Ir al contenido

Primera División de España 2002-03

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:05 30 oct 2020 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Primera División de España 2002-03

El Nuevo Colombino se estrenó esta temporada como estadio de Primera División
Datos generales
Sede Bandera de España
Fecha 31 de agosto de 2002
22 de junio de 2003
Edición 72
Organizador Real Federación Española de Fútbol
Palmarés
Primero Real Madrid
Segundo Real Sociedad
Tercero Deportivo de La Coruña
Datos estadísticos
Participantes 20
Partidos 380
Goles 1016
Pichichi Bandera de los Países Bajos Roy Makaay (29)
Zamora Bandera de Argentina Pablo Cavallero (28)
Intercambio de plazas
Descenso(s): Recreativo de Huelva
Deportivo Alavés
Rayo Vallecano
Cronología
Primera División 2001-02 Primera División de España 2002-03 Primera División 2003-04

La temporada 2002-03 de la Primera División de España de fútbol (72ª edición) comenzó el 31 de agosto de 2002 y terminó el 22 de junio de 2003.

El Real Madrid conquistó su 29º título de liga.

Crónica

Pretemporada

El verano de 2002 estuvo marcado por la Copa Mundial de Fútbol ganada por Brasil. Ronaldo fue la figura del campeonato y el Real Madrid, en su afán de reunir a los mejores futbolistas del mundo, consiguió incorporarlo desde el Inter de Milán después de dos meses de negociaciones.[1]​ El Real Madrid, vigente campeón de Europa, ganó por primera vez en su historia la Supercopa de Europa en su tercera final con una gran actuación de Roberto Carlos, y desafiaba al campeón de Liga, un Valencia CF que se mostró vulnerable tras perder los dos partidos de la Supercopa de España ante el anterior campeón de Copa, el Deportivo de la Coruña. Los gallegos se reforzaron en ataque con Albert Luque y en defensa con Jorge Andrade para permanecer en la lucha por el título.

El FC Barcelona recuperó a Louis van Gaal como entrenador. En una pésima situación económica tras dos años de grandes gastos que no se tradujeron en títulos, el club catalán regaló a Rivaldo, una de las figuras del club y del Brasil campeón del mundo, al AC Milan, para ahorrar el resto de su contrato, unos 18 millones de euros.[2]​ Con ese dinero se financió el único fichaje con coste de la temporada, Juan Román Riquelme, futbolista argentino que había hecho una gran actuación en la Copa Intercontinental 2000 ante el Real Madrid. También llegó Gaizka Mendieta cedido por una temporada por la SS Lazio. Jugadores que terminaron contrato como Abelardo o Sergi no pudieron ser reemplazados y ante la falta de dinero, el resto de incorporaciones procedieron de la cantera. Debutaron jugadores que a largo plazo acabarían siendo internacionales y campeones de torneos de selecciones, como Andrés Iniesta, Víctor Valdés, Sergio García o Fernando Navarro.

Se produjeron varios cambios de entrenador: el RCD Espanyol fichó a Juande Ramos, quien en dos temporadas había llevado al Betis de Segunda División a Europa. El club verdiblanco cubrió su vacante con Víctor Fernández, quien había clasificado para Europa al Celta de Vigo en varias temporadas consecutivas, y reforzaron su plantilla con el goleador Alfonso y el especialista en lanzamientos de faltas Marcos Assunção. Los vigueses contrataron a Miguel Ángel Lotina, ex entrenador de Osasuna.

La primera polémica de la temporada tuvo lugar en la jornada inicial. En un derbi vasco ganado por la Real Sociedad (4-2), el jugador del Athletic Club Carlos Gurpegui, autor de los dos goles bilbaínos en su partido de debut en La Liga, dio positivo por nandrolona, un hecho que conlleva dos años de sanción. Después de varios recursos judiciales, Gurpegui cumplió su suspensión entre 2006 y 2008.[3]

Víctor Muñoz fue el primer entrenador destituido de la temporada. Apenas dirigió tres partidos al Villarreal CF: un empate en Liga en casa ante Osasuna, eliminación en Copa en la primera ronda contra el Hércules CF y perder la final de la Copa Intertoto ante el Málaga CF.[4]

Campeonato

La Liga 2002-03 comenzó con los cuatro primeros clasificados de la temporada anterior, Valencia, Deportivo de la Coruña, Real Madrid y Barcelona como favoritos para el título. Sin embargo, el campeonato se convirtió en un duelo entre el club madridista y la Real Sociedad, que sin estar dentro de los pronósticos realizó una gran temporada.

El Real Madrid, entonces apodado galáctico por la calidad de los jugadores de su plantilla, entre ellos Raúl, Luis Figo, Zidane y Roberto Carlos, venía de ganar la anterior Liga de Campeones de la UEFA. Los madridistas se habían reforzado con el delantero brasileño Ronaldo, gran figura del Mundial 2002. Con Ronaldo, que anotó 23 goles en su regreso al fútbol español, el Real Madrid ganó la Liga en la última jornada ganando al Athletic Club en casa. A mitad de temporada, el club blanco añadió a sus vitrinas la Copa Intercontinental 2002 al vencer al Olimpia de Asunción. El pulso con la Real Sociedad duró a lo largo de toda la temporada. En el equipo donostiarra, entrenado por Raynald Denoueix, demostraron un gran rendimiento jugadores como Darko Kovacevic, Nihat, Valeri Karpin, De Pedro y un joven Xabi Alonso.

Plazas por Europa

El tercer clasificado fue el Deportivo de la Coruña. Su delantero holandés Roy Makaay fue, con 29 tantos, el Pichichi de la temporada. Manteniendo el bloque entrenado por Javier Irureta, siempre estuvieron entre los mejores clasificados, y tuvieron opciones de ganar la Liga hasta la derrota en la jornada 35 en un derbi gallego contra el Celta de Vigo. En la primera fase de una Champions de gran nivel, hundieron al gigante alemán, el Bayern de Múnich, ganando los dos enfrentamientos y convirtiéndose en el primer equipo español que derrotaba a este club en su estadio. No pudieron pasar de la segunda fase de grupos donde coincidieron con Manchester United y Juventus.

El Celta, por su parte, completaron una de las mejores temporadas de su historia, quedando cuartos, por delante de grandes equipos como Barcelona y Valencia, y entrando en la Liga de Campeones. Basando su juego en la defensa, el portero Pablo Cavallero ganó el Trofeo Zamora.

El anterior campeón, el Valencia de Rafa Benítez, terminó en la quinta posición. Hizo una buena primera vuelta, pero tras una racha de cinco partidos sin ganar en marzo, se alejó incluso de los puestos de Liga de Campeones. Igual que en la temporada anterior, dispusieron de la mejor defensa de La Liga, recibiendo solo 35 goles, pero la ausencia de un delantero goleador que sí tenían sus competidores por el título impidió al Valencia mantener el ritmo de éstos. en Champions eliminó al Liverpool en la primera ronda, y ganó un grupo de segunda fase con rivales potentes como AS Roma, Arsenal y Ajax de Ámsterdam. Fue eliminado por el Inter de Milán en cuartos de final (1-0 y 2-1).

El Barcelona completó una de las peores ligas de su historia. El técnico Louis van Gaal fue destituido a la mitad de temporada tras unos malísimos resultados, cayendo por segunda temporada consecutiva en la primera eliminatoria de Copa del Rey ante el Novelda CF. La temporada fue muy convulsa, y dejó entre otros episodios, el lanzamiento de objetos a Luis Figo en el Camp Nou en un clásico y la dimisión del presidente Joan Gaspart, reclamada por la afición tras una derrota en casa contra el Sevilla FC por 0-3.[5]​ Después de estas derrotas vinieron otras como ante el Valencia en casa por 2-4 y acto seguido en Vigo ante el Celta por 2-0, dejando al club a tres puntos del descenso, tras la cual Van Gaal fue destituido el 27 de enero de 2003.[6]Toño de la Cruz dirigió al equipo hasta encontrar un relevo en la figura de Radomir Antic, pero encajó otra derrota por 3-0 ante el Atlético, quedando el Barcelona en el puesto 15, una de las peores posiciones de su historia. Joan Gaspart finalmente dimitió el 1 de marzo y relevado por Enric Reyna. En cambio, en Europa ofreció un gran rendimiento consiguiendo 13 victorias y un empate en los primeros 14 partidos de la competición, hasta que se topó con la Juventus, que le eliminó en cuartos de final (1-1 y 1-2). Esto conllevó la cuarta temporada sin títulos y la dimisión de Reyna, convocándose elecciones presidenciales. En Liga, con Radomir Antic el Barça consiguió remontar hasta obtener el último billete hacia Europa, el de la sexta plaza, para lo cual necesitó ganar los últimos cuatro partidos, algunos de ellos ante equipos en plazas europeas como Valencia y Celta. Aquella remontada final fue la única racha positiva del Barcelona en esta Liga.

El Mallorca de Samuel Eto'o, que ganó la Copa del Rey, consiguió la clasificación para Europa. Derrotó en la final al Recreativo, tras eliminar a los finalistas de la anterior edición, Real Madrid en cuartos y Deportivo en semifinales. Igualmente estableció un récord del club de victorias consecutivas, con siete entre las jornadas 4 y 10, y fue el único equipo que ganó en el estadio del campeón de Liga, el Real Madrid, por 1-5.

Otros equipos que se quedaron cerca de las plazas europeas fueron el Athletic Club, que perdió la plaza europea al perder el partido final contra el Real Madrid, el Betis de Joaquín y el Sevilla de José Antonio Reyes. El Atlético de Madrid, que regresaba a la Primera División entrenado por Luis Aragonés, solo alcanzó la duodécima posición en la temporada de debut de Fernando Torres en la élite.

Descenso

El equipo más modesto de la categoría, el Recreativo de Huelva, descendió a Segunda. El club decano del fútbol español no consiguió remontar una mala primera vuelta. El Deportivo Alavés, que esta temporada jugó en la Copa de la UEFA, se hundió en la zona de descenso tras sufrir dos goleadas ante Real Madrid y Deportivo de la Coruña y no se recuperó. Cerró la tabla el Rayo Vallecano, descendido tras una temporada inestable con varios cambios de entrenador.

Clubes participantes y estadios

Veinte equipos tomaron parte en la competición esta temporada.

Equipo Ciudad Estadio
Deportivo Alavés Vitoria Mendizorroza
Athletic Club Bilbao San Mamés
Club Atlético de Madrid Madrid Vicente Calderón
Fútbol Club Barcelona Barcelona Camp Nou
Real Betis Balompié Sevilla Ruiz de Lopera
Real Club Celta de Vigo Vigo Balaídos
Real Club Deportivo de La Coruña La Coruña Riazor
Real Club Deportivo Espanyol Barcelona Olímpic Lluís Companys
Málaga Club de Fútbol Málaga La Rosaleda
Real Club Deportivo Mallorca Palma de Mallorca Son Moix
Club Atlético Osasuna Pamplona El Sadar
Real Racing Club de Santander Santander El Sardinero
Rayo Vallecano de Madrid Madrid Teresa Rivero
Real Madrid Club de Fútbol Madrid Santiago Bernabéu
Real Sociedad de Fútbol San Sebastián Anoeta
Real Club Recreativo de Huelva Huelva Nuevo Colombino
Sevilla Fútbol Club Sevilla Ramón Sánchez Pizjuán
Valencia Club de Fútbol Valencia Mestalla
Real Valladolid Club de Fútbol Valladolid Nuevo José Zorrilla
Villarreal Club de Fútbol Villarreal El Madrigal

Sistema de competición

Como en ediciones anteriores, tomaron parte veinte clubes de toda la geografía española. Encuadrados en un grupo único, y siguiendo un sistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición. El torneo fue organizado por la Liga de Fútbol Profesional (LFP), aunque la Real Federación Española de Fútbol fue la responsable de la justicia deportiva y de designar a los árbitros de cada encuentro.

El sistema de puntuación fue el siguiente: tres puntos para el ganador de un partido, un punto para cada equipo en caso de un empate y sin puntos para el equipo perdedor de un encuentro. Al término del campeonato el equipo que acumuló más puntos, el Real Madrid, se proclamó campeón de la liga española y se clasificó para la fase de grupos de la próxima Liga de Campeones de la UEFA, junto con el segundo clasificado (Real Sociedad). El tercero y el cuarto también obtuvieron la clasificación para dicha competición, aunque disputando las eliminatorias preliminares. El quinto y el sexto clasificado obtuvieron una plaza para la Copa de la UEFA de la temporada siguiente.

Los tres últimos equipos fueron relegados a la Segunda División para la próxima temporada. De esta ascendieron, a su vez, los tres primeros clasificados, para reemplazar a los equipos descendidos.

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Real Madrid (C) 78 38 22 12 4 86 42 +44
2 Real Sociedad 76 38 22 10 6 71 45 +26
3 Deportivo La Coruña 72 38 22 6 10 67 47 +20
4 Celta de Vigo 61 38 17 10 11 45 36 +9
5 Valencia 60 38 17 9 12 56 35 +21
6 Barcelona 56 38 15 11 12 63 47 +16
7 Athletic Club 55 38 15 10 13 63 61 +2
8 Betis 54 38 14 12 12 56 53 +3
9 Mallorca[n 1] 52 38 14 10 14 49 56 −7
10 Sevilla 50 38 13 11 14 38 39 −1
11 Osasuna 47 38 12 11 15 40 48 −8
12 Atlético de Madrid 47 38 12 11 15 51 56 −5
13 Málaga 46 38 11 13 14 44 49 −5
14 Real Valladolid 46 38 12 10 16 37 40 −3
15 Villarreal 45 38 11 12 15 44 53 −9
16 Racing de Santander 44 38 13 5 20 54 64 −10
17 Espanyol 43 38 10 13 15 48 54 −6
18 Recreativo de Huelva 36 38 8 12 18 35 61 −26
19 Alavés 35 38 8 11 19 38 68 −30
20 Rayo Vallecano 32 38 7 11 20 31 62 −31

Fuente: [cita requerida]

Clasificado para la Fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA 2003-04.
Clasificado para la Tercera ronda previa (play-off) de la Liga de Campeones de la UEFA 2003-04.
Clasificado para la Primera ronda de la Copa de la UEFA 2003-04.
Clasificado para la Tercera ronda de la Copa Intertoto de la UEFA 2003.
Descendido a la Segunda División
  1. El Mallorca se clasificó a la Copa de la UEFA 2003-04 por ser el campeón de la Copa del Rey 2002-03.

Evolución de la clasificación

Jornada /
Equipo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

R. Madrid 4 8 3 6 3 5 4 6 5 5 4 4 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 2 2 2 1 1
R.Sociedad 1 2 4 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 2 2 3 2 1 1 1 2 2
Deportivo 18 10 7 4 7 9 6 7 9 7 7 7 8 6 6 3 4 4 5 4 4 4 4 4 3 3 3 2 2 3 3 2 1 3 3 3 3 3
Celta 6 3 1 2 1 2 3 4 4 6 6 5 4 4 4 5 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4
Valencia 3 1 2 1 5 4 2 2 2 3 3 3 2 2 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 4 4 5 4 5 5 5 5
Barcelona 8 7 5 8 8 11 8 8 6 10 10 10 10 13 10 8 9 10 12 15 15 11 8 9 9 9 9 9 12 12 12 8 7 8 7 7 7 6
Athletic 17 17 17 18 16 17 19 15 14 12 11 11 13 17 13 10 13 15 16 13 13 8 9 12 14 10 11 10 10 10 10 6 6 6 6 6 6 7
Betis 2 6 10 5 6 8 9 5 8 4 8 6 5 5 5 6 5 5 4 5 6 6 6 6 7 7 8 6 7 7 8 10 8 11 11 9 8 8
Mallorca 20 20 20 15 12 10 7 3 3 2 2 2 6 7 7 7 7 7 7 10 11 15 15 16 13 12 10 11 11 11 11 7 9 7 10 10 10 9
Sevilla 15 16 14 14 14 18 15 17 13 16 16 17 18 18 14 11 10 11 14 11 12 16 11 8 8 8 7 8 6 6 7 11 11 10 9 8 9 10
Osasuna 11 13 16 17 18 15 17 19 19 18 18 16 12 10 12 17 17 17 13 16 16 13 16 15 16 17 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 11
Atlético 9 11 9 10 11 13 12 10 11 9 5 8 7 8 8 9 8 8 8 7 7 7 7 7 6 6 6 7 8 8 9 12 12 9 8 11 11 12
Málaga 5 4 6 7 4 3 5 9 7 8 9 9 9 9 11 14 14 13 9 8 9 12 12 14 10 13 12 12 9 9 6 9 10 12 12 14 12 13
Valladolid 7 5 8 9 10 7 11 12 10 11 12 14 15 12 15 13 12 9 10 9 10 14 17 11 11 11 13 14 15 15 15 14 14 14 15 16 13 14
Villarreal 12 14 15 16 17 14 14 16 17 15 14 12 11 15 17 16 11 12 15 12 8 9 13 10 12 14 14 13 13 13 16 16 15 13 13 12 14 15
Racing 16 9 13 13 9 6 10 11 12 13 15 13 14 11 9 12 15 16 17 18 17 17 10 13 15 15 17 15 14 14 13 13 13 15 16 13 15 16
Espanyol 19 19 18 19 20 19 16 18 18 19 20 18 19 19 19 19 19 19 18 17 18 18 18 18 18 16 15 16 16 16 14 15 16 16 14 15 17 17
Recreativo 14 18 19 20 19 20 20 20 20 20 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 19 19 19 18 18 18 18 18 18 18 18
Alavés 13 15 12 11 15 16 18 14 16 14 13 15 16 14 16 15 16 14 11 14 14 10 14 17 17 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 19 19
Rayo 10 12 11 12 13 12 13 13 15 17 17 19 17 16 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Resultados

Ala Ath Atl Bar Bet Cel Dep Esp Mál Mll Osa Rac Ray RM RSo Rec Sev Val Vdl Vil
Alavés 2:4 2:0 0:0 0:1 0:0 1:2 2:1 0:1 0:0 1:1 0:1 1:1 1:5 2:2 3:0 1:0 0:0 1:1 1:0
Athletic 2:0 1:0 0:2 5:1 2:1 3:2 4:1 1:1 0:2 1:3 2:1 2:1 1:1 3:0 2:3 2:0 1:0 0:0 0:1
Atl. Madrid 0:1 3:3 3:0 1:0 0:1 3:1 3:3 2:1 2:1 0:1 1:2 2:0 0:4 1:2 1:1 1:1 1:1 1:0 3:2
Barcelona 6:1 2:2 2:2 4:0 2:0 2:4 2:0 2:1 1:2 2:2 6:1 3:0 0:0 2:1 3:0 0:3 2:4 1:1 1:0
Betis 2:2 1:0 2:2 3:0 2:1 0:2 1:1 3:0 0:1 2:1 4:2 0:1 1:1 3:2 1:1 0:1 2:0 2:2 2:1
Celta 2:1 2:1 0:0 2:0 1:0 3:0 1:0 2:2 3:1 0:0 2:2 0:1 0:1 3:2 4:1 0:1 1:1 0:0 3:1
Deportivo 6:0 2:1 3:2 2:0 2:4 3:0 2:1 1:0 2:2 1:1 0:2 2:0 0:0 2:1 5:0 3:1 1:2 2:0 2:1
Espanyol 3:1 3:3 1:2 0:2 2:4 0:0 3:1 2:1 2:0 0:0 3:0 3:1 2:2 1:3 2:0 0:0 0:1 1:0 2:2
Málaga 0:0 3:0 3:1 0:0 0:0 1:1 0:2 3:4 1:0 1:0 2:2 2:1 2:3 0:2 4:0 3:2 2:2 1:0 1:1
Mallorca 3:1 1:1 0:4 0:4 2:1 0:2 3:0 2:0 1:0 2:0 3:3 1:1 1:5 1:3 1:1 1:3 0:2 2:1 1:1
Osasuna 4:2 1:5 1:0 2:2 2:1 0:2 1:2 1:0 0:1 0:0 3:1 0:1 1:0 2:3 0:1 2:1 1:0 1:1 0:1
Racing 2:0 3:4 0:2 1:1 0:1 3:0 1:2 5:2 1:0 1:2 2:3 2:0 2:0 1:2 1:0 1:0 2:1 0:1 1:1
Rayo 2:2 1:1 0:0 1:0 1:1 1:0 1:2 0:3 2:1 1:2 0:0 3:1 2:3 0:0 0:0 0:1 0:4 0:1 2:2
R. Madrid 5:2 3:1 2:2 1:1 4:1 1:1 2:0 2:0 5:1 1:5 4:1 4:1 3:1 0:0 4:2 3:0 4:1 3:1 1:1
R. Sociedad 3:1 4:2 3:0 2:1 3:3 1:0 1:1 0:0 2:2 2:1 2:0 2:1 5:0 4:2 1:0 1:0 1:1 2:1 2:2
Recreativo 1:0 1:2 3:0 1:3 1:1 0:3 1:1 0:0 2:3 1:1 1:1 2:1 2:1 0:0 1:3 0:0 1:1 1:3 5:0
Sevilla 3:2 1:1 1:1 0:0 1:1 0:1 1:1 1:0 0:0 3:0 2:0 1:0 3:3 1:3 0:1 1:0 0:3 2:1 2:1
Valencia 3:0 5:1 0:1 1:3 1:1 0:1 0:1 1:1 2:0 1:0 1:0 2:0 3:0 1:2 2:2 3:0 1:0 2:0 1:2
Valladolid 1:3 2:0 3:1 2:1 3:0 0:2 0:1 1:1 0:0 1:3 0:2 2:1 2:0 1:1 3:0 0:1 0:0 1:0 1:0
Villarreal 0:1 1:1 4:3 2:0 1:4 5:0 3:1 0:0 0:0 1:1 2:2 0:3 2:1 0:1 0:1 1:0 1:0 0:2 1:0

Goleadores

Makaay, Pichichi y Bota de Oro
Jugador Equipo Goles Partidos
Bandera de los Países Bajos Roy Makaay
Deportivo
29 38
Bandera de BrasilRonaldo
Real Madrid
23 31
Bandera de Turquía Nihat Kahveci
Real Sociedad
23 35
Bandera de Serbia y Montenegro Darko Kovačević
Real Sociedad
20 36
Bandera de España Raúl
Real Madrid
16 31
Bandera de los Países Bajos Patrick Kluivert
Barcelona
16 36
Bandera de España Fernando
Betis
15 35
Bandera de España Javi Guerrero
Racing
15 35
Bandera de Camerún Samuel Eto'o
Mallorca
14 30
Bandera de España Joseba Etxeberría
Athletic
14 33
Bandera de España Ismael Urzaiz
Athletic
13 31
Bandera de Italia Walter Pandiani
Mallorca
13 33
Última actualización: 27 de abril de 2013

Datos y más estadísticas

Tripletas o pókers

Aquí se encuentra la lista de tripletas o hat-tricks y póker de goles (en general, tres o más goles anotados por un jugador en un mismo encuentro) convertidos en la temporada.

Fecha Jugador Goles Local Resultado Visitante Jornada
26/10/2002 Bandera de los Países Bajos Patrick Kluivert 16' 27' 80' Barcelona 6 - 1 Alavés Jornada 7
2/11/2002 Bandera de Uruguay Walter Pandiani 26' 55' 69' Valladolid 1 - 3 Mallorca Jornada 8
10/11/2002 Bandera de España Ismael Urzaiz 49' 52' 82' Atlético 3 - 3 Athletic Jornada 9
21/12/2002 Bandera de los Países Bajos Patrick Kluivert 25' 48' 51' Mallorca 0 - 4 Barcelona Jornada 15
22/2/2003 Bandera de Argentina Javier Saviola 2' 41' 54' Barcelona 4 - 0 Betis Jornada 23
1/3/2003 Bandera de Brasil Ronaldo 12' 65' 77' Alavés 1 - 5 Real Madrid Jornada 24
4/5/2003 Bandera de los Países Bajos Roy Makaay 32' 36' 59' Deportivo 5 - 0 Recreativo Jornada 32

Otros premios

Trofeo Zamora

Pablo Cavallero contribuyó, como guardameta menos goleado del campeonato, a la histórica clasificación del Celta de Vigo para la Liga de Campeones. Para optar al Trofeo Zamora entregado por el Diario Marca fue necesario disputar 60 minutos en, como mínimo, 28 partidos.

Pos. Jugador Equipo Goles Partidos[Nota 1] Promedio
Bandera de Argentina Pablo Cavallero RC Celta de Vigo 28 34 0,79
Bandera de España Santiago Cañizares Valencia CF 27 29 0,93
Bandera de España Antonio Notario Sevilla FC 36 37 0,97
Bandera de Argentina Albano Bizzarri Real Valladolid 40 38 1,05
Bandera de España Ricardo Sanzol CA Osasuna 36 33 1,09
Bandera de España Iker Casillas Real Madrid 42 38 1,21
Bandera de los Países Bajos Sander Westerveld Real Sociedad 45 37 1,22
Bandera de España Pedro Contreras Málaga CF 44 34 1,29
Bandera de España Pepe Reina Villarreal CF 43 33 1,30
10º Bandera de España Toni Prats Real Betis 53 38 1,39
  1. Partidos en los que el guardamenta disputó, como mínimo, 60 minutos.

Trofeo Guruceta

Mejuto González recibió su segundo Trofeo Guruceta

Mejuto González repitió por segundo año consecutivo el premio del Diario Marca al mejor árbitro de la categoría.

Pos. Árbitro (colegio) Puntos Partidos Coeficiente
Bandera de Asturias Manuel Enrique Mejuto González 30 18 1,67
Carlos Megía Dávila 24 15 1,60
Bandera de la Comunidad Valenciana Juan Antonio Fernández Marín 3 3 1,50

Trofeo EFE

Los brasileños galácticos del Real Madrid coparon este premio al mejor jugador iberoamericano. Finalmente, fue Ronaldo quien se llevó Trofeo EFE.[7]

Pos Jugador Equipo Puntos
Bandera de Brasil Ronaldo Real Madrid 221
Bandera de Brasil Roberto Carlos Real Madrid 219
Bandera de Argentina Pablo Cavallero Celta de Vigo 211

Bibliografía

  • Guía de la Liga 2003 (2002). Ed. Revistas Marca.
  • Guía de la Liga 2004 (2003). Ed. Revistas Marca.

Referencias

  1. «Florentino Pérez ficha a Ronaldo sobre la bocina.» Marca.
  2. As. Rivaldo se va camino de Milán
  3. «La Audiencia Nacional confirma la suspensión de dos años a Gurpegi | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 3 de junio de 2016. 
  4. El País. El técnico del Villarreal Víctor Muñoz, primer entrenador despedido esta temporada
  5. As. El Camp Nou, unánime: "Gaspart, dimisión"
  6. El País. El Barça decide prescindir de Van Gaal y negocia ahora el finiquito para despedirle
  7. http://www.casamerica.es/casa-de-america-virtual/politica-y-sociedad/articulos-y-noticias/xviii-trofeo-deportivo-efe (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos


Predecesor:
Primera División de España 2001-02
Primera División de España
2002-03
Sucesor:
Primera División de España 2003-04

|}