Usuario:Hiero95/El ojo de la mente, fantasías y reflexiones sobre el yo y el alma.

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El ojo de la mente
Portada del libro
Editores Douglas R. Hofstadter

Daniel C. Dennett
Pais United States
United Kingdom
idioma Español
Temas La naturaleza del yo

La conciencia La percepción

Editorial Lectorum Publications
Publication date
1983
Tipo de impresión Impreso (Tapa dura y tapa blanda)
Pages 501
ISBN La página Módulo:Citation/CS1/styles.css no contiene nada.9500700565 9789500700566

El ojo de la mente: fantasías y reflexiones sobre el yo y el alma, (El ingles The Mind's I: Fantasies and Reflections on Self and Soul) es una selección de ensayos y textos de ficción publicada en 1981 que tratan sobre la naturaleza de la mente y el yo. En ella Douglas R. Hofstadter (científico cognitivo) y Daniel C. Dennett (filósofo) seleccionan una colección de textos que van desde las reflexiones filosóficas tempranas y ficticias, hasta obras del siglo XX en las que la naturaleza del yo se convirtió en un tema viable para el estudio científico.

Resumen[editar]

Cada uno de los capítulos del libro está compuesto por un texto previamente publicado por autores como Jorge Luis Borges, Douglas Harding, Harold J. Morowitz, Alan Turing, Stanisław Lem, Terrel Miedaner, Allen Wheelis, Richard Dawkins, Arnold Zuboff, David Hawley Sanford, Justin Leiber, Rudy Rucker, Christopher Cherniak, Raymon M Smullyan, John Searle, Thomas Nagel, así como los propios Hofstadter y Dennett. Cada uno de los textos es seguido por una reflexión de Hofstadter y/o Dennett.

Dennett y Hofstadter respaldan la idea de que podemos aprender mucho sobre las mentes y almas humanas al explorar la mentalidad humana en términos de procesamiento de información, así como de los procesos cerebrales mecánicos, esta idea sugiere que no hay nada teórico que nos impida construir procesos mentales similares a los humanos en nuestros dispositivos mecánicos o informáticos. Aunque algunos puntos de vista van en contra de esta noción, como John Searle y su argumento de la habitación china.

El libro se compone de seis secciones que abordan distintos aspectos del problema de la identidad personal. Cada sección se enfoca en un tema relacionado con la cuestión del yo y su naturaleza.

Parte I: "Un sentido del yo"[editar]

Esta primera parte está compuesta por 3 pasaje, la primera de ellas por el escritor argentino Jorge Luis Borges, llamada "Borges y yo", ensayo en el que Borges reflexiona sobre la naturaleza dual de sí mismo, una publica conocida y otra privada, esta reflexión de su bifurcación de identidad le sirve para reflexionar sobre la personalidad, la escritura y la creación.

El segundo texto es escrito por Douglas Harding, escritor filosófico inglés, místico, y maestro espiritual, llamado "De no tener cabeza" en este ensayo el autor explora la experiencia de darse cuenta que no tiene cabeza, en un sentido literal y metafórico, reflexiona sobre como las personas pensamos que nuestra cabeza es el centro de nuestra conciencia, sin embargo, por meditación e introspección es posible darse cuenta de que esto es una ilusión.

Esta primera parte cierra con el texto de Harold J. Morowitz llamado "El descubrimiento de la mente" El texto explora el cambio en la importancia de la mente y el materialismo en la naturaleza, donde los biólogos se han vuelto más materialistas mientras que los físicos han alejado de los modelos mecánicos hacia un punto de vista donde la mente juega un papel en los fenómenos físicos. Esta ambivalencia ha dejado a los psicólogos en una posición difícil al estudiar fenómenos alejados del mundo submicroscópico, pero también de la mente, un elemento indefinido.

En conclusión, los tres textos abordan la complejidad de la identidad y la conciencia desde distintas perspectivas. Desde la dualidad entre lo público y lo privado de Borges, pasando por la ilusión de la cabeza como centro de la conciencia según Harding, hasta la importancia de la mente en los fenómenos físicos según Morowitz. Estos ensayos invitan a una reflexión profunda sobre nuestra propia identidad y cómo percibimos la realidad, así como a cuestionar las categorías que utilizamos para comprendernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

Parte II "Sondeo del alma"[editar]

El tema general de esta parte es el alma y la forma que tenemos de determinar si existe, así como su relación con otros conceptos como el lenguaje, la inteligencia, la conciencia o la empatía.

Compuesta de 5 textos, esta parte empieza con el texto de Alan Turing, quien es conocido como el padre de la computación moderna,[1]​el título del texto es "Los aparatos de computación y la inteligencia" en el Turing plantea la pregunta «¿Saben pensar las máquinas?.» [2]​e imagina un experimento que nos permitiera separar a los seres pensantes de lo que no lo son. Propone la creación del famoso test de Turing que es una prueba diseñada para evaluar la capacidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente similar al de un ser humano. La prueba consiste en que un ser humano converse por medio de un terminal con otra persona o con una máquina. Si el evaluador no puede distinguir si está hablando con un ser humano o una máquina, entonces se considera que la máquina ha superado la prueba. (Al momento de la publicación del libro, ninguna máquina había sido remotamente capaz de acercarse a pasar la prueba de Turing).[3]​ En la reflexión firmada tanto por Dennet como por Hofstadter mencionan que el artículo de Turing se centra en una aparente inclinación hacia la percepción extrasensorial como una posible diferencia fundamental entre seres humanos y máquinas. Esta idea de Turing parece haber sido influenciada por su creencia en la telepatía, pero argumentan que la mayoría de los físicos y psicólogos dudan de la existencia de la percepción extrasensorial en cualquier forma. El texto también sugiere que, si estos fenómenos paranormales existieran, requerirían una revolución científica radical y cuestionaría la ciencia actual.

El segundo texto de esta segunda parte es del propio Hofstadter, con el título "Temas metamágicos bizantinos. El test de Turing: conversaciones en un café." Este texto está en forma de diálogo entre 3 estudiantes, uno de física, una de biología y una de filosofía, apareció por primera vez en Scientific American en 1981, los participantes dialogan y discuten las implicaciones y el rigor científico de la prueba de Turing, la reflexión se centra sobre todo en que al separar a jueces de la máquina en cuartos separados y esperar que distingan solo por su comportamiento exterior, caeríamos en una especie de conductismo, operacionalismo, o verificacionismo.

El tercer texto es el escritor polaco Stanisław Lem "La Princesa Inefabella" que es un pasaje del cuento "La leyenda de las tres máquinas de contar historias" que a su vez son parte del libro "Ciberiada", este texto se relaciona fuertemente con el de Turing, pues habla de la simulación y de la forma en que podemos distinguir algo simulado de algo real. El cuento, presenta a una princesa que es tan hermosa que nadie puede describirla con palabras (inefable). Un grupo de ingenieros decide construir una máquina que pueda simular la belleza de la princesa. La máquina es tan perfecta que nadie puede distinguir entre la princesa real y la princesa simulada. Sin embargo, cuando los ingenieros tratan de programar el amor en la máquina, se dan cuenta de que no pueden hacerlo. La princesa simulada puede hacer todo lo que la princesa real haría, excepto sentir amor.

El cuarto es un texto de Terrel Miedaner, "El alma de Martha, una bestia" pasaje del libro de terror y ciencia ficción, "El alma de Anna Klane"[4]​ La novela explora la existencia del alma, la preservación del espíritu después de la muerte física y el valor de la vida física que carece de alma. [5]​Por su parte, en esta reflexión se aborda la cuestión de si existe alguna diferencia entre tener una mente e intelecto, y tener alma. Se plantea la interrogante sobre si es posible tener una sin las otras, y se examina también la posibilidad de medir tanto el lenguaje como el alma. Todo ello vuelve a poner en la mesa el problema inicial del Test de Turing.

El quinto y último texto de esta selección es un pasaje de la novela "El alma de Anna Klane" llamado "El alma de la bestia Mark III", el cual explora cuestiones trascendentales tales como la autorreproducción, los sentimientos y las líneas que se establecen para sentir compasión por algunos seres y no por otros. La narrativa presenta un escenario hipotético en el cual se crea un programa de computadora capaz de simular el comportamiento de un organismo vivo, que adquiere tal complejidad que comienza a desarrollar un sentido de autoconciencia. El texto invita a los lectores a reflexionar acerca de las implicaciones éticas y responsabilidades que surgen de la creación de vida artificial. Además, se aborda el tema del sufrimiento y el vegetarianismo, así como la idea de que "«el alma» surge como una función no de nuestro estado interior claramente definido, sino de nuestra propia capacidad de proyectarnos".

En resumen, estos textos cuestionan la existencia del alma y exploran cómo se relaciona con otros conceptos como la inteligencia, la conciencia y la empatía. En general, sugieren que la idea del alma puede ser más compleja de lo que se ha pensado y puede estar relacionada con nuestra capacidad de pensar, sentir y conectarnos con el mundo que nos rodea.


Parte III: "De la máquina al lenguaje"[editar]

Compuesto por 4 textos, esta parte trata sobre la formación de la mente a partir de elementos individualmente incapaces de pensar.

Comienza con el texto de Allen Wheelis, psicoanalista y escritor conocido por su trabajo en psicología existencial, el fragmento incluido se titula "Espíritu" y es extraído de la obra original "No saber cómo vivir", donde Wheelis habla sobre la condición humana y explora temas como la soledad, la angustia, la libertad, el amor y la muerte.[6]​ Es una meditación poética que explora la posición que los humanos ocupamos en el universo, y cómo nuestra comprensión científica del mundo ha cambiado radicalmente nuestra percepción de nosotros mismos. Esta fuertemente relacionada con la visión radical de Richard Dawkins, quien escribe el texto siguiente.

"Genes egoístas y «memes» egoístas" es el segundo texto, es parte de la obra "El gen egoísta". En este libro el biólogo Richard Dawkins, defiende que los genes son la auténtica base de la evolución, en lugar de los organismos como se había pensado hasta entonces, por otra parte, están los "memes" que son unidades de cultura y comportamiento que se transmiten de persona a persona a través de la cultura. Según Hofstadter, el texto de Dawkins defiende la tesis reduccionista, que busca explicar el origen de la vida y la mente en términos físicos, es así que puede encontrarse los orígenes de la vida y la mente en la simple materia. Deja fuera toda suerte de entelequias y sé ciñe a explicarlo todo en moléculas. La reflexión discute la validez del principio del sentido común de que si todas las partes de un objeto están en buenas condiciones, entonces el objeto debe funcionar correctamente. Este principio puede no ser válido en el nivel microscópico de la materia, donde las propiedades emergentes pueden surgir de la interacción de las partes individuales. Subraya que las propiedades emergentes de sistemas complejos pueden ser difíciles de explicar a partir de las leyes que gobiernan sus partes individuales.

Extraído del libro ganador del Pulitzer, "Godel Escher Bach", el tercer texto se titula "Preludio y fuga... de hormigas", autoría del propio Hofstadter, este texto nos presenta un diálogo entre Aquiles, una tortuga, un cangrejo y hormiguero, a traves de la conversación de estos personajes se plantean las ideas de Pierre de Fermat y su famoso Último teorema de Fermat, así como su relación con las obras de Johann Sebastian Bach, en especial El clavecín bien templado, siguiendo con reflexiones sobre el holismo y el reduccionismo. El texto reflexiona sobre si los sistemas, incluyendo la mente, pueden ser más grandes que la suma de sus partes, (postura holista) o si en cambio podemos dar explicaciones cada más precisas si descomponemos cualquier sistema en cada una de sus partes (postura reduccionista). Encontramos también reflexiones sobre las capas de los sistemas y sus subsistemas, como pueden ser una ciudad, un hormiguero o incluso el cerebro y la mente misma. La reflexión profundiza en la discusión acerca de la posibilidad de atribuir propiedades a los sistemas, considerando factores como su tamaño, complejidad y relación con sus partes y categorías constituyentes. Se aborda la cuestión de si un sistema es más grande o pequeño, así como si es complejo o más simple, y cómo esto puede influir en su comportamiento y características.

Esta tercera parte cierra con el texto de Arnold Zuboff "Historia de un cerebro"[7]​cuenta la historia de un joven que sufre de una enfermedad que afecta a todo su cuerpo, con la única excepción de su sistema nervioso, explorando las implicaciones éticas de mantenerlo con vida por medios tecnológicos. La reflexión que plantea menciona que este texto podría derribar el resto del libro, pero plantea algunas posibles sugerencias para no terminar en un reductio ad absurdum, explorando a traves de la experiencia subjetivas como la contemplación del David de Miguel Angel o las del pianista Raymond Smullyan, pues, aunque podamos descomponer a elementos individuales, incluso atómicos, la experiencia subjetiva debe ser vivida individualmente.

En conclusión, los cuatro textos presentados en esta sección exploran diferentes aspectos relacionados con la formación de la mente a partir de elementos individualmente incapaces de pensar. Desde la visión poética de Allen Wheelis, pasando por la perspectiva reduccionista de Richard Dawkins, las reflexiones sobre el holismo y el reduccionismo de Douglas Hofstadter, hasta la reflexión ética de Arnold Zuboff sobre la experiencia subjetiva. En conjunto, estos textos nos invitan a reflexionar sobre cómo la mente surge a partir de la compleja interacción de múltiples elementos y cómo estas interacciones pueden generar tanto una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea, como también desafíos éticos y existenciales que debemos abordar.

Parte IV: "La mente como programa"[editar]

Conformada por 5 textos, esta parte explora las posibles analogías entre lo que llamamos mente y que surge de entes biológicos y lo que pueden hacer las computadoras a través del software.

El primer texto es de Daniel Dennett titulado "¿Dónde estoy?" en él cuenta una anécdota ficticia con la NASA y El Pentágono, relacionado con su trabajo con el cerebro e investigaciones nucleares. A través de un experimento separan su cuerpo de su cerebro, él al ser filósofo empieza a teorizar sobre posibilidades de dónde está, en donde está su cerebro, en donde está su cuerpo o quizá en ninguno de los dos sitios o quizá en ambos. Después de ocurrir un accidente, el cerebro de Dennett termina en un nuevo cuerpo, lo que deriva en más reflexiones sobre su condición y la dualidad que termina por generarse y hacer que existan dos Dennett.

El segundo texto es una continuación, obra del también filósofo David Hawley Sanford, "¿Dónde estaba yo?" en un tono cómplice con Dennett, escribe una ficción, donde cuenta que por su parte trabajó para el Departamento de Defensa en apoyo a la misión de Dennett. Ahonda en la forma en que se trasladó el cerebro, los problemas que hubo y narra como sustituyen cada uno de los sentidos por maquinas que hacen el trabajo equivalente a oídos, ojos, piel, boca y creando un cuerpo entero controlado por retroalimentación directamente conectado al cerebro de Sanford. Las reflexiones que hace tocan temas como el viaje espaciotemporal sin ocupar posiciones intermedias, una especie de teletransportación percibida. Toca también el argumento filosófico de Descartes "Pienso, luego existo" y lo relaciona con la percepción de sus sentidos sintéticos. La reflexión final cita Marvin Minsky sobre la posibilidad de reproducir el cuerpo humano o al menos la experiencia motora y sensorial con sensores y motores, a lo que llama "telepresencia". La reflexión que se presenta destaca la importancia de ser cautelosos en la interpretación de las fantasías filosóficas que involucran elementos tecnológicos imposibles o poco probables en el presente. En general, es importante tener en cuenta que muchas de las fantasías filosóficas más interesantes pueden requerir reglas y premisas poco realistas, lo que puede limitar su relevancia en el mundo real.

El tercer texto continua con la linea de los relatos de ciencia ficción, de Justin Leiber “Más allá del rechazo” es una novela de ciencia ficción que explora los problemas que surgen de la práctica del grabado de cerebro y los respaldos de la mente que pueden ser trasladados entre cuerpos. La trama se desarrolla en un futuro distópico y aborda temas como la percepción y la forma en que se relacionan los impulsos recibidos con el procesamiento que el cerebro hace de ellos. Además, explora los problemas éticos y morales que surgen de la práctica del grabado de cerebro y la transferencia de mentes entre cuerpos. La reflexión nos cuenta que, a pesar de ser un ejercicio de imaginación muy interesante, las posibilidades de hacer el grabado de cerebro son casi imposibles tanto hoy como en el futuro, dadas las condiciones en que nuestro cerebro está determinado de forma innata.

El penúltimo texto de esta parte se titula "Lenguaje" de Rudy Rucker también en el género de la ciencia ficción, sigue con la línea de la preservación y transición de cerebros, en este caso con la introducción de robots autónomos que habitan la luna y que buscan que su creador se haga inmortal, trasladando su cerebro a un ente sintético. Hace mención y analiza lo que un robot pudiera opinar de las tres leyes de la robótica de Asimov. En este caso es un robot quien hace la reflexión sobre su propia existencia, sobre qué es, si puede tener un autosimbolo y de conciencia personal, si es que es posible separarlos o están unidos irremediablemente. Sugiere que la discrepancia entre un símbolo-él y un símbolo-yo, no es una diferencia en la ortografía, sino en el papel que juega. La reflexión se pregunta sobre qué o quienes pueden tener la capacidad de autoconcepto, una langosta, por ejemplo, pues aún los más simples seres vivos tienen la capacidad de tener estructuras de control para preservarse y tener autoestima, en el sentido de poder deducirse que existe un deseo por mantenerse con vida.

La cuarta parte cierra con "El enigma del universo y su solución" de Christopher Cherniak como sus predecesores es un fragmento de ciencia ficción. En él se plantea un informe sobre lo que llama "Enigma" que causa que un grupo de estudiantes de posgrado de ciencias cognoscitivas caiga en coma profundo, se descubre que es causado por leer cierta información de un proyecto de investigación llamado Autonomía. Lo que contiene "Enigma" es incognoscible, dado el daño que causa, se teoriza que pudiera ser una Piedra de Rosetta del lenguaje o incluso la clave para dotar de conciencia a las máquinas. Finalmente se descubre una paradoja; no es posible protegerse de "Enigma" pues hablar para prevenir de él hace que se propague más. La reflexión lo compara con un chiste de Monty Python o un cuento de Arthur C. Clarke, quienes imaginaban un chiste o una canción que tiene la capacidad de causar daño a la mente solo por escucharlo. Reflexiona también sobre las paradojas autorreferenciales y su posible relación con el surgimiento del yo. Finaliza con reflexiones acerca de las capacidades de las computadoras para simular la complejidad de nuestras mentes, en particular en lo que respecta a la percepción y el aprendizaje.

En resumen, esta sección consta de cinco relatos de ciencia ficción que se adentran en las posibles analogías entre la mente, un fenómeno emergente de seres biológicos, y la capacidad de las computadoras para procesar información a través del software. Los escritos, creados por autores diversos, presentan una serie de situaciones hipotéticas que desafían la comprensión de la conciencia, la identidad y la percepción. A través de las narrativas, se plantean cuestiones filosóficas y científicas sobre la naturaleza de la mente y su relación con el cuerpo, la tecnología y el universo.

Parte V: Los «Yo» creados y el libre albedrío[editar]

Constituida por 6 pasajes, esta parte habla a traves de obras de ficción de lo que puede ocurrir si los humanos somos capaces de crear conciencias sintéticas, en diferentes formas y modos. Así como las implicaciones éticas que tendría y los criterios que podriamos tener para llamarlos "Yo", es decir, seres con autoconciencia

El primer texto vuelve al escritor polaco Stanisław Lem, también de su celebre libro de cuentos "Ciberíada", el texto incluido es titulado: "La séptima Sally, o cómo la perfección de Trurl no llevó a nada bueno", este cuento trata sobre un viaje a un pequeño planeta donde nuestro protagonista Trurl conoce a Excelsius el Tártaro, un rey derrocado. Trurl con buenas intenciones le crea un nuevo reino simulado dentro de una caja, exhaustivamente llena de detalles. Lo que deja satisfecho a Trurl y a el rey Excelsius, pero el compañero de Trurl, Klapaucius le hace ver que, aunque microscópico y sin importar su origen, en esencia son idénticos a ellos mismos porque "somos también nosotros, si nos analizas físicamente, mecanísticamente, estadísticamente y meticulosamente, nada sino el baile minúsculo de nubes de electrones". En resumen; cuando la imitación es demasiado perfecta, es indistinguible de lo imitado, incluso en sus implicaciones morales o éticas. La reflexión analiza dos visiones de mundos manufacturados presentes en obras de ciencia ficción: una de Stanislaw Lem y otra de Tom Robbins. Así como los aspectos de la inteligencia artificial que no hemos tocado, como la simulación del lenguaje, los modelos autorganizados y la realimentación.

El siguiente fragmento de esta parte, es del mismo Lem, titulado "Non Serviam" que toca el tema de una ciencia ficticia llamada "personética" que en esencia es la producción artificial de seres inteligentes. Describe el proceso matemático, físico, geométrico y lógico que se usa para crear a estos seres, y sus propiedades espaciotemporales. El producto de esta ciencia se llama "personoides" y hace una detallada descripción de sus características, así como del universo matemático en que viven, reflexionando sobre la posibilidad de que hayan desarrollado alma. Toca también la diferencia entre la forma en que estos personoides trabajan en un nivel puramente lógico matemático y la forma en que nuestro cerebro funciona por la bioquímica de la evolución, indagando en los conflictos jerárquicos de subsistemas. Intentando a través de este ejercicio de ficción dilucidar, qué es la conciencia. Proponiendo que pudiera ser la reguladora de todos los conflictos entre subsistemas. Toca también el tema de Dios, en el caso de los personoides y de nosotros mismos. Explorando argumentos lógicos y teológicos como el problema del mal y otros problemas de la ciencia divina, que adquiere una especial relevancia cuando pensamos que los personoides fueron inventados por un ser humano, quien análogamente sería su Dios. La reflexión versa sobre las inteligencias artificiales reales, los mundos simulados y los universos cibernéticos, así como el juego de la vida y sus relaciones con nuestro propio universo.

En el tercer texto, Raymon M Smullyan se pregunta "¿Es Dios taoista?" en una ficción en forma de diálogo, hace conversar a un mortal con Dios. En este intercambio discuten temas como el libre albedrío, la libertad, la responsabilidad y el pecado en un dialogo socrático donde debaten sobre lo que cada uno ha hecho y debe hacer. Tratando de encontrar los aciertos y errores de Dios al asignar el libre albedrio a los humanos. El dialogo gira a la posibilidad de que tanto mortal como Dios, sean ambos partes del Tao. Entendiéndose el Tao como una fuerza universal que fluye a través de todas las cosas y que guía al mundo en su completud, pero que a la vez es inombrable e inconcebible por la mente humana. [8]​En la reflexión se explica un poco sobre el origen del texto y su autor, así como de sus implicaciones religiosas. Analiza también los sistemas, subsistemas y la relación con el libre albedrio y el determinismo. Concluyendo con un comentario sobre la forma en que un lógico matemático como Smullyan puede flexibilizar su pensamiento en ejercicios como este.

El cuarto pasaje es "Las ruinas circulares" de nuevo de Jorge Luis Borges, donde a través de un relato cercano a un mito o una leyenda, Borges cuenta los rituales que realiza el protagonista, en un espacio ritual. Atreves de los sueños, logra contactar con un dios al que llama "Fuego", quien lo instruye, siempre encontrándolo en sus sueños. El mago (el protagonista) empieza a pensar en lo terrible que sería para su hijo (Fuego) descubrir que es un sueño, para terminar, descubriendo que el mismo es en realidad el sueño de alguien más. La obra cuestiona la naturaleza de la realidad y la identidad, y desafía nuestra capacidad para distinguir lo verdadero de lo ilusorio. A través de la exploración de los límites de la mente y la imaginación, Borges nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de nuestra propia existencia y sobre la posibilidad de que nuestro mundo sea tan solo una creación de nuestra propia percepción. En la reflexión se citan pasajes de la obra de Lewis Carroll así como los pensamientos de Descartes sobre la forma de saber cuándo soñamos o estamos en vigilia. Socavando nuestra capacidad de distinguir lo soñado del soñador, el cuerpo de la mente, los objetos de lo biológico, lo mágico de lo real.

MARCA DE GUARDADO


La Parte V, "Seres creados y libre albedrío", incluye el notorio " Mentes, cerebros y programas " de John Searle (originalmente un artículo publicado en The Behavioral and Brain Sciences, 1980), que establece: "... los procesos mentales son procesos computacionales sobre elementos formalmente definidos”. Searle tiene objeciones a la idea de que los programas de computadora puedan alguna vez producir mente, pero la idea de que la mentalidad implica computación se puede rastrear a lo largo de la historia de la filosofía occidental, donde se ha explorado durante mucho tiempo en el contexto de tratar de explicar la razón humana en términos de lógica formal. sistemas Un rechazo dramático y famoso de la idea de los sistemas formales fue el de Ludwig Wittgenstein, un filósofo a quien Dennett respeta. Después de abrazar primero la idea de reducirlo todo a átomos lógicos ( Tractatus Logico-Philosophicus ), Wittgenstein luego rechazó la idea de que los juegos de lenguaje humano deberían formularse como sistemas formales ( Investigaciones filosóficas ). Sin embargo, muchos filósofos e investigadores de inteligencia artificial siguen cautivados por el enfoque de sistemas formales. Por ejemplo, Dennett ha tratado de ayudar al proyecto MIT Cog a desarrollar métodos formales de programación de computadoras con el objetivo de producir una inteligencia similar a la humana. En su libro "Filosofía contemporánea de la mente", Georges Rey proporciona un ejemplo de intentos continuos de expresar la inteligencia humana en máquinas a través de procesos computacionales sobre elementos formalmente definidos. Un enfoque alternativo pero minoritario ha surgido del trabajo de personas como Gerald Edelman y su estudiante Olaf Sporns a través del cual se sugiere que la inteligencia de las máquinas se puede lograr de manera más eficiente mediante la creación de sistemas robóticos autónomos que pueden aprender de la manera en que los niños humanos aprenden interactuando con su entorno.

Parte VI[editar]

[[Categoría:Libros en inglés]]

  1. Hodges, Andrew (2012). Alan Turing: the enigma (Centenary ed edición). Princeton University Press. ISBN 978-0-691-15564-7. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  2. Turing, A. (1983). Los aparatos de computación y la inteligencia [Review of Los aparatos de computación y la inteligencia]. In El ojo de la mente: fantasías y reflexiones sobre el yo y el alma (pp. 69–89). Editorial Sudamericana. https://books.google.com.mx/books/about/El_ojo_de_la_mente.html?id=TgGZAAAACAAJ&redir_esc=y
  3. «Turing Test success marks milestone in computing history». archive.reading.ac.uk. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  4. «The Soul of Anna Klane». Goodreads (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  5. «The soul of Anna Klane. A review». Consultado el 14 de marzo de 2023. 
  6. [Allen] Comprueba el valor del |enlaceautor= (ayuda) (1975). On not knowing how to live (en en ingles). New York: Harper & Row. ISBN 0829005722. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  7. Zuboff, Arnold (1981). "The Story of a Brain". In Hofstadter, Douglas R.; Dennett, Daniel C. (eds.). The Mind's I. New York City, New York: Basic Books.
  8. Laozi; Tzú, Lao (7 de mayo de 1996). Tao Te Ching (en inglés). Wordsworth Editions. ISBN 978-1-85326-471-9. Consultado el 29 de abril de 2023.