jesuita Roque González de Santa Cruz fundó inicialmente el 25 de marzo de 1615 la actual Posadas, con el nombre de Anunciación de Itapúa. Por la falta de pobladores la trasladó posteriormente a la margen derecha del río Paraná, fundando Nuestra Señora de Encarnación en la actual República del Paraguay, aunque un modesto caserío sobrevivió en esta margen del río Paraná.[10]

Cambios constantes

Los únicos pobladores de la región —además de los guaraníes— fueron durante mucho tiempo los jesuitas, quienes llegaron a niveles muy altos de actividad económica y cultural. En 1776 cuando los jesuitas estaban en su apogeo, España ordena la expulsión de los mismos, y se crea la provincia de Misiones, que dependía del también recién creado Virreinato del Río de la Plata. En ese entonces la capital se situaba en la cercana ciudad de Candelaria. El general Manuel Belgrano mientras se dirigía al Paraguay, funda un fuerte en lo que en ese momento se conocía como Rinconada de San José. La derrota de Belgrano al año siguiente significó que los territorios del actual Misiones pasen a formar parte del territorio paraguayo, situación que no duraría mucho tiempo. El territorio de Misiones fue luego duramente disputado entre argentinos, paraguayos y brasileños por su importancia estratégica, pasando lo que hoy conocemos como Posadas a ser sucesivamente anexada a Corrientes, invadida por el Paraguay, expulsados los paraguayos del territorio constituyéndose nuevamente como provincia y —en 1830— volvió a ser territorio correntino.

El proceso de fundación

Entre 1838 y 1840 el paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia invadió la zona y construyó una muralla de 3 m de alto y 2,5 km de largo apoyándose en antiguas construcciones jesuíticas, y estando sus cabeceras sobre los arroyos Tablada y Patotí. Esta trinchera es denominada Trinchera de los Paraguayos. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas —quien en ese momento tenía a su cargo las relaciones exteriores del país— no reconoció la independencia del Paraguay, e impuso un bloqueo de la navegación en el Paraná para que este deba reincorporarse a la Argentina. Aunque la medida no tuvo éxito sí se reconquistó la zona, y el lugar pasó a llamarse Trincheras de San José. Este nombre se puede considerar oficial en 1869, año en que una figura del santo es entronizada en la capilla construida a tal efecto. Las piedras erigidas como monolitos que encontramos en la vereda de la calle Rioja entre Colón y San Lorenzo, Córdoba entre San Lorenzo y Ayacucho atestiguan las antiguas denominaciones de la ciudad. Las últimas acciones bélicas habían tenido en lugar en 1865 con motivo de la Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a la Argentina, Brasil y Uruguay, contra el Paraguay. En esa ocasión el Paraguay invadió nuevamente la zona pero esta es recuperada rápidamente, quedando la defensa a cargo de un batallón brasileño. En 1876 por un tratado de paz argentino - paraguayo este último resigna todas sus pretensiones sobre la zona. Aunque carecía de todo respaldo jurídico, tras la guerra con el Paraguay el poblado fue creciendo en importancia, residiendo en ellas numerosos criollos, comerciantes y ex-soldados; mientras la población se extendía desde el puerto hasta el actual casco céntrico. El 8 de noviembre de 1870 el gobierno de Corrientes resuelve la creación del departamento de Candelaria y designa como su capital a Trincheras de San José. En el mismo decreto se promueve la mensura y deslinde del pueblo, por lo que se considera esta fecha como la fundación de la ciudad. Fue el agrimensor don Francisco Lezcano el encargado de esta tarea. El mismo Francisco Lezcano es electo primer jefe municipal el 13 de octubre de 1872. En 1879 la Legislatura correntina aprueba la propuesta del Ejecutivo de denominar Posadas a la ciudad.

Capital de territorio nacional y provincia

El 22 de diciembre de 1881 el presidente Julio Argentino Roca sancionó la Ley de Federalización de Misiones, que fijó sus límites y designó a Corpus como capital. Posadas quedó en ese momento incluida en territorio de la provincia de Corrientes. Sin embargo, lo difícil del acceso de Corpus motivó trasladar su capital a una zona más accesible. El 30 de julio de 1884, el Congreso Nacional decidió que la ciudad de Posadas fuese cedida por Corrientes a Misiones, y se convirtiera en capital del en ese entonces Territorio Nacional. En 1953 por mandato del presidente Juan Domingo Perón se provincializa el territorio de Misiones y Posadas pasa a ser capital provincial. El 11 de febrero de 1957 Pío XII crea el obispado de Posadas, en los territorio que hasta ese momento dependía del obispado de Corrientes.

Historia contemporánea

La población va tomando un aspecto cada vez más urbano. A fines de la década de 1970 se crea la Universidad Nacional de Misiones con sede en Posadas. En 1991 se inaugura el puente que la une con el Paraguay e impulsó el comercio internacional. Ocho años más tarde una bella avenida costanera le entrega a la ciudad una nueva relación con el río que la vio nacer.

Geografía

Área del Municipio de Posadas y la mancha urbana de la ciudad.

El relieve presenta colinas no muy altas, y con desniveles pocas veces abruptos, salvo en la zona de las barrancas del río. El área urbana ocupa aproximadamente unos 8 km hacia el sur y 6 hacia el oeste del recodo del río Paraná.

El río Paraná

El Puente que comunica a la ciudad de Posadas con la vecina Encarnación.

La ciudad se encuentra asentada sobre un macizo basáltico muy singular. Hace aproximadamente 10.000 años este macizo formaba un muro infranqueable para el río Paraná, el cual giraba y terminaba desembocando en lo que hoy es el estado de Río Grande del Sur, en Brasil; al romper el macizo deja su serpenteante curso para formar un largo trecho mucho más recto hasta encontrarse con el río Paraguay. Este macizo es el que provoca el quiebre de casi 90º del río, por el cual la ciudad se ve rodeada por el mismo hacia el este y el norte. La costa del río es muy distinta en ambos sectores, mientras que en el este la mayor parte constituye terrenos bajos de hasta 1 km de espesor, la costa norte presenta abruptas barrancas que conforman paisajes muy llamativos; sin embargo las orillas poseen mucho lodo, por lo que los pocos balnearios atractivos son conformados a partir de rellenos con arena. No obstante la arena se extrae en varios puntos de la ciudad directamente del lecho del río. Esta diversidad en las costas provoca también que la costa este esté despoblada mientras que la norte es actualmente la más buscada por la clase acomodada.

El lago de la represa de Yacyretá se extiende exactamente hasta los límites de la ciudad (alcanzando levemente a la posterior Garupá). A fines de 2008, tal como estaba previsto en el proyecto original de la represa, se aumentó el nivel de la represa en unos 7 m., lo que provocó importantes cambios en la fisonomía local, sobre todo en la costa norte (donde fueron desalojados los pobladores de la orilla) y en las desembocaduras de los arroyos. En total fueron inundados unos 47 km² de la superficie municipal. La avenida Costanera fue construida con el aporte de la Entidad Binacional a cargo de la represa; al diseñarse se consideró este avance de las aguas y se permitió ganar algunos terrenos al río en la zona más cercana al casco céntrico.

Lagunas y arroyos

Numerosos arroyos nacen dentro de la zona urbana y desembocan en el Paraná. Dentro de estos los más importantes son el Patotí y el Vicario, que reciben a su vez el aporte de otros pequeños afluentes. Aunque solían causar serios daños con las crecientes, el entubamiento de la mayor parte de su recorrido logró que prácticamente no afecten la ciudad. Su origen se debe al alto nivel de precipitaciones, humedad ambiental y en el suelo (que forma los manantiales de los cuales nacen).

Los dos arroyos más importantes que atraviesan la ciudad nacen en el interior de la provincia y desaguan también en el río Paraná: el arroyo Mártires y el arroyo Zaimán. Son de escaso caudal, salvo en sus desembocaduras donde forman pequeñas rías que se vieron aumentadas al completarse el llenado del embalse de Yacyretá, formando grandes espejos de agua, que fueron aprovechadas como zona de esparcimiento. El arroyo Zaimán forma parte del límite con el municipio de Garupá (cuando faltan algunos kilómetros para su desembocadura), mientras que el Mártires forma un virtual límite oeste con la zona rural y aeroportuaria en sus últimos 5 km.

No hay lagunas naturales, salvo la desaparecida laguna San José, que era en realidad una entrada del río en una zona baja junto al puente internacional. Esta laguna se usaba con fines deportivos y supo ser punto de referencia para los habitantes y foráneos en los orígenes del poblado. Sin embargo, en la actualidad esta laguna ha desaparecido por el crecimiento del caudal del río Paraná provocado por la construcción de Represa Yacyretá.

Relieve e inundaciones

El relieve de la zona es suavemente ondulado, estando los principales desniveles sobre la costa norte del río Paraná y hasta a 2 km de esta, destacándose el pequeño valle aluvional formado por la desembocadura del arroyo Patotí. Un punto característico es el peñón de piedra cubierto de madreselva ubicado en la Bajada Vieja, de unos 30 m de altura y a escasos metros de la costa. La ciudad se encuentra a un nivel medio de 120 msnm. El color de la tierra es rojizo, producto de la descomposición del hierro, material de erupciones volcánicas de tiempos remotos, aunque se encuentran bolsones de tierra negra en varios sectores.

Posadas era afectada por las súbitas crecidas de sus arroyos interiores en ocasiones de lluvias torrenciales, problema que actualmente se encuentra subsanado en su mayor parte. Otro factor de inundación son las grandes crecientes del río Paraná (aproximadamente 1 cada 20 años), que afecta a los sectores de bajos recursos instalados sobre la costa, mientras que el resto casi no se ve afectado producto de la elevación de la ciudad respecto al río. La creación del embalse de Yacyretá propició medidas para alejar a los pobladores costeros de las zonas bajas, que se volverían permanentemente inundables o con mayor frecuencia. Este proceso no fue cumplido en su totalidad y todavía afecta a numerosas barriadas costeras.

Clima

Climograma de Posadas.

El tipo climático local es semitropical húmedo. Las lluvias anuales rondan los 2000 mm, lo que sumado a una elevada humedad ambiental (humedad relativa promedio anual: 74%) y la cercanía del río conformaban —previo a la urbanización— una vegetación selvática muy densa. Hoy en día sobreviven algunos sectores selváticos en las zonas más alejadas del centro, aunque cada vez menos ya que los sectores que privilegia la ciudad por su cercanía al casco céntrico son los que mayor densidad vegetal presentaban.

Las temperaturas son templadas en invierno y calurosas en verano, el río ejerce en este caso una acción moderadora sobre el clima. Aunque las temperaturas veraniegas no son extremadamente altas, los calores suelen ser mucho más difíciles de soportar producto de la alta humedad ambiental. En las zonas altas junto al río el clima suele ser bastante más agradable en el verano y más fresco en el invierno. Los vientos predominantes son el sur -de tipo frío- y el norte (en realidad, nordeste), muy cálido.

  Parámetros climáticos promedio de Posadas 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 33 32 31 27 24 21 22 24 25 29 30 33 27.6
Temp. mín. media (°C) 22 21 20 17 14 11 11 13 14 17 19 20 16.6
Precipitación total (mm) 166 183 145 236 179 166 131 111 143 178 190 119 1947
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional(período 1981-1990)[11]

Trazado urbano y planificación territorial

El trazado original, de 1872, está constituido por un cuadrilátero de 14 x 13 cuadras de lado. Aquí las manzanas son regulares, en damero, con calles de espesor medio y está bordeado por cuatro avenidas de anchas plazoletas. La regularidad se ve interrumpida únicamente en la zona cercana al antiguo puerto. Existen aquí dos plazas: la 9 de Julio, frente a la que se sitúan la casa de Gobierno y la Catedral, y la plaza San Martín; y la plazoleta Lisandro de la Torre, cercana a la costa, en la calle Belgrano y avenida Polonia. Otras tres plazas estaban en los planos originales pero sus terrenos luego formaron parte del sector edilicio.

Al norte y este del casco céntrico, en las pocas hectáreas que quedan entre este y el río, el trazado de calles es altamente irregular, y únicamente tienen continuidad las extensiones de las avenidas que rodean el trazado original. El resto de la ciudad puede separarse entre los terrenos situados al norte de la ruta 12 (avenida Quaranta) y al sur de la misma. En los primeros hay un delineado regular de un trazado tipo damero de avenidas situadas cada 400 m; el área cerrada por cuatro de estas avenidas constituye una chacra. Dentro de estas chacras las calles pueden tener una continuidad o no, incluso algunas chacras ni siquiera poseen calles internas. Por otra parte, en los terrenos del sur el crecimiento se dio una forma anárquica, alrededor de dos rutas y otras dos avenidas que corren de norte a sur. Las mismas están unidas por algunas avenidas que cruzan de este a oeste. El explosivo crecimiento de esta zona torna cada vez más complicado este sector.

La primera planificación urbanística oficial de la ciudad data del año 1957, siendo conocido como «Plan URBIS». En 1971 se presenta el «Plan Posadas» en el que se establecen, entre otras ideas, dos ejes de crecimiento dirigidos desde el centro de la ciudad hacia las desembocaduras de los arroyos Zaimán y Mártires, hacia el sur y el oeste respectivamente. Al mismo tiempo, la población en dichos sectores iba creciendo vertiginosamente en paralelo. Mientras tanto, en los años 2000 se aplicó el «Código de planeamiento urbano», realizando algunos cambios excepcionales al plan vigente entonces. A principios de la década de 2010 se pone en rigor el denominado «Plan estratégico Posadas 2022», planeando a futuro, para ese año, la concreción de un nuevo puerto, áreas urbanizables, nuevas vías de acceso y límites costeros e internos.[12]

Aspectos demográficos

Origen de la población

Por su joven formación, Misiones está formada mayoritariamente por descendientes de inmigrantes. Su inmigración europea llegó a través de Brasil, fundamentalmente italianos, alemanes, polacos y ucranianos; esto la distingue del resto del país donde los italianos y españoles son amplia mayoría. También existe una inmigración paraguaya muy fuerte, que dejó fuertes marcas en la cultura de la ciudad. La población indígena -por su lado- constituye una franca minoría.

Crecimiento geográfico de la ciudad

El crecimiento vertiginoso la llevó a ocupar sectores de forma muy irregular, por lo que es habitual encontrar extensas zonas deshabitadas antes de llegar a porciones altamente ocupadas. El sector norte frente al río forma la zona más elegida por la clase alta. La zona sudoeste fue ocupada de forma muy acelerada durante los últimos años, y hoy en día la zona al sur de la ruta nacional 12 es la de mayor crecimiento en cuanto a barrios de viviendas construidas por el Estado y a sectores humildes. Los numerosos desalojados por la Entidad Binacional de Yaciretá fueron ubicados en barrios situados en el acceso sur de la ciudad, formando también un crecimiento masivo en esa área.

Población

En la Argentina el INDEC junto con los institutos provinciales de estadística son los encargados de delimitar lo que se considera parte de una localidad. Los cada vez más difusos límites entre Posadas y sus vecinos fueron cambiando en los últimos 20 años; según el censo de 2010 lo que el INDEC considera como Posadas contaba con 324,657 habitantes (Indec, 2010) (la más poblada de la provincia de Misiones). El acelerado proceso de crecimiento en la vecina ciudad de Garupá, se debe fundamentalmente al crecimiento de Posadas, por lo que esta localidad finalmente fue absorbida en lo que se denomina el Gran Posadas. La tasa de crecimiento de la ciudad es de un 15% comparado con los 279.872 habitantes con que contaba en 2001.

La población representa actualmente un 29% de la provincia, algo superior al 27,1% de 10 años atrás.

Unos escasos 2 000 habitantes más se encuentran dentro del ejido del municipio de Posadas pero en la zona rural, dentro del cual se puede destacar la población de Nemesio Parma con aproximadamente 300 habitantes, unos 10 km al oeste de la ciudad y cerca de la costa del río Paraná.

En 2012, el INDEC estima que la ciudad de Posadas superó los 350 000 habitantes y el Gran Posadas pasó de los 400 000 habitantes.

Crecimiento del Gran Posadas[13]
Ciudad Población estimada 2008 Población estimada 2009 Población estimada 2010
Posadas 297.499 304.114 318.861
Garupá 45.484 48.549 58.100
Candelaria 15.280 16.007 16.007

Barrios

Los barrios con mayor identidad son los situados alrededor del casco céntrico (Villa Sarita al norte, Villa Blosset al este y Villa Urquiza al sur) y Miguel Lanús, ubicado en el sureste de la ciudad.

Villa Blosset poseía algunas familias de bajos recursos económicos en una pequeña "villa miseria" a orillas del río Paraná, y hace algunos años fueron desalojadas por el llenado del embalse de la represa de Yaciretá-Apipé. El resto del barrio es de población de clase socioeconómica media, y están llegando cada vez más familias de clase media-alta, debido a que hoy en día la Costanera Monseñor Kemerer bordea el barrio.

Villa Urquiza posee población de clase media, y Villa Sarita posee una buena parte de la clase media-alta y alta de la ciudad. Gran parte de la costanera de la ciudad se ubica aquí.

Miguel Lanús (o Villa Lanús) —ubicado en el acceso sur de la ciudad— es un caso atípico, como estación de ferrocarril fue considerado mucho tiempo una localidad aparte, mientras que hoy es indicado como un mero barrio más de la ciudad. Fue fundado el 29 de octubre de 1904 por Leopoldo Victor Lanús, y hasta hace aproximadamente 30 años este barrio estaba separado ediliciamente de Posadas. Hoy en día su estación de ferrocarril se ha convertido en un museo en la Avenida Costanera.

Villa Cabello es un populoso barrio (65 000 personas aproximadamente) situado al oeste de la avenida Jauretche, hasta el arroyo Mártires, y al norte de la avenida Almirante Brown, hasta el río Paraná. Cuenta con delegación municipal (al igual que varios barrios populosos y alejados del centro) y fue considerado por muchos una ciudad aparte; esta situación fue considerada en algunos proyectos que consideraban separarla de Posadas pero no prosperaron.[14][15]​ La población es mayormente de clases media y media-baja; y también posee población de clase baja en varias villa miseria. El gran crecimiento de este barrio comenzó en la década de 1980, debido a la gran cantidad de viviendas y monoblocks que construyó el IPRODHA (Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional). Cuenta con una pequeña zona comercial y un acceso propio hacia la ruta 12 (Acceso Oeste de la ciudad).

Economía

Los comienzos

El Posadas Plaza Shopping, en el centro de Posadas.

Previamente a la fundación de 1881 los pobladores practicaban únicamente agricultura de subsistencia, comerciando esporádicamente con las provincias del sur, aunque en mayor medida dependía del ese entonces más desarrollado Encarnación. El impulsor de la fundación de la ciudad fue el poblado que primero se encargó de abastecer a las tropas alidadas durante la guerra con el Paraguay (1865), y que luego se dedicó a las actividades extractivas de la zona.

A principios del siglo XX la principal actividad económica se desarrollaba alrededor del puerto, donde los mensúes que se asentaban temporalmente luego se convirtieron en pobladores estables. Desde el puerto se embarcaban los principales productos de la región: yerba mate y madera. Hoy en día ambos productos siguen siendo la base de la economía misionera; sin embargo, los alrededores de la ciudad no son especialmente fuertes en yerba mate ni en forestación. Tampoco el puerto pudo continuar con el mismo movimiento, siendo su muerte definitiva la construcción del embalse de Yaciretá. Como único asentamiento humano relevante dentro de una vasta zona la importancia estratégica de Posadas fue creciendo gradualmente, sirviendo de base a todos los organismos del gobierno nacional que apuntalaron la presencia en la zona, que siguió siendo mayoritariamente selva virgen hasta bien entrado el siglo XX.

Con la provincialización del territorio de Misiones en 1953 Posadas se convierte en su capital y su importancia se ve revalorizada. Luego un conjunto de factores propiciaron el surgimiento del poblado, que pasó de ser una aldea menor hasta la pujante y desarrollada ciudad que hoy constituye.

  • La expansión económica de la provincia: Misiones creció poblacional y económicamente de forma significativa en los últimos 50 años, lo que impulsó su rol como centro administrativo.
  • La zona de frontera y el puente con el Paraguay: la provincia tiene la peculiaridad de tener el 90% de sus límites con el exterior, lo que marcó una cultura de integración con los países limítrofes muy fuerte. La actividad comercial internacional del puerto sobre el Paraná fue luego suplantada por el Puente San Roque González de Santa Cruz que la une a Encarnación, este puente ferrovial es uno de los tres que une la Argentina con el Paraguay, y su movimiento vehicular y peatonal es incesante. A esto se suma su ubicación estratégica con respecto al Mercosur y el paso por la misma del corredor bioceánico AntofagastaParanaguá.
  • La represa de Yacyretá: aunque las obras se realizaron desde la localidad de Ituzaingó (Corrientes) a unos 70 km, Posadas se vio beneficiada por un conjunto de obras tendientes a minimizar los impactos del lago artificial sobre la ciudad. A esto debe sumarse el asentamiento de cientos de obreros y profesionales que ante la culminación de las obras resolvieron afincarse en la ciudad media más cercana.
  • El turismo: todavía no logra ser una actividad de peso en la ciudad, pero su carácter de única ciudad importante en el camino a los variados atractivos turísticos de la provincia prometen que esta actividad sea cada vez más movilizadora de la economía.
  • Movimiento financiero: como zona de frontera, el flujo de capital y divisas es muy intenso, lo cual la convirtió en la plaza financiera y cambiaria más importante de la región.
  • Migración interna y externa: Posadas repite el fenómeno que se da en numerosas provincias, la migración de los habitantes del interior a la ciudad capital en busca de mejores posibilidades. Sin embargo, muchos de ellos terminan habitando villas miseria.

En 2005, puede asegurarse que los principales motores de la economía son el comercio local e internacional y la administración pública. Otras actividades como la industria y el turismo también pesan en la economía pero no llegan al nivel de las primeras.

Puerto

Ante el desuso del puerto de Posadas surgió un proyecto actualmente en ejecución de creación de un puerto que lo suplante en la localidad de Santa Ana (que se ubica a unos 50 km) y uno más pequeño al oeste del arroyo Mártires, al norte del aeropuerto —dentro del municipio de Posadas—. El viejo puerto, en sus últimos años se utilizó para embarcaciones deportivas, de paseos, de pasajeros, barcos areneros y alguno que otro remolcador de barcazas de transporte. No podía utilizarse para cargas debido a que no poseía la infraestructura necesaria para este tipo de operaciones; además estaba ubicado en la actual costanera, una zona demasiado céntrica y urbanizada para el tránsito pesado (camiones que lleven cargas al puerto).

Industria

La principal actividad industrial son los aserraderos; también se encuentran frigoríficos, fábricas de terciados, láminas, muebles y aberturas, talleres y carpinterías metálicas, tabacaleras, fábricas elaboradoras de jugos cítricos, fábricas de chapas de zinc y cartón, molino de yerba mate y arroz, fábrica de colchones, fábricas de polietileno, fábricas confeccionadoras de indumentaria, fábricas de sombreros, gorros y afines, fábricas de cerámicas y ladrillos, fábrica de artículos de mimbre, fábricas de artículos de cuero, y una biofábrica, que clona plantines de algunos árboles y cultivos. Completan la actividad industrial numerosos talleres artesanales.

Turismo

Avenida Costanera Monseñor Kemerer, a orillas del río Paraná.

La ciudad acrecentó enormemente sus atractivos turísticos durante los últimos años, especialmente al inaugurarse la costanera sobre el río Paraná en 1999, de inicialmente unos 7 km, que con los años fueron ampliados unos kilómetros más. El centro de la ciudad ha crecido en los últimos años, y la calle Paseo habilitada a mediados de 2005 representa un atractivo extra, junto a un pequeño (pero moderno) centro comercial o shopping center, el Posadas Plaza Shopping, inaugurado en la esquina céntrica por excelencia: San Lorenzo y Bolívar. Otros sitios interesantes son la Bajada Vieja, lugar histórico donde se forjó la actividad portuaria de los inicios, el Jardín botánico Alberto Roth, el Centro de Convenciones y eventos, el Parque de la Ciudad, el Parque República del Paraguay, el Anfiteatro Municipal Manuel Antonio Ramírez, la Catedral, el Mercado "La Placita" (en la av. Roque Sáenz Peña), el Mercado del puente, la Casa de Gobierno, la plaza 9 de Julio, la plaza San Martín y el paseo Bosetti (con su feria artesanal), entre otros. Una variedad de museos con muestras históricas de Misiones y el paso de los jesuitas por estas tierras, más algunos teatros y el Centro del Conocimiento completan la oferta cultural. También se puede disfrutar de la noche de la ciudad, en sus variados bares, restaurantes, pubs, discotecas, casino y el bowling.

Mención aparte merecen la actividad náutica y el río, que atraen a los locales y turistas. En sus aguas se practican todo tipo de actividades náuticas como canotaje, paseos en lanchas, moto de agua y la pesca. La isla del Medio es otro logro reciente de los posadeños, que instalaron en la misma una pequeña infraestructura y viajes programados en lancha para poder disfrutar del sol, el verde y sus playas.

Administración

Carta Orgánica y autonomía municipal

La Constitución de la provincia de Misiones, sancionada en 1958, luego de provincializarse, estableció el régimen municipal, garantizando a su vez la autonomía de los municipios en los artículos 161 a 171. Cuando se sanciona la Carta Orgánica municipal en 1988 los convencionales también apelaron a la autonomía municipal y lo legislaron definiendo los principios del Gobierno municipal en los artículos 1, 2 y 3, y en el Preámbulo. Sin embargo, recién desde la reforma constitucional argentina de 1994, la ley suprema reconocía a los municipios con Carta Orgánica como autónomos con distintas facultades como establecer su propio régimen electoral, económico, financiero, político y administrativo.[16]

Vías de comunicación

Se constituye como la puerta de entrada a la provincia, y un paso internacional muy activo.

  • Automotor: la unen al resto del país la ruta nacional 12 —que llega hasta Buenos Aires y Puerto Iguazú— y la ruta nacional 105 que la comunica con Apóstoles. Una de las avenidas internas funciona para el tránsito pesado que debe atravesar la ciudad y llegar al puente internacional. El tramo de la RN12 que atraviesa la ciudad fue convertido en autovía desde el inicio de la zona urbana al oeste y hasta Garupá inclusive; de todos modos, fue creado unos 5 km más al sur un by-pass de la ruta, que tiene como finalidad que el tránsito pesado no necesite cruzar por la travesía urbana de la ciudad.
  • Ferroviario: es punta de rieles de la única vía de ferrocarril de la provincia, y el puente internacional (ferrovial) está conectado con las mismas. Sus vías son transitadas por un tren de pasajeros dos veces por semana hasta Buenos Aires.
  • Portuario: aunque los viajes a Posadas en barco eran muy comunes en los comienzos, hoy en día su tradicional puerto fue derrumbado, y será reemplazado por uno situado unos 50 km río arriba y por otro más pequeño a unos 7  río abajo.

Transporte

Archivo:Sistema Integrado de Posadas.jpg
Un colectivo articulado del Sistema Integrado de Transporte Misionero

Desde el Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín parten y arriban vuelos todos los días desde y hacia la Ciudad de Buenos Aires.

Posadas fue punta de rieles del Ferrocarril General Urquiza, que la comunicaba con la estación Federico Lacroze de la Capital Federal. La estación posadeña se ubicaba al final de la avenida Madariaga, a dos cuadras del casco céntrico. Actualmente no está funcionando debido a que en ese lugar se realizó un nuevo tramo de avenida costanera, quedando solamente una restauración del antiguo edificio en forma de centro cultural y museo ferroviario.[17]​ El tren en este momento llega hasta la estación de la ciudad de Garupá. Se planea construir la nueva estación de Posadas a unas tres cuadras al sur del puente internacional.

El servicio de colectivos de larga y media distancia se concentra en la moderna terminal de ómnibus de la ciudad, ubicada en la avenida Quaranta (ruta 12) y avenida Santa Catalina. En larga distancia hay servicios diarios a casi todas las capitales y ciudades importantes del país, e incluso a algunas ciudades importantes de Paraguay, Uruguay, Chile y el sur de Brasil. En cuanto al servicio de media distancia, hay servicio varias veces por día a numerosas ciudades del interior de la provincia de Misiones y del noreste de Corrientes, debido a que las localidades de esta región (Ituzaingó, Playadito, Virasoro, Garruchos, Santo Tomé, etc.) están más ligadas a Posadas y a Apóstoles que a la ciudad de Corrientes.

El transporte urbano está conformado por numerosas líneas de colectivos que conforman el denominado Sistema Integrado de Transporte Misionero (que imita al existente en la ciudad de Curitiba, Brasil) el cual consta de modernas unidades articuladas de última generación que comunica el centro de la ciudad con los barrios y con las ciudades del Gran Posadas. Además existe un gran número de taxis y remises.

Cultura

Vista de la Catedral de Posadas desde la plaza 9 de Julio.

Posadas es sede de la mayor actividad cultural de la provincia. Cuenta con varios escenarios teatrales y algunos cines en el centro comercial. A menudo artistas de importancia visitan la ciudad, mientras que los artistas locales encuentran su espacio en algunas pequeñas peñas locales, o bien en festivales —como la Fiesta Nacional de Música del Litoral—.

Estudiantina

Uno de los principales eventos es la denominada Estudiantina, festejo similar a un carnaval pero organizado a finales de septiembre por los estudiantes secundarios para conmemorar el día del estudiante. Carrozas, cuerpos de baile y bandas de música o scolas de samba transitan en un desfile por la avenida costanera Monseñor Kemerer deleitando con su baile, brillo y diseño a la numerosa población local y foránea que se suma a los festejos. La Reina de la Estudiantina se consagra casi todos los años como la Reina provincial, y en numerosas ocasiones fue elegida como Reina Nacional.

En la década de 1950 se comenzaba a celebrar en Posadas la hoy célebre Estudiantina. En sus inicios la fiesta se limitaba al desfile de carrozas, en que era presentada la reina de cada colegio. En la actualidad, organizada por la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (A.P.E.S.), las comparsas parecen tener más éxito que las mismas carrozas. Durante varias noches brillan la creatividad, el entusiasmo y la alegría. Miles de estudiantes secundarios integran cuerpos de baile, grupos rítmicos, bandas de música y carrozas. La fiesta reúne a varios miles de personas, quienes se deleitan al paso de varios grupos.

La estudiantina es un desfile que realizan las distintas comparsas, siempre con el incentivo de tener el primer puesto. Para ganar la misma un jurado puntúa cada grupo o colegio que desfila siendo las coreografías, ritmos, alegría, alegoría, etcétera; se divide en varias categorías: Banda de Música y Scola Do Samba; éstos dos rubros a la vez se subdividen en sus respectivos cuerpos de baile, ya que los ritmos son muy distintos, por lo tanto las coreografías también son distintas. Otras categorías también son, según la cantidad de participantes que tiene cada colegio. Existen las Categorías A y B, en cada rubro. También existen rubros paralelos, son con las cuáles se puntúan las Carrozas, éstos rubros son: Carrozas Ingeniosas, son todas aquellas que tienen algún movimiento mecánico en la alegoría de su carroza, y Carrozas Artísticas, que son aquellas que no poseen movimientos pero representan su alegoría.

Los desfile son llevados a cabo en el primer tramo de la Costanera Monseñor Jorge Kemerer, donde se subdividen en tres palcos, entre palco y palco hay un tiempo limitado donde cada colegio descansa y se refresca. El total de cada colegio que desfila, a lo largo de los tres palcos, es alrededor de una hora. Por lo tanto son veinte minutos por palco.

Educación

El campus universitario de la UNaM.

Por ser el único sitio poblado de importancia en la zona, entre otras cuestiones, Posadas recibió los primeros colegios secundarios de la provincia. Los proyectos presentados por una de las maestras de las 2 únicas escuelas primarias de la ciudad a principios del siglo XX, Clotilde González de Fernández dieron sus frutos, creándose 4 escuelas de educación media entre los años 1907 y 1924.[18]​ Entre las escuelas secundarias, tanto estatales de gestión pública y de gestión privada, se destacan las de educación superior (Colegio Provincial "Martín de Moussy" y "Normal Estados Unidos del Brasil"), bachilleratos (B.O.L.P. Nº1, Nº9, Nº17), comerciales (Superior de Comercio Nº6 "Mariano Moreno" y Nº18 "Libertador General San Martín"), de formación técnica (E.P.E.T. Nº1 "Unesco" y Nº2 "Eva Duarte de Perón"[19]​) y los institutos religiosos "Politécnico San Arnoldo Janssen", "San Alberto Magno", "Santa María", "Roque González", "San Basilio Magno", y "Santa Catalina". El Liceo Naval Militar "Almirante Storni" es en 2011 uno de los dos liceos de la Armada Argentina.

La oferta universitaria la constituyen una universidad pública (la UNaM, Universidad Nacional de Misiones), y varias universidades privadas (Universidad Gastón Dachary y sedes del instituto Hernando Arias de Saavedra, Universidad Católica de Salta, Universidad de la Cuenca del Plata, entre otras) e institutos terciarios. Sus carreras atraen a la mayoría de la población estudiantil de la provincia, sobre todo las carreras de abogacía (privada) y ciencias Económicas (estatal).

Los periódicos posadeños apuntan en su mayoría a toda la provincia. Entre los mismos, El Territorio es el más antiguo, siendo impreso desde el año 1918. Otros periódicos importantes son Primera Edición, Misiones Online y Noticias de la Calle.

Deportes

Numerosos deportes se practican en la ciudad con mayor y menor éxito, entre ellos podemos destacar: el fútbol, baloncesto, vóley, canotaje y natación.

  • Paddle: se practica en varios clubes contando algunos con canchas techadas. El Kuglas Paddle, organiza torneos locales y participa en los regionales.
  • Vóley: también es una disciplina practicada con regularidad. El equipo Misiones Voley -formado con capitales privados- actualmente milita en la primera divisón.
  • Automovilismo: el autódromo "Rosamonte" de Posadas es sede habitual de competencias nacionales y zonales.
  • Golf: el Tacurú Social Club posee una cancha de golf de 18 hoyos a 7,5 km del centro de la ciudad. Es una cancha caracterizada por las ondulaciones del terreno y su hermoso diseño. Además posee zona de práctica, pro-shop, casilla de palos, y vestuarios para damas y caballeros.
  • Deportes náuticos: la costa del Paraná inspiró muchos atletas del agua, destacándose sobre todo en las competiciones de canotaje y natación. Asimismo se practica Windsurf, Sky y regatas de diferentes categorías. Los clubes más tradicionales para esta actividad son el Club Pirá Pitá y el C.A.P.R.I (Clubes Asociados Progreso Rowing e Independiente).
  • Patinaje artístico: varios clubes de patinaje, los más importantes son el Club Alemán y el club de Hot Wheels. Hay otro pero está actualmente fuera de competición, el Club Huracán. Dentro del deporte se realizan competencias regionales, nacionales y sudamericanas. Existe una federación de clubes, la FE.MI.PAT. (Federación misionera de Patín), del cual también forman parte algunos clubes de la provincia del Chaco, al no poseer federación propia.[cita requerida]

Despliegue de las Fuerzas Armadas

Ejército Argentino
Unidades de la Guarnición Militar Posadas Sigla
Comando de la Brigada de Monte XII General Manuel Obligado Cdo Br Mte XII
Compañía de Comunicaciones de Monte 12 Ca Com Mte 12
Sección de Aviación de Ejército 12 Sec Av Ej 12
Compañía de Sanidad 12 Ca San 12
Sección de Arsenales Adelantada Posadas Sec Ars Adel Posadas

Hermanamientos

La ciudad de Posadas participa de la iniciativa de hermanamiento de ciudades o de relaciones bilaterales con otras ciudades de países extranjeros o hasta incluso del mismo país.[20]

Ciudades hermanadas con Posadas
Ciudad hermanada
País
Año de hermanamiento
Encarnación[21] ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 1992
Cascavel[21] BrasilBandera de Brasil Brasil 1997
Blumenau ¿?
Albacete[21] EspañaBandera de España España 1997
Bérgamo[21] Italia Italia 1998
Rávena[21] 1998
La Habana[21] Cuba Cuba 2000
Seo-Cho-Seul[21] Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 2000
Zahlé[21] LíbanoBandera de Líbano Líbano 2000
Wroclaw[22] Polonia Polonia ¿?
Chernivtsi[22] Ucrania Ucrania ¿?
Starnberg[22] Alemania Alemania ¿?
Yaroslavl[22] Rusia Rusia ¿?
Dublín[22] Bandera de Irlanda Irlanda ¿?
Borlänge[22] Suecia Suecia ¿?
Narvik[22] Noruega Noruega ¿?

Personalidades notables

Referencias

  1. «POSADAS». www.heraldicaargentina.com.ar. Consultado el 7 de febrero de 2013. 
  2. «Escudo Municipal». Municipalidad de la Ciudad de Posadas. www.posadas.gov.ar. 
  3. «diseño isologotipo / rediseño escudo ciudad Posadas / Misiones». Eme tienda gráfica. 2009. 
  4. «La Municipalidad sigue usando un escudo falso». Diario Primera Edición. www.primeraedicionweb.com.ar. 18 de febrero de 2009. 
  5. «'Posadeña linda' es la canción oficial de la ciudad de Posadas». MisionesOnLine. www.misionesonline.net. 24 de febrero de 2005. 
  6. «La posadeña linda que también canta». El Territorio. www.territoriodigital.com. 24 de diciembre de 2011. 
  7. «La ciudad de Posadas tendrá bandera propia». Primera Edición. www.primeraedicionweb.com.ar. 12 de noviembre de 2011. Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  8. «Llamarán a un concurso abierto para definir la bandera de Posadas». LT17 Radio Provincia Misiones. www.radiolt17.com.ar. 16 de agosto de 2012. Consultado el 10 de febrero de 2013. 
  9. «Proponen crear una bandera para Posadas». El Territorio. www.territoriodigital.com. 7 de julio de 2012. Consultado el 10 de febrero de 2013. 
  10. «Posadas, nuestra ciudad». Fundación IPESMI. www.misiones.org.ar. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  11. «Datos Estadísticos de Posadas». Servicio Meteorológico Nacional. www.smn.gov.ar. 
  12. «Plan estratégico Posadas 2022». Posadas: Municipalidad de Posadas. 2010. 
  13. «Población de Posadas.» (web). Municipalidad de la Ciudad de Posadas. Consultado el 7 de julio de 2011. 
  14. «Villa Cabello quiere ser “autónoma”». El Territorio. www.territoriodigital.com. 29 de noviembre de 2010. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  15. «Presentarán proyecto para independizar Villa Cabello». www.canalcuatroposadas.tv. 14 de junio de 2012. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  16. «Asegurar la autonomía municipal». Diario Primera Edición. 14 de mayo de 2009. 
  17. «La histórica estación de trenes de Posadas se transformará en una villa Cultural y museo Ferroviario». Entidad Binacional Yacyretá. www.yacyretá.org.ar. 27 de junio de 2008. 
  18. «Homenaje a doña Clotilde González de Fernández Ramos». Diario Primera Edición. www.primeraedicionweb.com.ar. Consultado el 16 de marzo de 2013. 
  19. territoriodigital.com - "La Epet 2 se volverá a llamar desde hoy Eva Duarte de Perón"
  20. Secretaría de Relaciones Exteriores - Asuntos Federales y Electorales (21 de julio de 2004). «Hermanamientos». Consultado el 17 de enero de 2013. 
  21. a b c d e f g h Ciudades y Provincias argentinas hermanadas con contrapartes extranjeras - www.cancilleria.gov.ar
  22. a b c d e f g Las 12 hermanas de Posadas - www-territoriodigital.com (lunes 23 agosto de 2010)

Véase también

Enlaces externos