Ir al contenido

Nacionalismo católico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:19 3 dic 2013 por Atapuerca (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El nacionalismo católico es una doctrina y un movimiento político nacionalista y católico[1]​ fundado en la filosofía tomista,[2]​ la Doctrina Social de la Iglesia y el catolicismo social.

Doctrina

  • En general, sus posiciones coinciden con las de la Iglesia católica.
  • Valora positivamente el legado grecolatino, el medioevo y la hispanidad.
  • Es iusnaturalista.
  • Sostiene que la vida humana se inicia durante la concepción, por lo cual rechaza el aborto.
  • Tiene una concepción tradicionalista de la familia, por lo que se opone al divorcio vincular y a que se considere matrimonio a la unión de personas del mismo sexo.
  • Reconoce el derecho de propiedad privada.
  • Proclama los principios de primacía del bien común y de subsidiariedad del Estado.
  • Aunque es "accidentalista" en materia política, prefiere un gobierno "fuerte" a la anarquía.
  • Favorece la existencia de sociedades intermedias (ver gremialismo).
  • Propicia un corporativismo horizontal.
  • Es anticomunista.
  • Se opone al relativismo moral y al laicismo.
  • Es partidario de posibilitar la enseñanza religiosa en las escuelas (o de mantenerla en aquellos países en que se realiza).
  • En el período de entreguerras, algunos nacionalistas católicos consideraron la posibilidad de que otros movimientos nacionalistas (como el fascismo) pudieran ser aliados frente al comunismo.[3]
  • Algunos nacionalistas católicos han criticado el sionismo.
  • No existe en el nacionalismo católico nada parecido a la doctrina racial del nazismo.[4]​ Cualquier duda sería despejada, desde que el Papa Pío XI "condenaría al nacional-socialismo en la encíclica Mit brennender Sorge, dirigida al episcopado alemán en el transcurso del año 1937".[5]​ y que tuvo importante repercusión. Por ejemplo, Meinvielle consideraba que el fascismo constituía la traducción política del panteísmo hegeliano y también -siguiendo las enseñanzas del documento- caracterizaba al nacionalsocialismo como un movimiento cultural formalmente precristiano y esencialmente pagano, en su pretensión de recrear los mitos nórdicos de las antiguas divinidades germánicas.[6]​ El nacionalismo católico sigue las enseñanzas de la Iglesia[7]​ también en este aspecto.
  • No tiene ninguna relación con el separatismo.
  • En la actualidad, no se definen ellos mismos como nacionalistas católicos, puesto que el nacionalismo como ideología, entendido como exaltación de lo propio frente a lo extranjero, es rechazado por la Iglesia,[8]​ contraponiéndosele la virtud cristiana del patriotismo, que obliga al servicio a la comunidad.

El nacionalismo católico en la Argentina

En la Argentina sus principales referentes fueron los sacerdotes católicos Julio Meinvielle[9]​ y Leonardo Castellani, y los filósofos Jordán Bruno Genta y Carlos Alberto Sacheri,.[10]​ También el escritor Hugo Wast. En la actualidad existe un Grupo de Investigación Carlos A. Sacheri,[11]​ que ha publicado el libro La primera guerra del Siglo XX argentino.

La Unión Federal Demócrata Cristiana fue un partido político integrado por sectores nacionalcatólicos y democristianos.[12]

Algunos presidentes de facto estuvieron vinculados con el nacionalismo católico, en cambio, otros presidentes de facto, considerados liberales, estuvieron enfrentados a los grupos militares identificados como nacionalistas católicos. Su principal medio de difusión es la revista Cabildo, actualmente dirigida por Antonio Caponnetto,[13]​ según Leonardo Senkman la revista se ha vuelto notoria por su prensa xenofóbica y antisemita.[14]

En la actualidad, el Partido Popular de la Reconstrucción[15]​ se considera nacionalista católico.

El nacionalismo católico en Chile

Intelectuales importantes del nacionalismo católico han sido el sacerdote Osvaldo Lira y Juan Antonio Widow.[16]

El nacionalismo católico en Colombia

El nacionalismo católico caracterizó a Laureano Gómez en los años 1930-1946.[17]

El nacionalismo católico en Costa Rica

El nacionalismo y el catolicismo eran partes importantes de la doctrina política del caudillo y presidente Rafael Ángel Calderón Guardia en los años 40 (conocida como calderonismo). Sin embargo, según Sergio Villena Fiengo El componente católico se ha sumado al “nacionalismo étnico metafísico” (Jiménez, 2002), según el cual la identidad nacional tiene como “esencia” a la raza blanca, la meseta central, la democracia rural, la sencillez y humildad de los campesinos pobres y el apego a los valores de la paz. [18]

El nacionalismo católico en Cuba

Desde 1844, el Diario de la Mañana, fiel a los ideales hispánicos, tenía por principios «Dios, Patria, Hogar».[19]​ En 1959 sus instalaciones fueron expropiadas por el gobierno revolucionario encabezado por Fidel Castro.

El nacionalismo católico en España

En España el nacionalismo católico es denominado nacionalcatolicismo por los opositores al franquismo, si bien dicho régimen no se calificó a sí mismo como tal. El concepto se entiende mejor usando los términos usuales de tradicionalismo católico. Sin embargo, el Partido Nacionalista Vasco en sus orígenes se hallaba próximo al nacionalismo católico.[20]

El nacionalismo católico en México

El nacionalismo católico en México ha sido representado por agrupaciones políticas y partidos de Derecha y centroderecha como el Partido Católico Nacional, La Unión Nacional Sinarquista que tiene entre sus múltiples inspiraciones a los movimientos fascistas europeos del periodo de entreguerras, en especial a la FE de las JONS, y el Partido Demócrata Mexicano, en la actualidad tiene como máximo exponente el sector mas doctrinario y conservador del Partido Acción Nacional, partido fundado en los años treinta del siglo pasado, franquista en sus orígenes, con un fuerte componente de integrismo católico, que durante décadas luchó por abrir la dictadura del PRI, obteniendo la victoria en las elecciones presidenciales del año 2000 cuando se vino abajo el sistema priísta. Sus principios defienden el nacionalismo hispánico en México y la Doctrina Social Cristiana

Críticas

A diferencia de la jerarquía eclesiástica católica,[21]​ los nacionalistas católicos no se han lamentado públicamente por las acciones de algunos fieles católicos en el pasado, como las condenas inquisitoriales por herejía, aunque (según los autores católicos) el número de afectados que usualmente se da no se corresponda con la realidad histórica.[22]

Referencias

  1. http://www.nacionalismocatolico.com
  2. http://ec.aciprensa.com/wiki/tomismo
  3. César Pico, “Carta a Jacques Maritain sobre la colaboración de los católicos con los movimientos de tipo fascista”, en revista Criterio, 1937.
  4. Enrique Rau, El racismo nacional-socialista y el cristianismo, Gladium, Buenos Aires, 1939.
  5. Franco Andrés Cava, Los orígenes del nacionalismo católico (1919-1941),
  6. http://www.austral.edu.ar/ua/newsletter-i/ago_02_07/bosca_enciclica.pdf
  7. http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_19881103_racismo_sp.html
  8. http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20010829_comunicato-razzismo_sp.html
  9. http://www.juliomeinvielle.org
  10. El orden natural, varias ediciones.
  11. http://www.celtyv.org/index.php?option=com_content&view=article&id=115=44
  12. http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/fares.pdf
  13. http://www.argentinacc.com.ar/Medios_de_comunicacion-Revistas----Argentina.htm
  14. http://www.tau.ac.il/eial/IV_1/feitlowitz.htm
  15. http://www.pjn.gov.ar/cne/secelec/document/plataformas/641-1-Microsoft%20Word%20-%20Partido%20Por%20de%20la%20Reconstruccion.pdf
  16. http://www.mrns.cl/foro/index.php?topic=46.0;wap2
  17. H. E. Pérez Rivera, "El nacionalismo católico colombiano", Revista Universidad de Caldas, 2006.
  18. Del futbol y otros demonios; futbol, religión y nacionalismo en Costa Rica. Villena Fiengo, Sergio. 2009. Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 35-36: 137-147, 2009-2010. ISSN: 0377-7316
  19. http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=9261&cat=literatura
  20. En la actualidad, por el contrario, se autodefine como "aconfesional".
  21. Por ejemplo, el Papa Juan Pablo II en su Carta Apostólica Tertio Milenio Adveniente, 10-11-94
  22. http://arvo.net/la-inquisicion/la-verdad-sobre-la-inquisicion/gmx-niv484-con11645.htm>

Véase también

Enlaces externos