Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tres Caínes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.244.235.138 (disc.) a la última edición de NacaruBot
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 597: Línea 597:
|colspan="2" | ''Pamela''
|colspan="2" | ''Pamela''
|}
|}

== Anacronismos ==
* En un episodio ambientado en 1992 los Castaño ordenaron el atentado contra el edificio ''Mónaco'' cuando dicho atentado se cometió en 1988 cuando los Castaño eran todavía aliados de [[Pablo Escobar]].<ref>http://www.semana.com/especiales/articulo/cronologia-de-la-guerra/14051-3</ref><ref>http://www.semana.com/nacion/articulo/quien-fue/9886-3</ref>

* En otro episodio ambientado en 1992, uno de los vehículos de la escolta de Carlos Castaño tiene una calcomanía del [[Pico y placa]], medida de tránsito implementada en Bogotá desde 1998.<ref>{{Cita web |url=http://www.elpais.com.co/elpais/elecciones/noticias/enrique-penalosa-urbanista-busca-presidencia-colombia |título=Copia archivada |fechaacceso=25 de mayo de 2015 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150525034843/http://www.elpais.com.co/elpais/elecciones/noticias/enrique-penalosa-urbanista-busca-presidencia-colombia |fechaarchivo=25 de mayo de 2015 }}</ref><ref>http://www.semana.com/especiales/articulo/enrique-penalosa-londono-alcalde-bogota/44571-3</ref>

* Durante la fuga de Escobar en 1992, se observa un anuncio de 'Se Busca' de Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha cuando este último si bien había caído abatido años atrás en 1989.

* Varios televisores son modelo 2002-2007 en escenas ambientadas en los años 90.

* Otra escena a mediados de los años 90, se muestra a Páez hablando por un celular modelo 2006 cuando para la época los celulares eran más grandes.

* En otro episodio ambientado a mediados de los 90, al entrar alias 'El Águila' a un bar acompañado de varios paramilitares, se ve un adorno en forma de [[Blackberry]].

* El asesinato del abogado Guido Parra Montoya se da en 1993, en la serie se muestra a mediados de 1992 cuando Escobar está aun en la cárcel La Catedral pero al año siguiente se le muestra vivo y su asesinato a manos de [[los Pepes]].

* En algunas escenas sobre atentados con carros-bomba por órdenes de Pablo Escobar en 1992 se muestran fotos de la sede del diario ''[[El Espectador (periódico)|El Espectador]]'' y la sede del [[Departamento Administrativo de Seguridad|DAS]], bombardeadas en 1989.

* No se mencionan los primeros nombres de las autodefensas; Los tangueros ni Muerte a Revolucionarios del Nordeste (MRN).

* Las [[Masacres en Colombia|masacres]] cometidas por las autodefensas entre los años 80 y 90 no son mostradas físicamente aunque se muestran algunas sin nombre propio, las únicas mencionada son la de la hacienda 'Honduras' y la de Pichilín. El resto son apenas mencionadas por Isabel Mariño en los capítulos finales.

* No se mencionan los movimientos políticos pro-paramilitares Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) ni la [[Asociación Campesina de Ganaderos y Agricultores del Magdalena Medio]] (Acdegam).

* Varias tomas enfocadas hacia el [[Palacio de Nariño]] muestran el edificio cercano de la [[DIAN]] aunque con su logotipo actual y no con el de la época.

* En la serie no aparece ni se menciona a [[Jorge 40]], quien es considerado pieza clave en la expansión de las AUC en la región Caribe. Tampoco aparecen ni son mencionados [[Hernán Giraldo]], [[Arnubio Triana]] y [[Pablo Emilio Guarín]].

* No se mencionan los asesinatos de [[Héctor Abad Gómez]] ni el de [[Eduardo Umaña Mendoza]].

* En la serie se muestra a [[Fernando Botero Zea]] (''Alberto Otero'' en la serie) como ministro de defensa cuando en la vida real, Botero fue capturado por su participación en el [[Proceso 8000]] siendo efímeramente ministro.

* Durante la instalación de los [[Dialogos de paz entre el gobierno Pastrana y las FARC|diálogos de paz en el Caguán]] (a inicios de 1999), se muestra una grabación televisada de los entonces candidatos presidenciales Horacio Serpa, [[Luis Eduardo Garzón]] e [[Ingrid Betancourt]] en un foro en la [[Zona de distensión]], hecho ocurrido el 14 de febrero de 2002, poco antes del rompimiento de los diálogos.

* No se menciona el asesinato de Julio César Correa Valdés alias '' 'Julio Fierro' '' a manos de Carlos Castaño.

* Un error cometido en la serie es la enemistad entre el [[Cartel del Norte del Valle]] y Carlos Castaño cuando éste en la vida real fue mediador de varios de sus miembros.

* La serie comete varios errores respecto a la carrera de [[Jaime Garzón]] en la televisión; los personajes de ''Dioselina Tibaná'' (''Daeneris'' en la serie) y ''Godofredo Cínico Caspa'' (''Hitler Alfonso'' en la serie) se crearon para ''[[¡Quac! El noticero]]'' (también producida por RTI) en 1995 hasta su cierre en 1998 y no entre 1991 y 1993 cuando ''[[Zoociedad]]'' era emitido aunque los personajes ''Moncho Lentejería'', ''Emerson de Francisco'' (en la serie ''Edgardo de la Torre'') y el propio Garzón como presentador, a veces como ''Emerson de Francisco'' también de ''Zoociedad'', son puestos en el mismo programa aunque erróneamente también puestos en ''¡Quac!''. Igualmente el personaje de ''Maria Leona Santodomingo'' (interpretada en el show real por [[Diego León Hoyos]]) es también propia de ''¡Quac!'' y no de ''Zoociedad''.<ref>{{Cita web |url=http://www.colarte.com/colarte/titulo.asp?idtitulo=1288&iconografia=true |título=Copia archivada |fechaacceso=25 de mayo de 2015 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150525034928/http://www.colarte.com/colarte/titulo.asp?idtitulo=1288&iconografia=true |fechaarchivo=25 de mayo de 2015 }}</ref><ref>http://www.elespectador.com/el-gran-colombiano/jaime-garzon-un-tipo-politicamente-incorrecto-articulo-423373</ref><ref>http://www.elespectador.com/noticias/nacional/recordando-los-personajes-de-jaime-garzon-galeria-439766</ref>
* Otro error en la carrera de Jaime Garzón es cuando se le muestra trabajando para una sola empresa televisiva cuando realmente trabajó primero en [[Producciones Cinevisión]]; luego en [[RTI Televisión]]; posteriormente en [[CM&]] y finalmente en [[Caracol Televisión]] conjuntamente con [[Radionet]] poco antes de su asesinato.
* Las entrevistas de Heriberto De La Calle (''Aristides Bayona'' en la serie) dadas a los entonces [[Elecciones presidenciales de Colombia de 1998|candidatos presidenciales en 1998]] distan de las hechas en la vida real.
* En la vida real, [[Claudia Gurisatti]] (Sofía en la serie), nunca trabajó ni sostuvo una relación con Jaime Garzón, ni trabajó junto a [[Yamid Amat]].
* En la vida real, durante la instalación de la mesa de diálogos en el Caguán, Claudia Gurisatti fue una de las primeras periodistas en presentarse al momento y lugar (junto a [[Juan Gossaín]]), de la misma manera que Jaime Garzón quien era uno de los facilitadores. En la serie; Jairo (Jaime) y Sofía (Claudia) están juntos en una clínica tras un intento de suicidio de la segunda.
* A diferencia de la serie, en la vida real la relación entre Andrés Pastrana y Jaime Garzón era más cercana, aunque bien se sabía de su distanciamiento después de que Pastrana en su época de Alcalde Mayor de Bogotá, había destituido a Garzón como alcalde de Sumapaz.
* No se menciona la [[Toma de Mitú]] ocurrida poco antes de la instalación de los diálogos de paz, hecho que Carlos Castaño usaba continuamente para criticar ante los medios dichos Diálogos de paz.
* Se hace muy poca mención al exterminio de la [[Unión Patriótica (Colombia)|Unión Patriótica]] y a la participación de Carlos Castaño en el asesinato de [[José Santacruz Londoño]], hechos en los cuales se ha comprobado la participación activa de los Castaño.
* En otro episodio ambientado en 1995 se menciona la captura de los Rodríguez Orejuela a raíz de la muerte de [[Álvaro Gómez Hurtado]] cuando este magnicidio ocurrió meses después de las capturas de los jefes del [[Cartel de Cali]].

* En el episodio ambientado en 1993 cuando dan de baja a Pablo Escobar, se muestra que la fecha del operativo es el 3 de diciembre, cuando en la vida real Escobar fue asesinado el 2 de diciembre y no el 3 como muestra la serie.

* En un episodio Alfredo Gómez (Álvaro Gómez) ataca desde su periódico ''El Ciudadano'' (''[[El Nuevo Siglo]]'') desde antes de la elección y posesión de Sander. En la vida real, Álvaro Gómez en principio defendió a Samper pero después escribió contra éste al comprobarse la filtración de dineros del narcotráfico. Así mismo se muestra el nombre del Proceso 2000 (en la serie) antes de las [[Elecciones presidenciales de Colombia de 1994|elecciones]] y el fiscal [[Alfonso Valdivieso]] quien en la vida real tomó el caso desde 1995.

* Cuando las ECAR muestran pruebas de supervivencia de sus secuestrados, entre ellos los indigenistas estadounidenses e Ingrid Betancourt, demacrados. Dicha prueba fue presentada a mediados de 2007 y no en 2003 como se muestra en la serie. Esto, debido a que [[Noticias Uno]] y el periodista [[Jorge Enrique Botero]], quienes publicaron dichas pruebas de supervivencia de forma exclusiva, se negaron a prestar sus trabajos fílmicos debido a su oposición a la serie.

* Por cuestiones de derechos de autor frente a Caracol Televisión, se obvia la entrevista de Carlos Castaño con [[Darío Arizmendi]] en el programa ''Cara a Cara'', una de las primeras en las que Castaño se da a conocer a nivel nacional.

* En varios episodios se les cambia el nombre a los personajes; por ejemplo, Cesar Navarro pasa a llamarse Carlos Pizano, Enrique Sánder pasa a llamarse Ernesto.


== Premios y nominaciones ==
== Premios y nominaciones ==

Revisión del 20:58 8 abr 2024

Tres Caínes es una serie de televisión colombiana producida por RTI Televisión para RCN Televisión en 2013, basada en la historia de los hermanos paramilitares Carlos Castaño, Vicente Castaño y Fidel Castaño. Mezclada con testimonios de personas cercanas y elementos de ficción, es considerada como la historia nunca antes contada sobre los paramilitares y el conflicto armado interno en Colombia.

Esta protagonizada por Julián Román, Elkin Díaz y Gregorio Pernía. Fue estrenada el 4 de marzo de 2013, y finalizó el 18 de junio del mismo año.[1]​ Es la historia adaptada de los hermanos Castaño, basada en la investigación de su libretista, Gustavo Bolívar.[2][3]​ Una semana después de su estreno, y siguiendo un movimiento de ciudadanos (más que todo a víctimas del paramilitarismo) en las redes sociales, que bajo el lema #noen3caines protestaban por considerar una explotación netamente comercial de la violencia,[4]​ tras esto alguna marca retiró su pauta publicitaria de la serie.[5]

Sinopsis

La familia Castaño Gil era una familia prospera de ganaderos donde cuyo hijo y hermano mayor Fidel ha logrado una gran fortuna. Los Castaño quedan marcados el día en que José Castaño, patriarca de la familia, es secuestrado y asesinado por la guerrilla, por la cual Carlos (hermano menor de la familia) sentía antes admiración. Desde ese momento los hermanos Fidel, Vicente y Carlos se decidieron a acabar con la guerrilla y forman paulatinamente el más grande ejército de las autodefensas que terminó por acrecentar el conflicto armado que vive Colombia, pero cuyo eje de trama es la traición entre los tres hermanos que los tentó a querer matarse entre sí.

Reparto

Algunos de los nombres reales de los personajes y sus alias fueron cambiados, aunque sí se mantuvo algún parecido entre el físico de los personajes y sus alias con las personas reales a las que interpretarían. En la siguiente tabla se muestran los nombres de los personajes y actores, además los nombres de las personas de la vida real a quienes representan en la serie.

Castaño y Familia

Actor Papel Personaje real
Julián Román Carlos Castaño
Daniel Rengifo Carlos Castaño (Joven)
Gregorio Pernía Fidel Castaño
Elkin Díaz Vicente Castaño
Luz Stella Luengas Flor Gil de Castaño Rosa Eva Gil Meneses de Castaño
Eileen Moreno Romualda Castaño Rumalda Castaño
Juliana Posso Delfina Castaño Adelfa Castaño
Mariana Córdoba Margarita Castaño
Alex Gil Marcos Castaño Manuel Castaño
Alex Betancour Alberto Castaño
Kevin Bury Lucas Castaño
Luis Fernando Múnera José Alberto Castaño Jesús Alberto Castaño González[6]
Jesús Forero José Alberto Castaño (Joven)
Martha Osorio Luz Marina Gil
Jenny Osorio Manuela Cuadrado María Margarita Meza
Paula Estrada Clara de Castaño Paula Restrepo
Michell Orozco Laura Castaño Lina Castaño Restrepo
Paulina Dávila Keni Kenia Gómez Toro

Miembros de las Autodefensas

Actor Papel Personaje real
Francisco Bolívar Alias "Luciano" Jorge Iván Laverde "Iguano"
Nelson Camayo Alias "J2" Jhon Darío Henao Gil "H2"
Sebastián Mogollón Alias "Monoleche" Jesús Ignacio Roldán "Monoleche"
Sebastián Rendón Alias "Monoleche" (joven)
Santiago Prieto Alias "Monoleche" (niño)
Julio Correal Rodrigo "Doble Cero" Carlos Mauricio García "Doble Cero"
Margarita Reyes Tamara López Olga Escobar
Frank Beltrán Alias "JJ" Ever Veloza "HH"
Agmeth Escaf Salvatore Mancini Salvatore Mancuso
Hector Mejía Alias "El Alemán" Fredy Rendón Herrera "El Alemán"
Carlos Velásquez Alias "Don Serna" Diego Fernando Murillo "Don Berna"
Ricardo Vesga Gael Galeón Rafaél Galeano
Gastón Velandia Nestor Páez Ernesto Báez
Alberto Barrero Alias "Cordero" Carlos Mario Jiménez "Macaco"
Harold Córdoba Ferney Peláez Henry Pérez
Andrés Ogilvie Alias "Copetín" Rodolfo Ospina Baraya "Chapulín"[7]
Ulises González Alias "Gordolindo" Francisco Javier Zuluaga Lindo "Gordolindo"
Josué Bernal Alias "El Águila" Luis Eduardo Cifuentes "El Águila"
Nacho Hijuelos Ramón Isaza
Hernán Cabiativa Ariel Otero
Jorge Soto Miguel Arroyave
Andrés Bolivar Alias "Paladar"

Cartel de Medellín, familiares y sicarios

Actor Papel Personaje real
Juan Pablo Franco Pablo Escobar
Julio Pachón Gustavo Gaviria Rivero
Rodolfo Silva Gonzalo Rodríguez Mahecha Gonzalo Rodríguez Gacha
Silvio David Plaza Alias "El Panda" Roberto Escobar Gaviria
Mauro Urquijo Eduardo Rocha Jorge Luis Ochoa
David Paez Alias "El Pití" Jhon Jairo Posada "El Tití"
Freddy Ordóñez Alias "El Chupo" Mario Alberto Castaño Molina
Carlos Manuel Vesga Hernán Darío Henao "HH"
Yesenia Valencia Isabel Henao de Escobar María Victoria Henao de Escobar
Wilmer Cadavid Juan Carlos Escobar Juan Pablo Escobar
Alison García Mónica Escobar Manuela Escobar
Jorge Iván Rico Eduardo Galeón Fernando Galeano
Jaime Correa Mariano Moncada Gerardo Moncada
Sebastián Boscán Alias "Espinaco" Jhon Jairo Velásquez "Popeye"
Dubán Prado Alias "Tysonn" Brances Muñoz Mosquera
Carlos Alberto Mejía Alias "Querubín" Alfonso León Puerta Muñoz "El angelito"
Julián Beltrán Marcos Fender Carlos Lehder
Morris Bravo Alias "Toto" Otoniel de Jesús González "Otto"
Federico Rivera Alias "El anillo" Carlos Mario Alzate "El Arete"

Miembros del gobierno y prensa

Actor Papel Personaje real
José Manuel Ospina Jairo García Jaime Garzón
Diego Camacho Enrique Sander Ernesto Samper Pizano
Fernando Corredor Gustavo de Griffin Gustavo de Greiff
Mario Ruiz Germán Giraldo Cesar Gaviria Trujillo
Diana Parra Primera dama de Giraldo Ana Milena Muñoz de Gaviria
Pedro Roda Rafael Moreno Rafael Pardo
Carlos Cifuentes Jaime García Jaime Giraldo Ángel
Norman Karin Coronel Cabas Coronel Hernando Navas Rubio
Steven Salme Viceministro Efraín Mesa Eduardo Mendoza de la Torre
Andrés Suárez Antonio Arango Andrés Pastrana
Tatiana Rentería Primera dama de Arango Nohra Puyana de Pastrana
Juan Carlos Messier Alberto Otero Fernando Botero Zea
Felipe Galofre Gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez
Daniel Rocha Gobernador de Sucre Salvador Arana
Walter Luengas Luis Carlos Galán
Juan Carlos Serrano Rodrigo Lara Bonilla
Santiago Soto Alfredo Gómez Álvaro Gómez Hurtado
Christian Gómez Yair Urrego Jairo Ortega
Herbert King Otto Páez Eudaldo Díaz Salgado
Myriam de Lourdes Isabel Mariño Gloria Cuartas
Bernardo Restrepo Yamid Amat
Julio Sánchez Cóccaro Orlando Troya Horacio Serpa
Isabela Córdoba Sofía Rumiére Claudia Gurisatti
Rafael Henríquez Andrés Escobar

Miembros de la policía y ejército

Actor Papel Personaje real
Alberto Palacio General Rito Bedoya General Rito Alejo del Río
Juan Carlos Solarte Coronel Daniel Góngora Coronel Danilo González
Andres Soleibe Mayor Hugo Pallomar Mayor Hugo Aguilar Naranjo
Hermes Camelo General Murillo
Guillermo Blanco Coronel Álvaro Arévalo
Piero Melotti Capitán Zapata

Miembros del ECAR y M-19

Actor Papel Personaje real
Iván Rodríguez Miguel Miranda "Punto-Fijo" Manuel Marulanda Vélez "Tirofijo"
Alberto Pujol Comandante Briñez "Morrocoy" Jorge Briceño Suárez "El Mono Jojoy"
Luis Miguel Hurtado Alfonso Ocampo Guillermo León Saenz "Alfonso Cano"
William Mesa Ramiro Rey Raul Reyes
Rashed Estefenn Rodríguez César Navarro/Carlos Pizano Carlos Pizarro Leongómez
Fernando Arango Gilberto Montañéz 'Montaña'
Conrado Osorio Salvador
Alberto Cardeño Comandante del ECAR

Cartel de Cali y aliados

Actor Papel Personaje real
Luis Enrique Roldán Alberto Ramírez Rajuela Gilberto Rodríguez Orejuela
Harold Fonseca Manuel Ramírez Rajuela Miguel Rodríguez Orejuela
Carlos Congote Giuseppe Santamaría José Santacruz Londoño
Mauricio Goyeneche Hermes Valenzuela Hélmer Herrera Buitrago
Ana Bolena Mesa Elsa Montoya Elizabeth Montoya
Alejandro Gutiérrez Santiago Medina

Cartel del Norte del Valle y otros personajes

Actor Papel Personaje real
Pedro Mogollón Juvino
Mauricio Cujar Alias "Raspón" Luis Hernando Gómez "Rasguño"
Javier Sáenz Alias "Bisturí" Juan Carlos Ortiz Escobar "Cuchilla"
Luis Fernando Salas Alias "Chuleta" Juan Carlos Ramírez Abadía "Chupeta"
Luis Eduardo Motoa Embajador de Estados Unidos Myles Frechette
Ricardo Mera Solarte Alfredo Puerta Héctor Germán Buitrago "Martín Llanos"
Alfredo Cuellar Alias "JC" Luis Eduardo Linares "HK"
Mauricio Figueroa Empresario Leyton
Ricardo Vélez Empresario Santamaría Juan Manuel Santos
Victor Cifuentes Empresario
Luis Fernando Orozco Empresario
Isaac Montealegre Adrián Cuadrado
Brian Moreno Aurelio Miranda
Saín Castro Eliecér Jimenez
Adriana Osorio Mamá de Karina
Andrea Ribelles Martha
Constanza Gutiérrez Mamá de Alicia
Julio del Mar Don Asdrúbal
María Emilia Kamper Mamá de Karen
David Guerrero Alcalde de Amalfi
Maruia Shelton María Isabela, periodista
Adriana Silva Laura Galeón Mireya Galeano
Humberto Arango Alcalde de Puerto Boyacá
Matilde Lemaitre Karen
Daniel Medina Doctor Frank Viviescas
Barbaro Marin Andrew Miller Javier Peña
Beatriz Ramírez Mamá de Keni
Claudia Rocío Mora Hurtado Carmen
María Cristina Galindo Mercedes, mamá de Carolina
Wilderman García Aldeano

Amantes

Actor Papel Personaje real
Carina Cruz Carina Londoño
Estefanía Piñeres Duque Carolina Jimenez
Carolina Coll Susana
Emilia Ceballos Alicia Ríos
Juliana Daza Alejandra
Juliana Caballero Pamela

Premios y nominaciones

Premios India Catalina

Edición Categoría Nominado(s) Resultado Ref.
XXX Premios India Catalina
15 de marzo de 2014
Mejor actor protagónico de serie Julián Román Nominado [8][9]
Mejor actriz de reparto de telenovela o serie Eileen Moreno Nominada
Mejor actor de reparto de telenovela o serie Elkin Díaz Nominado
Mejor adaptación de obra literaria o libreto para telenovela o serie Gustavo Bolívar y Yesmer Uribe. Nominados

Premios TVyNovelas

Edición N.º de Nominaciones Categoría Resultado
XXIII: Premios TVyNovelas
29 de marzo de 2014
2 Nominaciones Mejor Producción Nominados

Referencias

  1. «Hoy se estrena "Tres Caínes", la historia de los hermanos Castaño y Álvaro Uribe Vélez». El País. 4 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 10 de marzo de 2013. 
  2. Tiempo, Casa Editorial El (17 de abril de 2013). «'Con Tres Caínes he perdido plata': Gustavo Bolívar». El Tiempo. Consultado el 28 de agosto de 2021. 
  3. Tiempo, Casa Editorial El (3 de marzo de 2013). «Se estrena 'Tres caínes', la perdición de un trío de hermanos». El Tiempo. Consultado el 28 de agosto de 2021. 
  4. La serie también ha desatado diversos debates en torno a su contenido y manejo del tema, a propósito pueden consultarse los artículos: «El rating del terrorismo de Estado».  y «Los Tres Caínes: apología de los señores de la guerra». 
  5. Juan David Ortiz Franco (16 de marzo de 2013). «Manifestación ciudadana hace que Auteco retire su pauta en Tres Caínes». El Colombiano. Consultado el 8 de abril de 2014. 
  6. Carlos Alberto Giraldo (19 de diciembre de 2004). «Las contradicciones de Castaño». semana.com. Consultado el 8 de abril de 2014. 
  7. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-90933
  8. «India Catalina 2014: lista de ganadores». entretenimiento.terra.com.co. 16 de marzo de 2014. Consultado el 20 de marzo de 2014. 
  9. «Estos son los nominados a los 30° Premios India Catalina de la televisión colombiana». 15 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2014. Consultado el 20 de marzo de 2014. 

Enlaces externos