Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Black Swan»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
corrijo cat
Línea 105: Línea 105:


El director también contradice las afirmaciones de Lane, que dice que Portman no era una bailarina porque ella no podía bailar en los zapatos de punta.
El director también contradice las afirmaciones de Lane, que dice que Portman no era una bailarina porque ella no podía bailar en los zapatos de punta.
«Estoy respondiendo a esto para aclarar las cosas y defender a mi actriz. Natalie hizo muchísimos esfuerzos para ofrecer una interpretación espectacular, tanto desde el punto de vista emocional como físico. Y quiero que nadie piense que no es ella que a quien están viendo. Es ella», añade.[http://news.softpedia.es/Darren-Aronofsky-defiende-a-Natalie-Portman-en-el-escandalo-de-039-Cisne-negro-039-ella-hizo-la-mayor-parte-del-baile-191909.html]
«Estoy respondiendo a esto para aclarar las cosas y defender a mi actriz. Natalie hizo muchísimos esfuerzos para ofrecer una interpretación espectacular, tanto desde el punto de vista emocional como físico. Y quiero que nadie piense que no es ella que a quien están viendo. Es ella», añade.Ayo[http://news.softpedia.es/Darren-Aronofsky-defiende-a-Natalie-Portman-en-el-escandalo-de-039-Cisne-negro-039-ella-hizo-la-mayor-parte-del-baile-191909.html]


== Premios y nominaciones ==
== Premios y nominaciones ==

Revisión del 16:28 15 ene 2013

Black Swan (conocida en español como El cisne negro o Cisne negro) es una película estadounidense de suspense psicológico dirigida en 2010 por Darren Aronofsky. Está protagonizada por Natalie Portman, Vincent Cassel y Mila Kunis. La primera, ganadora del Óscar, el Globo de Oro y el Premio de la Asociación de Críticos y Guionistas estadounidenses por su actuación en este filme. Además, el filme obtuvo nominaciones a los BAFTA, a los Globos de Oro y a los Premios Óscar en la categoría de mejor película.

La película se considera un remake, aunque no oficial, de la película de animación Perfect Blue, realizada en 1997 por el director japonés Satoshi Kon, a quien Aronofsky compró los derechos de la obra, inicialmente para realizar la que hoy es Black Swan pero por aquel entonces sólo utilizó su licencia para copiar una escena de Perfect Blue e insertarla en su otra película Réquiem por un sueño[1]​".

De nuevo son muchas más las escenas y semejanzas de Perfect Blue encontradas en Black Swan, partiendo de la premisa más básica del nombre de la protagonista, llamada "Mima" en la película animada, y "Nina" en la de imagen real. Pero si bien podría decirse que dicho remake al fin ha sido concebido en el título que nos ocupa dada a la clara semejanza de su guion con el del film del director japonés, la película resultante de Aronofsky no deja de ser distinta pues bebe también de otras influencias:

Aronofsky concibió la premisa al conectar su visión de El lago de los cisnes con un guion trunco sobre actores reemplazantes y la noción de ser acechado por un doble. El director también consideró a Black Swan como una pieza compañera a su film anterior El luchador, con ambas cintas envueltas en logradas interpretaciones de los distintos tipos de arte. Portman y él discutieron el proyecto por primera vez en 2000 y luego de un corto compromiso con Universal Pictures, Black Swan fue producida en Nueva York en 2009 bajo Fox Searchlight Pictures. Portman y Kunis tuvieron entrenamiento de ballet durante meses. Figuras notables del mundo de la danza ayudaron a la producción a formar la presentación del ballet. La cinta se presentó como la apertura del 67º Festival Internacional de Cine de Venecia el 1 de septiembre de 2010. La película tuvo un lanzamiento limitado el 1 de diciembre de 2010.

Sinopsis

Nina Sayers (Natalie Portman) es una joven bailarina de una prestigiosa compañía de ballet de Nueva York. Vive con su madre, Erica (Barbara Hershey), una bailarina retirada y terriblemente manipuladora que la sigue tratando como a una niña de 10 años.

La compañía de ballet se está preparando para una nueva producción de El lago de los cisnes. El director, Thomas Leroy (Vincent Cassel), decide escoger una nueva bailarina para el papel protagonista ya que considera que su bailarina principal actual, Beth MacIntyre (Winona Ryder) ya no llama tanto la atención. La protagonista debe ser capaz de interpretar tanto al inocente Cisne Blanco como al malvado Cisne Negro. Nina es seleccionada para competir por el papel junto con otras bailarinas. Después de que su audición es duramente criticada, además de interrumpida por la chica nueva, Lily (Mila Kunis), Nina visita a Thomas para pedirle que reconsidere darle el papel. Él le dice que su manera de bailar sistemática y delicada la hace ideal para el Cisne Blanco, pero que le falta la pasión y la soltura del Cisne Negro. A continuación, fuerza un beso con ella hasta que consigue que lo muerda. Más tarde, ella es elegida para ser la Reina Cisne. Una intoxicada Beth se enfrenta airada a Thomas y Nina por el asunto y más tarde es atropellada por un automóvil que destroza sus piernas y Thomas cree que fue un intento de suicidio.

Nina comienza a presenciar sucesos extraños a su alrededor. Thomas, por su parte, se vuelve cada vez más crítico por el baile "frígido" de Nina como el Cisne Negro y le dice que debe dejar de ser tan perfeccionista y simplemente perderse en el papel. Más tarde conoce a Lily, quien resulta ser todo lo contrario a Nina, además de ser descrita por Thomas como talentosa y abierta al bailar, por lo que Nina empieza a verla como una amenaza. La relación entre ambas bailarinas no empieza bien debido a las indiscreciones de Lily, pero para compensarlo, ésta llega a casa de Nina y la invita a una noche de fiesta. Nina se niega en un principio pero decide irse cuando su madre interviene. Durante la velada, Lily le ofrece a Nina una cápsula de éxtasis. Al regresar al apartamento completamente perdida, Nina tiene otra pelea con su madre, se encierra en su habitación y tiene relaciones sexuales con Lily. A la mañana siguiente, Nina se despierta sola y tarde para el ensayo. Cuando llega al estudio, se encuentra a Lily bailando como la Reina Cisne. Furiosa, se enfrenta a Lily y le pregunta por qué no la despertó en la mañana. Lily, extrañada, le dice que pasó la noche con un hombre a quien conoció en el club, y se revela que Nina se imaginó todo el episodio del sexo.

Nina va a visitar a Beth al hospital y la encuentra en silla de ruedas, tirada junto a la ventana, ella deja las cosas que robo de Beth en la mesa y ella le pregunta por que las tomó, luego de que Nina conteste diciendo que quería ser perfecta como ella, Beth niega ser perfecto, toma un cuchillo y comienza a apuñalar su propio rostro, Nina corre a su casa y cree ser perseguida por Beth, pero resulta ser su madre. Preocupada por el comportamiento errático de Nina, su madre trata de impedirle que asista al estreno pero Nina fuerza su camino a través de ella e insiste en que sí puede bailar. Lily y Thomas se desconciertan al verla llegar, pues Erica había llamado diciendo que estaba enferma.

El primer acto va bien hasta que Nina se distrae debido a una alucinación y el príncipe la deja caer. Angustiada, ella regresa a su camerino y se encuentra a Lily vestida como el Cisne Negro. Cuando Lily le anuncia burlonamente que su intención es bailar como el Cisne Negro, Nina se enfurece y empuja a Lily contra un espejo haciéndolo añicos. Lily trata de defenderse, pero Nina alcanza un trozo de vidrio y apuñala a la chica en el estómago, matándola. Nina esconde el cuerpo, vuelve a los escenarios, e interpreta al Cisne Negro con pasión y sensualidad. De pronto su cuerpo se cubre de plumas negras, sus brazos se convierten en alas a medida que baila y finalmente se transforma en un cisne negro. Al final del acto, recibe una gran ovación de la audiencia. Cuando sale del escenario, el resto del elenco la felicita por su impresionante rendimiento, al igual que Thomas. Nina lo toma por sorpresa y lo besa apasionadamente.

De vuelta en su camerino preparándose para el acto final, la muerte del Cisne Blanco, alguien golpea en su puerta. Ella la abre y sorpresivamente ve a Lily, que ha venido a felicitarla muy emocionada por su actuación como el Cisne Negro. Nina se da cuenta que su pelea con Lily, al igual que todas las extrañas visiones que había experimentado, eran alucinaciones, pero ve que el espejo sigue destrozado. Baja la vista a su estómago y encuentra una profunda herida: se apuñaló a sí misma. Vuelta en el escenario, baila con pasión y sin problemas como el Cisne Blanco. En los últimos momentos del ballet, cuando el Cisne Blanco se arroja por un precipicio, ella ve a su madre llorando en la audiencia. El teatro estalla en aplausos mientras Nina cae. Cuando Thomas y el resto del elenco la felicitan con entusiasmo por su desempeño, Lily grita horrorizada al ver que Nina está herida. Thomas manda a alguien por ayuda. A medida que Nina se desangra la película termina con su mirada fija en las luces del escenario, susurrando: "Lo sentí - Perfecto - Fue perfecto", a medida que la pantalla se funde a blanco y el público canta su nombre.[2]

Elenco

Aronofsky habló con Portman sobre la posibilidad de una película sobre ballet en el año 2000 y se encontró con que ella estaba interesada en interpretar a una bailarina de ballet.[3]​ Portman explicó el ser parte de Black Swan, "Estoy tratando de encontrar papeles que demanden más adultez de mi parte porque te puedes quedar atorada en un horrendo estereotipo como una bonita mujer en el cine, especialmente siendo una persona tan pequeña."[4]​ Ella también presentó a Aronofsky y Kunis, a quien conocía desde la película de 2008 Forgetting Sarah Marshall.[3]​ Kunis comparó a Lily con Nina, "Mi personaje es muy suelto... no es tan buena técnicamente como el personaje de Natalie, pero tiene más pasión, naturalmente. Eso es lo que le falta a Nina."[5]​ Los personajes femeninos son dirigidos en El lago de los cisnes por Thomas Leroy, interpretado por Cassel. Él comparó su personaje con George Balanchine, quien co-fundó el Ballet de la Ciudad de Nueva York y era "un obsesivo del control, un verdadero artista usando la sexualidad para dirigir a sus bailarines".[6]

Portman y Kunis empezaron un entrenamiento de seis meses antes de comenzar a filmar para dar una imagen física de bailarinas.[7]​ Portman lo hacía por cinco horas diarias haciendo ballet, ejercicio físico y natación. Unos meses cerca del rodaje, comenzó entrenamiento coreográfico.[8]​ Kunis hizo lo propio con ejercicios aeróbicos y Pilates. Dijo, "Hice ballet cuando era niña como cualquiera lo hace. Usas un tutú y subes a escena luciendo muy linda y simpática. Pero esto es muy distinto porque no puedes simularlo. No puedes simplemente pararte allí y simular que sabes lo que haces. Todo tu cuerpo debe tener una estructura diferente."[9]​ Georgina Parkinson, una profesora de ballet del American Ballet Theatre, entrenó a los actores en esta disciplina.[10]​ Para escenas específicas, las bailarinas profesionales del American Ballet Theatre Sarah Lane y Maria Riccetto fueron las "dobles de baile" de Portman y Kunis respectivamente.[11]​ Aronofsky dijo, durante la filmación, de la actuación de Portman, "fue capaz de lograrlo. Excepto las tomas en las que tenía que estar "en punta" por mucho tiempo, siempre es ella en la pantalla. No usé mucho a su doble."[7]

Benjamin Millepied, un bailarín principal del New York City Ballet debutó en Black Swan tanto como actor como coreógrafo.[7][12]​ Además de las interpretaciones de solista, miembros del Pennsylvania Ballet fueron elegidos como el cuerpo de baile.[7]​ También aparecen Kristina Anapau,[13]Toby Hemingway,[14]​ Sebastian Stan[15]​ y Janet Montgomery.[16]

Producción

Concepción

Darren Aronofsky se interesó en el ballet por primera vez cuando su hermana estudiaba danza en la High School of Performing Arts en Nueva York. La idea básica para él comenzó cuando contrató guionistas para rearmar un guion llamado The Understudy (El actor suplente), que trataba sobre actores de off-Broadway y exploró la noción de ser acechado por un doble. Aronofsky dijo que el guion tenía elementos de los films All About Eve de Joseph L. Mankiewicz y El inquilino de Roman Polanski y la novela El doble de Fiodor Dostoevski. El director también había visto numerosas producciones de El lago de los cisnes y conectó en su guion la dualidad del Cisne Blanco y del Cisne Negro.[7]​ Al investigar para la producción de Black Swan se encontró con que el ballet es un "mundo muy aislado" en el que los bailarines no "se impresionaban con películas". Sin embargo, encontró bailarines activos e inactivos que compartieran con él sus experiencias. Además estuvo tras bambalinas para ver al ballet del Teatro Bolshói en una presentación en el Lincoln Center.[3]

Aronofsky llamó a Black Swan una pieza compañera de su film anterior El luchador, recordando uno de sus tempranos proyectos acerca del romance entre un luchador y una bailarina. Eventualmente separó ambos mundos al ser "demasiado para una sola película". Comparó a los dos films: "Algunos consideran a la lucha como el arte más bajo -si es que lo llaman arte- y al ballet algunos lo consideran el arte más elevado. Pero era asombrosa para mí la similitud que tienen los intérpretes en cada uno de esos mundos. Ambos hacen un uso increíble de sus cuerpos para expresarse."[3]​ La actriz Natalie Portman comparó la naturaleza de thriller psicológico con el film Rosemary's Baby (1968) de Polanski[17]​ mientras que Aronofsky dijo que Repulsión (1965) y El inquilino (1976) (ambas de Polanski) fueron "grandes influencias" en la cinta.[3]​ Vincent Cassel también comparó a Black Swan con los primeros trabajos de Polanski y además con los de David Cronenberg.[18]​ Al igual, el filme tiene muchas semejanzas con la película de animación japonesa Perfect Blue de Satoshi Kon. Aronofsky compró los derechos de la película japonesa para poder tomarla de inspiración para sus obras, como Réquiem por un sueño[19]

Desarrollo y rodaje

Aronofsky y Portman discutieron acerca de un film de ballet en 2000, aunque el guion no estaba aún escrito.[3]​ Él le contó acerca de la escena de amor entre las bailarinas competidoras y Portman recuerda, "Pensé que eso era muy interesante porque esta película es, en muchas formas, una exploración del ego de un artista y esa especie de atracción narcisista para consigo mismo que es al mismo tiempo repulsión."[20]​ En la década en la cual la producción esperaba, ella dijo que "El hecho de que haya esperado tanto tiempo con esta idea... me dejó madurarla un poco antes de filmar."[21]Black Swan comenzó a desarrollarse en 2007 cuando Aronofsky le propuso algo detallado a Universal Studios luego de haber lanzado La fuente de la vida y planearon apurar el proyecto.[22]​ Cuando terminó con El luchador en 2008, le propuso a Mark Heyman, con quien había trabajado en el film, si podía escribir Black Swan.[3]​ En junio de 2009, Universal había puesto en venta los derechos generando la atención de otros estudios y divisiones especiales, particularmente con Portman involucrada.[23]Black Swan comenzó, entonces, a desarrollarse bajo Protozoa Pictures y Overnight Productions, siendo la última la financiadora. En julio de 2009, Mila Kunis fue contratada en el papel principal de la rival de Portman.[24]

En noviembre de 2009, cuando Overnight Productions ya no estaba envuelta, Fox Searchlight Pictures ingresó como la co-financiadora y distribuidora de Black Swan. El film obtuvo la aprobación de un presupuesto de U$S10-12 millones y la filmación comenzó en Nueva York hacia el final de 2009.[25]​ Aronofsky filmó Black Swan con pocos recursos y estilo granuloso para que sea similar a El luchador.[26]​ Parte del rodaje se desarrolló en el Centro Artístico de la Universidad Estatal de Nueva York en Puchase.[7]​ La banda sonora fue compuesta por Clint Mansell, colaborador durante años de Aronofsky, que la armó usando elementos de El lago de los cisnes[27]

Banda sonora

Lanzamiento

Black Swan tuvo su estreno mundial en la apertura del 67º Festival Internacional de Cine de Venecia el 1º de septiembre de 2010. Recibió una ovación de pie que, según la revista Variety fue "una de las más fuertes de las que se recuerdan en Venecia".[28]​ El director artístico del festival, Marco Mueller había elegido Black Swan por sobre The American (protagonizada por George Clooney) como film de apertura diciendo, "era la mejor opción... Clooney es un maravilloso actor y siempre será bienvenido en Venecia. Pero fue tan simple como eso".[29]Black Swan se exhibió en la competencia y es el tercer film consecutivo de Aronofsky en el festival, luego de La fuente de la vida y El luchador.[30]​ Además, Black Swan fue una de las siete cintas nominadas para el premio Queer Lion que se entrega al mejor film con "temática y cultura homosexuales".[31]

Black Swan fue presentada como adelanto en el Festival de Cine de Telluride, Colorado, el 5 de septiembre de 2010.[32]​ También tuvo una proyección de gala en el 35º Festival Internacional de Cine de Toronto más tarde ese mes.[33]​ En octubre de 2010, Black Swan será parte de la selección para el Festival de Cine de Nueva Orleans.[34]​ Durante el mismo mes el film será proyectado en el Festival de Cine de Austin.[35]

La película tendrá un lanzamiento limitado en ciudades selectas de Estados Unidos y Canadá el 1º de diciembre de 2010.[36]​ Hará lo propio en el Reino Unido el 11 de febrero de 2011. De acuerdo con el periódico The Independent, el film es uno de los "más anticipados" de finales de 2010. Lo comparó con la cinta de ballet de 1948 Las zapatillas rojas al tener "una calidad abrumadora... de una bailarina consumida por sus deseos de bailar".[37]

Respuesta de la crítica

En el sitio Rotten Tomatoes posee un 87% de aceptación por parte de los críticos, basado en 266 comentarios.[38]​ Mientras en el sitio Metacritic, su aprobación llega al 79%, basado en 42 comentarios.[39]Entertainment Weekly escribió que basados en las críticas de la proyección en el Festival de Venecia, "[Black Swan] ya es una de las películas del año que más causará amor/odio".[40]Reuters describió la temprana respuesta al film como "altamente positiva" y la actuación de Portman muy elogiada.[41]

Mike Goodridge de Screen Daily llamó a Black Swan "alternativamente perturbadora y excitante" y la describió como un híbrido entre The Turning Point y las películas de Polanski Repulsión y Rosemary's Baby. Goodridge calificó la actuación de Portman, "[Ella] es cautivadora como Nina... captura la confusión de una jovencita reprimida al ser tirada a un mundo de peligros y tentaciones, con una veracidad estremecedora." El crítico también elogió a Cassel, Kunis y Hershey en sus roles secundarios, particularmente comparando a Hershey con Ruth Gordon en el papel de la "madre celosa y desesperada". Goodridge alabó la fotografía de Libatique en las escenas de danza y en las psicológicamente "alteradoras": "es un viaje psicológico hiptónico que se yerga a lugares gloriosos con el intento de Nina por dar una performance perfecta."[42]

Kirk Honeycutt de The Hollywood Reporter tuvo menos elogios para el film. Escribió, "[Black Swan] es un instantáneo placer, hermosamente filmada, una película visualmente compleja cuya parte mala es justamente lo que la hace buena. El espectador puede alabar la fina audacia de mezclar enfermedades mentales con el desgastante rigor físico y mental del ballet, pero sus morbosas imágenes y la agresiva competencia entre dos bailarinas rivales son bastante irresistibles". Honeycutt comentó acerca de la suntuosa coreografía de Millepied y el "agudo y tejido" trabajo de cámara de Libatique. El crítico dijo de la mezcla temática, "Aronofsky... nunca logra maridar los elementos del género al mundo del ballet... La dinámica de Cisne Blanco/Cisne Negro casi funciona, pero el sinsentido de película de terror arrastra todo al pozo de lo ridículo."[43]

Reacciones al Oscar de Natalie Portman

Sarah Lane, la bailarina que ejerció como doble de cuerpo de Portman, resta importancia al Oscar de la actriz porque dice que tan sólo el 5% de las escenas de baile eran de Portman: «Es imposible que en un año se aprenda lo que yo hice durante veintiuno».[44]​ Se especula que dichas declaraciones de Lane no son mas que para captar atención mediática, y el director de la película, Darren Aronofsky, no sólo defiende a Portman, sino también aporta pruebas palpables: contó las veces que la actriz se ve bailando en la película. Al final, su conclusión es que la actriz hizo entre el 80 y el 90 por ciento de las rutinas de baile, y el resto, los movimientos más complicados, fueron realizados por Lane. «Esta es la realidad. Pedí a mi editor que contara las tomas. Hay 139 tomas de baile en la película. 111 son solo de Natalie Portman. 28 son su doble de baile Sarah Lane. Si haces un cálculo, el 80% es de Natalie Portman», dice Aronofsky en una declaración para EW. «Con respeto a la duración: las tomas que cuentan con la doble son tomas amplias y rara vez aparecen más de un segundo. Hay dos secuencias más largas de baile complejo en la que reemplazamos la cara. Aun así, desde punto de vista de la duración, más del 90% del tiempo sería Natalie Portman», explica.

El director también contradice las afirmaciones de Lane, que dice que Portman no era una bailarina porque ella no podía bailar en los zapatos de punta. «Estoy respondiendo a esto para aclarar las cosas y defender a mi actriz. Natalie hizo muchísimos esfuerzos para ofrecer una interpretación espectacular, tanto desde el punto de vista emocional como físico. Y quiero que nadie piense que no es ella que a quien están viendo. Es ella», añade.Ayo[1]

Premios y nominaciones

Referencias

  1. Black Swan and Perfect Blue
  2. «Black Swan». indiewire.com. Moviefone. Consultado el July 27, 2010. 
  3. a b c d e f g Ditzian, Eric (August 30, 2010). «'Black Swan' Director Darren Aronofsky On Ballet, Natalie Portman And Lesbian Kisses». MTV Movies Blog (MTV). Archivado desde el original el August 30, 2010. 
  4. Wigler, Josh (December 8, 2009). «Natalie Portman Joined Darren Aronofsky's 'Black Swan' To Explore Her Adulthood». MTV Movies Blog (MTV). Archivado desde el original el August 4, 2010. Consultado el December 11, 2009. 
  5. Lesnick, Silas (December 13, 2009). «Mila Kunis Talks Black Swan». ComingSoon.net. Archivado desde el original el August 4, 2010. Consultado el December 23, 2009. 
  6. Douglas, Edward (August 7, 2010). «Exclusive: Vincent Cassel Back for Eastern Promises 2». ComingSoon.net (CraveOnline). Archivado desde el original el August 26, 2010. 
  7. a b c d e f Wloszczyna, Susan (July 22, 2010). «'Black Swan' stars step deftly into roles». USA Today. Archivado desde el original el August 21, 2010. 
  8. «Portman's 'hyper' ballet training». Press Association. September 1, 2010. Archivado desde el original el September 1, 2010. 
  9. Wolf, Jeanne (September 3, 2009). «Mila Kunis: 'Who Wants To Be Normal?'». Parade. Archivado desde el original el August 22, 2010. 
  10. Kisselgoff, Anna (December 19, 2009). «Georgina Parkinson, Star At Royal Ballet, Dies at 71». The New York Times. Archivado desde el original el August 28, 2010. 
  11. Fuhrer, Margaret (April/May de 2010). «Ballet All Over: Big Names in Black Swan». Pointe Magazine (Macfadden Performing Arts Media). Archivado desde el original el August 4, 2010.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  12. Kourlas, Gia (December de 2009). «On The Rise». Vogue. OCLC 320236642. Archivado desde el original el August 4, 2010. 
  13. McCabe, Joseph (December 10, 2009). «Behold the Latest 'Swan'». FEARnet (Horror Entertainment, LLC). Consultado el December 11, 2009. 
  14. Vena, Jocelyn (July 23, 2010). «Taylor Swift Dishes On 'Mine' Video Love Interest». MTV News (MTV). Consultado el August 1, 2010. 
  15. Kroll, Justin (December 3, 2009). «Sebastian Stan». Variety.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  16. «EXCL: Montgomery Dances to Groove of Black Swan». ShockTillYouDrop.com (CraveOnline). December 11, 2009. Consultado el January 3, 2010. 
  17. Wigler, Josh (August 5, 2010). «Natalie Portman Likens 'Black Swan' To 'Rosemary's Baby' In Terms Of Tone». MTV Movies Blog (MTV). Archivado desde el original el August 6, 2010. Consultado el August 6, 2010. 
  18. Buchanan, Kyle (August 26, 2010). «Vincent Cassel on Mesrine, Black Swan, and Acting». Movieline. Archivado desde el original el August 28, 2010. 
  19. Black Swan and Perfect Blue
  20. Collett-White, Mike (September 1, 2010). «Natalie Portman takes a dark turn in Venice film». reuters.com (Reuters). Archivado desde el original el September 1, 2010. 
  21. Wloszczyna, Susan (July 22, 2010). «First look: Ballet thriller 'Black Swan' from Darren Aronofsky». USA Today. Archivado desde el original el August 4, 2010. 
  22. Fleming, Michael (January 19, 2007). «U springs for 'Swan'». Variety.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  23. Zeitchik, Steven (June 15, 2009). «Natalie Portman to sing 'Swan' song». The Hollywood Reporter. 
  24. Zeitchik, Steven (July 26, 2009). «Mila Kunis hunts 'Black Swan'». The Hollywood Reporter. 
  25. Zeitchik, Steven (November 9, 2009). «Searchlight could sing 'Swan's' song». The Hollywood Reporter. 
  26. Barry, Colleen (September 1, 2010). «'Black Swan' opens Venice Film Festival». The Huffington Post. Archivado desde el original el September 1, 2010. 
  27. Wright, James. «Clint Mansell». Little White Lies. Archivado desde el original el August 4, 2010. Consultado el December 28, 2009. 
  28. Vivarelli, Nick (September 1, 2010). «Aronofsky flies 'Swan' at Venice». Variety. Archivado desde el original el September 1, 2010. 
  29. Lyman, Eric J. (August 25, 2010). «Venice Fest looks to re-energize». The Hollywood Reporter. 
  30. Lyman, Eric J. (July 22, 2010). «Aronofsky's 'Black Swan' to open Venice fest». The Hollywood Reporter. 
  31. Lyman, Eric J. (August 23, 2010). «'Black Swan' vying for Venice Fest's Queer Lion». The Hollywood Reporter. 
  32. Scott, A. O. (September 6, 2010). «Movies, Mountains and High Hopes». The New York Times. Consultado el September 6, 2010. 
  33. Knegt, Peter (July 27, 2010). «Toronto Sets Over 50 Titles For 2010 Fest». indiewire.com (Moviefone). Archivado desde el original el August 30, 2010. 
  34. Scott, Mike (August 30, 2010). «'Welcome to the Rileys' to open 2010 New Orleans Film Festival». The Times-Picayune. Archivado desde el original el August 30, 2010. 
  35. «'Black Swan,' '127 Hours' to Austin Fest». The Hollywood Reporter. September 21, 2010. 
  36. «Aronofsky's Black Swan Gets a Release Date». ComingSoon.net (CraveOnline). July 30, 2010. Consultado el July 30, 2010. 
  37. Hughes, Sarah (August 27, 2010). «Darkness and despair: that's dance on screen». The Independent. Archivado desde el original el August 26, 2010. 
  38. «Black Swan en Rotten Tomatoes». 
  39. «Black Swan en Metacritic». 
  40. Markovitz, Adam (September 2, 2010). «Is Darren Aronofsky's 'Black Swan' a masterpiece? Early buzz from the Venice Film Festival». Archivado desde el original el September 2, 2010. 
  41. Collett-White, Mike (September 2, 2010). «Natalie Portman Earns Early Awards Buzz for Ballet Drama». abcnews.go.com (Reuters). Archivado desde el original el September 2, 2010. 
  42. Goodridge, Mike (September 1, 2010). «Black Swan». Screen Daily. Consultado el September 1, 2010. 
  43. Honeycutt, Kirk (September 1, 2010). «Black Swan -- Film Review». The Hollywood Reporter. 
  44. La bailarina de Cisne Negro delata a Natalie Portman

Enlaces externos