Ir al contenido

Ruta Nacional 1 (Argentina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:20 14 oct 2014 por M2g 283 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Autopista Buenos Aires- La Plata Ruta Nacional 1
Provincia de Buenos AiresBandera de Argentina Argentina

Autopista Buenos Aires - La Plata en Hudson.

     Traza actual      Traza antigua
Datos de la ruta
Tipo Ruta nacional
Inauguración 1995 (parcial)
2002 (final)
Longitud 50 km
Administración
Concesionaria AUBASA
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Provincia de Buenos Aires
Otros datos
Provincias Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires
Intersecciones Ruta Nacional A-001 en Sarandí
Orientación
 • noroeste Empalme con AU 25 de Mayo (AU 1) (34°37′23.2″S 58°21′55.1″O / -34.623111, -58.365306)
 • sudeste RP 11 en Ensenada (34°52′53.2″S 57°57′25.4″O / -34.881444, -57.957056)

La Ruta Nacional 1, conocida como «Autopista Buenos Aires - La Plata» y cuya denominación oficial es desde 2004 Autopista Doctor Ricardo Balbín, enlaza la Autopista 25 de Mayo en la ciudad de Buenos Aires con la Ruta Provincial 11, en las cercanías de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Provincia de Buenos Aires. Su extensión es de 50 kilómetros (numerados del km 3 al 53). Se puede observar en el mapa adjunto de color rojo. Posee dos o cuatro carriles por mano en diferentes zonas de su recorrido.

En el km 31 se encuentra el empalme con la A004, que es la vía obligada para los destinos turísticos de Mar del Plata y otras ciudades de la costa atlántica bonaerense.

La autopista discurre (de noroeste a sudeste) por los partidos de Avellaneda, Quilmes, Berazategui y Ensenada, cerca del Río de la Plata.

Historia

El origen de esta autopista se remonta al Plan Director para Capital Federal y lineamientos estructurales para el Área Metropolitana y su región elaborado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires entre 1958 y 1965, en el que se describe, entre otras, una autopista costera entre las ciudades de Tigre y La Plata.[1]

Los caminos de acceso entre la capital de la República y la capital provincial estaban saturados. La cantidad de accidentes se multiplicó por seis, la cantidad de muertos por once y la cantidad de heridos graves por ocho en el período 1961-1967 y la Avenida Calchaquí (actual RP 36) en el Partido de Quilmes sólo tenía tres trochas, reservándose la central para adelantamientos.[2][3]

El trazado que surgió de estudios realizados a partir del año 1964 con el asesoramiento del ingeniero Luxardo presentaba la particularidad de requerir muy pocas expropiaciones.[2]

Como la traza de la autopista proyectada coincidía en parte con el Acceso Sudeste que era un camino nacional, en la definición del recorrido de la Autopista Buenos Aires - La Plata participaron la Secretaría de Estado de Obras Públicas de la Nación y el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires.[4]

El proyecto para su posterior licitación se presentó el 3 de agosto de 1967. Si bien la ejecución de la obra estaba incluida en el Plan Vial Trienal 1968-1970, la licitación no se concretó.[5]

El 29 de marzo de 1979 la Dirección Nacional de Vialidad y su par bonaerense firmaron un convenio por el que ambas entidades llamarían mancomunadamente a licitación internacional la obra correspondiente a la Autopista Buenos Aires - La Plata, dividiéndose en tres secciones: la primera entre el barrio de La Boca y Hudson, incluyendo el puente sobre el Riachuelo, la segunda entre Hudson y La Plata y la última desde el distribuidor cercano a la Avenida Martín García hasta la Avenida 9 de Julio. Este convenio fue refrendado mediante el Decreto-Ley Provincial 9343.[6]

El 30 de marzo de 1981 se adjudicó a la Concesionaria Vial Argentino-Española (Coviares) esta tarea, firmándose el contrato correspondiente el 2 de enero de 1983. Este contrato, con subsidio del Estado, fue renegociado varias veces hasta que en septiembre de 1994, la obra se integró a la Red de Accesos a Buenos Aires, reemplazándose el subsidio estatal por un incremento del tiempo de concesión a 22 años.[7]

La construcción del primer tramo de la Autopista, partiendo desde la esquina de las avenidas Ingeniero Huergo y San Juan, en Buenos Aires, comenzó en diciembre de 1988 y avanzó sobre el borde de la Dársena Sud hacia el cruce con el Riachuelo y Dock Sud. El 1 de julio de 1995 se abrió al tránsito el tramo Buenos Aires - Quilmes usando parte de la traza del Acceso Sudeste. El 17 de noviembre del mismo año se completó la conexión con la RP 36 en Juan María Gutiérrez, que conduce al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Finalmente, el 24 de mayo de 2002 se terminó el trayecto desde Hudson hasta la RP 11.

El contrato de concesión original incluía la construcción de la Autopista Ribereña que debía enlazar esta autopista con la Autopista Illia pasando por Puerto Madero y Retiro, dentro de la Ciudad de Buenos Aires, pero como el Estado no definió la traza, la empresa concesionaria no la construyó.

El 7 de julio de 2004, el Congreso de la Nación Argentina cambió su nombre a Doctor Ricardo Balbín por ley 25.912 para homenajear al histórico dirigente de la Unión Cívica Radical.

En noviembre de 2005 la empresa concesionaria comenzó los trabajos para agregar un tercer carril de cada mano en el tramo Acceso Sudeste - Quilmes (10 km),[8]​ pero dicha obra se paralizó.

El 11 de julio de 2013 el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, por decreto Nº 409/13, rescindió la concesión a la empresa Coviares, la que desde febrero pasado se encontraba intervenida en investigación de irregularidades contractuales, y creó en su reemplazo "Autopistas de Buenos Aires S.A." (AUBASA) a los fines de su administración y mantenimiento. La nueva firma se conforma patrimonialmente con un 93% del paquete accionario de propiedad del Estado Provincial, y el restante 7% de pertenencia de los trabajadores, representados por su asociación sindical, (Clase B).

Recorrido

Autopista Buenos Aires - La Plata hacia el sudeste a la altura del barrio de La Boca (Buenos Aires).
MWSTR
km 3,0 Autopista 25 de Mayo
exSTRq MWEXlgrfu exSTRq
km 4,0 Calle Brasil
MWSTR
WASSERq MWBRIDGE WASSERq
km 5,5 Riachuelo (Buenos Aires / Partido de Avellaneda)
MWSTR
GRENZE
km 7,2 Estación de peaje Dock Sud
MWSTR
WASSERq MWBRIDGE WASSERq
km 10,4 Arroyo Sarandí
MWSTR
WASSERq MWBRIDGE WASSERq
km 12,2 Canal Santo Domingo
MWSTR
MWPETl
km 13,3 Área de servicios YPF
MWPETr
km 13,5 Área de servicios YPF
exSTRq MWKRZu exSTRq
km 14,0 Avenida Las Flores a Wilde / Río de la Plata
MWSTR
km 14,6 Partido de Avellaneda / Partido de Quilmes
MWSTR
exSTRq MWEXu exSTRq
km 16,9 Avenida Espora a Bernal / Río de la Plata
MWSTR
exSTRq MWEXo exSTRq
km 20,9 Avenida Iriarte a Quilmes / Balneario de Quilmes
MWSTR
WASSERq MWBRIDGE WASSERq
km 23,2 Arroyo Jiménez
MWSTR
WASSERq MWBRIDGE WASSERq
km 24,6 Aliviador del arroyo Jiménez
MWSTR
km 24,7 Partido de Quilmes / Partido de Berazategui
MWSTR
exSTRq MWEXlgrfo exSTRq
km 26,6 Avenida 14 a Berazategui / Río de la Plata
MWSTR
WASSERq MWBRIDGE WASSERq
km 29,7 Arroyo Los Plátanos
GRENZE
km 30,1 Estación de peaje Hudson
MWSTR
MWHSTR MWABZrgu
km 31,5 Ruta Nacional A004 a Chascomús y Mar del Plata
MWSTR
exSTRq MWKRZu exSTRq
km 32,4 Calle 63
MWSTR
WASSERq MWBRIDGE WASSERq
km 34,8 Canal Baldovinos
MWSTR
MWPETl
km 36,5 Área de servicios Shell
MWSTR
WASSERq MWBRIDGE WASSERq
km 37,5 Canal Pereyra
MWSTR
MWSTR
km 40,0 Partido de Berazategui / Partido de Ensenada
MWSTR
exSTRq MWEXlfrgu exSTRq
km 41,3 Ex-Ruta Provincial 19 a Villa Elisa / Punta Lara
MWSTR
WASSERq MWBRIDGE WASSERq
km 42,7 Canal Villa Elisa
MWSTR
WASSERq MWBRIDGE WASSERq
km 46,4 Canal Rodríguez
MWSTR
MWPETr
km 48,2 Área de servicios Shell
MWSTR
WASSERq MWBRIDGE WASSERq
km 50,7 Canal del Gato
MWSTR
MWHSTR MWABZ3fro MWHSTR
km 53,1 Ruta Provincial 11 a La Plata / Punta Lara

Traza antigua

Camino General Belgrano hacia el oeste en Gonnet, partido de La Plata. En el centro de la imagen, puente de hormigón "Donato Gerardi" construido a principios del siglo XX sobre las vías del ferrocarril entre Ringuelet y Brandsen.

Antes de 1979 la Ruta Nacional 1 se encontraba más lejos del Río de la Plata, como se observa en el trazado color verde. El tramo Avellaneda - Gutiérrez se encontraba en superposición con la antigua RN 2, luego continuaba paralela a las vías del Ferrocarril General Roca hasta el Camino General Belgrano (que tiene tan sólo dos carriles), siguiendo por este camino hasta la capital provincial. Esta ruta pasa por el Parque Pereyra Iraola en el partido de Berazategui y por la República de los Niños, parque temático ubicado en el partido de La Plata.

Mediante el Decreto Nacional 1595 del año 1979[9]​ se prescribió que este camino pasara a jurisdicción provincial. La Provincia de Buenos Aires se hizo cargo del mismo en 1988,[10]​ por lo que el tramo al noroeste de la rotonda Juan María Gutiérrez forma parte de la RP 36, mientras que el tramo de 28 km al sudeste de dicha rotonda hasta la calle 32 en la ciudad de La Plata conforma la RP 1, que actualmente es una avenida urbana en el Partido de La Plata.[11]

Referencias

  1. Domínguez Roca, Luis J. (1 de agosto de 2005). «Planes urbanos y transporte en la Ciudad de Buenos Aires». Scripta Nova, revista electrónica de geografía y ciencias sociales (Universidad de Barcelona) IX (194). ISSN 1138-9788. Consultado el 3 de agosto de 2009. 
  2. a b Bauer, Conrado (1968). «Estado actual del proyecto y enfoque del gobierno bonaerense sobre la Autopista La Plata - Buenos Aires». Revista Vialidad (42): 12. 
  3. De Souza, Raúl (1968). «Accidentes de tránsito entre La Plata y Buenos Aires». Revista Vialidad (42): 22. 
  4. Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires (1967). «Autovía La Plata - Buenos Aires». Revista Vialidad (39): 63. 
  5. Castellani, Ana. «La difusión de ámbitos privilegiados de acumulación en la Argentina. Un análisis del ámbito conformado en torno a la implementación del Plan Vial Trienal (1968-1970)». ISSN 1851-8788. Consultado el 03-08-2009. 
  6. Gobierno de la provincia de Buenos Aires (18 de junio de 1979). «Decreto-Ley 9343 de la Provincia de Buenos Aires». Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires (19050). Consultado el 4 de octubre de 2011. 
  7. Azpiazu, Daniel; Pesce, Julieta (mayo de 2003). «La privatización del sistema vial en la Argentina. ¿Errores de diseño o desmedidos privilegios para una fracción del poder económico local?». Privatización y Regulación en la Economía Argentina. Consultado el 4 de octubre de 2011. 
  8. Novillo, Pablo (17 de noviembre de 2005). «Sumarán un carril por mano a la autopista Buenos Aires-La Plata». Diario Clarín. Consultado el 20 de abril de 2010. 
  9. Dirección Nacional de Vialidad (2000). «Decreto Nacional 1595/79 con comentarios». Consultado el 4 de marzo de 2011. 
  10. Texto de la Ley 10.656 de la Provincia de Buenos Aires, publicado en el Boletín Oficial el 7 de septiembre de 1988
  11. Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires (2007). «Nuestras Rutas». Consultado el 23 de marzo de 2008. 

Enlaces externos