Ramiro de Maeztu

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:32 9 sep 2014 por Vubo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ramiro de Maeztu y Whitney
Conde de Maeztu

Ramiro de Maeztu, retrato de Ramón Casas
Información personal
Nombre de nacimiento Ramiro de Maeztu y Whitney Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en español Ramiro de Maeztu Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de mayo de 1874 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vitoria (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de octubre de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata (62 años)
Aravaca (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Español
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Manuel de Maeztu Rodríguez Ver y modificar los datos en Wikidata
Juana Whitney Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, diplomático
Cargos ocupados
Movimiento Generación del 98
Seudónimo Rotuney, Cualquiera y Van Poel Krupp Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Miembro de

Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874Aravaca, Madrid, 29 de octubre de 1936), primer conde de Maeztu, fue un diplomático y destacado escritor español perteneciente a la Generación del 98, asesinado en 1936 al comenzar la Guerra Civil Española, en el curso de una de las sacas que elementos del bando republicano efectuaron en el Madrid posterior al pronunciamiento militar del 17 y 18 de julio.

Biografía

Fue hijo del ingeniero Manuel de Maeztu Rodríguez, un hacendado cubano de origen navarro que conoció a su madre, Juana Whitney, hija de un diplomático inglés, en París, y con la que se casó cuando ella tenía dieciséis años (nunca se casaron y eso generó ciertos problemas con la inscripción en el registro civil de algunos de sus hijos).[cita requerida]

Del matrimonio nacieron cinco hijos: Ramiro, Ángela, Miguel, la pedagoga María de Maeztu, y el pintor Gustavo de Maeztu.

La familia se estableció en Vitoria. Pronto Ramiro queda huérfano de padre y en 1894 se hunden los negocios de la familia en Cuba por confusos problemas administrativos (el padre, Manuel, vivía de los negocios derivados de la pertenencia de Cuba a España; la independencia de Cuba acabó con sus actividades).

Para poder hacer frente a la repentina viudez y a las necesidades de sus hijos, su madre Juana marchó a Bilbao.

Ramiro pasó parte de su juventud en París y en La Habana dedicado a oficios diversos y se inició en el periodismo. Autodidacta y de ideas combativas, se trasladó a Madrid en 1897, un hecho decisivo en su vida literaria, ya que inició entonces una colaboración importante con distintos periódicos y revistas, como Germinal, El País: diario republicano y progresista (editado de 1887 a 1921), Vida Nueva, La España Moderna o El Socialista, entre otros, con una orientación socialista reformista. En esos años también da inicio a su amistad con regeneracionistas e intelectuales, especialmente con Azorín y Baroja, con quienes formó el grupo conocido bajo el nombre de «Grupo de los Tres» y fue un exponente destacado de la llamada Generación del 98. En sus colaboraciones de prensa, agrupadas en buena parte en su libro Hacia otra España, examina las causas de la decadencia española, hace una crítica muy dura de la vida nacional y propone una renovación de estilo europeísta.

Entre 1905 y 1919 residió en Londres, en Bayswater, donde trabajó como corresponsal para La Correspondencia de España, Nuevo Mundo y Heraldo de Madrid. Viajó por Francia y Alemania y fue corresponsal de guerra durante la Primera Guerra Mundial en Italia entre 1914 y 1915. Este periodo representa su fase liberal y de admiración a las instituciones británicas, ocupando su atención en numerosas disciplinas (filosofía, política o literatura) cuya actualidad acercaba al público español. Publica en inglés Authority, Liberty and Function in the Light of the War (1916), aparecido en español como La crisis del humanismo, donde examina los conceptos de autoridad y libertad en la sociedad moderna.

Caricatura de Ramiro de Maeztu publicada en la revista Nuevo Mundo el 8 de octubre de 1920.

Tras su regreso a España, en 1919, comienza su desconfianza en la democracia liberal y va cuajando su evolución hacia lo tradicionalista católico, que se consumó durante la Dictadura de Primo de Rivera, a la que aceptó representar como embajador en Argentina (1928). Allí tuvo ocasión de tratar con Zacarías de Vizcarra, el introductor en 1926 de la idea de la «hispanidad» (que propuso como sustituto del espurio término raza), que Maeztu asumió como propio y después abanderó. En esos años mantiene su concepto de decadencia, esencial en la actitud intelectual de los hombres del 98, e intensifica su defensa de los valores católicos y de las tradiciones hispánicas.

Primera edición de Defensa de la Hispanidad (1934), libro que recoge artículos de Maeztu.

Desde los días previos a la proclamación de la Segunda República Española colaboró en el movimiento y la revista Acción Española (que él propuso denominar Hispanidad), escribiendo también la presentación de la misma, que se publicó sin firma, y mereció el Premio Luca de Tena otorgado por el diario ABC. Desde el número 28 de la revista, Maeztu figuró formalmente como su director, y lo fue hasta el último número, el de junio de 1936.

En esta última fase su ideario intensifica su relación con el viejo tronco de pensamiento tradicionalista español (Donoso Cortés, Menéndez Pelayo, etc.), y mantiene afinidades con los teóricos del Integralismo Lusitano. Este ideario en pro de la civilización hispánica y católica, desarrollado en sus artículos publicados en Acción Española, fue recogido en su libro Defensa de la Hispanidad, que se convirtió en su obra más influyente y en exponente de su doctrina universalista. Terminó militando en Renovación Española, partido político desde el que se significó por su oposición al régimen de la República, del que fue diputado en las Cortes por Guipúzcoa (1933–1935).

Al inicio de la Guerra Civil Española fue detenido por los milicianos republicanos. Tras haber sido encarcelado, en la madrileña cárcel de Ventas el 30 de julio de 1936, fue fusilado en el cementerio de Aravaca el 29 de octubre de 1936, víctima de una de las sacas (traslados o ejecuciones de presos) que ocurrieron durante la Guerra Civil. Sus últimas palabras, se ha dicho, fueron:[1]

Vosotros no sabéis por qué me matáis, pero yo sí sé por lo que muero: ¡Para que vuestros hijos sean mejores que vosotros!

En 2011 el Ayuntamiento de Madrid colocó una placa en la casa en que vivió hasta su muerte situada en la calle Espalter, 13.

Obras

Aunque Maeztu escribió aisladamente poesía, algún cuento, una novela (La guerra del Transvaal) y una obra de teatro inédita (El sindicato de las esmeraldas), su tarea fue básicamente la de un periodista que pone su prosa al servicio de unas ideas. Algunos de sus artículos fueron recogidos en libros, aunque no todos: Hacia otra España (1899), La crisis del humanismo (1919), Defensa de la Hispanidad (1934) y Defensa del Espíritu (póstuma). De ésta última, por cierto, se perdieron algunos fragmentos durante su cautiverio, posiblemente desechados por los milicianos republicanos. Maeztu pensaba realizar una Defensa de la Monarquía, que dejó sin realizar. Con este plan pensaba reunir en sus tres defensas, una defensa de Dios, una de la patria y otra del rey.

Entre sus ensayos de carácter literario, cabe mencionar Don Quijote, don Juan y la Celestina (1926) —una meditación acerca de Don Quijote como héroe de una España decadente, de Don Juan como vacío espiritual y de la Celestina como degradación— y La brevedad de la vida en la poesía lírica española (1935), pronunciado como discurso de ingreso en la Real Academia Española.

Referencias

  1. «El combatiente deslumbrado», por Manuel Vicent en Babelia, suplemento literario de El País, 18/08/2012.

Enlaces externos