Ir al contenido

Pax Europaea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:26 2 sep 2020 por LLs (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Histórica ampliación de la UE y sus predecesoras.

Pax Europaea (por el término histórico Pax Romana, en inglés: 'the European peace' y en español, Paz Europea) es el período de relativa paz experimentado por Europa en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, a menudo asociado sobre todo con la creación de la Unión Europea (UE) y sus predecesores.[1]​ Después de la Guerra Fría, esta paz fue aún más evidente debido a la caída de las tensiones políticas, con la gran excepción de las guerras yugoslavas y varias tensiones con y dentro de Rusia. En 2012, la UE recibió el Premio Nobel de la Paz.

Historia

La cooperación transatlántica y la integración europea se diseñaron para mantener la frágil paz que se creó en Europa. Con el continente cayendo constantemente en la guerra en los últimos siglos, la creación de las Comunidades Europeas en la década de 1950 se estableció para integrar a sus miembros a tal punto que la guerra entre ellos sería imposible. Estas comunidades y otras organizaciones, incluida la OTAN, se expandieron para abarcar la mayor parte de Europa occidental, el norte de Europa y el sur de Europa. Aunque Europa central y oriental permanecieron bajo la influencia soviética, también experimentaron pocos conflictos, con la excepción principal de la represión interna, hasta la década de 1990 cuando estalló una serie de guerras en Yugoslavia a medida que el país se desintegró. Las estructuras de la UE fueron criticadas por su incapacidad para prevenir el conflicto, aunque la zona se encuentra ahora dentro de su ámbito de ampliación.

La UE comprende 27 países con la mayoría de los estados no miembros europeos que buscan la membresía (doce países se unieron a la UE en 2000). Además de eso, la mayoría de los países que permanecen fuera están vinculados a la UE por acuerdos económicos y tratados como el Espacio Económico Europeo. Dentro de la zona de integración, no ha habido conflicto desde 1945, por lo que es el período de paz más largo en la parte continental de Europa occidental desde la Pax Romana.

La Unión Europea fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz de 2012, en reconocimiento a sus esfuerzos por mantener y fomentar activamente la paz dentro de sus fronteras, así como a nivel internacional a través de medios diplomáticos.[2]

A pesar de que se produjeron varios conflictos armados en la península europea después de la Segunda Guerra Mundial, ninguno de ellos ha sido entre miembros de la Unión Europea. La mayoría de estos conflictos se han producido en la ex Yugoslavia y la Unión Soviética

Lista de guerras

Lista de guerras en Europa durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial

Guerras que involucran a países europeos durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial

Véase también

Referencias

  1. Tsoukalis, Loukas (2005). What Kind of Europe?. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-927948-7. 
  2. Herman Van Rompuy (10 de diciembre de 2012). «From War to Peace: A European Tale». Nobel Lecture by the European Union. Consultado el 4 de enero de 2014.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)