Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El Ejido»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 87.216.140.222 a la última edición de
Línea 335: Línea 335:
Yacimientos arqueológicos y monumentos históricos importantes de El Ejido son:
Yacimientos arqueológicos y monumentos históricos importantes de El Ejido son:


* [[Laimún]] (también llamado Daymún), es un monumento funerario (mausoleo para familia acomodada, con tumbas en el interior de la construcción y alrededor de ella) y símbolo del municipio.
* '''[[Laimún]]''' (también llamado Daymún), es un monumento funerario (mausoleo para familia acomodada, con tumbas en el interior de la construcción y alrededor de ella) y símbolo del municipio.
* El gran mosaico romano de [[Ciavieja]]. Fue descubierto en una excavación no arqueológica, la cual lo destruyó parcialmente, aunque la mayor parte quedó intacta y es exhibido en la Sala Museo de Historia de El Ejido; actualmente, el yacimiento en el que se encontró el mosaico, así como numerosos objetos y artilugios, permanece a la espera de acondicionarse para convertirse en un Parque Arqueológico, recordando que se trata del mayor yacimiento romano hallado en la provincia.
* El gran mosaico romano de [[Ciavieja]]. Fue descubierto en una excavación no arqueológica, la cual lo destruyó parcialmente, aunque la mayor parte quedó intacta y es exhibido en la Sala Museo de Historia de El Ejido; actualmente, el yacimiento en el que se encontró el mosaico, así como numerosos objetos y artilugios, permanece a la espera de acondicionarse para convertirse en un Parque Arqueológico, recordando que se trata del mayor yacimiento romano hallado en la provincia.
* La Torre de [http://perso.wanadoo.es/balermanet2/Espanol/torre.html Balerma], torre edificado a mediados del siglo XVIII (época de [[Carlos III de España|Carlos III]]), sobre las ruinas de otra torre de origen medieval, para proteger la costa de posibles ataques piratas. Existe otra torre en la zona de Punta Entinas-Sabinar (separando los límites municipales de El Ejido y [[Roquetas de Mar]]), como es la '''Torre de Cerrillos''', construida en el siglo XVI (época de [[Felipe II de España|Felipe II]]), aunque se encuentra en estado ruinoso.
* La Torre de [http://perso.wanadoo.es/balermanet2/Espanol/torre.html Balerma], torre edificado a mediados del siglo XVIII (época de [[Carlos III de España|Carlos III]]), sobre las ruinas de otra torre de origen medieval, para proteger la costa de posibles ataques piratas. Existe otra torre en la zona de Punta Entinas-Sabinar (separando los límites municipales de El Ejido y [[Roquetas de Mar]]), como es la '''Torre de Cerrillos''', construida en el siglo XVI (época de [[Felipe II de España|Felipe II]]), aunque se encuentra en estado ruinoso.

Revisión del 15:53 4 ene 2012

El Ejido
municipio de España


Bandera

Escudo

[[Archivo:
Vista de una entrada e El Ejido.
|320px]]
El Ejido ubicada en España
El Ejido
El Ejido
Ubicación de El Ejido en España
El Ejido ubicada en Provincia de Almería
El Ejido
El Ejido
Ubicación de El Ejido en la provincia de Almería
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Almería
• Comarca Poniente Almeriense
• Partido judicial El Ejido
Ubicación 36°46′59″N 2°49′00″O / 36.783055555556, -2.8166666666667
• Altitud 80 m
Superficie 227 km²
Población 89 975 hab. (2023)
• Densidad 388,09 hab./km²
Gentilicio Ejidense
Código postal 04700
Alcalde (2011) Francisco Góngora Cara (PP)
Patrón San Isidro Labrador
Sitio web www.elejido.es
Imagen de satélite del Campo de Dalías.
Torre Laguna.

El Ejido es una localidad y un municipio español de la provincia de Almería y la comunidad autónoma de Andalucía, situado en la comarca de Poniente Almeriense y a 32 km de la capital de provincia, Almería. En 2012 contaba con 83 104 habitantes y era el tercer municipio más poblado de la provincia por detrás de Almería y Roquetas de Mar, siendo también el 16º más poblado de Andalucía y el 79º de España. Su extensión superficial es de 227 km² y tiene una densidad de 366,1 hab/km².

Geografía física

Situación

Noroeste: Dalías Norte: Dalías Noreste: Dalías y Vícar
Oeste: Berja (EATIM de Balanegra) Este: La Mojonera
Suroeste: Mar Mediterráneo Sur: Mar Mediterráneo Sureste: Roquetas de Mar

El término municipal de El Ejido se encuentra en la comarca del Poniente Almeriense, entre el sistema montañoso de la Sierra de Gádor al norte y el Mar Mediterráneo al sur. Su geografía está constituida principalmente por una planicie de 45 msnm de altitud, que sufre ligeras ondulaciones (lomas y cañadas), siendo la vegetación originaria de arbustos (arto, acebuche, lentisco, etc). La franja costera del municipio, de 27 kilómetros de longitud, posee zonas húmedas de importancia ecológica.

Limita al norte con el municipio de Dalías, al este con los municipios de Roquetas de Mar, La Mojonera y Vícar, al oeste con el de Berja (ELA de Balanegra) y al sur con el Mar Mediterráneo.

Clima

El clima de la comarca es mediterráneo, con inviernos suaves (12 °C) y veranos calurosos (28 °C). Las precipitaciones son escasas (286 mm anuales), y se acumulan en otoño, invierno y primavera, siendo los meses más húmedos diciembre y enero.

Historia

En tiempos antiguos, los primeros habitantes de Murgi provenían del Cerrón de Dalías. El Ejido tiene su origen en los pastores y agricultores que se establecieron en el Campo de Dalías para explotar sus recursos, casi todos procedían de la Alpujarra. En la década de los 50 del siglo XX, El Ejido no tenía más de 3.000 habitantes, y es en 1956 cuando el Instituto Nacional de Colonización en el Campo de Dalías realiza diversos ensayos sobre la aplicación de los enarenados en la zona.

Estos ensayos son exitosos y es a partir de 1961 cuando se implantan de forma general los enarenados bajo invernadero, además de otros sistemas como el sistema de riego por goteo, inventado en Israel. La población del Campo de Dalías creció a un ritmo imparable, así como su prosperidad económica como consecuencia de los anteriores factores.

El Ejido pertenecía al municipio de Dalías, hasta que en 1981 en una sesión plenaria y con un posterior acuerdo con el Consejo Permanente de la Junta de Andalucía se trasladó a El Ejido la capitalidad de ese municipio y posteriormente en 1982 por el Real Decreto 2251/1982 de 30 de junio se establece la segregación de los núcleos de Dalías y Celín que se constituyeron en un nuevo municipio con capital en Dalias.[1]​ Actualmente (2009), debido a la gran cantidad de invernaderos que se encuentran en la zona, se dice que El Ejido se encuentra en el corazón del «Mar de plástico».

Población y ordenación urbana

Núcleos de población

El municipio se divide en las siguientes entidades de población, según el nomenclátor de población publicado por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Los datos de población se refieren a 2014:

Núcleos de población
Entidad de Población Pob. (2014)[2]
Ensenada San Miguel / Almerimar 7337
Balerma 4575
El Ejido 45 126
Guardias Viejas 476
Matagorda 2143
Las Norias de Daza 8951
Pampanico 1177
San Agustín 2887
Santa María del Águila 10 542
Tarambana 930

Demografía

Número de habitantes desde 1994.

Evolución demográfica
1994 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
45.354 47.610 50.170 51.485 53.008 55.710 57.063 61.265 63.914 68.828 75.969 78.105 80.987 84.227 85.389 83.774

Economía

El Ejido rodeado de invernaderos.

La economía ejidense cimenta sus bases en la agricultura intensiva (invernaderos), en torno a la cual se ha generado una rica industria auxiliar de comercialización de los productos hortícolas a nivel nacional e internacional. Así, la producción de tomates, pimientos, calabacines, judías, etc. el motor de la economía de este municipio, cuyo éxito reside en un control a distintos niveles: creación de semillas y patrones de estándares de consumo, control de crecimiento y especialización de la producción para responder a las demandas de los distintos mercados, y la generación de una red de comercialización a nivel internacional para asegurar la colocación de la producción.

Vista aérea de el Poniente Almeriense y El Ejido rodeado de invernaderos.

Recientemente se ha producido una transformación generalizada de las técnicas de control de plagas de los cultivos hortícolas, de manera que en la mayoría de los invernaderos las plagas se combaten mediante lucha biológica, en lugar de lucha química.[3]

El turismo, concentrado en la franja costera, constituye otro de los pilares del desarrollo de este municipio.

Algunas de las cuestiones surgidas en los últimos años en el municipio son la sobreexplotación de algunos de los yacimientos acuíferos o la crisis creciente del modelo de comercialización y producción ante la competencia de países no europeos con costes de producción más reducidos.

El Ejido se está convirtiendo en uno de los centros comerciales de la comarca del Poniente Almeriense. Las distintas administraciones públicas y empresas privadas han ido haciendo inversiones para alcanzarlo: El Ejido acoge el Palacio de Justicia, Agencia Estatal de la Administración Tributaria y centro de la Seguridad Social y CAISS (Centro de Información de la Seguridad Social).

Política y administración

Administración municipal

La administración política del municipio se realiza a través de un Ayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en El Ejido mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea.

Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[4]​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de El Ejido está formada por 25 concejales.

Desde 2011 ejerce el cargo de alcalde, Francisco Góngora Cara, del Partido Popular.

Elecciones municipales en El Ejido.[5]
Partido político 2011 2007
Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Popular (PP) 49,06% 13 16,00% 4
Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) 16,07% 4 21,00% 6
Partido de Almería (PAL) 15,26% 4 51,71% 15
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 9,19% 2 - -
Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) 8,10% 2 6,24% 0

Alcaldes

Estos son los alcaldes de el Ejido desde 1982, año de la separación entre Dalías y El Ejido:

Lista de alcaldes desde 1982
Mandato Nombre del alcalde Partido político
19821983 José Antonio García Acien UCD
19831987 Juan Callejón Baena PSOE
19871991 Juan Callejón Baena PSOE
19911995 Juan Antonio Enciso Ruiz PP
19951999 Juan Antonio Enciso Ruiz PP
19992003 Juan Antonio Enciso Ruiz PP
20032007 Juan Antonio Enciso Ruiz PP-PAL
20072011 Juan Antonio Enciso Ruiz* PAL
2011 Francisco Góngora Cara PP

Sociedad

Dada la prosperidad económica de El Ejido, ha sido foco de atracción de inmigrantes a lo largo de su historia moderna, atrayendo primero a habitantes de las Alpujarras y posteriormente a gente de otras partes de la geografía española y mundial. La inmigración extranjera hace fuerte su presencia en El Ejido, dada la gran cantidad de puestos de trabajo para personal en la agricultura, con lo que es importante la presencia de la colonia marroquí, rumana, ecuatoriana, argentina o rusa, principalmente.

En 2006 se estrenó un polémico documental franco-belga-marroquí llamado El Ejido, la loi du profit (traducido literalmente: El Ejido: la ley del beneficio), de Rhalib Jaouad,[6]​ rodado entre 2003 y 2006. En el documental, se denuncia la situación de los inmigrantes, afirmando que los empleadores no acceden a regularizar la situación de los trabajadores, sin papeles o contrato, para traer a sus familias,[7]​ y viven en asentamientos de chabolas,[8]​ con un salario de entre 2 y 2,5 euros por hora,[9]​ cifra en torno a 2 euros inferior al salario mínimo legal. Varias organizaciones agrarias protestaron por la cinta: la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Almería respondió afirmando que el documental ofrece «una visión plana y sesgada de la realidad, relacionando burdamente el nivel de prosperidad económica alcanzado por la sociedad ejidense con la explotación de los trabajadores inmigrantes»,[10]​ que formaría parte de «una campaña orquestada desde Centroeuropa para desprestigiar la producción de frutas y hortalizas de Almería».[10]​ Respecto a la oposición de los empleadores a regularizar la situación de los trabajadores, respondieron que «el último proceso de normalización arrojó un balance de 20.000 extranjeros regularizados sólo en el sector agrícola, la mayoría de los cuales abandonaron a sus contratadores pocos meses después de regularizar su situación».[7]​ La organización agraria solicitó, en julio de 2007, una reunión con la Subdelegación del Gobierno en torno a posibles medidas a adoptar respecto a la obra.[10][7]

Cultura

Teatro de El Ejido.

Culturalmente, uno de los signos de identidad de la localidad es el Festival de Teatro de El Ejido, celebrado desde 1973. Tiene lugar entre los meses de mayo y junio, congregando a algunas de las compañías de teatro más destacadas de España, haciendo de El Ejido uno de los puntos nacionales más reseñables en cuanto a teatro; de hecho, el Festival de Teatro de El Ejido está catalogado como Fiesta de Interés Turístico por la Junta de Andalucía. Además de en el Teatro Auditorio de El Ejido, el espacio representativo del Festival de Teatro se extiende a otros puntos del municipio como la Plaza Mayor, el Círculo Cultural y Recreativo, el Pabellón Municipal de Deportes de El Ejido, la Plaza Antonio Mira Maldonado (Parque Cervantes) o el Parque Municipal, entre otros. El conjunto de representaciones teatrales comienza con una celebración en la que participan tanto actores como vecinos y visitantes. Con precios populares, se dirigen tanto al público adulto como al infantil, durante todo el año, excepto en la época estival.

En 1983 se funda la Agrupación Musical Ejidense, dependiente del Ayuntamiento de El Ejido en gran parte, que da varios conciertos por toda la geografía española. Desde 2006, la agrupación organiza el Concierto de Marchas Procesionales.[11]​ En 2008 celebra su vigesimoquinto aniversario.[12]

El Ejido centra su apuesta a futuro en el plano cultural con la celebración de dos importantes festivales a nivel internacional centrados en la música pop, rock y electrónica, Creamfields Andalucía[13]​ y Ola Festival[14]​ en el entorno del castillo de Guardias Viejas. Sendos festivales se celebran en el mes de agosto y pretenden atraer y consolidar la oferta de este municipio como referente internacional cultural.

Desde el año 2000 se viene convocando el Concurso de Piano «Ciudad de El Ejido» que atrae a jóvenes promesas del panorama nacional.

Sus fiestas patronales están dedicadas a San Isidro Labrador, el último domingo del mes de junio. La devoción a su patrona La Virgen Niña, Divina Infantita, tiene su festividad el primer domingo de octubre. Ambas fiestas y la conocida Romería de San Marcos, celebrada el último domingo de abril, son exponente de una afianzada religiosidad popular.

Acogió el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra, en 1995.

Feria y fiestas

La Ciudad de El Ejido cuenta con fiestas de interés:

> Semana Santa.

> San Marcos: El 25 de abril o domingo más próximo.

> San Isidro: El último fin de semana de junio.

> Divina Infantita: El 1º domingo de octubre.

Cada pueblo del municipio celebra sus propias fiestas.

Infraestructuras y equipamientos

Actualmente cuenta con el único establecimiento del Corte Inglés de toda la Provincia de Almería con 9 plantas, inaugurado el 28 de mayo de 2010, con una inversión de cerca de 100 millones de euros y la creación de 723 empleos.[15][16]​ También cuenta con otra Zona Comercial, el Parque Comercial Copo. Y cinco centros Mercadona, tres en El Ejido centro,uno en Almerimar y otro en Santa Maria del Águila.

Sanidad

En el año 1996 se inauguró el Hospital de Poniente-El Ejido, que actualmente da cobertura a más de 230.000 habitantes que se encuentran en la zona del Poniente Almeriense e incluso la Alpujarra almeriense y granadina, contando con más de veinte servicios clínicos. Está ubicado a las afueras al sur de la ciudad, en la Carretera de Almerimar y junto a la salida 'El Ejido (centro)-Almerimar' de la Autovía A-7 (Autovía del Mediterráneo).

También existen Centros de Salud (tradicionalmente llamados ambulatorios) en las zonas de Ejido Norte y Ejido Sur, además de un consultorio en el barrio de Santo Domingo, así como hay Centros de Salud en los principales núcleos de población como son Santa María del Águila, Las Norias de Daza, Balerma, Almerimar, San Agustín y Matagorda.

Educación

El Ejido cuenta con diferentes colegios tanto públicos, privados y privados concertados

Transportes y comunicaciones

Regulación del tráfico

Red viaria

Autovías
Carreteras principales
Carreteras locales
  • AL-1050 (Santa María del Águila-Las Norias de Daza).
  • AL-3300 (Roquetas de Mar-San Agustín-Punta Sabinal).
  • AL-3303 (Santa María del Águila-Pampanico).
  • AL-400 (El Ejido-Pampanico).
  • AL-4300 (Tarambana-Balerma-Balanegra).
  • AL-4301 (Paraje Cuatro Vientos-Guardias Viejas).
  • AL-4302 (Tarambana-Paraje Los Atajuelos).
  • AL-9006 (San Agustín-Almerimar-Matagorda).
  • Al-9008 (Las Norias de Daza-San Agustín).
  • AL-9036 (Balerma-Guardias Viejas-Ensenada San Miguel-Almerimar).
Carreteras de circunvalación
  • La Ronda del Oeste bordea la zona oeste de la localida.
  • El llamado Vial Sur rodea la mitad sur de la localidad de este a oeste.

Puertos

Transporte interurbano

La Estación de Autobuses de El Ejido fue inaugurada en el año 2000 y cuenta con 13 dársenas o andenes, por los cuales pasan diariamente más de una veintena de líneas regulares de ámbito comarcal, provincial, autonómico, nacional e internacional:

  • Línea Almería-Ejido-Berja
  • Línea Almería-Ejido-Adra
  • Línea Almería-San Agustín-Almerimar
  • Línea Almería-Balerma
  • Línea Almería-Roquetas-La Mojonera-Hospital de Poniente
  • Línea Almería-Las Norias de Daza
  • Línea El Ejido-San Agustín
  • Línea El Ejido-Universidad de Almería
  • Línea Almería-El Ejido (por Canjáyar)
  • Línea Almería-Bayárcal
  • Línea Almería-Ugíjar
  • Línea Almería-Bérchules
  • Línea Almería-Albuñol
 
  • Línea Almería-Motril-Granada
  • Línea Almería-Málaga
  • Línea Almería-Algeciras
  • Línea Almería-Sevilla
  • Línea Almería-Jaén-Úbeda
  • Línea Úbeda-Granada-El Ejido
  • Línea Linares-Almería
  • Línea El Ejido-Guadix-Madrid
  • Línea Málaga-Barcelona
  • Línea Huelva-Suceava (Rumanía)
  • Línea El Ejido-Rumanía

Estas líneas conectan a El Ejido con la capital provincial, con toda la Comarca del Poniente, con la Comarca del Valle del Andarax, con toda la Comarca de la Alpujarra Almeriense y parte de la Alpujarra Granadina, con las principales ciudades de Andalucía a través de la costa mediterránea y el interior, con Madrid, con Barcelona y las principales ciudades de la vertiente mediterránea española, así como con varias ciudades en Rumanía (mediante tres líneas).

Transporte urbano

  • Línea 1 El Ejido-Almerimar por Bulevar
  • Línea 2 El Ejido-Almerimar por La Loma
  • Línea 3 El Ejido-Matagorda-Balerma (suprimida en 2011)
  • Línea 4 El Ejido-Santa María del Águila-Polígono Industrial La Redonda
  • Línea 5 El Ejido-Las Norias-San Agustín (suprimida en 2011)
  • Línea 6 El Ejido-San Silvestre (suprimida en 2011)
  • Línea 7 El Ejido-Pampanico (suprimida en 2011)
  • Línea Circular El Ejido-Centro Comercial Copo-Hospital

Taxis

Abastecimiento y servicios públicos

Patrimonio natural, artístico y monumental

Aljibe Daimuz, ss.XII-XIII.

Yacimientos arqueológicos y monumentos históricos importantes de El Ejido son:

  • Laimún (también llamado Daymún), es un monumento funerario (mausoleo para familia acomodada, con tumbas en el interior de la construcción y alrededor de ella) y símbolo del municipio.
  • El gran mosaico romano de Ciavieja. Fue descubierto en una excavación no arqueológica, la cual lo destruyó parcialmente, aunque la mayor parte quedó intacta y es exhibido en la Sala Museo de Historia de El Ejido; actualmente, el yacimiento en el que se encontró el mosaico, así como numerosos objetos y artilugios, permanece a la espera de acondicionarse para convertirse en un Parque Arqueológico, recordando que se trata del mayor yacimiento romano hallado en la provincia.
  • La Torre de Balerma, torre edificado a mediados del siglo XVIII (época de Carlos III), sobre las ruinas de otra torre de origen medieval, para proteger la costa de posibles ataques piratas. Existe otra torre en la zona de Punta Entinas-Sabinar (separando los límites municipales de El Ejido y Roquetas de Mar), como es la Torre de Cerrillos, construida en el siglo XVI (época de Felipe II), aunque se encuentra en estado ruinoso.
  • El Castillo de Guardias Viejas, construido a mediados del siglo XVIII (época de Carlos III) para proteger a la costa de la piratería.
  • Aljibes de la época musulmana y también posteriores a ella, están repartidos por todo el municipio, tanto en pleno campo como muy cerca e incluso dentro del casco urbano. Algunos se han perdido pero los que continúan en pie son el de Daimuz (de los siglos XII o XIII), el de La Raja, el de El Toril, el de Matillas, el de El Bosque, el de Blanco, el de Derramadero de Cabriles, el de Galianilla, el Fábrica de la mujer, el de Seco, el de Las Terreras, el de Atajuelos, el de Vaciacostales, el de Pampanico, el de Tres Aljibes y el de Pastor.
  • Los Baños de Guardias Viejas, son termas romanas datadas como del año 69 DC y muy cerca de allí, estuvo lo que un día fue un puerto romano, donde floreció la industria pesquera y de conservación. Dicho puerto debió ser utilizado hasta el siglo XIX.
  • La Iglesia de la Concepción, está situada en la pedanía de Balerma y fue construida a finales del siglo XIX.
  • Búnkeres de la Guerra Civil (1936-1939), ubicados en la costa. Uno se halla entre las playas de Balerma y Balanegra y los otros dos se ubican a ambos lados del cerro donde está el Castillo de Guardias Viejas.
  • Faro del Sabinal, levantado en 1926 para sustituir a otro de 1863 que acabó derruido a causa de los fuertes temporales marítimos.
  • La extracción de mineral en la Sierra de Gádor ya era practicada desde la época romana y en la zona colindante a las montañas en el actual municipio de El Ejido, todavía quedan vestigios de ese pasado minero, como caleras e incluso en la playa cerca de Balerma, se pueden encontrar restos de lo que un día fue la fundición de mineral 'La Fabriquilla', del siglo XIX.
  • El Cauce San Fernando, es un canal construido en el primer tercio del siglo XX, para abastecer de agua procedente del Río Adra, a la población del Campo de Dalías ubicada en la zona de El Ejido.
  • Punta Entinas-Sabinar es un Paraje Natural de gran importancia ecológica, lleno de especies vegetales y animales protegidas, que se residen o se cobijan en sus humedales; además, su playa es una de las pocas playas vírgenes que quedan en el continente europeo. Otros espacios naturales de interés son la Cañada de Las Norias, las Salinas de Cerrillos, la Rambla del Sentir en Balerma, los Artales de La Loma de la Mezquita, el pie de monte de la Sierra de Gádor y el Lago Victoria (antiguas Salinas de Guardias Viejas).

Patrimonio Histórico Andaluz

Deportes

El deporte ocupa un lugar muy importante en la sociedad ejidense, como prueba el que El Ejido es el municipio andaluz que mayor número de instalaciones deportivas por habitante[cita requerida] posee en la actualidad: cinco pabellones de deportes cubiertos, piscina cubierta, numerosas pistas de pádel y tenis, estadio municipal con tres campos de fútbol y pista de atletismo, foso de tiro olímpico y salas de esgrima, así como numerosos campos de fútbol repartidos por las distintas pedanías (incluyendo un complejo multideportivo), lo convierten en un lugar idóneo para la práctica de cualquier deporte. Y no sólo el federado, sino también el aficionado, a través de las Escuelas Deportivas Municipales gestionadas por el Instituto Municipal de Deportes (IMD), que en 2009 recibió el premio de Agesport a la mejor iniciativa e innovación sobre gestión del deporte en Andalucía.

El logro más destacado del deporte de El Ejido, es sin duda el que el ejidense Víctor Fernández (E-42) haya hecho historia consiguiendo el primer Mundial de Windsurf ‘Olas’ para España. Por primera vez en la historia, un español se proclamó campeón del mundo de Windsurf en la modalidad extrema de olas. El 23 de noviembre de 2010 tenía lugar la última prueba en Cabo Verde del campeonato PWA World Tour. Fernández logró el título gracias a su primer puesto en Pozo Izquierdo (Canarias) y su segundo puesto en Klitmøller (Dinamarca) después de remontar quince mangas. En las dos últimas pruebas celebradas en la isla de Sylt (Alemania) y Cabo Verde no hubo competición, debido a las condiciones meteorológicas para celebrarse las pruebas.[17]

Además fue nominado al mejor deportista extremo en los Premios Laureus World Action Sportsperson of the Year 2010, cuyo acto de entrega de premios se realizó en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), en febrero de 2011; la gala fue televisada a nivel mundial y es conocida como los ‘Oscar del deporte’. Cabe recordar que tanto en 2007 como en 2008, Víctor Fernández ya estuvo muy cerca de proclamarse campeón del Mundo, resultando subcampeón en ambos casos, mientras que en 2009 finalizó en la sexta posición mundial.

Clubes

El equipo de fútbol más representativo del municipio es el Polideportivo Ejido -también conocido como el Poli- fundado en 1969 bajo la presidencia de Salvador Callejón. Su mayor éxito deportivo fue la participación en la Segunda División desde la temporada 2001/2002 hasta la temporada 2007/08, en la que descendió y volvió a Segunda División B. Es el equipo almeriense que más veces ha participado en la Copa del Rey, compitiendo en 17 ediciones de las últimas 22, destacando sus participaciones de las temporadas 93-94 (Dieciseisavos de Final), 2008-2009 (Octavos de Final) y 2010-2011 (Dieciseisavos de Final), además de ser el único equipo almeriense en haber superado cuatro eliminatorias coperas -cayendo en la quinta ronda-. Por otra parte, la pedanía de Las Norias de Daza está representada por Las Norias CF, equipo que en la actualidad milita en Regional Preferente almeriense, tras rechazar a competir en la Primera Andaluza donde estuvo de 2006 a 2010.

En baloncesto, el municipio contaba con un equipo como era El Ejido C.B., fundando en 1986 tras desligarse de el Poli, que llegó a disputar durante varios años la Liga EBA (en sus inicios fue la segunda categoría del baloncesto en España, aunque actualmente es la cuarta) e incluso la LEB 2 (actual LEB Plata y tercera categoría) y en 2010 militaba en la Primera División Nacional española (quinta categoría), hasta que ese mismo año dejó de competir, renaciendo el deporte de la canasta ejidense mediante el incipiente club Baloncesto Murgi, basado exclusivamente en la cantera.

El fútbol sala es otro deporte con mucha tradición en el municipio, estando representado en la Segunda División B por El Ejido Fútbol Sala, que fue uno de los clubes que fundaron la Liga Nacional de Fútbol Sala e incluso llegó a competir dos temporadas (89-90 y 93-94) en la División de Honor (actual Primera División), además de participar en la Copa de España de Fútbol Sala (88-89). La cantera es uno de los puntos fuertes del club, habiendo sido en numerosas ocasiones campeones provinciales en todas las catgorías de base y hasta campeones andaluces en categoría infantil (2006 y 2011), siendo subcampeón autonómico el equipo cadete en 2007.

Por su parte y tras la unificación de las categorías andaluzas, el CD El Ejido Rugby compite actualmente en la Primera Regional Andaluza, que es la cuarta división del rugby en España, mientras que el balonmano también tiene su hueco en el municipio, a través del club Balonmano Poniente (fusión de los equipos de El Ejido y de la vecina localidad de Adra), que alcanzó la Segunda División Nacional (cuarta categoría) en la que se mantuvo siete años, desde 2001 hasta 2008 y en los últimos años ha competido en categorías andaluzas.

Además, el Club Voleibol El Ejido volvió a retomar su actividad en el verano de 2011, aunque no para competir (llegó a jugar en Segunda División Nacional), sino para organizar campeonatos y otros eventos de promoción del voleibol; mientras que en gimnasia hay dos clubes, como son el CD Purpurina y el Club de Gimnasia Rítmica El Ejido, cuyo equipo alevín finalizó en el 8º puesto en el Campeonato de España de base celebrado en Santander en noviembre de 2011, siendo el club andaluz mejor clasificado. Por otra parte y en 2007, el Club LPV (Listos Para Vencer) -que por entonces se encontraba afincado en El Ejido- ganó la Copa de SM El Rey de Halterofilia, la cual se celebró en el Pabellón Municipal de la pedanía ejidense de Santa María del Águila.

Siendo un deporte minoritario, destaca también el club de ajedrez de la ciudad, el C.A. El Ejido (inmerso en su 25º aniversario), presidido por Antonio Fornieles Gómez,[18]​ artífice de la difusión de este deporte tanto en el municipio como en el resto de la provincia. El 18 de diciembre de 2011, el C.A. El Ejido (conocido como FRK El Ejido o Frikingos El Ejido) ascendió por primera vez en su historia a la División de Honor Andaluza de ajedrez (la categoría más alta en la que puede competir un equipo en Andalucía), después de proclamarse campeón de la Primera División Andaluza y vencer en la eliminatoria de ascenso disputada a ida y vuelta, al C.A. Esuri "A" de Huelva.[19]

Otros deportes practicados a nivel federado son el tenis de mesa, donde el CTM El Ejido compite en el Grupo 1 de la División de Honor Andaluza (séptima categoría); la natación, con el joven CD H2O El Ejido conquistando sus primeros éxitos; el atletismo, con el Club de Atletismo Murgiverde (antiguamente conocido como Chino-Chano) y hasta mayo de 2011 también estaba el CD Comarca del Poniente (ya desaparecido); el tenis, con el CT El Ejido; las artes marciales (judo, karate, taekwondo), con el Club Hana, el Club Forum o el CD Hoitsugan; el ciclismo, con el Bici-Club El Ejido, el CC Ciudad de El Ejido o el Club Mountain Bike Peñas Negras; o el senderismo y la aventura, con el Club Sherpa y el Pelao Aventura; mientras que el mundo del motor tiene especial dedicación gracias al Team CC Moto Racing o al Automóvil Club El Ejido.

Eventos

  • Carrera Popular y Competitiva San Silvestre (24 ediciones)
  • Rally Costa de Almería 'Ciudad de El Ejido' (37 ediciones)
  • Maratón de Mountain Bike 'Ciudad de El Ejido' (5 ediciones)
  • Torneo Gimnasia Rítmica 'Ciudad de El Ejido' (2 ediciones)
  • Memorial 'Juan Francisco Martín' de Taekwon Do Tradicional ITF (2 ediciones)

A lo largo de las últimas décadas, el municipio de El Ejido ha acogido gran cantidad de eventos importantes de carácter provincial, autonómico, nacional e internacional, destacando dos celebraciones de la Copa de SM El Rey de Voleibol, la Copa de SM El Rey de Halterofilia, la Final Four de la European Champions Cup de Voleibol, la Copa Iberoamericana de Gimnasia Artística y sobre todo, la competición íntegra de baloncesto además de diversos partidos de las competiciones de fútbol y voleibol, en los Juegos Mediterráneos de Almería 2005. Por ello, El Ejido ha sido lugar de paso de las Selecciones Nacionales Absolutas Masculina y Femenina de Voleibol, las Selecciones Nacionales Absolutas Masculina y Femenina de Baloncesto, la Selección Nacional Sub-21 de Fútbol e incluso, la Selección Nacional Femenina de Rugby, acogiendo a varios de los mejores clubes y deportistas del mundo en sus respectivas disciplinas deportivas (aeróbic, baloncesto, fútbol sala, gimnasia, voleibol...).

Personajes ilustres

Sucesos

  • En febrero de 2000 los asesinatos de dos agricultores y una joven en poco más de una semana a manos de inmigrantes provocó una protesta mayoritaria en toda la comarca del Poniente Almeriense, aunque los medios de comunicación centraron su mirada en El Ejido. Efectivamente se levantaron barricadas desde Adra hasta Roquetas de Mar, y hubo protestas en todas las localidades del Poniente, sin distinción del color político del gobierno municipal. Hubo heridos y destrozos materiales en las infraviviendas y establecimientos de los inmigrantes, llegando a provocar la huelga y marcha de cientos de inmigrantes del municipio.[20]
  • En octubre de 2009 es encarcelado el alcalde Juan Antonio Enciso Ruiz, junto a 20 miembros acusados de malversación de fondos públicos, falsificación de documentos, cohecho, etc. En la denominada operación Poniente. En Verano de 2010, queda en libertad tras depositar una fianza de 300.000 euros.[21]

Referencias

  1. Boletín Oficial del Estado (ed.). «BOE número 104 de 2/5/1983». Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  2. INE (ed.). «Cifras de población referidas al 01/01/2014». Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales. 
  3. Vídeo acerca de la agricultura en el Ejido — Ayuntamiento de El Ejido.
  4. Jefatura del Estado (BOE n. 147 de 20/6/1985, ed. (1985). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». Consultado el 13 de julio de 2009. 
  5. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados Elecciones Municipales 2007. El Ejido». Consultado el 3 de junio de 2010. 
  6. Ficha del documental (en francés).
  7. a b c «Los agricultores protestan por un documental sobre El Ejido auspiciado por Marruecos», noticia en ElPaís.com, 16 de julio de 2007. Consultado el 14 de agosto de 2008.
  8. «La TV pública belga emite un documental sobre la explotación de inmigrantes en Almería», noticia en Público.es, 28 de enero de 2008. Consultado el 16 de agosto de 2008.
  9. «El marroquí Jalad Rhalib documenta las sombras de El Ejido», ElPaís.com, 14 de noviembre de 2007. Consultado el 14 de agosto de 2008.
  10. a b c «COAG revela la existencia de campañas organizadas por grupos de presión europeos en contra de la agricultura almeriense», COAG Almería. Consultado el 26 de abril de 2008.
  11. «El Concierto de Marchas Procesionales llena el aforo del Teatro Municipal». Periódico Ideal. Consultado el 6 de abril de 2008.
  12. «La Agrupación Musical Ejidense se prepara para celebrar sus 25 años». Periódico Ideal. Consultado el 6 de abril de 2008.
  13. Creamfields Andalucía.
  14. Ola Festival.
  15. El Corte Inglés, Notas de prensa, publicado en Madrid el 26 de mayo de 2010.
  16. El Corte inglés, Información corporativa: Centro comercial en El Ejido — Almería.
  17. El Mundo, ed. (01/12/2010). «Víctor Fernández, campeón del mundo de windsurf extremo». Consultado el 3 de enero de 2012. 
  18. Página web del Club Ajedrez El Ejido.
  19. Club de Ajedrez El Ejido, ed. (29 de diciembre de 2011). «FRK El Ejido campeón de Andalucía». Consultado el 2 de enero de 2012. 
  20. Vecinos de El Ejido atacan a los inmigrantes y destrozan sus locales
  21. Detenido el alcalde de El Ejido y otras 19 personas por blanqueo de capitales

Enlaces externos