Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Giorgio Jackson»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rudomir Hoir (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre = Giorgio Jackson
| nombre = pelado carerraja
| nombre completo = Kenneth Giorgio Jackson Drago
| nombre completo = Kenneth Giorgio Jackson Drago
| imagen =
| imagen =
| tamaño = 250px
| tamaño = 250px
| pieimagen = Giorgio Jackson en 2017.
| pieimagen = Giorgio Jackson en 2017.
| escudo = Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
| escudo = Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
| cargo = [[Cámara de Diputados de Chile|Diputado de la República de Chile]]
| cargo = [[Cámara de Diputados de Chile|Diputado de la República de Chile]]
| distrito = el [[División electoral de Chile|Distrito Nº 10]], ([[La Granja (Chile)|La Granja]], [[Macul]], [[Ñuñoa]], [[Providencia (Chile)|Providencia]], [[San Joaquín (Chile)|San Joaquín]] y [[Santiago (comuna)|Santiago Centro]])
| distrito = el [[División electoral de Chile|Distrito Nº 10]], ([[La Granja (Chile)|La Granja]], [[Macul]], [[Ñuñoa]], [[Providencia (Chile)|Providencia]], [[San Joaquín (Chile)|San Joaquín]] y [[Santiago (comuna)|Santiago Centro]])
| inicio = {{Fecha|11|3|2018}}
| inicio = {{Fecha|11|3|2018}}
| final =
| final =
| predecesor =
| predecesor =
| sucesor =
| sucesor =
| escudo2 = Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
| escudo2 = Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
| cargo2 = [[Cámara de Diputados de Chile|Diputado de la República de Chile]]
| cargo2 = [[Cámara de Diputados de Chile|Diputado de la República de Chile]]
| distrito2 = el [[División electoral de Chile|Distrito Nº 22]], ([[Santiago (comuna)|Santiago Centro]])
| distrito2 = el [[División electoral de Chile|Distrito Nº 22]], ([[Santiago (comuna)|Santiago Centro]])
| inicio2 = {{Fecha|11|3|2014}}
| inicio2 = {{Fecha|11|3|2014}}
| final2 = {{Fecha|11|3|2018}}
| final2 = {{Fecha|11|3|2018}}
| predecesor2 = [[Felipe Harboe|Felipe Harboe Bascuñán]]
| predecesor2 = [[Felipe Harboe|Felipe Harboe Bascuñán]]
Línea 31: Línea 31:
| estado civil = soltero
| estado civil = soltero
| profesión = [[ingeniería industrial|Ingeniero Civil Industrial]], Diploma en Tecnologías de la Información.<ref name=titulo>{{cita web|url=http://www.lasegunda.com/Noticias/Impreso/2013/11/893065/giorgio-jackson-se-titula|título=Giorgio Jackson se titula|publicación=15 de noviembre de 2013|fechaacceso=15 de noviembre de 2013|autor=La Segunda}}</ref>
| profesión = [[ingeniería industrial|Ingeniero Civil Industrial]], Diploma en Tecnologías de la Información.<ref name=titulo>{{cita web|url=http://www.lasegunda.com/Noticias/Impreso/2013/11/893065/giorgio-jackson-se-titula|título=Giorgio Jackson se titula|publicación=15 de noviembre de 2013|fechaacceso=15 de noviembre de 2013|autor=La Segunda}}</ref>
| postgrados =
| postgrados =
| hijos =
| hijos =
| residencia = {{bandera|Chile}} [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]
| residencia = {{bandera|Chile}} [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]

Revisión del 22:17 11 may 2020

pelado carerraja


Diputado de la República de Chile
por el Distrito Nº 10, (La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago Centro)
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de marzo de 2018


Diputado de la República de Chile
por el Distrito Nº 22, (Santiago Centro)
11 de marzo de 2014-11 de marzo de 2018
Predecesor Felipe Harboe Bascuñán
Sucesor Disolución del distrito

Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile
26 de noviembre de 2010-25 de noviembre de 2011
Predecesor Joaquín Walker
Sucesor Noam Titelman

Información personal
Nombre completo Kenneth Giorgio Jackson Drago
Nacimiento 6 de febrero de 1987 (37 años)
Bandera de Chile Viña del Mar, Chile
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Agnóstico[cita requerida]
Familia
Padres Kenneth Jackson Salinas
Carmen Gloria Drago Caballero
Pareja
Educación
Educado en P. Universidad Católica
Información profesional
Ocupación Ingeniero Civil Industrial, Diploma en Tecnologías de la Información.[1]
Partido político Revolución Democrática
Afiliaciones NAU (2008-¿2012?)
Sitio web
Carrera deportiva
Deporte Voleibol Ver y modificar los datos en Wikidata
Representante de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata

Kenneth Giorgio Jackson Drago[2]['kenet 'ʝoɾʝo 'ʝakson 'dɾaɰo] (Viña del Mar, 6 de febrero de 1987) es un ingeniero civil industrial y político chileno. Actualmente ejerce como diputado de la República.

Es fundador y primer parlamentario del partido político Revolución Democrática, y colaboró en la creación del Frente Amplio chileno y en la construcción de la candidatura presidencial de Beatriz Sánchez.

Su carrera política comenzó como dirigente estudiantil, llegando a ser presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC) en el periodo 2010-2011[3]​, cargo en el que se desempeñó como uno de los principales dirigentes durante las movilizaciones estudiantiles de 2011, siendo vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH).

Después de las movilizaciones de 2011, en conjunto con activistas sociales y otros dirigentes estudiantes, convocaron a la fundación de un movimiento político que se transformó en el partido Revolución Democrática.[4]​ En las elecciones parlamentarias de 2013 fue elegido como diputado por la comuna de Santiago. En las elecciones parlamentarias de 2017 fue electo como diputado por el nuevo Distrito 10, área que comprende a las comunas de Ñuñoa, Providencia, Santiago, Macul, San Joaquín y La Granja.

Biografía

Nació en Viña del Mar el 6 de febrero de 1987, hijo de Kenneth Paul Jackson Salinas y Carmen Gloria Elisa Drago Caballero.[2]

Giorgio Jackson estudió en el colegio particular Deutsche Schule Sankt Thomas Morus, ubicado en la comuna santiaguina de Providencia. En tercer año de Educación Media, Jackson comenzó a participar como voluntario en Un techo para Chile, organización en la que estaría involucrado por seis años. Durante su adolescencia, tuvo una destacada participación en vóleibol, siendo seleccionado nacional en las categorías Menores 2004 y Juveniles 2006.[5]

En 2004, egresó de la educación secundaria para ingresar vía admisión especial[6]​ a la Pontificia Universidad Católica de Chile como estudiante de ingeniería civil industrial con mención en tecnologías de la información,[7]​ de la que se tituló en 2013. En 2009 participó en la creación del Centro de Estudiantes y Trabajadores de la Universidad Católica (CET), iniciativa que surgió desde el movimiento Nueva Acción Universitaria (NAU). Fue coordinador general de CET entre 2009 y 2010.

Carrera política

Inicios como dirigente universitario (2008-2011)

En 2008, Jackson ingresó al movimiento estudiantil de centroizquierda, Nueva Acción Universitaria, NAU. Además, junto a diversas organizaciones. Como dirigente, integró las comisiones de desarrollo para la propuesta Propedéutico UC para el acceso de estudiantes vulnerables y participó en la negociación contra el alza de aranceles en 2009.[8]

Jackson junto a la directiva FEUC 2010-2011.

Durante 2010, Jackson fue consejero territorial de Ingeniería, participando en el equipo asesor del plan piloto de Acceso Ciego en la Facultad de Ingeniería, junto a la Dirección de Responsabilidad Social en Ingeniería. En noviembre de 2010 el NAU enfrentó al Movimiento Gremialista en segunda vuelta, luego de obtener un 33,9 % de los votos en la primera vuelta[9]​ El resultado del balotaje le dio la victoria a NAU con un 51,6 % de los votos. [10]

Movilizaciones estudiantiles de 2011

Jackson en una marcha.

Como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Jackson fue uno de los principales líderes del movimiento estudiantil durante 2011 junto a sus homónimos de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, y de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, Camilo Ballesteros. En su rol de vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) fue uno de los más críticos a las propuestas del gobierno de Sebastián Piñera,[11]​ aun cuando pertenecía a una de las líneas más moderadas dentro de los reclamantes.[12][13]

Jackson intervino en diversas reuniones oficiales, siendo una de las más destacadas la que realizó frente a la Comisión de Educación del Senado de Chile, donde calificó como «un imperativo moral que el Estado sea garante de derechos y no de bienes de consumo».[14]​ También realizó un viaje a Europa junto con Camila Vallejo y Francisco Figueroa, donde expusieron ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y se reunieron con los intelectuales Stéphane Hessel y Edgar Morin.[15]

En este contexto, fue uno de los personajes públicos mejor evaluados por la ciudadanía en 2011,[16]​ alcanzando un 73% de respaldo.[17]

Fundación de Revolución Democrática (2012- 2014)

Jackson en diciembre de 2013.

Jackson evitó referirse a una futura carrera política durante las movilizaciones de 2011, afirmando que no estaba dentro de sus planes inmediatos.[18][19]​ Sin embargo, el 7 de enero de 2012 lanzó un movimiento político llamado Revolución Democrática.[20]

En diciembre de 2012 anunció que correría como candidato a diputado por Santiago en las elecciones parlamentarias de 2013.[21]​ Durante la marcha de abril del 2013, se repartieron diversos panfletos en los cuales aparecía el rostro de Camila Vallejo y Giorgio Jackson juntos a Michelle Bachellet en alusión a lo que serían las elecciones de fin de año. Dichos panfletos fueron de inmediato rechazados por parte de ambos dirigentes estudiantiles.[22]

Aunque se presentó como candidato independiente, fue apoyado por los partidos del pacto de centro-izquierda Nueva Mayoría, los que decidieron no tener postulantes por el distrito.[23]​ Jackson optó por tener una campaña financiada exclusivamente por sus adherentes, excluyendo las donaciones de empresas y las donaciones reservadas.[24]​ El 17 de noviembre fue elegido diputado con el 48,17% de los votos de su distrito. Jackson forma parte de los cuatro dirigentes estudiantiles que fueron elegidos diputados en dichas elecciones, junto a Camila Vallejo, Gabriel Boric y Karol Cariola.[25]​ El 21 de noviembre declaró su apoyo a la candidatura de Michelle Bachelet en representación de su partido Revolución Democrática.[26]

Diputado y Frente Amplio (2014-actualidad)

Asumió como diputado el 11 de marzo de 2014. En el Congreso se ha desempeñado en las Comisiones Permanentes de Educación, donde lideró la discusión de reformas propuestas desde el Gobierno, como la Ley de Inclusión, Carrera Docente y gratuidad en la Educación Superior.[27]​ Jackson también participó en la Comisión de Seguridad Ciudadana, oponiéndose al populismo penal de la denominada Agenda Corta Antidelincuencia, proponiendo una batería de medidas enmarcadas en la propuesta «La delincuencia no es un juego», y luego gestionando la creación de una comisión investigadora de Barrios Críticos, donde se indagó el rol de las policías y el abandono del Estado en los sectores más vulnerados del país.[cita requerida]

Además, su gestión se caracterizó por elevar los índices de transparencia, participación, cercanía con la ciudadanía y activismo digital, informando en distintos lugares del Distrito y en diferentes plataformas los detalles de su trabajo parlamentario, a través de campañas ciudadanas, cuentas públicas periódicas, entre otras acciones.[28]​ Desde el 2015 hasta ahora ha sido sondeado como una de las figuras políticas más importantes en Chile. En diciembre de 2015 la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), una de las más influyentes en el país, lo ubicó como el personaje político con mejor evaluación ese año.[29]

Desde 2016 en adelante, Jackson ha jugado un rol importante en la construcción del Frente Amplio, coalición que reúne a diversas fuerzas políticas de izquierda y movimientos ciudadanos nacida para la última elección parlamentaria y presidencial en 2017, y fue uno de los líderes que catalizó la candidatura presidencial de Beatriz Sánchez.

En las elecciones del 19 de noviembre de 2017, Giorgio Jackson obtuvo la reelección consiguiendo más de 103 mil votos y logrando personalmente un 23,7 % en el nuevo Distrito 10, convirtiéndose en el diputado más votado de las elecciones parlamentarias de 2017. De esa forma, la lista del Frente Amplio alcanzó más de 35 % de los votos, sumando a sus dos compañeros de subpacto —Natalia Castillo (RD) y Gonzalo Winter (MA)— como nuevos representantes de la coalición al Congreso. En reiteradas ocasiones Jackson ha anunciado que esta sería su única reelección, compromiso señalado desde su primera postulación en 2013: «No quiero estar más de dos períodos. Dije 'una reelección máximo y de verdad me la creo'. Veo a muchos colegas que pueden estar 4, 5, 6 períodos, están más de 20 años ahí sentados y, yo creo inevitablemente, por más buenas intenciones que hayan tenido al principio, terminan achanchándose».[30]

Publicaciones

  • El país que soñamos (2013)[31]

Reconocimientos

Desde su rol como dirigente social y luego como diputado, Jackson ha sido destacado en diversas esferas públicas, académicas y políticas. En 2011, fue elegido uno de los «100 jóvenes líderes», según el ranking de la revista El sábado de El Mercurio.[32]​ También fue incluido, en 2012, en la lista de Global Shapers del Foro Económico Mundial.[33]

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 2013

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Giorgio Jackson Drago Independiente (Fuera de pacto) IND 55 060 48,17 Diputado
Felipe Kast Sommerhoff Alianza ILJ 22 338 19,54 Diputado
Mónica Zalaquett Said Alianza UDI 21 265 18,60
Mario Schilling Fuenzalida Si tú quieres, Chile cambia ILI 5468 4,78
Eduardo Contreras Marín Nueva Constitución para Chile IGUAL 4349 3,80
Cristián Orellana Álvarez Partido Humanista PH 3226 2,82
Octavio González Ojeda Partido Humanista PH 1457 1,27
Rony Núñez Mesquida Si tú quieres, Chile cambia ILI 1129 0,98

Elecciones parlamentarias de 2017

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Giorgio Jackson Drago Frente Amplio RD 103 337 23.7 Diputado
Marcela Sabat Fernández Chile Vamos RN 54 573 12.5 Diputada
Luciano Cruz-Coke Carvallo Chile Vamos EVO 38 105 8.7 Diputado
Jorge Alessandri Vergara Chile Vamos UDI 30 820 7.1 Diputado
Maya Fernández Allende La Fuerza de la Mayoría PS 28 377 6.5 Diputada
Alberto Mayol Miranda Frente Amplio IND-PI 25 320 5.8
Claudio Arriagada Macaya Convergencia Democrática DC 18 020 4.1
Ramón Farías Ponce La Fuerza de la Mayoría PPD 14 235 3.3
Julio Isamit Díaz Chile Vamos IND-UDI 10 675 2.5
Sebastián Torrealba Alvarado Chile Vamos RN 10 196 2.3 Diputado
Luis Larraín Stieb Chile Vamos IND-EVO 8303 1.9
Carolina Lavin Aliaga Chile Vamos UDI 7968 1.9
Dauno Tótoro Navarro Independiente IND 7549 1.7
Julia Urquieta Olivares La Fuerza de la Mayoría PCCh 6456 1.5
Rosa Oyarce Suazo Chile Vamos RN 6107 1.4
Javiera Olivares Mardones La Fuerza de la Mayoría PCCh 6027 1.4
Francisco Figueroa Cerda Frente Amplio PEV 5790 1.3
Gonzalo Winter Etcheberry Frente Amplio RD 5238 1.2 Diputado
Nicolás Muñoz Montes Convergencia Democrática DC 5077 1.2
Natalia Castillo Muñoz Frente Amplio RD 4442 1.0 Diputada

Referencias

  1. La Segunda. «Giorgio Jackson se titula». 15 de noviembre de 2013. Consultado el 15 de noviembre de 2013. 
  2. a b giorgiojackson.cl. «Biografía». Archivado desde el original el 3 de abril de 2014. Consultado el 20 de marzo de 2014. 
  3. Bolumburu, Ana María. «Testimonios - Giorgio Jackson». www.uc.cl. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2018. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  4. «Giorgio Jackson arremete con su “Revolución Democrática” « Diario y Radio U Chile». Consultado el 17 de julio de 2018. 
  5. Radio Cooperativa - Opinión. «Giorgio Jackson Drago». Consultado el 7 de julio de 2011. 
  6. https://twitter.com/giorgiojackson/status/336907645090926592
  7. Facebook. «Kenneth Giorgio Jackson Drago». Consultado el 17 de agosto de 2011. 
  8. Nueva Acción Universitaria (2010). «Giorgio Jackson. Presidente FEUC NAU 2011». Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011. Consultado el 7 de julio de 2011. 
  9. Nueva Acción Universitaria (2010). «NAU a segunda vuelta y 14 territoriales electos». Archivado desde el original el 9 de febrero de 2011. Consultado el 7 de julio de 2011. 
  10. LaNación.cl (12 de noviembre de 2011). «Centroizquierda NAU gana elecciones en la FEUC». Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2010. Consultado el 7 de julio de 2011. 
  11. La Tercera (21 de septiembre de 2011). «Giorgio Jackson: "Nunca pensamos que el Gobierno iba a jugar un póquer». Consultado el 9 de octubre de 2011. 
  12. Henríquez, Jessica; Barrientos, Irina (23 de septiembre de 2011). «Radiografía a la Confech: La pugna que se desató entre los "ultras" y la "Jota"». La Segunda. Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
  13. Yaikin, Boris (9 de septiembre de 2011). «La trastienda de la Asamblea Confech: de las críticas a la mesa al espaldarazo a Jackson». El Dínamo. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2013. Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
  14. Buscaglia, Christian (17 de agosto de 2011). «Giorgio Jackson: “Es un imperativo moral que el Estado sea garante de derechos y no de bienes de consumo”». El Mostrador. Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
  15. Universia (14 de octubre de 2011). «El periplo de Camila Vallejo y Giorgio Jackson por Europa». Consultado el 7 de enero de 2012. 
  16. Newman, Lucía (29 de septiembre de 2011). «New leader emerges in Chile schools movement». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
  17. La Tercera (17 de septiembre de 2011). «El termómetro de la crisis educacional». Consultado el 22 de septiembre de 2011. 
  18. The Clinic (28 de septiembre de 2011). «Giorgio Jackson y su futuro político». Consultado el 22 de septiembre de 2011. 
  19. Observador Global (11 de agosto de 2011). «Camila Vallejo y Giorgio Jackson, las caras del reclamo estudiantil». Archivado desde el original el 27 de octubre de 2011. Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
  20. El Mostrador (7 de enero de 2012). «Giorgio Jackson lanza partido y busca transformar el movimiento social en proyecto de poder». Consultado el 7 de enero de 2012. 
  21. «Giorgio Jackson confirmó en ADN Radio que se postulará como diputado por Santiago Centro». ADN Radio. 14 de diciembre de 2012. Consultado el 14 de diciembre de 2012. 
  22. http://mundoclaraboya.blogspot.com/2013/04/politica-lios-de-la-campana-alguien.html
  23. «Nueva Mayoría se omite en Santiago y despeja candidatura a diputado de Giorgio Jackson». La Tercera. 18 de agosto de 2013. Consultado el 18 de agosto de 2013. 
  24. «Giorgio Jackson y financiamiento de su campaña: “No vamos a tener ni donaciones de empresas, ni reservadas”». El dínamo. 20 de junio de 2013. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2013. 
  25. «Camila Vallejo, Karol Cariola, Giorgio Jackson y Gabriel Boric: Candidatos “estudiantiles” electos diputados». Radio Universidad de Chile. 18 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2013. 
  26. http://www.24horas.cl/politica/giorgio-jackson-oficializa-apoyo-a-michelle-bachelet-947590
  27. [1]
  28. [2]
  29. [3], texto adicional.
  30. [4]
  31. [5]
  32. [6]
  33. [7]
  34. Votación candidatos por distrito 22 diputados 2013, en servel.cl
  35. Emol.com, Equipo. «Resultados de las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y Cores 2017 en Chile – Especial de Emol.com». www.emol.com. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 

Enlaces externos