Ir al contenido

Anexo:Estadísticas del Club Atlético River Plate

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:52 6 abr 2011 por Elfanatico92 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivo:River1979N.jpg
River Plate comenzó su actividad en 1901 y desde entonces ha disputado 81 temporadas en la Primera División de Argentina, logrando al día de la fecha 33 títulos.

El Club Atlético River Plate es un club deportivo argentino con sede en el barrio de Belgrano, Buenos Aires. Fue fundado el 25 de mayo de 1901 siendo su principal actividad el fútbol y se desempeña en la Primera División de Argentina, categoría en la que estuvo en toda su historia profesional.

River Plate consiguió un solo título en el Amateurismo (1920), 33 en la Primera División (1932, 1936, 1937, 1941, 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957, Metropolitano 1975, Nacional 1975, Metropolitano 1977, Metropolitano 1979, Nacional 1979, Metropolitano 1980, Nacional 1981, 1985/86, 1989/90, Apertura 1991, Apertura 1993, Apertura 1994, Apertura 1996, Clausura 1997, Apertura 1997, Apertura 1999, Clausura 2000, Clausura 2002, Clausura 2003, Clausura 2004 y Clausura 2008) y en 5 oportunidades obtuvo un título internacional (Copa Libertadores 1986, Copa Intercontinental 1986, Copa Interamericana 1987, Copa Libertadores 1996 y la Supercopa Sudamericana 1997).

Lleva 83 temporadas en la Primera División y Ángel Labruna es su máximo goleador con 293 goles y Amadeo Carrizo quien más partidos disputó, con 520 encuentros.

Posiciones en torneos oficiales

River Plate logró el ascenso a Primera División en 1908, tras vencer a Racing Club por 2 a 1 en el primer encuentro y 7 a 0 en la repetición, debido a que el primero había quedado nulo por incidentes.[1]​ En 1920 logra su primer título al vencer por 2 a 0 a Quilmes. Las siguientes tablas representan las diversas ubicaciones de River Plate a lo largo del amateurismo y del profesionalismo, implementado en 1931 y en el cual ha jugado todas sus temporadas al día de la fecha.[2]

Campeonato de Primera División Amateur (1909 - 1930)

Torneo Posición
Primera División 1909
Primera División 1910
Primera División 1911
Primera División 1912
Primera División 1913
Primera División 1914
Primera División 1915
Primera División 1916
Primera División 1917
Primera División 1918
Primera División 1919
Torneo Posición
Primera División 1920 Campeón
Primera División 1921
Primera División 1922
Primera División 1923
Primera División 1924
Primera División 1925 17°
Primera División 1926 11°
Primera División 1927 10°
Primera División 1928
Primera División 1929
Primera División 1930

Campeonato de Primera División (1931 - 1966)

Torneo Posición
Primera División 1931
Primera División 1932 Campeón
Primera División 1933
Primera División 1934
Primera División 1935
Primera División 1936 Campeón
Primera División 1937 Campeón
Primera División 1938
Primera División 1939
Primera División 1940
Primera División 1941 Campeón
Primera División 1942 Campeón
Primera División 1943
Primera División 1944
Primera División 1945 Campeón
Primera División 1946
Primera División 1947 Campeón
Primera División 1948
Torneo Posición
Primera División 1949
Primera División 1950
Primera División 1951
Primera División 1952 Campeón
Primera División 1953 Campeón
Primera División 1954
Primera División 1955 Campeón
Primera División 1956 Campeón
Primera División 1957 Campeón
Primera División 1958
Primera División 1959
Primera División 1960
Primera División 1961
Primera División 1962
Primera División 1963
Primera División 1964
Primera División 1965
Primera División 1966


Torneos Metropolitano y Nacional (1967 - 1985)

Torneo Posición
Metropolitano 1967 Zona (6°)
Metropolitano 1968 Semifinal
Metropolitano 1969
Metropolitano 1970
Metropolitano 1971
Metropolitano 1972
Metropolitano 1973
Metropolitano 1974 Zona (3°)
Metropolitano 1975 Campeón
Metropolitano 1976
Metropolitano 1977 Campeón
Metropolitano 1978
Metropolitano 1979 Campeón
Metropolitano 1980 Campeón
Metropolitano 1981
Nacional 1982 Zona (6º)
Nacional 1983 Cuartos de final
Nacional 1984
Nacional 1985 Séptima fase
Torneo Posición
Nacional 1967
Nacional 1968
Nacional 1969
Nacional 1970 Zona (3°)
Nacional 1971 Zona (4°)
Nacional 1972
Nacional 1973
Nacional 1974 Zona (5°)
Nacional 1975 Campeón
Nacional 1976
Nacional 1977 Zona (3°)
Nacional 1978
Nacional 1979 Campeón
Nacional 1980 Cuartos de final
Nacional 1981 Campeón
Metropolitano 1982 10º
Metropolitano 1983 18º
Metropolitano 1984


Campeonato de Primera División (1985-1991)

Torneo Posición
Primera División 1985/86 Campeón
Primera División 1986/87 10°
Primera División 1987/88
Primera División 1988/89
Primera División 1989/90 Campeón
Primera División 1990/91 Apertura 1990 (2º)
Clausura 1991 (10º)

Torneos Apertura y Clausura (1991-)

Torneo Posición
Apertura 1991 Campeón
Apertura 1992
Apertura 1993 Campeón
Apertura 1994 Campeón
Apertura 1995
Apertura 1996 Campeón
Apertura 1997 Campeón
Apertura 1998 15°
Apertura 1999 Campeón
Apertura 2000
Apertura 2001
Apertura 2002
Apertura 2003
Apertura 2004
Apertura 2005
Apertura 2006
Apertura 2007 14°
Apertura 2008 20°
Apertura 2009 14°
Apertura 2010
Torneo Posición
Clausura 1992
Clausura 1993
Clausura 1994
Clausura 1995 10°
Clausura 1996 14°
Clausura 1997 Campeón
Clausura 1998
Clausura 1999
Clausura 2000 Campeón
Clausura 2001
Clausura 2002 Campeón
Clausura 2003 Campeón
Clausura 2004 Campeón
Clausura 2005 10°
Clausura 2006
Clausura 2007
Clausura 2008 Campeón
Clausura 2009
Clausura 2010 13°
Clausura 2011

Participación en Torneos internacionales oficiales

River Plate ha sido parte de un gran número de competiciones internacionales oficiales, organizados por la FIFA. La de mayor trascendencia es la Copa Libertadores de América, máxima competición continental, de la cual fue parte en 30 oportunidades. Las más destacadas fueron las de los años 1966, 1976, 1986 y 1996, en las cuales alcanzó la instancia final ganando las dos ultimas ediciones nombradas.

El hecho de obtener 2 Copas Libertadores, le dio el derecho de participar en 4 copas: la Copa Intercontinental, la Supercopa Sudamericana, la Recopa Sudamericana y la Copa Interamericana.

También estuvo presente en la Copa Mercosur, primero, y en la Copa Sudamericana, mas tarde, participando 4 veces en la primera y 8 en la segunda.

Esta tabla muestra los resultados del club en las distintas competiciones internacionales organizadas por la CONMEBOL y por la FIFA.[3][4][5][6][7][8]

Copa Libertadores de América

Torneo Posición
Copa Libertadores 1966 Subcampeón
Copa Libertadores 1967 Semifinal
Copa Libertadores 1970 Semifinal
Copa Libertadores 1973 Fase de grupos (3º)
Copa Libertadores 1976 Subcampeón
Copa Libertadores 1977 Fase de grupos (2º)
Copa Libertadores 1978 Semifinal
Copa Libertadores 1980 Fase de grupos (2º)
Copa Libertadores 1981 Fase de grupos (2º)
Copa Libertadores 1982 Semifinal
Copa Libertadores 1986 Campeón
Copa Libertadores 1987 Semifinal
Copa Libertadores 1990 Semifinal
Copa Libertadores 1991 Fase de grupos (4º)
Copa Libertadores 1993 Fase de grupos (4º)
Copa Libertadores 1995 Semifinal
Copa Libertadores 1996 Campeón
Copa Libertadores 1997 Octavos de final
Copa Libertadores 1998 Semifinal
Copa Libertadores 1999 Semifinal
Copa Libertadores 2000 Cuartos de final
Copa Libertadores 2001 Cuartos de final
Copa Libertadores 2002 Octavos de final
Copa Libertadores 2003 Cuartos de final
Copa Libertadores 2004 Semifinal
Copa Libertadores 2005 Semifinal
Copa Libertadores 2006 Cuartos de final
Copa Libertadores 2007 Fase de grupos (3º)
Copa Libertadores 2008 Octavos de final
Copa Libertadores 2009 Fase de grupos (3º)

Supercopa Sudamericana

Torneo Posición
Supercopa Sudamericana 1988 Semifinal
Supercopa Sudamericana 1989 Octavos de final
Supercopa Sudamericana 1990 Octavos de final
Supercopa Sudamericana 1991 Subcampeón
Supercopa Sudamericana 1992 Cuartos de final
Supercopa Sudamericana 1993 Cuartos de final
Supercopa Sudamericana 1994 Cuartos de final
Supercopa Sudamericana 1995 Semifinal
Supercopa Sudamericana 1996 Primera fase
Supercopa Sudamericana 1997 Campeón

Copa Interamericana

Torneo Posición
Copa Interamericana 1987 Campeón

Recopa Sudamericana

Torneo Posición
Recopa Sudamericana 1996 Subcampeón
Recopa Sudamericana 1997 Subcampeón

Copa Mercosur

Torneo Posición
Copa Mercosur 1998 Cuartos de final
Copa Mercosur 1999 Fase de grupos (3º)
Copa Mercosur 2000 Semifinal
Copa Mercosur 2001 Fase de grupos (2º)

Copa Sudamericana

Torneo Posición
Copa Sudamericana 2002 Primera fase
Copa Sudamericana 2003 Subcampeón
Copa Sudamericana 2004 Primera fase
Copa Sudamericana 2005 Octavos de final
Copa Sudamericana 2006 Octavos de final
Copa Sudamericana 2007 Semifinal
Copa Sudamericana 2008 Cuartos de final
Copa Sudamericana 2009 Primera fase

Copa Intercontinental

Torneo Posición
Copa Intercontinental 1986 Campeón
Copa Intercontinental 1996 Subcampeón

Palmarés

Era amateur

Torneos nacionales

  • Primera División Amateur (1): 1920
  • Segunda División Amateur (1): 1908

Otros torneos nacionales

Torneos rioplatenses

Títulos del equipo alterno

  • Copa Competencia de Segunda División (1): 1914
  • Cuarta División Amateur (3): 1908, 1909, 1912
  • Copa Competencia de Cuarta División (2): 1909, 1919
  • Quinta División Amateur (1): 1914
  • Copa Competencia de Quinta División (1): 1914

Era profesional

Torneos Oficiales

  • Primera División Argentina (33): 1932, 1936, 1937, 1941, 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957, Metropolitano 1975, Nacional 1975, Metropolitano 1977, Metropolitano 1979, Nacional 1979, Metropolitano 1980, Nacional 1981, 1985/86, 1989/90, Apertura 1991, Apertura 1993, Apertura 1994, Apertura 1996, Clausura 1997, Apertura 1997, Apertura 1999, Clausura 2000, Clausura 2002, Clausura 2003, Clausura 2004, Clausura 2008

Torneos Amistosos

Torneos internacionales

Torneos amistosos y no oficiales

Trofeos ganados en partidos por torneos de AFA

  • Copa San Martín de Tours (10): 1965, 1971, 1972, 1977, 1978, 1985, 1988, 1989, 1993, 1996
  • Trofeo Día de los Museos Municipales (1): 1990
  • Copa Estado de Israel (1): 2008

Torneos amistosos

  • Torneo Triangular (1): 1942
  • Torneo Internacional Nocturno (1): 1944
  • Torneo Iberoamericana (1): 1964
  • Copa Ciudad de Buenos Aires (1): 1969
  • Copa Tacita de Plata (1): 1974
  • Torneo de Mar del Plata (1): 1979
  • Torneo de Campeones (1): 1979
  • Copa de las Revanchas (1): 1980
  • Trofeo Intendencia Municipal de Trenque Lauquen (1): 1981
  • Copa de Oro (6): 1982, 1986, 1986 (2º Edición?), 1989, 1995, 1997
  • Copa El gráfico (1): 1986
  • Copa Bayer (1): 1986
  • Torneo Misiones (1): ´86 1986
  • Municipalidad General Pueyrredón (1): 1987
  • Desafío Jockey Club (1): 1987
  • Ciudad de Mar del Plata (1): 1990
  • Copa Revancha (9): 1993, 1995, 1996, 1997, 2002, 2004, 2007, 2008, 2010
  • Copa Tango(1): 1994
  • Copa Desafío (6): 1995, 1996, 2002, 2006, 2007, 2010
  • Ciudad de Córdoba (2): 2000, 2002
  • Ciudad de Mendoza (1): 2002
  • Copa Radio Mitre (1): 2005
  • Copa Diario “1”:(1) 2006
  • Torneo Pentagonal de Verano:(2) 2007, 2008
  • Copa Ciudad de Salta (1): 2010

Torneos amistosos internacionales

  • Cuadrangular de Bogotá (Colombia): 1964
  • Copa Feria de Cali (Colombia): 1965
  • Trofeo Villa de Madrid (España): 1978
  • Cuadrangular Rosa de Oro de Querétaro: 1985[9]
  • Copa 50 Aniversario Estadio Monumental: 1988
  • Copa trasandina: 1992
  • Trofeo del Olivo (España): 1992
  • Copa Aguascalientes (Venezuela): 2004
  • Copa Amadeo Carrizo (Colombia): 2004
  • Copa Carlsberg (Canada): 2009
  • Copa Edmonton (Canada): 2009
  • Copa Montreal (Canada): 2009

Reservas

Torneos nacionaes

Juveniles

Torneos nacionales juveniles

  • Torneo de Tercera Argentino (8): 1932, 1933, 1935, 1936, 1938, 1967, Nacional 1974, Metropolitano 1976.
  • Campeonato argentino cuarta división (Sub-19):
  • Campeonato argentino quinta división (Sub-18) (11):
  • Campeonato argentino sexta división (Sub-17) (10):
  • Campeonato argentino sétpima división (Sub-16) (7): 1952, 1958, 1959, 1963, 1972, 1981, 1983, 2000, 2002 y 2008[11]
  • Campeonato argentino octava división (Sub-15) (14): 1954, 1958, 1962, 1968. 1971, 1973, 1975, 1979, 1983, 1984, 1985, 2006, 2007 y 2008[11]
  • Campeonato argentino novena división (Sub-14):

Fútbol femenino

Torneos nacionales

  • Primera División Argentina:(7) 1991, 1994, 1995, 1996, 1997, Apertura 2002, Clausura 2003

Mayor período de invicto logrado

A continuación se listan los encuentros pertenecientes a los dos invictos más prolongados conseguidos por River Plate, los cuales llegaron a extenderese por 24 encuentros.[12][13]

1941-1942

Primera División 1941
Rival Condición Resultado
Estudiantes Local 1-0
Atlanta Local 1-1
Newell's Old Boys Visitante 2-2
Racing Club Local 2-0
Banfield Visitante 4-2
Huracán Local 0-0
Platense Visitante 2-1
Gimnasia y Esgrima (LP) Local 3-3
Ferro Carril Oeste Visitante 2-1
Rosario Central Local 2-1
Independiente Visitante 4-0
Lanús Local 4-0
San Lorenzo Visitante 1-1
Tigre Local 2-0
Boca Juniors Local 5-1
Estudiantes Visitante 3-1
Primera División 1942
Atlanta Visitante 4-2
Lanús Local 5-0
Tigre Visitante 3-1
Gimnasia y Esgrima (LP) Visitante 2-2
Newell's Old Boys Local 4-1
San Lorenzo Visitante 2-1
Racing Club Local 2-0
Chacarita Juniors Visitante 6-2

1943-1944

Primera División 1943
Rival Condición Resultado
Gimnasia y Esgrima (LP) Local 3-1
Ferro Carril Oeste Visitante 2-1
Racing Club Local 5-0
Rosario Central Visitante 1-1
Chacarita Juniors Local 3-0
San Lorenzo Visitante 1-1
Estudiantes Local 3-1
Primera División 1944
Independiente Visitante 2-2
Huracán Local 5-3
Atlanta Visitante 3-1
Estudiantes Local 4-1
Boca Juniors Visitante 1-1
Platense Local 2-1
Rosario Central Visitante 1-1
Racing Club Local 5-1
Ferro Carril Oeste Visitante 1-1
Chacarita Juniors Local 1-0
Vélez Sarsfield Visitante 2-1
San Lorenzo Local 2-1
Lanús Visitante 0-0
Banfield Visitante 3-0
Newell's Old Boys Local 1-0
Independiente Local 4-4

Máxima cantidad de victorias consecutivas

En el Torneo Apertura 1991, River Plate obtuvo la mayor seguidilla de encuentros ganados en su historia. Esta consistió en 9 victorias que fueron desde la fecha 3 hasta la 10. La plantilla {{Fn}} ya no debe usarse. En su lugar usa el nuevo sistema de referencias.. [14]

A continuación se listan los encuentros pertenecientes a la máxima cantidad de victorias consecutivas conseguidas por el Club Atlético River Plate, en profesionalismo:

Rival Condición Resultado
Rosario Central Local 2-1
Unión Visitante 2-1
Racing Club Visitante 1-0 La plantilla {{Fn}} ya no debe usarse. En su lugar usa el nuevo sistema de referencias..
Gimnasia Local 3-0
Belgrano Visitante 3-0
Vélez Sarsfield Local 1-0
Ferro Carril Oeste Visitante 1-0
Deportivo Español Local 2-1
Huracán Local 1-0

La plantilla {{Fn}} ya no debe usarse. En su lugar usa el nuevo sistema de referencias.. Cabe destacar que la fecha 9 fue jugada en otra fecha, por lo tanto ese encuentro ante Deportivo Mandiyú no se toma en cuenta.

La plantilla {{Fn}} ya no debe usarse. En su lugar usa el nuevo sistema de referencias.. Suspendido a los 73 minutos por agresión al portero de River. Se le dió por ganado a River Plate por 1-0

Jugadores

Mayor cantidad de encuentros disputados

A continuación los 10 jugadores que más partidos oficiales disputaron con la camiseta de River Plate.[15]

# Nombre Carrera Partidos
1 Bandera de Argentina Amadeo Carrizo 1945-1968 520
2 Bandera de Argentina Ángel Labruna 1939-1959 515
3 Bandera de Argentina Reinaldo Merlo 1969-1984 500
4 Bandera de Argentina Juan José López 1970-1981 466
5 Bandera de Argentina Norberto Yácono 1939-1953 393
6 Bandera de Argentina Oscar Más 1964-1973; 1975-1976 382
7 Bandera de Argentina Norberto Alonso 1970-1976; 1977-1981 374
8 Bandera de Argentina Félix Loustau 1942-1957 367
9 Bandera de Argentina Ubaldo Fillol 1973-1983 361
10 Bandera de Argentina Ricardo Vaghi 1935-1949 323

Mayor cantidad de goles convertidos

Con 293 goles entre 1939 y 1959, Ángel Labruna es el máximo artillero en historia de River Plate por partidos oficiales en el profesionalismo. Posee además la distinción de ser, junto a Arsenio Erico, el máximo goleador de la Primera División de Argentina. No obstante lo anterior, es necesario señalar que, hasta 2008, Erico era el máximo goleador. Sin embargo, se descubrió un gol convertido por Labruna a Estudiantes en 1941, que erróneamente se le había adjudicado como autogol al defensor rival.[16]

A continuación se listan los futbolistas que anotaron la mayor cantidad de goles en encuentros oficiales de Primera División desde 1931:[15]

# Nombre Carrera Partidos Goles Promedio
1 Bandera de Argentina Ángel Labruna 1939-1959 515 293 0,57
2 Bandera de Argentina Oscar Más 1964-1973; 1975-1976 382 199 0,52
3 Bandera de Argentina Bernabé Ferreyra 1932-1939 185 187 1,01
4 Bandera de Argentina José Manuel Moreno 1935-1944; 1946-1948 320 180 0,56
5 Bandera de Argentina Norberto Alonso 1970-1976; 1977-1981; 1984-1986 374 149 0,40
6 Bandera de Argentina Adolfo Pedernera 1935-1946 278 131 0,47
7 Bandera de Uruguay Enzo Francescoli 1984-1986; 1994-1998 198 115 0,58
8 Bandera de Argentina Carlos Peucelle 1934-1941 307 113 0,37
9 Bandera de Argentina Carlos Morete 1970-1975 195 103 0,53
10 Bandera de Argentina Félix Loustau 1942-1957 365 101 0,27

Referencias

  1. riveresmundial.com.ar - 1908: El Ascenso a Primera - Consultado el 23 de febrero de 2011
  2. (en inglés) Final Tables Argentina since 1891. Rsssf. Consultado el 23 de febrero de 2011. 
  3. (en inglés) Argentinian clubs in Copa Libertadores. Rsssf. Consultado el 22 de febrero de 2011. 
  4. (en inglés) Argentinian clubs in Copa Mercosur. Rsssf. Consultado el 22 de febrero de 2011. 
  5. (en inglés) Argentinian clubs in Copa Sudamericana. Rsssf. Consultado el 22 de febrero de 2011. 
  6. (en inglés) Recopa. Rsssf. Consultado el 22 de febrero de 2011. 
  7. (en inglés) Copa Interamericana 1986. Rsssf. Consultado el 24 de febrero de 2011. 
  8. (en inglés) Intercontinental Club Cup. Rsssf. Consultado el 24 de febrero de 2011. 
  9. Torneo Cuadrangular Rosa de Oro de Querétaro 1985
  10. Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. «Argentina - List of Champions of Reserves of First Division». 
  11. a b Para entrar en la historia - Consultado el 25 de febrero de 2011
  12. Ciullini, Pablo (2008). River Plate 1941/42 (18-6-0) «Unbeatability Records in Argentina (professional era)». RSSSF. Consultado el 22 de febrero de 2011. 
  13. Ciullini, Pablo (2008). River Plate 1943/44 (16-8-0) «Unbeatability Records in Argentina (professional era)». RSSSF. Consultado el 22 de febrero de 2011. 
  14. Ciullini, Pablo (2005). «Argentina 1991/92». RSSSF. Consultado el 24 de febrero de 2011.  Parámetro desconocido |Edición= ignorado (se sugiere |edición=) (ayuda)
  15. a b River, el campeón del Siglo (1ª edición edición). Buenos Aires: TEMAS G.E. Noviembre de 2001. p. 446. ISBN 987-9164-50-4. 
  16. Infobae (2008) - Labruna alcanzó a Erico como máximo goleador argentino - Consultado el 23 de febrero de 2011