Anexo:Hongos de Chile
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
En Chile existe una gran diversidad de especies del reino fungi dada la variedad de biomas presentes. En el norte del país la cantidad de especies de hongos en menor debido al clima árido. Desde la IV región hacia el sur la cantidad de hongos aumenta debido a que las condiciones climáticas favorecer la proliferación de cuerpos fructíferos. Pese a lo anterior, en Chile, el consumo de hongos se limita a ciertas especies, como las del género Cyttaria y Morchella.
Familias[editar]
Pucciniaceae[editar]
- Aecidium magellanicum, roya
Agaricaceae[editar]
- Agaricus arvensis, champiñón
- Agaricus augustus, champiñón
- Agaricus bisporus, champiñón
- Agaricus campestris, champiñón
- Agaricus silvaticus, champiñón
- Agaricus xanthodermus
Bolbitiaceae[editar]
- Agrocybe aegeryta, pioppino
Pyronemataceae[editar]
Aleuriaceae[editar]
Amanitaceae[editar]
- Amanita gemmata
- Amanita muscaria, agárico de las moscas
- Amanita phalloides, sombrero de la muerte
- Amanita rubescens
- Amanita toxica
Marasmiaceae[editar]
Hapalopilaceae[editar]
Bolbitiaceae[editar]
Boletaceae[editar]
- Boletus loyo, loyo
Bondarzewiaceae[editar]
Lycoperdaceae[editar]
Hygrophoraceae[editar]
Pyronemataceae[editar]
Phallaceae[editar]
Clavariaceae[editar]
Auriscalpiaceae[editar]
Psathyrellaceae[editar]
- Coprinopsis atramentaria
- Coprinopsis nivea
- Coprinopsis cordispora
- Coprinellus disseminatus
- Coprinellus domesticus
- Coprinellus micaceus
Coprinaceae[editar]
Cortinariaceae[editar]
Inocybaceae[editar]
Nidulariaceae[editar]
Referencias[editar]
- Fuci, Giuliana (2007). Fungi Austral, Guía de campo de los hongos más vistosos de Chile. Corporación Chilena de la Madera. Consultado el 27 de febrero de 2013.