Ir al contenido

Lenguas chibchenses

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:41 15 jul 2023 por Roberto Fiadone (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lenguas chibchenses
Región Centroamérica y noroeste de Sudamérica (Colombia, Panamá y Venezuela)
Países ColombiaBandera de Colombia Colombia
Costa Rica Costa Rica
HondurasBandera de Honduras Honduras
Nicaragua Nicaragua
Panamá Panamá
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Hablantes ~258 000 (2009)[1]
Familia

Lenmichí

  Lenguas chibchas
Subdivisiones Paya
Vótico
Ístmico
Magdalénico

Extensión de las lenguas chibchas
Monumento al pueblo tairona en Santa Marta

Las lenguas chibchenses[2]​ —también llamadas chibchanas o chibchas— constituyen un amplio grupo de lenguas habladas por varios pueblos amerindios, cuyo territorio tradicional se extiende desde el nororiente de Honduras, la costa caribeña de Nicaragua, la mayor parte de Costa Rica y Panamá, así como el norte y centro de Colombia y el occidente de Venezuela.

Situación

Se han logrado clasificar veintiséis lenguas de esta familia lingüística, nueve de las cuales se encuentran extintas. Se trata, sobre todo, de lenguas cuyos territorios coincidieron con los centros de mayor actividad social y política de los conquistadores españoles.

Otras lenguas se encuentran al borde de la extinción. Tal es el caso del paya y el guatuso, ambas con 600 hablantes aproximadamente, y el rama, lengua hablada en Nicaragua de la que solo quedan 24 hablantes.

Lenguas pertenecientes a la familia lingüística chibcha

Lenguas pertenecientes a la familia lingüística chibcha Estado según el atlas de vitalidad de lenguas de UNESCO[3] Código ISO 639-3 Clasificación Interna
Paya En peligro pay Paya
Rama En situación crítica rma Lengua vótica
Guatuso Seriamente en peligro gut Lengua vótica
Huetar Extinta - Lengua vótica (filiación probable)
Bribri En peligro bzd Lengua ítsmica occidental
Cabécar Vulnerable cjp Lengua ítsmica occidental
Naso (térraba y téribe) En peligro tfr Lengua ítsmica occidental
Bocotá En peligro sab Lengua ítsmica occidental
Dorasque Extinta - Lengua ítsmica occidental
Chánguena Extinta - Lengua ítsmica occidental
Boruca En situación crítica brn Lengua ítsmica occidental
Térraba En peligro tfr Lengua ítsmica occidental
Movere (guaimí) En peligro gym Lengua ítsmica oriental
Kuna Vulnerable kvn Lengua ítsmica oriental
Chimila Seriamente en peligro cbg Lengua magdalénica septentrional
Kogui (kaggaba) Vulnerable kog Lengua magdalénica septentrional
Wiwa (guamaca, arsario, damana) En peligro mbp Lengua magdalénica septentrional
Idioma kankui, Kankuamo - (Atanquez) † Extinta Lengua magdalénica septentrional
Arhuaco (ika o bintucua) Vulnerable arh Lengua magdalénica septentrional
Barí Vulnerable mot Lengua magdalénica meridional
U'wa (uk'uwa) En peligro tnb Lengua magdalénica meridional
Muisca Extinta - Lengua magdalénica meridional
Duit (muy relacionado con el muisca)[4]​ † Extinta - Lengua magdalénica meridional
Guane Extinta -
Catío Extinta -
Nutabe Extinta - Sin clasificar


Posiblemente el tairona pertenezca a este grupo de lenguas

De algunas lenguas extintas, como la de los muiscas, quedaron textos, diccionarios y gramáticas que también permiten su estudio y comparación. El elemento cultural chibcha se distingue por su cerámica, su organización social y sus tradiciones, aunque no necesariamente coincide con la familia lingüística.

Lenguas chibchas habladas en la actualidad

N.º Autónimo Exónimo País en que se habla
1 pech paya Bandera de Honduras Honduras
2 rama Bandera de Nicaragua Nicaragua
3 malécu guatuso Bandera de Costa Rica Costa Rica
4 cabécar Bandera de Costa Rica Costa Rica
5 bribri Bandera de Costa Rica Costa Rica
Bandera de Panamá Panamá
6 naso téribe Bandera de Panamá Panamá
7 ngäbe guaimí Bandera de Costa Rica Costa Rica
Bandera de Panamá Panamá
8 buglere bocotá Bandera de Costa Rica Costa Rica
Bandera de Panamá Panamá
9 guna Bandera de Panamá Panamá
Bandera de Colombia Colombia
10 ika bíntucua, arhuaco Bandera de Colombia Colombia
11 wiwa damana, guamaca, arsario Bandera de ColombiaColombia
12 kággaba kogui Bandera de Colombia Colombia
13 u'wa tunebo Bandera de Colombia Colombia
14 ette taara chimila Bandera de Colombia Colombia
15 barí motilón-barí Bandera de Colombia Colombia
Bandera de Venezuela Venezuela

Clasificación de las lenguas chibchas

Cassani (1741) relacionó como lenguas chibchas el muisca y el tunebo. Müller (1882) propuso el parentesco de estas lenguas con el arhuaco, lo cual fue confirmado por Max Uhle (1888, 1890), quien además comprobó una relación con el guaimí y las lenguas talamanqueñas, postulando la existencia de la familia lingüística chibcha. En la ponencia de 1888, presentada en el VII Congreso Internacional de Americanistas, Uhle consiguió demostrar que había una relación de parentesco entre las lenguas talamanqueñas (bribri, cabécar, térraba, boruca), las lenguas guaimíes (move, murire, muoy), las lenguas arhuacas (cábaga, guamaca, bintucua) y el extinto Idioma muisca, lenguas habladas en partes de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia.

Clasificación interna

En años recientes, el lingüista costarricense Adolfo Constenla Umaña (1981, 1991, 1995) ha creado una detallada clasificación de las lenguas chibchas. La más reciente clasificación de este autor (Constenla 2008) divide la familia de la siguiente manera:

I. Paya, 990 hablantes (1993)[5]

II. Chibchense nuclear

IIA. Lenguas vóticas
IIB. Lenguas ístmicas
B1. Ístmico occidental
a. Lenguas viceíticas
b. Boruca, 5 (1986)[10]
c. Naso (teribe o térraba), 3005 (1991-1996)[11]
B2. Lenguas dorácicas
B3. Ítsmico oriental
a. Lenguas guaimíicas
b. Cuna
IIC. Lenguas magdalénicas
C1. Magdalénico meridional
a. Lenguas chibchas
b. Tunebo (U'wa)
  • Occidental, 700 (1998)[17]
  • Central, 2500 (2000)[18]
  • Barro Negro, 300 (1981)[19]
  • Angosturas, 50 (2009)[20]
c. Barí, 5390 (2001)[21]
C2. Magdalénico septentrional
a. Lenguas arhuácicas
a1. Cogui, 11 000 (2007)[22]
a2. Lenguas arhuácicas orientales-meridionales
i. Lenguas arhuácicas orientales
ii. Ica, 14 800 (2001)[25]
b. Chimila, 2000 (2006)[26]
C3. Sin clasificar

Relaciones con otras familias

Esquema de la separación temporal del Microfilo lenmichí

Joseph Greenberg (1987), siguiendo a otros lingüistas que en el pasado incluyeron un mayor número de lenguas en la familia chibcha, ha propuesto la hipótesis de una macrofamilia chibchana-paezana (o Macro-Chibcha), que incluiría, junto a las lenguas chibchas propiamente dichas, al idioma paez, a las lenguas barbacoanas y a las lenguas misumalpa. Esta hipótesis, aunque sigue siendo debatida entre los lingüistas, aún no ha sido satisfactoriamente probada.

Adolfo Constenla (2005), utilizando el método comparativo, logró probar que existe una relación genealógica entre la familia chibcha y las lenguas lencas y las misumalpas. En un trabajo anterior (Constenla 2002), ya había probado el parentesco entre estos dos últimos grupos de lenguas. El antepasado común de estas lenguas ha sido denominado por Constenla microfilo lenmichí. Este debió hablarse cerca del 8000 a. C. en algún lugar del Istmo Centroamericano.

Descripción lingüística

Fonología

Constenla (2008) reconstruye un sistema fonológico para el protochibcha formado por el siguiente sistema vocálico:

Anteriores Centrales Posteriores
Cerradas *i *u
Semicerradas *e   *o
Abierta *a

Constenla (2008) reconstruye el siguiente grupo de consonantes:

Bilabial Alveolar Velar Glotal
Oclusivas *p   *b *t   *d *k   *g
Africada   *ts    
Fricativas   *s   *h
Vibrante   *r    
Lateral   *l    

Además de los fonemas segmentales anteriores, se reconstruyen las siguientes características suprasegmentales:

  • Nasalidad vocálica distintiva: (*~)
  • Tres tonos: bajo (*1), medio (*2) y alto (*3)
  • Acento: (*')

En su reconstrucción más reciente M. Pache (2018) considera que los fonemas de Constenla /*b/, /*d/ y /*g/ deben interpretarse como prenasalizadas [ᵐb], [ⁿd] y [ᵑg].[27]


Gramática

Comparación léxica

El siguiente cuadro muestra los numerales del 1 al 10 y las reconstrucciones propuestas para los principales grupos:[28][29]

GLOSA Paya PROTO-
VÓTICO
PROTO-
ÍSTMICO
PROTO-
MAGDALÉNICO
PROTO-
CHIBCHA
1 as *e-kwə *é- (?)
2 pōk *pau-k- *boke *ᵐbú-ka *buuʔ
3 máih *poi- *mayã *ᵐbai *bai(ã)
4 *pake- *bake *ᵐbakái *bəhˈke
5 aúnki *tig(?)
(*skẽ-)
*-tikʷ- *(a)tik-(?)
*sAkẽ́
6 séra *ter- *ter- *ted
7 tavuá *gug(l)e *kuku- *kuh-
8 óva *kwog- *abi- *hap-
9 tax
10 úka *taba(?) *ukʷa- *uka

El término *sAkẽ́ '5' también significa 'pie'.

La siguiente tabla incluye algunos cognados entre lenguas chibcha:[29][27]

GLOSA Paya Vótico Ístmico Magdalénico PROTO-
CHIBCHA
Guatuso Bribri Kuna Kogui Muisca(†)
'entrar' tōk tió-Ki ɛ-tsuk- toka *dok-
'cara' wāk xuá-Ki wo wakala waka bique *gwa(k)
'cabeza,
cabello'
čiá tsã saila sãĩ- zye *tsã̀
'¿cuántos?' píš pí-Ki-ka bikãs pikwa bitsa bi-ua/fi-ua *bi
INTERROGATIVO pi- bi- pi- mi- bes-ua
NEGATIVO -tá- ɛbedo ta na- -za
PRESENTE -wa -wa -wa -squa *-wa
'sembrar' tīš tí-Ki tke tik- ni-ka xi-squa *dihke
'dulce' parī pálo-xa bolo-bolo málu(rze) -basy- * *bəlóʔ
'2' pōk páuŋka bok pōkwa máužua boza *buuʔ
'agua' -tia diʔ ti(i) ni sie *diʔ
'tú' pa- po beʔ pe ma mue *baʔ

(el acento indica el tono alto)

Referencias

  1. Ethnologue:Statistical summaries
  2. Constenla Umaña, 2008.
  3. UNESCO. «Atlas de las lenguas del mundo en Peligro». Atlas de las lenguas del mundo en Peligro. 
  4. Baja especificación del léxico verbal en muisca
  5. «Pech». Ethnologue. Consultado el 19 de diciembre de 2016. 
  6. «Rama». Ethnologue. Consultado el 19 de diciembre de 2016. 
  7. «Maléku Jaíka». Ethnologue. Consultado el 19 de diciembre de 2016. 
  8. «Cabécar». Ethnologue. Consultado el 19 de diciembre de 2016. 
  9. Ethnologue report for language code - Bribri
  10. Ethnologue report for language code - Boruca
  11. Ethnologue report for language code - Téribe
  12. Ethnologue report for language code - Ngäbere
  13. Editorial - Memoria Centroamericana pp. 23. Fuente: Quesada-Pacheco, Miguel. 1990. "La lengua huetar". Estudios de Lingüística Chibcha, núm. 9: 7-64. Artículo de 2008. Gramática de la lengua guaimí (ngäbe). Munich: Lincom-Europa.
  14. Ethnologue report for language code - Buglere
  15. Ethnologue report for language code - Kuna, Border
  16. Ethnologue report for language code - Kuna, San Blas
  17. Ethnologue report for language code - Tunebo, Western
  18. Ethnologue report for language code - Tunebo, Central
  19. Ethnologue report for language code - Tunebo, Barro Negro
  20. Ethnologue report for language code - Tunebo, Angosturas
  21. Ethnologue report for language code - Barí
  22. Ethnologue report for language code - Kogi
  23. Ethnologue report for language code - Malayo
  24. "Un poco más de la mitad de la población wiwa habla bien la lengua damana". Ministerio de Cultura de Colombia. 24 de febrero de 2010. Consultado el 9 de junio de 2012.
  25. Ethnologue report for language code - Arhuaco
  26. Ethnologue report for language code - Chimila
  27. a b Pache, Matthias J. 2018. Contributions to Chibchan Historical Linguistics. Doctoral dissertation, Universiteit Leiden.
  28. Numerals in 25 Chibchan languages
  29. a b Constenla Umaña, Adolfo (1981). Comparative Chibchan Phonology. Ph.D. dissertation, Department of Linguistics, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Bibliografía

Enlaces externos