Ituzaingó (Corrientes)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Ituzaingó
Localidad y municipio
Ituzaingo Corrientes

Ituzaingó ubicada en Provincia de Corrientes
Ituzaingó
Ituzaingó
Localización de Ituzaingó en Provincia de Corrientes
Coordenadas 27°36′00″S 56°40′00″O / -27.6, -56.666666666667
Idioma oficial Español y Guaraní
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 • Departamento Ituzaingó
Intendente Juan Pablo Valdés, (UCR-ECo)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de agosto de 1864 (Bernardino Valle)
Altitud  
 • Media 62 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 10.º
 • Total 21 610 hab.
 • Urbana 19 575 hab.
Gentilicio ituzaingueño
Huso horario UTC−3
Código postal W3302
Prefijo telefónico 03786
Variación intercensal + 2,6 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio con carta orgánica[1]
Sitio web oficial

Ituzaingó es una ciudad argentina, capital del departamento homónimo, en la provincia de Corrientes, a 232 kilómetros de la Ciudad de Corrientes. El municipio comprende las islas: Apipé Chico, San Martín, Rivadavia, y Progreso. Fue fundada el 12 de agosto de 1864 por Bernardino Valle.

Ituzaingó es la sede argentina de la Represa Hidroeléctrica de Yacyretá-Apipé. Sus playas, costanera, y acantilados han atraído numerosos turistas tanto de la cercana ciudad de Posadas, quienes han erigido allí casas de descanso), como de otras ciudades del Nordeste Argentino (Corrientes Capital, Resistencia, Formosa, entre otras). Es una de las ciudades balnearias más importantes de la provincia de Corrientes.

Uno de los eventos más destacados que ofrece la ciudad son los carnavales de Ituzaingó, sus corsos y shows de comparsas que se desarrollan entre fines de enero y principios de febrero.

Toponimia[editar]

El topónimo Ituzaingó es de origen guaraní (agua sonante al caer) y en este caso evoca así como homenajea a la batalla de Ituzaingó librada en territorio actualmente brasileño. Otras fuentes citan que "Itu" es el nombre de un aborigen del lugar que había cometido suicidio colgándose de un árbol, y "zaingó" del verbo "colgante". En este caso, esta etimología compondría el nombre de "Indio colgando" o "Indio colgante".[cita requerida]

Topografía[editar]

Población[editar]

Cuenta con 19 575 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 2,6% frente a los 19 073 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Ituzaingó entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Sismicidad[editar]

Un sismo sacudió Ituzaingó el 10 de noviembre de 2009 a las 14:40:52, con una magnitud estimada de 3,5 en la escala de Richter. La rareza con la que ocurre esta clase de fenómenos en esta región ha convertido este acontecimiento en noticia durante varios días tanto en la ciudad de Ituzaingó como en zonas aledañas.[2][3]​ Se creyó brevemente que la cercana Represa Yacyretá, ubicada a 10 kilómetros de la ciudad, podría haber causado el fenómeno, pero esto fue desmentido por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, afirmando también que no existe región en el mundo que no posea riesgo alguno de actividad sísmica.[4]

Parroquias de la Iglesia católica en Ituzaingó[editar]

Iglesia católica
Diócesis Santo Tomé
Parroquias San Juan Bautista,Santa Rita De Cascia, Nuestra Señora de Loreto[5]

Imágenes[editar]

Referencias[editar]

  1. Carta orgánica de Ituzaingó
  2. «Confirmaron que un sismo sacudió a Ituzaingó». El Territorio Misiones. Consultado el 15 de septiembre de 2020. 
  3. www.chamigonet.com.ar. «El Inpres confirmó el sismo en Ituzaingó». www.tncorrientes.com. Consultado el 15 de septiembre de 2020. 
  4. «Aseguran que el sismo registrado en Yacyretá no puede atribuirse a la represa». MisionesOnline. Consultado el 15 de septiembre de 2020. 
  5. Obispado de Santo Tomé Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine.

Enlaces externos[editar]