Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario:ElCatalanLibanes/Taller»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 26: Línea 26:
A partir de [[2017]], Morás participó de [[Programa de televisión|programas de debate televisivo]] y ofreciendo entrevistas a medios como [[Crónica Televisión|Crónica]] y [[Canal 22]].'''[Falta cita]''' A mediados de ese año, en el programa ''Uno Mas Uno Tres'' de [[Santiago Cúneo]], reveló la adquisición del [[espionaje|software de espionaje]] [[israelí]] ''Pegasus'' por parte del [[Ministerio de Seguridad (Argentina)|Ministerio de Seguridad]] de [[Patricia Bullrich]].<ref>{{Cita noticia|título=Nicolás Morás jaquea a Ministra de Seguridad y revela Pacto con Israel|url=https://kaosenlared.net/argentina-nicolas-moras-jaquea-a-ministra-de-seguridad-y-revela-pacto-con-israel/|fecha=2 de julio de 2018|fechaacceso=18 de mayo de 2019|periódico=Kaosenlared|idioma=es-ES}}</ref> Para el [[2018]], con motivo de la reforma del [[Código Penal de la Nación Argentina|Código Penal]], se intentó legalizar el uso de este programa por parte del [[Poder Ejecutivo Nacional (Argentina)|Poder Ejecutivo]] para vigilar a cualquier ciudadano, a través de sus [[teléfonos móviles]], [[computadoras]] y otros dispositivos, incluso sin orden judicial.<ref>{{Cita noticia|título=Nicolás Morás: “Argentina es sala de ensayo de políticas represivas de avanzada”|url=https://www.pressenza.com/es/2018/10/nicolas-moras-argentina-es-sala-de-ensayo-de-politicas-represivas-de-avanzada/|fecha=20 de octubre de 2018|fechaacceso=18 de mayo de 2019|periódico=Pressenza|idioma=es-ES}}</ref> Finalmente, fue frustrada la aplicación de los artículos del proyecto de ley destinados a tal fin, luego de que bloques parlamentarios opositores al [[Presidencia de Mauricio Macri|gobierno de Mauricio Macri]] recogieran las denuncias originales de Morás, ratificadas por organismos de [[derechos humanos]] como el [[Centro de Estudios Legales y Sociales|CELS]].<ref>{{Cita noticia|título=Proyecto Pegasus: Argentinos hiper vigilados|url=https://www.contrainfo.com/28897/proyecto-pegasus-argentinos-hiper-vigilados/|fecha=8 de julio de 2018|fechaacceso=18 de mayo de 2019|periódico=Contrainfo|idioma=es-ES}}</ref>
A partir de [[2017]], Morás participó de [[Programa de televisión|programas de debate televisivo]] y ofreciendo entrevistas a medios como [[Crónica Televisión|Crónica]] y [[Canal 22]].'''[Falta cita]''' A mediados de ese año, en el programa ''Uno Mas Uno Tres'' de [[Santiago Cúneo]], reveló la adquisición del [[espionaje|software de espionaje]] [[israelí]] ''Pegasus'' por parte del [[Ministerio de Seguridad (Argentina)|Ministerio de Seguridad]] de [[Patricia Bullrich]].<ref>{{Cita noticia|título=Nicolás Morás jaquea a Ministra de Seguridad y revela Pacto con Israel|url=https://kaosenlared.net/argentina-nicolas-moras-jaquea-a-ministra-de-seguridad-y-revela-pacto-con-israel/|fecha=2 de julio de 2018|fechaacceso=18 de mayo de 2019|periódico=Kaosenlared|idioma=es-ES}}</ref> Para el [[2018]], con motivo de la reforma del [[Código Penal de la Nación Argentina|Código Penal]], se intentó legalizar el uso de este programa por parte del [[Poder Ejecutivo Nacional (Argentina)|Poder Ejecutivo]] para vigilar a cualquier ciudadano, a través de sus [[teléfonos móviles]], [[computadoras]] y otros dispositivos, incluso sin orden judicial.<ref>{{Cita noticia|título=Nicolás Morás: “Argentina es sala de ensayo de políticas represivas de avanzada”|url=https://www.pressenza.com/es/2018/10/nicolas-moras-argentina-es-sala-de-ensayo-de-politicas-represivas-de-avanzada/|fecha=20 de octubre de 2018|fechaacceso=18 de mayo de 2019|periódico=Pressenza|idioma=es-ES}}</ref> Finalmente, fue frustrada la aplicación de los artículos del proyecto de ley destinados a tal fin, luego de que bloques parlamentarios opositores al [[Presidencia de Mauricio Macri|gobierno de Mauricio Macri]] recogieran las denuncias originales de Morás, ratificadas por organismos de [[derechos humanos]] como el [[Centro de Estudios Legales y Sociales|CELS]].<ref>{{Cita noticia|título=Proyecto Pegasus: Argentinos hiper vigilados|url=https://www.contrainfo.com/28897/proyecto-pegasus-argentinos-hiper-vigilados/|fecha=8 de julio de 2018|fechaacceso=18 de mayo de 2019|periódico=Contrainfo|idioma=es-ES}}</ref>


En [[abril de 2018]] se convirtió en columnista y analista político en diversos ciclos de la cadena [[Hispan TV]],'''[Falta cita]''' y al poco tiempo comenzó a participar periódicamente en otros medios internacionales como [[Telesur]] y [[Sputnik]].'''[Falta cita]''' Es consultado a menudo por medios de variadas tendencias editoriales sobre el financiamiento de los [[Feminismo en Argentina|movimientos feministas]] y las [[Estudios de género#Teoría de género|políticas de género]].'''[Falta cita]''' En [[noviembre de 2018]] difundió en el programa ''Contracara'', del canal de [[televisión por internet]] [[TLV1]], un listado interno de ''Líderes confiables en Argentina'' de la [[Open Society Foundations|Fundación Open Society]] de [[George Soros]].<ref>{{Cita noticia|título=Finalmente se supo: La lista de políticos argentinos apoyados por George Soros y la Open Society – #SorosLeaks|url=http://kontrainfo.com/finalmente-se-supo-la-lista-de-politicos-argentinos-apoyados-por-george-soros-y-la-open-society/|fecha=19 de noviembre de 2018|fechaacceso=14 de mayo de 2019|periódico=kontraInfo|idioma=es-ES}}</ref> Ante la magnitud del escándalo, incluso el [[Clarín (periódico)|diario ''Clarín'']] vinculó la filtración con la muerte del periodista Martín Licata.<ref>{{Cita noticia|título=Quién era Martín Licata, el periodista que apareció muerto en un hotel alojamiento|url=https://www.clarin.com/sociedad/periodista-aparecio-muerto-albergue-transitorio_0_44XGmYQLI.html|fecha=22 de noviembre de 2018|fechaacceso=14 de mayo de 2019|periódico=Clarín|idioma=es-ES}}</ref>
En [[abril de 2018]] se convirtió en columnista y analista político en diversos ciclos de la cadena [[Hispan TV]],<ref>{{Cita noticia|título=Morás: Inmigrantes no “vulneran” la seguridad de EEUU|url=https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu-/396842/inmigrantes-seguridad-muro-fronterizo-trump-cierre-gobierno|fecha=24 de diciembre de 2018|fechaacceso=19 de mayo de 2019|periódico=HispanTV|idioma=es-ES}}</ref> y al poco tiempo comenzó a participar periódicamente en otros medios internacionales como [[Telesur]] y [[Sputnik]].<ref>{{Cita noticia|título=Morás: Represión no es efectiva para contener los reclamos populares|url=https://videos.telesurtv.net/video/751898/moras-represion-no-es-efectiva-para-contener-los-reclamos-populares/|fecha=22 de noviembre de 2018|fechaacceso=19 de mayo de 2019|periódico=Telesur|idioma=es-ES}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=EEUU vuelve a darse la cabeza contra la pared|url=https://mundo.sputniknews.com/radio_que_pasa/201808251081476146-washington-moscu-reunion-de-bolton-y-patrushev/|fecha=25 de agosto de 2018|fechaacceso=19 de mayo de 2019|periódico=Sputnik|idioma=es-ES}}</ref> Es consultado a menudo por medios de variadas tendencias editoriales sobre el financiamiento de los [[Feminismo en Argentina|movimientos feministas]] y las [[Estudios de género#Teoría de género|políticas de género]].'''[Falta cita]''' En [[noviembre de 2018]] difundió en el programa ''Contracara'', del canal de [[televisión por internet]] [[TLV1]], un listado interno de ''Líderes confiables en Argentina'' de la [[Open Society Foundations|Fundación Open Society]] de [[George Soros]].<ref>{{Cita noticia|título=Finalmente se supo: La lista de políticos argentinos apoyados por George Soros y la Open Society – #SorosLeaks|url=http://kontrainfo.com/finalmente-se-supo-la-lista-de-politicos-argentinos-apoyados-por-george-soros-y-la-open-society/|fecha=19 de noviembre de 2018|fechaacceso=14 de mayo de 2019|periódico=kontraInfo|idioma=es-ES}}</ref> Ante la magnitud del escándalo, incluso el [[Clarín (periódico)|diario ''Clarín'']] vinculó la filtración con la muerte del periodista Martín Licata.<ref>{{Cita noticia|título=Quién era Martín Licata, el periodista que apareció muerto en un hotel alojamiento|url=https://www.clarin.com/sociedad/periodista-aparecio-muerto-albergue-transitorio_0_44XGmYQLI.html|fecha=22 de noviembre de 2018|fechaacceso=14 de mayo de 2019|periódico=Clarín|idioma=es-ES}}</ref>


Actualmente se encuentra desarrollando el documental ''La Dictadura Silenciosa: Censura Sionista en el Cono Sur'', con intenciones de estrenarlo en HispanTV.'''[Falta cita]'''
Actualmente se encuentra desarrollando el documental ''La Dictadura Silenciosa: Censura Sionista en el Cono Sur'', con intenciones de estrenarlo en HispanTV.'''[Falta cita]'''

Revisión del 15:30 19 may 2019

ElCatalanLibanes/Taller
Información personal
Nacimiento 1994
San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Periodista y activista político

Nicolás Morás (San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina, 1994) es un periodista y activista libertario argentino. Es comentarista de las cadenas internacionales HispanTV, Sputnik y Telesur,[1][2][3]​ y co-fundó el movimiento cívico Libertad y Equidad en 2019.[4]

Biografía

Trayectoria periodística

Comenzó su carrera periodística, en el campo del periodismo político, escribiendo para el periódico español Libertad Digital en 2010,[5]​ que abandonó por diferencias ideológicas (aduciendo censura en una entrevista al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa).[6]​ El mismo año inició el ciclo radial Subversivos en FM Neo de Mar del Plata, que duró cuatro temporadas y concluyó en 2013.[Falta cita] Durante el año 2012 tradujo al castellano Big Business and the Rise of American Statism del historiador estadounidense Roy Childs,[Falta cita] y prologó La muerte de la política de Karl Hess para la editorial española Innisfree.[Falta cita] A su vez, publicó en diversos portales de tendencia libertaria, e ingresó como investigador al think tank anarquista Center for Stateless Society.[7]​ En 2013 se convirtió en columnista de Infobae,[8]​ y en 2014 de La Voz del Interior,[9]​ colaborando ocasionalmente con otras publicaciones nacionales como el diario Río Negro y la revista THC.[Falta cita]

A partir de 2017, Morás participó de programas de debate televisivo y ofreciendo entrevistas a medios como Crónica y Canal 22.[Falta cita] A mediados de ese año, en el programa Uno Mas Uno Tres de Santiago Cúneo, reveló la adquisición del software de espionaje israelí Pegasus por parte del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich.[10]​ Para el 2018, con motivo de la reforma del Código Penal, se intentó legalizar el uso de este programa por parte del Poder Ejecutivo para vigilar a cualquier ciudadano, a través de sus teléfonos móviles, computadoras y otros dispositivos, incluso sin orden judicial.[11]​ Finalmente, fue frustrada la aplicación de los artículos del proyecto de ley destinados a tal fin, luego de que bloques parlamentarios opositores al gobierno de Mauricio Macri recogieran las denuncias originales de Morás, ratificadas por organismos de derechos humanos como el CELS.[12]

En abril de 2018 se convirtió en columnista y analista político en diversos ciclos de la cadena Hispan TV,[13]​ y al poco tiempo comenzó a participar periódicamente en otros medios internacionales como Telesur y Sputnik.[14][15]​ Es consultado a menudo por medios de variadas tendencias editoriales sobre el financiamiento de los movimientos feministas y las políticas de género.[Falta cita] En noviembre de 2018 difundió en el programa Contracara, del canal de televisión por internet TLV1, un listado interno de Líderes confiables en Argentina de la Fundación Open Society de George Soros.[16]​ Ante la magnitud del escándalo, incluso el diario Clarín vinculó la filtración con la muerte del periodista Martín Licata.[17]

Actualmente se encuentra desarrollando el documental La Dictadura Silenciosa: Censura Sionista en el Cono Sur, con intenciones de estrenarlo en HispanTV.[Falta cita]

Activismo

En 2010, Morás se integró al Partido Liberal Libertario (disuelto en 2013), cuyo consejo honorario presidía José Luis Espert (más adelante líder del Frente Despertar como candidato a las elecciones presidenciales de Argentina de 2019).[Falta cita] Además, se desempeñó como coordinador regional de la Juventud Liberal Aval, y en ese contexto participó en calidad de “Joven Liberal Destacado” en la reunión anual de la Sociedad Mont Pelerin del 2011 en Buenos Aires.[Falta cita] A finales de ese año, abandonó ambas formaciones, sosteniendo desde entonces una postura crítica tanto hacia los grupos libertarios que participan de política electoral, como de las ONGs que los impulsan, como la Fundación Friedrich Naumann.[Falta cita] Durante los años 2012 y 2013, Morás fundó y dirigió el movimiento estudiantil Izquierda Libertaria, con el objetivo de acercar a jóvenes de izquierda a los postulados del liberalismo radical, el socialismo ricardiano y el mutualismo.[Falta cita] La agrupación conquistó diversos centros de estudiantes en universidades patagónicas, protagonizando la toma de la sede de la municipalidad de San Carlos de Bariloche con la consigna de liberalizar el sistema de transporte público,[Falta cita] y contra la megaminería en las provincias de Río Negro y Neuquén.[Falta cita] Luego de abandonar la Patagonia, Morás se desligó del libertarismo de izquierda.[Falta cita]

En el año 2014 recibió en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala el Premio Richard Cobden por su trayectoria en defensa de la libertad individual y la justicia social.[Falta cita] Desde entonces se mantuvo como un conferencista activo, dictando capacitaciones para la red Estudiantes por la Libertad.[18]​ Fue convocado periódicamente como disertante en foros y seminarios, actividad que lo llevó a debatir, entre otros personajes públicos, con la diputada comunista chilena Camila Vallejo y el politólogo español Juan Carlos Monedero,[19][20]​ considerado ideólogo del partido español Podemos. Entre los temas que promueve en sus seminarios se encuentran ponencias como Estado vs. Mercado: ¿Quién produce la desigualdad?, Degustando la Prohibición y Viviendo la Distopía, esta última presentada durante 2017 y 2018 en institutos y universidades de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Colombia y España.[Falta cita]

Habiéndose manifestado reiteradamente crítico y detractor del feminismo de tercera ola,[21]​ desde marzo de 2019 preside el movimiento cívico Libertad y Equidad, integrado por la filósofa Roxana Kreimer, el músico Ricardo Iorio y el escritor Gonzalo Garcés, entre otras figuras públicas.[22]

Controversias

En junio de 2018, en el marco de una conferencia que iba a desarrollarse en la Universidad Nacional del Nordeste, Morás fue acusado por un movimiento feminista estudiantil de propagar el odio e ideologías misóginas contra las mujeres. Dicha agrupación escribió y elevó un petitorio a las autoridades de la universidad, que finalmente terminaron cancelando la conferencia.[23]

Véase también

Referencias

  1. «Nicolás Morás: "La injerencia israelí en Argentina es evidente"». HispanTV. 30 de mayo de 2018. Consultado el 14 de mayo de 2019. 
  2. «Javier Benítez: "Cumbre del G20: ¿la más inquietante hasta el momento?"». Sputnik. 29 de noviembre de 2018. Consultado el 14 de mayo de 2019. 
  3. «Nicolás Morás: "En Argentina se está instalando una política de terror"». Telesur. 28 de noviembre de 2018. Consultado el 14 de mayo de 2019. 
  4. «"Presentan un manifiesto por la libertad y la equidad"». La Prensa. 8 de marzo de 2019. Consultado el 14 de mayo de 2019. 
  5. «#WavasEntrevista: “Nicolás Morás, corazón libertario”». Wavas. 13 de noviembre de 2015. Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  6. «Nicolás Morás: "Los jóvenes deben perder el miedo a la libertad"». Webzine blog Dx.com.py. 3 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  7. «Entrevista a Nicolás Morás: 'Un liberal consecuente jamás será cómplice de la violencia israelí'». Palestina Libre. 15 de diciembre de 2015. Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  8. «Perfil de Nicolás Morás en Infobae». Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  9. «Nicolás Morás: "Unidos por la incertidumbre"». La Voz del Interior. 13 de mayo de 2016. Consultado el 15 de mayo de 2019. 
  10. «Nicolás Morás jaquea a Ministra de Seguridad y revela Pacto con Israel». Kaosenlared. 2 de julio de 2018. Consultado el 18 de mayo de 2019. 
  11. «Nicolás Morás: “Argentina es sala de ensayo de políticas represivas de avanzada”». Pressenza. 20 de octubre de 2018. Consultado el 18 de mayo de 2019. 
  12. «Proyecto Pegasus: Argentinos hiper vigilados». Contrainfo. 8 de julio de 2018. Consultado el 18 de mayo de 2019. 
  13. «Morás: Inmigrantes no “vulneran” la seguridad de EEUU». HispanTV. 24 de diciembre de 2018. Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  14. «Morás: Represión no es efectiva para contener los reclamos populares». Telesur. 22 de noviembre de 2018. Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  15. «EEUU vuelve a darse la cabeza contra la pared». Sputnik. 25 de agosto de 2018. Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  16. «Finalmente se supo: La lista de políticos argentinos apoyados por George Soros y la Open Society – #SorosLeaks». kontraInfo. 19 de noviembre de 2018. Consultado el 14 de mayo de 2019. 
  17. «Quién era Martín Licata, el periodista que apareció muerto en un hotel alojamiento». Clarín. 22 de noviembre de 2018. Consultado el 14 de mayo de 2019. 
  18. «Sesión 5. "Cambios sociales: Cómo construir una sociedad en libertad"». Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  19. «Camila Vallejo: "Llegó la hora de superar la era del individualismo"». Webzine blog Dx.com.py. 28 de octubre de 2015. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  20. «Nicolás Morás: "Los jóvenes deben perder el miedo a la libertad"». Webzine blog Dx.com.py. 3 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  21. «Nicolás Morás: “Queremos poner fin al feminismo supremacista” en Argentina». Actuall. 12 de marzo de 2019. Consultado el 18 de mayo de 2019. 
  22. https://libertadyequidad.org/
  23. «Belén di María: "Morás y los Anarcomisóginos: Esquiroles del Patriarcado"». Indymedia Argentina. 23 de junio de 2018. Consultado el 14 de mayo de 2019. 

[[Categoría:Nacidos en 1994]] [[Categoría:Liberales de Argentina]] [[Categoría:Periodistas de Argentina]] [[Categoría:Anarquistas de Argentina]] [[Categoría:Activistas de Argentina]] [[Categoría:Barilochenses]] [[Categoría:Críticos del feminismo]] [[Categoría:Antifeminismo]] [[Categoría:Antiimperialistas]] [[Categoría:Anarcocapitalistas]] [[Categoría:Autodidactas]]